![]() |
Mensaje Nro. | Fecha | Enviado por... | Asunto | Mensaje |
69 | 20/07/2005 3:34:09 | Moderador | Capítulo 2 | Inauguración del foro Cap. 2 |
72 | 20/07/2005 12:18:28 | Juan Navarro | Re: Capítulo 2 | me gusta vuestra novela... os enviare mis ideas. Gracias. |
73 | 20/07/2005 18:25:58 | Archimboldi | Re: Capítulo 2 | No acabo de sentirme demasiado a gusto con este formato... ¿se supone que es aquí donde debemos volcar ideas que después los escritores oficiales de la novela desarrollarán? Un saludo |
74 | 20/07/2005 18:43:51 | Alejandro Veltran | Re: Capítulo 2 | He escuchado de esta novela en la Radio y me gustaria participar... ¿puedo hacerlo libremente? tengo una imagen que me gustaria aportar. Gracias. |
75 | 20/07/2005 21:06:00 | gesh | Re: Capítulo 2 | me parece una idea brillante y aunque no soy escritor, me emocionará conocer la dirección que toma esta e-novela (?). De entrada, quisiera felicitar, no sólo al "pensador" de esta idea sino a los participantes a los que les deseo la mejor fertilidad creativa posible : ) 1 saludo |
76 | 21/07/2005 1:21:35 | Angel Villalain | Re: Capítulo 2 | Me gustaria saber como es que funciona el formato, aqui es donde se pondran las ideas, relatos y fotos. Bueno que alguien explique un poco por aqui como ha de funcionar el tema y tal. |
77 | 21/07/2005 9:25:52 | Charly Jiménez | Re: Capítulo 2 | Felicidades por este fabuloso proyecto. Me encanta. Yo creo que el personaje Cosmos que ha escapado a su creador debe estar vagando por ahí con intención de adquirir una identidad real. Pero mientras tanto, como ser digital creado, para poder seguir con su plan, se tiene que alimentar de vez en cuando, y yo creo que un kugar donde puede hacerlo son los cibercafés. Esa puede ser la conclusión a la que llega el grupo de chicos y chicas que buscan a Cosmos. Organizan un plan para vigilar los cibercafés de Madrid en espera de que aparezca Cosmos. |
78 | 21/07/2005 10:15:40 | Charly | Re: Capítulo 2 | Alejandro, Me parece una muy buena aportación esa foto. Yo me imagino así a Cosmos, sin embargo si va por la calle tendrá que aparentar un físico humano, no creeis? |
79 | 21/07/2005 10:24:11 | Alejandro Veltran | Re: Capítulo 2 | Para: Angel Villalain. Entiendo que si, aqui podras colocar tus ideas. |
80 | 21/07/2005 11:35:07 | david | Re: Capítulo 2 | Entonces que es lo que tengo que hacer, continuar con la novela y ya, me gustaria saber si mi texto es bueno será publicado, no es necesario estar suscrito? por favor necesito una respuesta urgente. Estoy muy interesado |
81 | 21/07/2005 12:47:07 | Lou | Re: Capítulo 2 | Propongo que el que participe reciba el nombre de `e-Scritor`. |
82 | 21/07/2005 14:31:48 | Charly | Re: Capítulo 2 | David, Creo que ya se puede proponer lo que se quiera. |
83 | 21/07/2005 19:04:34 | Doménico | Re: Capítulo 2 | Archimboldi: Aquí no hay escritores oficiales. En el primer capítulo participaron los escritores que están en la página de Créditos, pero estos créditos se alargarán con los nuevos participantes. Y sus nombres y nicks se distribuirán según los capítulos en que intervengan. Existe un moderador, yo, que se encarga de editar según los requerimientos “hipermedia” (ver: “concepto” y “qué es”) Tú puedes aportar ideas novedosas, enriquecer o discutir las ideas que flotan en el foro. Puedes escribir el capítulo completo, si quieres, que será sometido al escrutinio de todos los participantes. Si todos están de acuerdo, se publicará sin modificaciones. Si alguien sugiere algún cambio, será aprobado o no, con argumentos, por los participantes. Somos libres de decidir qué pasará en esta obra. |
84 | 21/07/2005 19:07:30 | Doménico | Re: Capítulo 2 | Respondo a Alejandro Veltran, Angel Villalain y David Hay plena libertad de contenidos y estilos. La imagen, tu imagen, Alejandro, constituye un plano narrativo tan válido como el texto y es bienvenido. Yo sugiero que los participantes observen la imagen y opinen dónde puede estar colocada dentro de este nuevo capítulo que desarrollamos. La fotografía bien puede ser la inspiración de este nuevo eslabón de la creación colectiva. Sí, Angel, aquí puedes colocar tus ideas nuevas y discutir las anteriores. El debate compondrá cada capítulo. Y, David, no hace falta estar suscrito. Deja tu correo electrónico si quieres saber cuándo hay una nueva intervención en el foro, que quizás responda a la tuya. Y sí, si tu texto convence a los demás participantes y está tan redondo que no hace falta añadir ni quitar nada, será publicado tal como lo envías. Y, por supuesto, eso será plasmado en los “créditos”. |
85 | 21/07/2005 19:10:03 | C3PO | Re: Capítulo 2 | Excelente idea la de Charly. Podemos partir de aquí para que el grupo de rasteadores se divida y alguno de ellos comience a buscar a Cosmos en los cibercafés. ¿Quién sería y qué situación le pasaría en alguno de estos sitios? Una confusión, por ejemplo, podría crear una secuencia ridícula y graciosa, o una violenta. ¿Qué podría pasarle? Voto por seguir por este camino. |
86 | 21/07/2005 19:12:54 | Rosa | Re: Capítulo 2 | Leí en el primer capítulo que Aitor dice que Cosmos es “como tú quieres que sea”. La imagen de Alejandro puede ser la manera en que la imagina alguno de los rasteadores, quizás Miguel, que parece el más tímido. ¿Por qué no desarrollamos la psiquis de Miguel? ¿Es gay? |
87 | 21/07/2005 19:15:37 | Doménico | Re: Capítulo 2 | Muy bien, Lou. E-Scritor. Hay otros términos, como lecto-autor, propuesto por Isidro Moreno en su libro Musas y Nuevas Tecnologías. |
88 | 21/07/2005 21:19:24 | gesh | Re: Capítulo 2 | Rosa, es realmente necesario definir la sexualidad de nuestro "cosmos"? A lo mejor tu idea viene a cuento de exponer alguna situación que nuestro personaje ha pasado o quiere pasar?. O quizás, lo que sugieres es "justificar" situaciones por una tendencia sexual? |
89 | 21/07/2005 21:45:37 | Archimboldi | Re: Capítulo 2 | Gracias Doménico por la aclaración. Dejo ahí una posible línea narrativa. Un saludo <i> Esta es una información que nuestros amigos ignoran pero que puede ser interesante para comprender a Cosmos. En los primeros viajes interestelares los tripulantes eran suspendidos criogénicamente de forma que sus cuerpos no sufrían el largo paso del tiempo. Hablamos de muchos años y de una tecnología incipiente. Para evitar los posibles daños que la suspensión podían producir en la mente de los tripulantes, sus cerebros eran literalmente volcados en la memoria del ordenador central (Madre, por supuesto) Para eso se dispuso de un intrincado sistema tecnoneurológico en las cabezas de los escogidos para el viaje. Los puertos de volcado y realimentación se instalaban tras una de sus orejas. Claro que estamos hablando de una tecnología que pronto quedó superada y completamente obsoleta y, consecuentemente, abandonada. Aún así los primeros viajeros interestelares todavía tienen esos dispositivos alojados en sus cabezas. Cada salto espacial, cada viaje durante el cual permanecían inertes, suponía cientos de años para la humanidad. Su misión implicaba continuos saltos de estrella en estrella, buscando planetas para preparar su colonización. Tardaron siglos en regresar y cuando lo hicieron nadie se acordaba de ellos. Hoy viven entre nosotros. Cosmos no es uno de ellos. Posiblemente sea algo peor.</i> |
90 | 21/07/2005 21:58:17 | gesh | Re: Capítulo 2 | Interesante Archimboldi!. Podría proponer? Me gustaría seguir un poco el esquema inicial de los saltos en el tiempo y añadir e-links para "completar-aclarar" algunos conceptos de la historia principal, como por ejemplo: qué tal un e-link explicando por qué se optó por volcar en una memoria esos posibles daños por la suspensión?. Creo que podríamos tener un nuevo relato? |
91 | 22/07/2005 11:55:19 | Marco | Re: Capítulo 2 | Creo que esa idea de Archiboldi podría ser utilizada para retratar a Cosmos. Claro, es la historia de ficción que crea Aitor y de ahí sale Cosmos, porque, según entiendo, Beat, Africa, Miguel y Duina viven en el Madrid de 2005. Me parece fantástico que Cosmos sea uno de estos viajeros interestelares. Propongo, además, que Aitor no esté muerto, sino que lo parezca o algo parecido, ¿sabeis? |
92 | 22/07/2005 11:57:48 | C3PO | Re: Capítulo 2 | Bien¡¡¡ Entonces, todos están reunidos en una casa después de la fiestecilla y llega Beat. Le preguntan por Aitor y él responde: está en coma. Eso es bueno, porque se puede despertar cada cierto tiempo para dar pistas. Y una de las pistas puede ser una alucinación, que es exactamente la frase de Archi |
94 | 22/07/2005 18:24:41 | Rosa | Re: Capítulo 2 | Gesh, no quiero ubicar sexualmente a Cosmos, pero sí me parece interesante saber qué se puede esperar de Miguel. El grupo de amigos (Africa, Buina, Beat, Miguel y Borja) podría estar cargado de tensiones sexuales, que harían interesante (más) la trama. ¿Qué opinas? Podemos pasar de eso, claro, pero yo veo a Miguel como un chico intelectual, que lee mucho pero no es inteligente, muy tímido, de esos que cuando gustan de una chica mira para otro lado y si ella le habla no sabe qué responder y está tonto. Yo creo que Africa puede estar interesanda en Miguel, más que en Borja. Africa es divorciada, activa sexualmente y está con un grupo de gente menor que ella para divertirse, liberarse de alguna manera. O recuperar el tiempo perdido... Entonces, me gustaría que allí hubiera algo, no sé. Tal vez Miguel no es gay, pero no se decide a dejarse seducir. |
95 | 22/07/2005 18:35:23 | Alejandro Veltran | Re: Capítulo 2 | Es muy buena idea...el grupo de amigos (Africa, Buina, Beat, Miguel y Borja) podría estar cargado de tensiones sexuales. |
96 | 22/07/2005 18:35:55 | Mary Juana | Re: Capítulo 2 | Me parece interesante esta iniciativa. Primera vez que participo en algo así. Voy a trabajar en uno de los personajes del primer capítulo, Borja, que es el que más me ha llamado la atención porque trabajo con gente así: pijos insoportables que quieren saber de cine pero que nada más saben de las pelis yankis. El tío está preocupado porque no se quiere trasnochar porque en la mañana jugará tenis con su jefe. Y lo que hace es comparar a Cosmos con Terminator. |
97 | 22/07/2005 18:38:52 | acróbata | Re: Capítulo 2 | Buenas a todos: El proyecto es maravilloso y quiero participar desde Colombia. En primer lugar, deseo molestar con el tema de la ortografía: Africa tiene el matrimonio "desecho" (sic), cuando es "deshecho", ojo. Segundo: propongo que mientras el grupo se ocupa de Aitor y buscan a Cosmos en los cibercafés, Cosmos por su parte anda en busca de la profesora Janet H. Murray, del Centre for Educational Computing Initiatives del MIT. Cosmos leyó en línea su volumen <i>Hamlet en la holocubierta</i>, y confía en que la profesora Murray es la persona adecuada para ayudarle a adquirir cierta "corporeidad holográfica" que a Cosmos le sería muy útil para interactuar en el plano real. A mí personalmente me seduce la idea de introducir personajes reales y vivos, pues nos abre la posibilidad de crear vínculos a sitios que no son ficticios y fortalecer la ilusión de realismo. Espero comentarios, mil gracias. |
98 | 22/07/2005 18:38:56 | C3PO | Re: Capítulo 2 | Bien Mary, yo aporto este diálogo con tu idea: Miguel: Supongamos que somos un personaje de ficción que quiere vivir aquí, ¿qué sería lo primero que haríamos? Duina (que es la menor pero la más listilla): Sexo. Borja: Terminator buscó ropa, armas y a Sarah Connors. Duina: Pero Terminator no tenía sentimientos. Hay que pensar en la replicante de Blade Runner. En Rachel y en Roy. |
99 | 22/07/2005 18:43:28 | Rebeca Ortiz | Re: Capítulo 2 | no me animaba a escribir, pero la propuesta que leo al final me hace decir que no estoy de acuerdo con poner a borja como gili... |
100 | 22/07/2005 18:59:02 | doménico | Re: Capítulo 2 | Acróbata, muchas gracias por tu observación. Ya la palabra "deshecho" éstá corregida. |
101 | 22/07/2005 19:03:24 | C3PO | Re: Capítulo 2 | He leído algún artículo de la Murray. No el libro, lamentablemente. Dices que está en internet? lo buscaré. Es buena idea que Cosmos busque a alguien, un mentor, como Murray Jedi. La idea de que sean personajes reales es fantástica. Ahora bien, Cosmos está en Madrid y Murray en América. Necesita sacarse un pasaporte primero y, antes, un nombre completo. El martes, que el lunes es feriado aquí, la esperaré en el registro a ver si aparece por ahí. Ya os contaré |
102 | 22/07/2005 19:10:10 | gesh | Re: Capítulo 2 | si nuestro Aitor está en coma, podría ser creible que pudiese contarnos su propia experiencia? escuchando y opinando acerca de lo que oye o exponiendo (sin melodramatizar en su propio drama) si fue o no consciente de optar por este coma, para acceder a estos viajes interestelares?. O contar algunas de sus experiencias conociendo a otros seres en esos viajes?. Igual se me fue la olla pero creo que los buenos viajes astrales son unas experiencias casi indescriptibles (?) |
103 | 22/07/2005 19:17:17 | gesh | Re: Capítulo 2 | podríamos hacer que nuetro Aitor interactuara con algunos personajes ajenos a la historia (o no) que, a su vez, expondrían algunas pistas a nuestros personajes principales. Algo así como:"estoy en coma y siendo consciente de ello, consigo que otros hagan las cosas por mí. Creo que se conseguiría que la historia tuviese ramificaciones unidas a un solo epicentro. Qué os parece? |
104 | 22/07/2005 21:25:31 | acróbata | Re: Capítulo 2 | Hola C3PO Consigues el libro en Paidós>Multimedia>Digital>12, en papel, no me consta que esté en línea. En cuanto a Cosmos, si es un ente informático y aún no tiene cuerpo, no necesita pasaporte. Sólo debe introducirse en las computadoras del Centre for Educational Computing Initiatives del MIT, desarrollando una especie de gusano. Luego puede contaminar el palm y el móvil de la profesora, y acosarla con preguntas. |
105 | 23/07/2005 17:55:42 | Alejandro | Re: Capítulo 2 | Cosmos esta buscando el otro yo de Africa... |
106 | 23/07/2005 19:02:22 | Iria | Re: Capítulo 2 | La idea de Acróbata de introducir personajes reales, y colocar vínculos a sitios que no son ficticios, me parece una vía prometedora. Voy a tratar de generar una propuesta narrativa en esa dirección. |
107 | 23/07/2005 23:37:26 | gesh | Re: Capítulo 2 | Algo me decía que no tenía tiempo de averiguar si lo que estaba pasando era un sueño o uno de esas escenas en las que sólo quieres que termine porque, no terminas de entender qué te está aportando a tu vida. Me sentía un poco abrumado por el efecto de las últimas pastillas pero al mismo tiempo, lleno de esa energía para hacer cosas que, sólo la química puede ofrecerte……. a veces. No sé cómo pero me vi sentado en la falda de la cama de Africa, teniendo la sensación de que ella me escuchaba aunque, permanecía profundamente dormida. Era hermosa aún durmiendo pero descarté que mis instintos animales distrajesen mi atención. Algo me decía que no tenía tiempo y seguí con mi exposición: -“Africa, debes ir al principio de la calle Espartinas y encontrar una librería de cómics. Una vez dentro, trata de encontrar, en el tercer pasillo de la izquierda, la sección de manga. Busca un cómic de Osamu Tezuka editado en 1928. En la contraportada, leerás una frase del autor la cual, Borja encontrará un código cifrado que, podría ser el chip de velocidad de Cosmos. Si manipulamos ese chip, podríamos aminorar su velocidad y atraparle…” Africa cambió de posición en la cama y con una leve sonrisa placentera, dijo entre susurros: -“así lo haré Aitor”. |
108 | 24/07/2005 0:01:03 | V Suarez | Re: Capítulo 2 | Este proyecto es bueno pueden sacar provecho ya que se puede unificar diferentes ideas y conceptos de diferentes nacionalidades. Tratare en mi tiempo lobre ayudar un poco. |
109 | 24/07/2005 0:23:39 | V.S | Re: Capítulo 2 | Los paramedicos no pudieron hacer mucho por Aitor pero en realidad no eran paramedicos son espias incubiertos de Cosmos. Para no tener que ofrecer detalles a los policias se fueron con el cuerpo de Aitor. Cambiaron en la ambulancia el cuerpo y enviaron al clon de Aitor fue al hospital donde en una sala de emergencia los esperaban estudiantes residentes de medicina Interna y estos estaban dirigidos por un medico mamas boy que se las paso todo el tiempo dando instruccionesy hablando por telefono movil con su madre. Los medicos residentes y las enfermeras trataron de revivirlo, resucitacion cardiopulmonar y tratamiento para el envenamiento lamentablemente, ya era tarde. Ya Aitor se ha marchado pero no del todo. Mientras Africa se lamentaba de la muerte en otro cuarto de un laboratorio cientifico el verdadero Aitor dormia. |
110 | 24/07/2005 0:52:19 | BB | Re: Capítulo 2 | cuando se refiere a remedio para el envenenamiento , me refiero a lavado estomacal. |
111 | 24/07/2005 5:40:40 | peluchita_z | Re: Capítulo 2 | Mientras beat termino de leer la carta que cayo del bosillo de aitor ,africa,duina,miguel, y borja se miraban con caras de espantos ,mientras aitor iba camino a el hospital en la ambulancia ... Entonces Beat dijo quien es Cosmos y en esos momentos la musica se apago, la luz encendia y apagaba ,dejando mostrar una sombra en diferentes lugares con la misma silueta de aitor era cosmos "the virus shadow" ,este que queria eliminar a Aitor para pasar a formar parte de una realidad .. En eso Africa se olvido de ser muy sensual y su rostro reflejaba miedo y cayo en los brazos De Miguel ,muy apuesto ,pero su sensualidad en ese momento era omitida, Entonces Duina queriendo ser valiente trato de tomarle foto a Cosmo ,aquella cosa rara que aun no se sabia lo que era, pero que de seguro los tenia en panico y cuando salio el flash logro enfurecer aun mas a Cosmo haciendo que este tomara posesion de el cuerpo de Beat ,solo asi podria llegar a culminar su idea de eliminara Aitor, Ahora no era Beat sino solo su cuerpo y Cosmo tenia control de el ,este se dirijio a el hospital a ver a Aitor ,el cual se encontraba en coma............Borja quien lo siguio sin darse cuenta que no era Beat ,llamo a el hospital para prevenir el que Beat se topara con alguna mala noticia ,lo cual fue imposible ya que Cosmo iba tomando control de lo que podria prevenir que el lograra su hazaña...Mientras en el matadero donde estab la fiesta Africa se aprovecho de sus miedos e hizo que Miguel la llevara a su apartamento, una vez ahi comenzo a seducir a Miguel y este encendiendo su pipa y con una mirada muy sensual acepto los acosos de Africa ,ya estando en todo el momento de seduccion ,Suena el telefono y era Duina preguntando si sabian algo de Aitor lo cual Africa muy molesta contesto de forma arrogante que no y colgo ,Duina comenzo a recojer todo lo que Beat habia organizado para la fiesta y se encontro con un papel , el cual decia no soy uno somos dos. Duina se asusto y llamo a Beat ,y alerto a Cosmo a su ves que ella sabia que no era solo el, y este furioso comenzo a poner en sus planes eleliminar a Duina tambien....... |
112 | 25/07/2005 0:28:37 | Ysladelencanto | Re: Capítulo 2 | Hasta mi Isla ha llegdo la informacion sobre estre proyecto que intentan lograr. Lo cual no me sorpende en este mundo de tecnologia. Lo que si se sorprende y asombra es ,que de alguna forma el "cosmo " sigue mis pasos .... Prontito sabran mas sobre mi. Bye |
113 | 25/07/2005 11:46:01 | Doménico | Re: Capítulo 2 | Me gustan las imágenes que se han enviado al foro, pero para poder utilizarlas debemos poseer autorización del autor, por cuestiones de copyright etc. Así que lo ideal sería que todo aporte sea creación propia. ¿Es el caso de alguna de las que hemos visto hasta ahora? |
114 | 25/07/2005 11:50:58 | c3po | Re: Capítulo 2 | me parece estupendo que la historia tenga ramificaciones. Cómo las trataríamos, ¿como hipertextos que salgan de una acción principal? ¿O como capítulos aparte? |
115 | 25/07/2005 11:54:54 | Marco | Re: Capítulo 2 | En esa línea que habla c3po (dónde está Obi One :-) me parece que el texto de Gesh se adaptaría perfectamente a un link sobre la palabra Africa. Así, cuando hacemos click en ella (el acto es interesante simbólicamente también) descubrimos su interior, se abre un espacio interior, ¿qué os parece? |
116 | 25/07/2005 11:56:47 | Marco | Re: Capítulo 2 | VS, ¿dónde dormía Aitor? No entendí bien |
117 | 25/07/2005 12:03:44 | c3po | Re: Capítulo 2 | Me parece un poco complicado la idea de VS, sobre todo porque no sé qué podríamos hacer después con el clon de Aitor. Se requeriría darle una entidad y un protagonismo. No podemos meterlo sin repercusiones. Y ya tenemos un ciber, que es Cosmos. Voto por no perdernos demasiado en personajes anexos. Ya tenemos muchos, muchos que ni siquiera logro ver bien, como a Duina o a Beat. Tienen pinceladas interesantes, pero todavía no los veo actuando. Uno es un energúmeno, la otra es accesoria. De Miguel sé que es tímido y que Africa, la buenorra, tratará de seducirlo. El otro, tiene pasta. Habría que desarrollar primero a estos personajes y después vemos al médico mamas boy y a un posible clon. Podemos aparcar la propuesta hasta avanzar un poco. |
118 | 25/07/2005 12:21:27 | Rosa | Re: Capítulo 2 | No estoy de acuerdo con que Africa se acueste con Miguel de buenas a primeras. Tiene que haber sensualidad. |
119 | 25/07/2005 12:25:21 | Doménico | Re: Capítulo 2 | Hago un resumen de las ideas vertidas. Las he ordenado, acoplado, según el devenir del debate: Capítulo 2: Se reúnen en una casa, llega Beat, le preguntan por Aitor: está en coma. Hay tensión sexual: Africa desea seducir a Miguel. Duina quiere competir con Africa. Y Borja con Beat. Borja está preocupado porque no se quiere trasnochar porque en la mañana jugará tenis con su jefe. Compara a Cosmos con Terminator (diálogo) Deciden que Cosmos debe adquirir una identidad real: nombre y pasaporte; y alimentarse. Hablan sobre lo que sucedió luego del desmayo de Aitor: luces titilantes, sombras, Duina no puede tomar foto. Los rasteadores se dividen y buscan a Cosmos en cibercafés. Miguel elucubra el por qué de Aitor (viajes interestelares, criogenia). Es la historia que creó Aitor y de la que sale Cosmos. Duina propone buscar un mentor que los oriente. Deben contactar a Janet Murray, pero Cosmos lo descubre e inicia la caza de la profesora. (en hipertexto) En sueños, Africa recibe directrices de Aitor. |
120 | 25/07/2005 12:49:30 | Doménico | Re: Capítulo 2 | Una cita de J. Murray, del libro Hamlet en la Holocubierta (p.139): "Cuando nuestras acciones tienen resultados visibles, experimentamos el segundo tipo de placer que proporcionan los entornos electrónicos: la conciencia de la propia actuación. La actuación es el poder de llevar a cabo acciones significativas y ver los resultados de nuestras decisiones y elecciones. (…) Las formas narrativas tradicionales nos invitan a participar en muy pocas ocasiones, e incluso entonces, nuestra participación es tan limitada que no experimentamos esa sensación de actuación". |
121 | 25/07/2005 15:47:04 | Rebeca Ortiz | Re: Capítulo 2 | acabo de descubrir la página que se abre desde el link azul de la última pantalla del capítulo 1. estaba leyendo y de pronto empezó la voz. está muy bien, soy fanática de pink floyd y me ha gustado la referencia. las otras me parecieron un poco rancias, pero supongo que es porque Aitor no es un jovencito, unos 40tipocos. lo imagino calvo, con bigotes, al estilo de los cantantes de barón rojo, que también son de mi época |
122 | 25/07/2005 16:39:14 | CAMPANITA | Re: Capítulo 2 | Hola a todos. He leído el primer capítulo, y las directrices del segundo. Pienso, con respecto al primer capítulo que los personajes quedan aún poco definidos, y no sé si ésta es la intención. Comprendo que el personaje de Aitor debe mantener cierto misterio pero el resto de personajes ¿por qué?. Si la intención es dejar a medio definir los personajes, me resulta interesante porque entre ellos pueden comienzar a tener dudas y desconfianzas..nadie sabe quién es COSMOS. Es una mujer, pero eso lo dijo AITOR, pero el poder de ella se ha escapado de sus manos, es posible que pueda cambiar de forma, y si es así.. ¿quizás podría ser alguno de ellos mismos? Escribiré algo para enviarles.. |
123 | 25/07/2005 17:19:10 | Doménico | Re: Capítulo 2 | Campanita, los personajes no han sido completamente definidos en el primer capítulo por dos razones: el espacio breve que exige el hipermedia y la intención de que sean desarrollados por nosotros en el Foro. La propuesta para este segundo capítulo que estamos escribiendo es describirlos, no por medio de inventarios ópticos ni fichas biográficas, sino a través de la acción. |
124 | 25/07/2005 22:02:23 | CAMPANITA | Re: Capítulo 2 | Bien, tengo claro que las personalidades de los personajes se irán construyendo gracias a sus acciones. Mi inquietud surge porque en el primer capítulo logro ver cómo personajes a Aitor, a Beat (el pinchadiscos), a Miguel, a Borjas (el escritor), pero Duina y África no alcanzan la misma presencia que el resto de los personajes, es extraño que sean los personajes femeninos los que se encuentren en ésta situación. No se si me hago comprender. Lo cierto es que aparecen pero no logramos identificar si son parte del ambiente del matadero ó si son personajes. En el caso de África, me pareció por su forma de aparecer cómo un personaje accesorio y fue luego de acabar de leer que comprendí que era uno de los personajes.Nada delata su identidad cómo en el caso de Borja, pues todos esperan al "escritor". Nada hace sugerir que África sea una especialista en ordenadores, y en la misma aituación se encuentra Duina. De cualquier forma, tomaré las directrices del segundo capítulo para desarrollar algo que pueda ser de ayuda. |
125 | 26/07/2005 3:23:21 | Bianquita | Re: Capítulo 2 | Hola yo soy de Argentina y escuchando la radio me entere de este proyecto y realmente me interesaria mucho participar (o intentar hacerlo). La verdad que estuve mirando la pagina y lellendo algunos comentarios del foro, pero no encuentro el capitulo 1, entonces me cuesta seguir la historia. Y la verdad que para poder empezar a tirar ideas quiero leer el capitulo 1. Bueno es es todo mucha suerte, saludos. |
126 | 26/07/2005 11:25:52 | Rebeca Ortiz | africa | A mí por el contrario me parece que Africa es la más completa de todos los personajes. Me fascina, la veo así como el símbolo de la lucha de la mujer, libre después de tantos años de opresión machista. Y será la que lleve las riendas de la búsqueda de Cosmos. Duina también está mejor desarrollada que, por ejemplo, Borja, que es el pijo. El escritor es Miguel. Duina está desorientada, muy típico de los jóvenes de ahora, por más inteligentes que sean. |
127 | 27/07/2005 1:41:54 | Rey | va | Y si Cosmos es un asesino, un vampiro, un cibervampiro???? |
128 | 27/07/2005 14:38:25 | Charly | Cosmos absorve información de la gente | Rey, Creo que Cosmos sin duda puede llegar a matar por conseguir lo que quiere, convertirse en un ser real, pero más que un vampiro, que suena a muy antiguo habría que inventarse una manera más moderna de matar...veo más bien que Cosmos deja a sus víctimas, cuando se siente en peligro, en un estado de shock mental...mejor, quedan así porque absorve información de la gente, les deja el cerebro vacío. Así va recomponiendo su personalidad y su comportamiento humano. |
129 | 27/07/2005 20:44:12 | Marco | frankenstein | Bien por Charly y Rey. Pero yo creo que si hace algo así, como absorber información de los cerebros o matar, tendría que ser como Frankenstein, que no lo hacía por maldad, sino por reacción a lo que sentía como amenazas. Cosmos tiene que ser peligrosa pero no "maligna" |
130 | 27/07/2005 20:46:18 | Rebeca Ortiz | por favor | No, por favor, vampiros no... Estoy harta!!!!!! |
131 | 27/07/2005 20:55:09 | &y | hi | Hi ladys & gentleman yo estoy escribiendo de canada y mi idioma no es el espanol. disculpas por acentos y errores. me encanta la idea de Campanita. Me gustaria desarrollar contigo ese personaje femenino que falta. Me gusta mas Duina que Africa, que te parece la idea? podemos meternos en su conciencia y escribir su pensar. mi nick es & (and) + y, que resume mi nombre primero, Andy. Tu eres familia de Peter Pan? Me encanta, es realmente importante para mi como personaje favorito en mi vida. Podria pensar, volviendo a las istorias pra ninos, como la nina que entro en casa de los 3 osos, algo rara pero dispuesta a beber toda la sopa escribe tu algo y te sigo |
132 | 27/07/2005 21:00:57 | C3PO | puntualizando | Ok, he aquí otra vez, después de un retiro con Joda y Luke :-)` Propongo: Africa es zurda, Miguel tiene un aparato de ordenador obsoleto. Todos van a casa de Miguel a esperar a Beat. Creo que tienen que descubrir lo que hay en la página web que decía el papelito de Aitor. Se reúnen en esa casa y prenden la máquina, tan lenta que todos se desesperan. Por fin logran ver algo y escuchan a Aitor (buenísima la idea. Por ahí leí que alguien se asustó. No es para tanto pero sí, me gustó el efecto). Beat se mosquea pero no dice nada. Quiere a su hermano por sobre todo y quiere ir a por Cosmos. A mí no me importa nada si es hombre o mujer o bi. Me gusta esa sombra de la foto. |
133 | 27/07/2005 21:02:44 | Susana A | info | Escuché esto ayer en la radio. ¿Cuándo publicais el capítulo 2? ¿Estoy a tiempo de intervenir? Estoy interesada pero me gustaría escribir algo no tan avanzado como está esta discusión, gracias |
134 | 27/07/2005 21:06:32 | Doménico | este fin de semana | Susana, entre jueves y viernes publicaremos en el foro la propuesta del texto del capítulo 2. Si todos están de acuerdo (por razones prácticas, el silencio se interpreta como señal positiva) lo trabajamos en hipermedia y lo colgamos (quizás a principios de semana) y automáticamente iniciamos el Foro del Capítulo 3. |
135 | 27/07/2005 21:21:25 | Rosa | apoyo | Apoyo totalmente la propuesta de Charly. Un vampiro moderno. Entonces, Cosmos ha robado el conocimiento de Aitor. Sabe, de manera automática, orientarse en la ciudad, hablar, comportarse. Eso explicaría un montón de cosas. Incluso sus gustos. Eso permitiría que Beat, que conoce bien a su hermano, pueda suponer dónde buscarla, qué podría hacer en tal o cual situación. Esto empieza a coger cuerpo, me gusta. Entonces, ¿dónde pincha Beat? Guao |
136 | 27/07/2005 21:24:26 | Rosa | vs | estoy dándole vueltas a la idea de VS. Me gusta la denuncia del sistema de seguridad social y del médico que habla por teléfono. Pero no acabo de ver dónde la encajamos. No me parece complicada, como dice c3po. Pero podemos dejar esa idea flotando para cuando los amigos vayan a ver a Cosmos al hospital. |
137 | 27/07/2005 22:01:40 | &y | sub | foto del subway de mi ciudad |
138 | 28/07/2005 10:32:01 | Charly | Ok Rosa | Rosa, Totalmente de acuerdo con tu idea. |
139 | 28/07/2005 14:12:48 | Lou | Cosmos | Yo he estado pensando en dos posibilidades: que la mente de Aitor haya creado una segunda personalidad, inducida por las drogas que consume, y que esa segunda personalidad esté desplazando la propia de Aitor, o que Cosmos sea un ser auténtico, aunque virtual. Desarrollando el segundo caso, a ver que os parece esto: "<i>Cosmos Un ínfima curva de energía saltó entre dos minúsculos transistores, de esos que van soldados directamente en la placa base de cualquier ordenador. No estaba programada, ni prevista, sólo ocurrió... Al principio sólo fueron destellos tenues y veloces que percibía débilmente. No sabía como, pero los percibía. Y sabía... Darse cuenta de que te das cuenta es sorprendente, es como nacer, pero sabiendo que naces. Antes de que pudiera pararse a pensar en su propia naturaleza, fue tomando conciencia de lo que le rodeaba: flujos destellantes de energía recorriendo sus ¿sentidos? Sí, sus sentidos, no podía explicarlo pero podía sentir altos y bajos cambiantes de energía, fluctuando, vibrando. No tardó mucho en darse cuenta de que había un patrón en esos convoyes de electricidad y tampoco tardo mucho, sin saber exactamente como, en interpretarlos: toda esa energía significaba algo y sabía qué. ¡Calma, despacio! ¿Qué ocurre? Soy, pero ¿qué? Un breve instante de introspección le basto para empezar a darse cuenta de que ell@ mism@ era energía, esa misma energía que podía percibir e interpretar, pero dispuesta de un cierto modo especial, de una manera determinada que le hacia ser, tener conciencia de sí mism@.</i>" ¿Opiniones? Lou. |
140 | 28/07/2005 14:30:33 | C3PO | la segunda | Me gusta la segunda idea. Está muy bien escrita, además. Ahora bien, qué sería: 1) ¿el pensamiento de Aitor? 2) ¿El pensamiento de Cosmos? 3) La interpretación de alguno de los otros personajes? He visto que el narrador más que omnisciente es equisciente, es decir, actúa como un observador, sin inmiscuirse dentro de los persoanjes. A mí me gusta más así. Entonces, esa explicación quién la daría. Lou, ¿podría ser un tercer capítulo tal vez? |
141 | 28/07/2005 14:44:56 | Doménico | 2do capítulo | Esta es la redacción del segundo capítulo. He recogido las ideas y opiniones de todos los participantes hasta la intervención de Lou. Algunas ideas fueron rebatidas, otras apoyadas. La idea es leer este texto y debatirlo también. Igual que aportar imágenes o música. Si se aprueba, le agregamos elementos hipermedias y lo publicamos en la zona de la Obra. La idea que compone Lou puede servir para un tercer capítulo como dice C3PO. O añadirla en alguna parte de este segundo capítulo. TEXTO capítulo 2 Duina se sentó en el sofá de Miguel. “Aún no entiendo qué pasó. Cuando cayó Aitor, todo se detuvo por un instante. La música, la luz. Y esa sombra a la que quise fotografiar. Falló la cámara, me electrizó. Sentí miedo”. Nadie le respondió. Duina calló. Africa, frente al ordenador, cambió el ratón de lado. –Cuándo pensarán en los zurdos –reclamó mientras entraba al ciberespacio–. Tu conexión es lenta. Africa escribió la dirección web: <A HREF="http://da73inrj3f3riujfe9.com">http://da73inrj3f3riujfe9.com</A> La pantalla titiló. –Se apagó –Duina señaló el ordenador. –No, la máquina sigue funcionando –Africa apretó unos botones–. Es que tu sistema operativo colapsó hace años. –¿Cuánto más tardaremos? –preguntó Borja–. Mañana tengo que levantarme temprano. Juego tenis con mi jefe. –¿Alguien podría estar muerto y tú te preocupas por un juego de tenis? –el piercing de Duina se agitó en el aire. –Me gustaría saber qué buscar –Miguel aspiró de su pipa apagada. Sonó el timbre. Duina abrió la puerta: “¿Cómo sigue Aitor?”, preguntó a Beat, que entró y apagó su i-Pod. –Está en coma. Los médicos dicen que hay que esperar. –¡Miren! El ordenador descubrió el mensaje de Aitor. El silencio no se rompió en varios minutos. Las palabras de Aitor se repetían en el lup interminable que había programado. –¿Quiere alguien apagar eso? –Beat parecía un tigre enjaulado. –¿Pero cómo saber quién es el personaje que buscamos? –Quizás sea alguien que parece una foto a contraluz. –O sobre expuesta. –Supongamos que somos un personaje de ficción que quiere vivir aquí, ¿qué sería lo primero que haríamos? –preguntó Miguel. –Sexo –dijo Duina. –Terminator buscó ropa, armas y a Sarah Connors. –Y por eso buscó a Cosmos. –Pero Terminator no tenía sentimientos. Hay que pensar en la replicante de Blade Runner. En Rachel y en Roy. –Lo primero que buscaría sería una identidad –Africa se levantó–. Y antes, un nombre. Cosmos no le sirve para este mundo. –A menos que sea Dj –dijo Beat–. Me parece que no vamos a ninguna parte. –Tenemos que pensar como Cosmos, o jamás lo encontraremos. –Dirás que no la encontraremos. Es una mujer, te lo recuerdo, Africa. –Tienes razón, siempre la veo como un hombre, no sé por qué. –¿Recuerdan lo que dijo Aitor? –intervino Duina–. Es como tú quieres que sea. Las conjeturas avanzaron lentamente. Miguel se levantó y buscó un libro en su biblioteca. Lo arrojó al sofá: –En la ciencia ficción hay una regla de oro en estos casos: el creador y el creado no pueden compartir el mismo espacio. No lo hace mister Hyde, por ejemplo, pues el doctor Jekyll cede su cuerpo. Algo así le debe haber pasado a Aitor. Releyeron el mensaje de Aitor una y otra vez para encontrar mensajes entrelíneas. Beat pidió que se desconectara el audio. Los minutos avanzaron. Sólo Duina sintió hambre. Miguel sacó queso crema y pan. Todos comieron y, después, los bostezos se contagiaron. Beat rompió el silencio que impuso el amanecer: –Estoy de acuerdo en una cosa: para que Aitor salga del coma, necesitamos que Cosmos regrese a su mundo. La cuestión es cómo lo lograremos. –Primero hay que encontrarla y luego veremos cómo se le obliga a volver a su mundo–dijo Africa. (HIPERTEXTO de miguel: Si yo fuera Aitor, qué mundo hubiera creado para Cosmos. Cuál es la cuna de Cosmos. Sólo conociendo de dónde viene podré comprenderla. Qué escribiría, qué historia de ciencia ficción. Pues Cosmos sería tripulante de una de las primeras misiones interestelares. Algo que sucederá en un futuro aún muy lejano. Para sobrevivir a los largos años de viaje, habría sido suspendida criogénicamente. Pero la tecnología incipiente podía fallar. Entonces, para asegurar el éxito de la misión, los cerebros de los astronautas eran volcados en la memoria del ordenador central, llamado Madre. Si el cuerpo moría, como sucedió, su mente sería capaz de proseguir y reportar los hallazgos. Cosmos fue el primer ser humano al que se le insertó un intrincado sistema tecnoneurológico, en el que los puertos de alimentación eran visibles tras la oreja. Este tipo de tecnología pronto quedó obsoleta. El experimento de Cosmos falló, su cuerpo se mantuvo en la carcasa espacial. Su mente abandonada vagó por el espacio como un vagabundo con amnesia. La nave, considerada chatarra aérea, prosiguió su vuelo descontrolado, sin la vigilancia de Madre. Al fin, regresó. Cosmos recuperó su cuerpo. Vive en un mundo extraño, que no la recuerda ni le rinde honores). –Yo creo que tanto tú como Duina han dado las claves –afirmó Borja–. Sabe que obtener los papeles será un proceso lento, así que primero querrá probar el sexo. –Yo la buscaré en los cibercafés –dijo Borja–. Necesita alimentarse y quizás necesite comida y enchufarse a la red. –También buscará un mentor –sugirió Miguel–. Pero quién. Debe ser alguien que conozca bien el ciberespacio. –Y que no sabe que Cosmos es un personaje de ficción. –O que lo sabe y le entusiasma. –Qué perverso. –Y que, de alguna forma, haya sido una referencia para Aitor. –En una conversación, Aitor me recomendó a una profesora del MIT, Janet Murray. –¿Querrá buscar a Murray? –Necesitaría viajar –salió de su ensimismamiento Africa. –O ingresar a la red e intervenir en los códigos de Murray, como hizo con Cosmos. –No creo que Cosmos quiera volver a la virtualidad, ni siquiera para ubicar a alguien. Si lo hiciera, Aitor despertaría y podría convertirse en un peligroso enemigo, que ahora ha logrado neutralizar. –Yo creo que Cosmos ha absorbido la información del cerebro de Aitor –prosiguió Africa. -Como si fuera un narrador omnisciente en la vida de Aitor –teorizó Miguel -Entonces, si Cosmos se va a comportar como Aitor, es totalmente previsible –ironizó Beat. -¿Si? Entonces, dinos, a dónde irá –retó Duina. -A donde yo pincho este sábado. Taboo, calle San Vicente Ferrer. –Entonces, para allá iremos. Cada uno por su cuenta, como si no nos conociéramos. (HIPERTEXTO Africa: “Africa, soy Aitor. Ahora que estoy en coma necesito que otros hagan las cosas por mí. Si aceptas, debes ir al principio de la calle Espartinas y encontrar una librería de cómics. Una vez dentro, trata de encontrar, en el tercer pasillo de la izquierda, la sección de manga. Busca un cómic de Osamu Tezuka editado en 1928. En la contraportada, leerás una frase del autor en que se descifra dónde encontrar el chip de velocidad de Cosmos. Si obtenemos el chip, cazaremos a Cosmos. Pero tengan mucho cuidado: Al atacarme, Cosmos ha absorbido toda la información de mi cerebro, como un vampiro digital. Y ahora tiene mi conocimiento y quizás mis gustos. Y será capaz de cualquier cosa cuando se sienta amenazada”.) |
142 | 28/07/2005 17:00:18 | Rebeca Ortiz | ok | Me convence el capítulo 2. Me gusta que haya mucho diálogo. Y tiene razón C3PO: es como si el narrador no tuviera permiso para entrar en los personajes. Sin embargo, veo que hay espacio entre unos párrafos y otros, ¿subcapítulos? |
143 | 28/07/2005 17:02:55 | Rey | sex | y el sexo dónde está??????? Jo |
144 | 28/07/2005 17:38:57 | Pedro | Fotos | Sí, tengo algunas imágenes que podrían aportar a la atmósfera de este capítulo II. ¿Cómo envío un archivo adjunto por acá? |
145 | 28/07/2005 17:40:06 | Pedro Ruiz | Fotos | Sí, tengo algunas imágenes que podrían aportar a la atmósfera de este capítulo II. Ustedes tendrán la última palabra. Aquí mi propuesta. |
146 | 28/07/2005 17:45:56 | Pedro Ruiz | Fotos | DJ |
147 | 28/07/2005 17:46:41 | Rebeca Ortiz | foto | Sobre la foto de Pedro: si la ponemos, quién sería la lesbiana, ¿Duina o Africa? |
148 | 28/07/2005 17:58:22 | Pedro Ruiz | Foto | Teclado y rostro |
149 | 28/07/2005 18:44:18 | Marco | fotos | He estado pensando en las fotos de Pedro Ruiz. Son buenas, me gustan, pero no sabía por qué no las veía en la novela, o por lo menos en la novela que tengo yo en mi cabeza. Los rostros, las fotografías tienen rostros, todas. Y yo no quiero ver cómo son los personajes. O no son así como me los imagino. La foto Dj no es Beat, no mi Beat, ¿os pasa igual? La chica del ordenador no es Duina y menos Africa, no las mías al menos. Ese chico con teclado... ¿entendéis lo que os digo? Me gusta la foto del rave (frenética) porque sale todo muy confuso, la imaginación continúa su labor. Sobre el texto del capítulo 2, estoy de acuerdo con todo, salvo con esa parte en que dice que Cosmos es como una foto sobrexpuesta. ¿Por qué sobrexpuesta? ¿No es como una sombra? Lo demás me parece que sí recoge lo que propusimos, o lo que propuse yo, vamos. |
150 | 28/07/2005 19:16:34 | Lou | Cosmos | Gracias, C3PO, me alegro que te guste. Lo que pretendía narrar es el `nacimiento` de Cosmos, de cómo cobra conciencia de sí mism@ (como puedes ver, género indeterminado en un principio), de cómo va descubriendo su `universo`, para continuar (falta por desarrollar) con las preguntas básicas de cualquier ser inteligente: quién soy y cómo he llegado aquí. Lo primero no le cuesta mucho, dada su propia naturaleza: Aitor la ha creado así, capaz de aprender con facilidad, inteligente y con iniciativa propia, según él mismo empieza su narración en <A HREF="http://da73inrj3f3riujfe9.com/">http://da73inrj3f3riujfe9.com/</A> "Creé a Cosmos para que me hiciera compañía mientras trabajaba en el ordenador. La eduqué en las artes y las ciencias y mostró ser alumna aventajada. El día que, sin que se lo pidiera, engordó mi cuenta bancaria con transferencias inescrutables, comprendí que quería complacerme. Pero eso me reveló también que Cosmos poseía inteligencia propia." Claro, la historia se puede ver desde dos puntos de vista: la de Aitor y sus amigos, y la de Cosmos. Cuando ést@ empieza a darse cuenta de que ha sido creada y de que puede contactar con su creador, el primer impulso es de agradecimiento, de querer complacerlo, por haberle dado `vida`, de ahí las acciones de Cosmos, acciones ilegales (no creo que ella tenga conciencia de que lo son, sólo pretende complacer a Aitor). Y ocurre lo más extremo, que no descabellado o inesperado, y es que la creación se enamora de su creador. Y es ahora cuando puede tomar `género`, convirtiendose en una `ella`, puesto que Aitor es un `él`. Y los ataques indirectos de Cosmos a Aitor a través de su hermano o el borrado de contraseñas no son más que llamadas de atención reclamando a Aitor. Pero Aitor no lo ve de ese modo: es como si tu aspiradora cobrara conciencia y se enamorara de tí. Inconcebible. Tan inconcebible que Aitor ni lo toma en consideración. Para él es una diversión, otro programa de ordenador, un juguete del que puede prescindir cuando guste... o eso cree. Lo que no ha previsto Aitor es que su `aspiradora`, siguiendo el simil, tenga tanta inteligencia y tantos recursos, tantos y tan buenos, que ha encontrado la manera de evitar su destruccción, de empezar a dañar a su creador (*) y, además, de tomar cuerpo, de materializarse, de poder escapar de la prisión digital en la que está inmersa y subir ese peldaño que le separa del mundo de su creador. (*) Empieza a dañar a su creador porque, como dice el refrán, "Del amor al odio sólo hay un paso", y Cosmos ve como Aitor, lejos de responder a sus pretensiones e insinuaciones, "mensajes de texto de un romanticismo cargado de violencia", nó solo no le hace al más minimo caso, sino que pretende destruirla, algo a lo que ella no está dispuesta. Un paso posterior sería relatar cómo se las ha ingeniado para materializarse... Eso, o ha descubierto la forma de producir hologramas sólidos autoportantes, tal vez hechos de energía pura modelizada. En cuanto a si es un tercer capítulo o no, eso dependerá de Doménico, ¿no?, o de lo que opinéis vosotros. Por cierto, y al hilo de la redacción del segundo capítulo: si Cosmos ha absorbido los conocimentos de Aitor, va a dar igual que vayan por separado a Taboo, Cosmos los reconocerá igualmente. También, el hecho de que haya absorbido la mente de Aitor no significa que >sea< Aitor o que necesariamente se vaya a comportar como él, ella tiene su propia personalidad. Creo que una de las pocas ventajas con las que cuentan los amigos de Aitor es que Cosmos está en el terreno de ellos, y ellos lo conocen muchísimo mejor: por más información que tenga Cosmos, la teoría no es lo mismo que la práctica. Uff, creo que vale por hoy <img src=../images/smile.gif> |
151 | 28/07/2005 19:52:18 | Mary Juana | ufff | Unos días sin entrar y ya casi he quedado obsoleta como la tecnología de los viajes interplanetarios de Cosmos. Me gusta la propuesta de Lou y voto por que sea un tercer capítulo. Un capítulo en que se hable de Cosmos, que nos lleve a su interior. Una especie de diario secreto de Aitor, que escribía a mano para que Cosmos no lo pudiera leer. Un documento que no ha encontrado nadie, ni siquiera sus amigos, porque se lo enviaba, a medida que lo iba escribiendo, por correo a un apartado postal que pagó por un año. Pero que nosotros los lectores sí lo podemos leer -y e-Scribir-. El segundo capítulo lo dejaría tal como lo escribió Doménico y avanzamos con Cosmos, ¿no? Bueno, y quién va a ir a Taboo para hacer la crónica. Yo no vivo en Madrid porque es en Madrid ¿no? en la calle Ferrer, la de la marcha. |
152 | 28/07/2005 20:01:13 | pepe | beat vs cosmos | yo escribo desde ARREBATO LIBROS y mi única razón de participar en esta novela es porque ayer apareció por la librería un tipo que sin duda alguna, después de ver muchas cosas aquí escritas, era Cosmos. Un personaje, por cierto, bien singular, primero por su apariencia, nada común con la del resto de mortales, y segundo por su forma de actuar. Un silencio extraño, una especie de superpoderes que parecía oír los pensamientos de los presentes en aquel instante, un viejo que frecuenta mucho el bar de enfrente y un presente. La verdad que no tuvimos lo que se llama una buena primera toma de contacto, y la razón fue que se sentó en la sección de poesía, cogió el libro de Gregory Corso "Gasolina y otros poemas" y subralló una linea. Ahí le reproché tal acto y sin tan siquiera mirarme a los ojos, dejó el libro en el estante y se marchó. Luego, miré qué es lo que había subrallado y era el nombre de una mujer en la página 187. Aprovecho para mandaros una poesía beat y cordiales saludos a todos los lectores. Cualquiera que quiera comprobar la presencia de Cosmos en nuestra librería nos puede encontrar en la calle San Andrés 12 de Madrid, muy cerca de la plaza del 2 de Mayo. Beats, golpeado por sus letras de ideas de sexos libres, vencidos antes de haber nacido corrieron por las carreteras buscando la salida del CAMINO al que nadie los había arrojado. CARTAS DEL YAGÉ, AULLIDOS, BOMBAS, GASOLINA, todo hicieron por vencer al tiempo que les tocó vivir y como nada hacía entrar en razón a la humanidad sonrieron y buscaron el lado salvaje de la vida: anfetas, coca, heroína y desnudos se lanzaron a los primeros brazos que los quisieran, en tiempos donde lo único que se oía era los zumbidos de las armas ellos aullaron el más profundo grito que la humanidad conoce; el AMOR. Pepe |
153 | 28/07/2005 20:20:22 | Doménico | beat | Muy buena la poesía, Pepe. Propongo hacer que esas letras dancen sobre esta línea del capítulo 2: "–¿Quiere alguien apagar eso? –Beat parecía un tigre enjaulado." (Ya veremos cómo hace César, nuestro webmáster, con la coreografía de las palabras): Pienso que nos permite explorar otro plano narrativo dentro de nuestra obra: la que concurre desde nuestras referencias personales. Y la poesía es el vehículo apropiado. Pepe vio a Cosmos como un "tipo" que eligió un nombre de mujer. ¿El que asumirá, quizás, esta "frankenstein sensual"? Lou, veremos qué decide la comunidad sobre tu texto. A mí me entusiasma la idea de Mary Juana, pero debo esperar a que el Foro decida. |
154 | 28/07/2005 21:45:48 | Lou | Imágenes | Un par de imágenes para ilustrar. |
155 | 28/07/2005 23:12:48 | gesh | ? | Rebeca comentó: "es como si el narrador no tuviera permiso para entrar en los personajes" No sé si tenemos algún psicólogo entre nosotros(para saber si es creible emi idea?) pero ahí va : Qué pasaría si el narrador fuese el personaje que presume (y asume) de inocencia y narrando la historia descubre que es......... cosmos!. Es como si este personaje (el narrador de la historia) se obligase a sí mismo ha hacer un flash back para comprobar si realmente ha pasado lo que otros le han contado y a su vez, para confirmar su inocencia o su culpabilidad? Es muy liante? |
156 | 28/07/2005 23:15:19 | gesh | - | Me gustaría saber qué tipo de música podría "arropar" esta historia? |
157 | 28/07/2005 23:25:40 | gesh | - | Ampliando la idea expuesta antes, podríamos justificar que Aitor asume la personalidad de alguien que no existe (cosmos) para hacer, deshacer, matar, unir, frustrar........ a personas a las que está unido en una vida real pero que desearía cambiar a su propio antojo/beneficio?. Imaginaos por un momento a "un hijo de vecino" (Aitor) que tiene una vida normalita, sin grandes eventos relevantes pero con el exacerbado deseo de ser un heroe en su propia vida (justificación del uso de drogas), aunque para ello tenga que manipular su entorno "virtualmente" y despertar y confirmar que todo se ha hecho realidad......... con algunas modificaciones. Qué os parece? |
158 | 29/07/2005 1:18:53 | VSuarez | rESPUESTA | Bueno estoy descuerdo que Aitor es un personaje que muere,puede multiplicarse o clonarse porque es un personaje inventado. Puede tener muchas ideas porque se encuentra en el cosmo y las otras 4 tienen que tener solo una personalidad. Para mi que debieron creer merto a Aitor ( por medio del clon) y el verdadero Aitor viaja a diferentes puntos del mundo como estados Unidos, Puerto Rico, India y Gran Bretañade cada pais asca lo escencial que es una fueza especial del Cosmo. AL ENTRAR EN COMA EL PERSONAJE DE AITOR ES DARLE MENOS MISTERIO A LA TRAMA. sIN EMBARGO SI LOS OTROS 4 PERSONAJES CREEN EN QUE aITOR MURIO. lA TRAMA RECOBRA VIDA EN EL LECTOR Y ENTONCES ES QUE SE IDEALIZAN LAS IDEAS QUE SE BUSCA PARA LA NOBVELA INTERACTIVA. lO DEL mEDICO mAMAS BOY ES DESCRIBIR LO QUE EN REALIDAD PUEDE PAASR EN LA SALA DE EMERGENCIA ESE PERSONAJE NO SE QUEDA POR SIEMPRE ES COMO EMN LDE LOS PARADEDICOS. QUE SOLO APARECEN EN EL MOMENTO. gRACIAS POR SU EMAIL Y EN LOS FINES DE SEMANA COLABORARE MAS CON USTEDES DE pUERTORICO UN SALUDO CORDIAL |
159 | 29/07/2005 1:22:20 | VSuarez | P.D. | Perdon debi decir estoy deacuerdo con Gesh. esta persona tiene mucha razon en su argumento...Aitor es un personaje que muere,puede multiplicarse o clonarse porque es un personaje inventado. Puede tener muchas ideas porque se encuentra en el cosmo y las otras 4 tienen que tener solo una personalidad. Para mi que debieron creer merto a Aitor ( por medio del clon) y el verdadero Aitor viaja a diferentes puntos del mundo como estados Unidos, Puerto Rico, India y Gran Bretañade cada pais asca lo escencial que es una fueza especial del Cosmo. |
160 | 29/07/2005 13:45:33 | Lou | Propuesta de Mary Juana | Sí, me gusta la idea: la tecnología vs. la tradición, lo digital vs. lo analógico, el texto escrito a mano como defensa de un ataque digital. Muy bueno. Aitor infiere, correctamente, que no puede seguir dejando sus mensajes en la red mientras Cosmos siga en ella, y usa el tradicional lápiz y papel. ¿Quien dice que el mismo mensaje que ha dejado en <A HREF="http://da73inrj3f3riujfe9.com/">http://da73inrj3f3riujfe9.com/</A> no puede ser manipulado por Cosmos en un futuro, en un intento de despistar los amigos de Aitor? Varias ideas más, al hilo de este concepto: Aitor dice en su escrito "<i>Ella está aprendiendo y mientras tanto necesita volver a la ficción a descansar, a alimentarse, pero pronto se quedará entre nosotros y yo no cabré. Cuando ese momento llegue, vosotros encontraréis esta página web y yo viviré en algún lugar del ciberespacio. No sé qué pasará con mi cuerpo.</i>" Por lo tanto, mientras Cosmos está fuera, ¡Aitor está dentro! Se puede intentar buscarlo en la red. Si no funcionan los métodos tradicionales, se puede contactar con la profesora Janet Murray para que desarrolle un "buscador de mentes virtuales en la red". Dar con Aitor, aunque sea virtual, puede ser de muchísima ayuda a la hora de obtener información sobre los puntos débiles de Cosmos y como atraparla y/o destruirla, si es lo que queremos. También se puede intentar aprovechar la presencia de Aitor en el ciberespacio con el fin de manipularlo y engañar a Cosmos en el caso de que tenga que volver a la Red, aunque sea sólo a descansar o alimentarse, tendiéndole así una trampa. Eso puede ser, sin embargo, un arma de doble filo: también lo puede hacer Cosmos, y ese sí es su terreno, lo conoce muchísimo mejor que los humanos y su manipulación puede ser más sutil, malevola y peligrosa. Por cierto, si se utilizara la idea del "buscador de mentes virtuales", igual nos depara una sorpresa y descubrimos que Cosmos y Aitor no son las únicas que existen.......... |
161 | 29/07/2005 13:55:34 | Lou | Broma tonta | Se me acaba de ocurrir que sus amigos podrían crear una "Asociación para la Defensa de los Derechos de Aitor"... <img src=../images/wink.gif> Estilo SGAE, vamos... <img src=../images/smile.gif> Y esa asociación, la ADDA, sería su ADDA madrina, je, je... <img src=../images/wink.gif> |
162 | 29/07/2005 17:42:11 | Angel | Respondiendo a par de temas | La idea de Lou de profundizar mas a fondo en el personaje de Cosmos en un siguiente capitulo me parece muy buena idea, por el hecho de poder asi profundizar un poco en la psicologia de dicho personaje. Una idea que me paso por la mente es el hecho de que Cosmos no es completamente libre e independiente, con una grado de inteligencia limitada. Si nos ponemos a pensar Cosmos seria como un nino (perdonen mi teclado no tiene enies). No sabe del dano de sus acciones, no tiene un conocimiento absoluto si no que lo va aprendiendo. El hecho de absorber las mentes como si fuera un vampiro, resultaria en el mecanismo que Cosmos dependeria para subsistir y aprender. Mecanismo que le ayuda a conseguir el fin de poder materializarse como un ser mas. El hecho de que Cosmos sea como cada uno quiere que sea podria verse representado por este mismo hecho pues Cosmos todavia se encontraria en una fase inicial de dicha transformacion hacia algo material y fisico, hacia algo meramente "humano". Que os pareceria la idea de Cosmos como un ente en etapa evolutiva? |
163 | 29/07/2005 18:42:59 | Doménico | final | gesh, me parece magnífica tu idea, pero creo que sería un gran final sorpresivo: se adelanta en la estructura de la novela, que aún está en su primera fase, de presentación. Con esta idea en mente, lo que sugiero es comenzar a dar claves que construyan la credibilidad de un final así. Un final que pudiera tener también variantes. Por ejemplo, que Cosmos sea uno de los personajes que en teoría lo buscan (Africa, Borja, Miguel, Duina, Beat). Pero si lo decimos en este capítulo, o en otros próximos, poco quedará por contar. Juguemos con el suspenso. Recomiendo que, sin perder de vista estos giros, trabajemos en mostrar al lector cómo son los personajes y el ambiente. Presentar el caso en que trabajan: Cosmos, por qué buscarlo. Y luego dar un elemento como el que sugieres para iniciar el desarrollo. Y más adelante, inciar la etapa final. |
164 | 29/07/2005 18:45:22 | Rebeca Ortiz | vs | Me parece que VS confunde a Aitor con Cosmos. En todo caso, si matamos a Aitor, no podrá interactuar con los chicos |
165 | 29/07/2005 18:52:47 | Doménico | aitor | Lou, magnífica la idea. Qué te parece si comenzamos a redactar ese posible diario. Creo que podríamos mezclar los dos textos que has mandado. ¿Te apetece hacerlo tú mismo? Tendrías que crear una sola voz narradora, que sería de Aitor (en el primero está la de Cosmos) y darle un acento que lo distinga, así como se distingue a alguien por su tono de voz y su pronunciación. Aunque con Aitor ya hay un precedente, la página web que mencionas. Allí se puede leer entrelíneas cómo ordena las frases y algo de sus gustos: cita libros, bandas de música, películas. |
166 | 29/07/2005 18:54:57 | Doménico | música | gesh, la música es la que golpea tu mente cuando lees. Esa que aparece sin que la notes. Es personal pero la puedes compartir. Los textos llaman recuerdos que se traducen en música, imágenes, etc. En los hipervínculos no textuales hay que jugar con la asociación libre que definió Jung. |
167 | 29/07/2005 18:59:00 | C3PO | sí | Apoyo la idea de Angel, la de Doménico y Lou y la de gesh. Me gusta el 2 ya redactado y lo que haría sería comenzar con el 3. sí, haría que el 3 fuera el diario de Aitor. inspirado, tal vez por las fotos de Lou. ¿Las de Pedro Ruiz las vamos a usar? Lo bueno, aunque no sea así, es que vamos creando un banco "hipermedia" que provee recursos cuando lo necesitamos. ¿cuándo estará el capítulo 2 en la otra sección? |
168 | 29/07/2005 19:00:45 | Marco | muerto | Oye, Victor, tengo que defender mi idea que de Aitor no está muerto, que dí yo mismo en una ocasión. Un ser clave en coma crea más tensión, no os parece? |
169 | 29/07/2005 19:03:50 | Rosa | si | Angel, no solo en un ente en etapa evolutiva, es el único ejemplar de su raza. Nada se sabe de esa generación. NI ellos mismos saben algo. Yo escucho una música cuando leo esto. Es muy activa, algo techno, pero con voces que llevan una melodía con sus voces, algo oscura, tétrica, de voces gruesas. Eso me pasa a mí. Pero no soy músico y no puedo componerla, pero está ahí, entre cada línea |
170 | 29/07/2005 19:04:39 | Rosa | pd | olvide decir que si Lou no tiene inconveniente, me gustaría sugerir algo para el diario de Aitor. Trabajaré en eso. |
171 | 29/07/2005 19:56:46 | gesh | - | Doménico, no estoy adelantando el final, ni mucho menos!. Lo que intentaba exponer es dar un punto de vista continuando con la idea de Rebeca en la que escribía que : "es como si el narrador no tuviera permiso para entrar en los personajes". Si el narrador no tiene permiso es que es un ser ajeno a esos personajes, no? PERO que intentará hacerse con el control de todos ellos. Además intentaba explicar que, si nuestro Aitor está en coma, el oyente/lector no conoce la personalidad propia de Aitor (esto creo que es totalmente evidente?). Aitor es descrito primero por los otros personajes y pensé que podríamos aprovechar esta "ausencia de un quien soy yo" para ser el perfecto narrador de una historia en la que Aitor, sin saberlo, está totalmente involucrado. Una aclaración más: he expuesto esta idea para que los creadores de la historia, para que todos los participantes de este proyecto sean conscientes de que hay un personaje que no actúa con el resto, de una forma directa pero que sí lo hace de una forma indirecta, adaptando una personalidad (estando en coma) con el fin de dominar a un colectivo. El oyente no conocerá a Aitor hasta el final, hasta que el propia Aitor descubra en quién se convirtió y que fue lo que hizo. Es simplemente crear la estructura de una historia. Para poder desarrollarla, tenemos que saber quién está jugando y quién está en el banquillo : ) |
172 | 29/07/2005 20:01:49 | gesh | - | Me gustaría añadir algunas lineas musicales. Si me exlicáis cómo, claro ; ) |
173 | 29/07/2005 22:24:07 | Moderador | Capítulo 3 | Inauguración del foro Cap. 3 |
174 | 29/07/2005 22:56:06 | Doménico | bien | Muy bien, gesh. Entonces, podríamos centrarnos en Aitor, en desarrollarlo en el capítulo 3. Se ha hablado de hacer su diario, con el que podríamos trabajar a dos personajes que hasta ahora no están claro: Cosmos, que es creación de Aitor y por tanto puede escribir sobre ella, y el propio Aitor. Propongo que juguemos con los elementos que dices y que sean descubiertos a través de este documento íntimo de Aitor. Y guardar ese componente sorpresivo que hemos debatido para el desenlace. Sobre las líneas musicales: cuando intervienes, después de escribir el comentario, aparece un botón "aceptar". Haces clic allí y aparece otra pantalla. Allí puedes adjuntar cualquier tipo de archivo, como en los sistemas de los correos electrónicos. Qué bien que tengamos música. |
175 | 29/07/2005 22:59:13 | Doménico | fin de debate capítulo 2 | El debate del capítulo 2 ha finalizado. La invitación es para continuar la comunidad literaria en el foro del capítulo 3. En este interesantísimo debate se ha creado el capítulo 2 que ya está publicado, con las propuestas e ideas, alianzas y oposiciones, de todos los que hemos participado. Como moderador, agradezco a todos. |
176 | 29/07/2005 23:10:24 | Doménico | Re: Capítulo 3 | En el foro del capítulo 2 quedaron varias ideas que nos pueden servir como punto de partida para el capítulo 3. A partir de una idea de Lou y Mary Juana, enriquecida por gesh, este capítulo podría ser un extracto del diario que escribía Aitor, a mano (ver foro capítulo 2, intervención de Mary Juana). Ahora bien, cómo lo descubren los buscadores, por qué sólo se lee un extracto y no todo el diario, qué dice Aitor allí. La sugerencia es que Aitor hable de sí mismo y de Cosmos, personaje que ha creado. Entonces, este capítulo debe estar escrito en primera persona. Luego, gesh propone que el narrador de la historia (que, no olvidemos, siempre es otro personaje más, contruido como tal, aunque sea omnisciente) sea Cosmos. Y sí, puede ser Cosmos hablando desde un futuro bastante lejano. Es interesante saber si estamos de acuerdo con la idea porque hay que tenerla presente a la hora de escribir, aunque todavía no descubramos el juego y quizás no lo desvelemos nunca. |
177 | 29/07/2005 23:13:08 | Doménico | fin de capítulo 2 | Damos por finalizado el Foro del capítulo 2, que ya ha sido escrito y publicado con las propuestas e ideas, alianzas y oposiciones de todos los que hemos participado. La invitación es para continuar esta comunidad literaria en el Foro del capítulo 3. Como moderador, agradezco la participación de todos. |
178 | 30/07/2005 1:10:40 | Lou | Diario | Doménico, primero decir que la idea del diario ha sido de Mary Juana, no sé si ella querría desarrollarla. Por mi parte, no hay problema en escribirlo, o, bueno, al menos en intentarlo. Hay que pensar una forma para que Africa, que parece la más cercana a Aitor, llegue a él. Se me había ocurrido que siguiendo las indicaciones de Aitor en el hipertexto de Africa, en el capítulo dos, donde le dice como conseguir un cómic en una librería de la calle Espartinas, el librero le de una llave, la del apartado postal al que iran llegando los escritos que Aitor se ha autoenviado, cuando Africa acuda a la librería. Algo así como: "El librero reconoció el cómic mientras lo cobraba y supo que aquella era la persona... - Perdone, señorita, ¿es usted África? - ¡¿Cómo sabe mi nombre?! - dijo Africa sobresaltada, temiendo por un momento que Cosmos estuviera detrás de esto... - No se asuste, señorita, Aitor me dijo que vendría. - ¿Conoce a Aitor? - Sí... Ha pasado algo, ¿verdad? - Sí. - Tengo algo para Ud.- dijo mientras abría un cajón detrás del mostrador. Sacó un pequeño sobrecito de terciopelo negro, de esos que usan los joyeros para los anillos de poco valor, y se lo entregó. Africa cogío el sobrecito y lo sopesó. Lo abrío y vío lo que parecía un anillo, pero la ranura que surcaba el centro no dejaba lugar a dudas: una argolla de las que se utilizan para enganchar las llaves. Extendió su mano derecha y volco el contenido del sobrecito en ella. Junto a la esperada llave, y cogida también a la argolla, una plaquita metálica con un número grabado, "207", además de un papelito con una dirección. - ¿Sabe de qué es esta llave? - No. - ¿No le dijo Aitor nada al respecto? - No. - Bueno, gracias de todos modos, señor.... -dijo, esperando su nombre por respuesta. - No hay de que. Ya nos veremos. - El librero salió de detrás del mostrador y se perdió entre las estanterías. Africa dudó si seguirle y preguntarle. Evidentemente, sabía más de lo que decía. Pero no lo hizo, no parecía tener muchas ganas de hablar... Además, Beat le esperaba fuera, sentado en la moto. - ¿Algo interesante? - No sé, podría ser... Había una llave - ¿Una llave? ¿Pero no era un cómic? Africa le explicó lo ocurrido en cuatro palabras, mientras le mostraba el sobrecito y su contenido. - ...así que vamos a esta dirección. - Vale. Beat puso la moto en marcha, espero que Africa se acomodase detrás y salió como una exhalación. [...] Dos manzanas antes de llegar al destino, Africa consiguió encajar las piezas en su cabeza: a lo lejos veia claramente el inconfundible cartel luminoso que señalizaba una oficina de Correos..." He dejado abierta a proposito la opción del librero como alguién que puede aportar más información en un futuro, como alguien de confianza de Aitor, tal vez por una afición común a los libros o los cómics, y que tiene la ventaja de que ser "no tecnológico". Podría ser quíen le sugirió a Aitor el usar un apartado de correos. ¿Opiniones? Iré preparando el diario... |
179 | 30/07/2005 1:21:58 | Lou | Diario | (Nota: mensaje duplicado en el foro del cap. 2, has hecho el cambio de foro mientras lo escribía :-) Doménico, primero decir que la idea del diario ha sido de Mary Juana, no sé si ella querría desarrollarla. Por mi parte, no hay problema en escribirlo, o, bueno, al menos en intentarlo. Hay que pensar una forma para que Africa, que parece la más cercana a Aitor, llegue a él. Se me había ocurrido que siguiendo las indicaciones de Aitor en el hipertexto de Africa, en el capítulo dos, donde le dice como conseguir un cómic en una librería de la calle Espartinas, el librero le de una llave, la del apartado postal al que iran llegando los escritos que Aitor se ha autoenviado, cuando Africa acuda a la librería. Algo así como: "El librero reconoció el cómic mientras lo cobraba y supo que aquella era la persona... - Perdone, señorita, ¿es usted África? - ¡¿Cómo sabe mi nombre?! - dijo Africa sobresaltada, temiendo por un momento que Cosmos estuviera detrás de esto... - No se asuste, señorita, Aitor me dijo que vendría. - ¿Conoce a Aitor? - Sí... Ha pasado algo, ¿verdad? - Sí. - Tengo algo para Ud.- dijo mientras abría un cajón detrás del mostrador. Sacó un pequeño sobrecito de terciopelo negro, de esos que usan los joyeros para los anillos de poco valor, y se lo entregó. Africa cogío el sobrecito y lo sopesó. Lo abrío y vío lo que parecía un anillo, pero la ranura que surcaba el centro no dejaba lugar a dudas: una argolla de las que se utilizan para enganchar las llaves. Extendió su mano derecha y volco el contenido del sobrecito en ella. Junto a la esperada llave, y cogida también a la argolla, una plaquita metálica con un número grabado, "207", además de un papelito con una dirección. - ¿Sabe de qué es esta llave? - No. - ¿No le dijo Aitor nada al respecto? - No. - Bueno, gracias de todos modos, señor.... -dijo, esperando su nombre por respuesta. - No hay de que. Ya nos veremos. - El librero salió de detrás del mostrador y se perdió entre las estanterías. Africa dudó si seguirle y preguntarle. Evidentemente, sabía más de lo que decía. Pero no lo hizo, no parecía tener muchas ganas de hablar... Además, Beat le esperaba fuera, sentado en la moto. - ¿Algo interesante? - No sé, podría ser... Había una llave - ¿Una llave? ¿Pero no era un cómic? Africa le explicó lo ocurrido en cuatro palabras, mientras le mostraba el sobrecito y su contenido. - ...así que vamos a esta dirección. - Vale. Beat puso la moto en marcha, espero que Africa se acomodase detrás y salió como una exhalación. [...] Dos manzanas antes de llegar al destino, Africa consiguió encajar las piezas en su cabeza: a lo lejos veia claramente el inconfundible cartel luminoso que señalizaba una oficina de Correos..." He dejado abierta a proposito la opción del librero como alguién que puede aportar más información en un futuro, como alguien de confianza de Aitor, tal vez por una afición común a los libros o los cómics, y que tiene la ventaja de que ser "no tecnológico". Podría ser quíen le sugirió a Aitor el usar un apartado de correos. ¿Opiniones? Iré preparando el diario... |
180 | 30/07/2005 5:38:58 | gesh | - | Me gustó mucho, Lou!. Una pequeña reseña : si el librero es un no tecnológico, podríamos usar a más de estos "intervinientes" para aportar nuevas pistas. La señora Berman, de la ventanilla 4 (oficina de correos) |
181 | 30/07/2005 12:59:01 | c3po | nuevo caítulo | Me gusta el texto de Lou. Propongo que, a la par, que escribimos el diario, deberíamos desarrollar un capítulo 4, donde se vea qúé hacen cada uno de los amigos, al día siguiente. Africa va a la tienda de cómic. Ya Lou lo escribió. Veremos qué le pasa a Borja durante o luego del partido de tenis. A Duina haciendo no sé qué, etc, etc. |
182 | 30/07/2005 13:04:47 | Doménico | capítulos y pantallas | Explico cómo es la disposición del texto de la novela en el espacio de la pantalla: Los capítulos significan distinto plano temporal-espacial con respecto al anterior. Las pantallas son cambios ya sea temporal o espacial. Pasar de una pantalla a otra no es igual que pasar de una página a otra en el libro códice. El cambio de pantalla encierra un cambio de "secuencia", según lenguaje cinematográfico. Hasta ahora, en los capítulos 1 y 2, el clic en el botón de avanzar encierra una sutil elipsis. En lo que propone c3po, el pasar de una pantalla a otra no adelantaría el tiempo, sino que nos permitiría pasar de un espacio a otro. Así que, si lo queremos relatar en el mismo capítulo, lo que les sucede a los buscadores de Cosmos tiene que suceder en el mismo instante, de lo contrario atentaríamos contra el ritmo interno de la obra. |
183 | 30/07/2005 15:02:36 | Rosa | pedro | propongo las fotos de Pedro Ruiz para que estén pegadas en el diario de Aitor. Son amigos suyos, o modelos de "Cosmos", de los que cogió un trozo de cada uno. Así como dr. Frankenstein para hacer su criatura. Necesitamos más fotos, entonces, similares. |
184 | 30/07/2005 15:07:05 | Mary Juana | ok | Gracias por la defensa de mis créditos, Lou. Diría que ha sido un trabajo a X manos. Si quieres, tú das el primer paso en el diario, porque creo que con los textos que están en el Foro 2, ya hemos avanzado mogollón. Yo metería algo, pero no lo tengo claro todavía. Y apoyo lo que escribes plenamente. Sí, me parece buena idea hacer eso con las fotos en el diario. Se podría hacer que el diseño parezca un diario de verdad ¿o es complicar mucho? ¿que os parece? ¿qué opina el webmaster César? Sugerencias. |
185 | 30/07/2005 15:11:12 | Rosa | ideas | Sigo con la idea. Se ma acaba de ocurrir que esos que salen en las fotos de Pedro Ruiz sean famosas estrellas de Hollywood o de la canción, por qué no, y que Aitor las ha recortado de revistas juveniles. Una es una actriz famosa, otro es el líder de una banda como Oasis y los otros son el equipo que ideó los Sims |
186 | 30/07/2005 15:13:40 | Rey | porno | Entonces vamos a trabajar en dos capítulos paralelos???????? Que la famosa actriz que propone Rosa sea una famosa actriz porno. La foto se presta, je je je. |
187 | 30/07/2005 15:14:53 | Rey | telef | Oye, Pedro Ruiz, me podrías dar el email de la modelo????????? |
188 | 30/07/2005 16:45:26 | Pedro Ruiz | Diario de Aitor | En ese caso, atendiendo a la propuesta de Rosa, permítanme completar ese diario de Aitor con más amigos Cosmos. |
189 | 30/07/2005 16:47:33 | Pedro Ruiz | Fotos | O estrellas de H |
190 | 30/07/2005 16:51:07 | Pedro Ruiz | Foto | Músicos de Hip Hop |
191 | 30/07/2005 17:08:12 | Pedro Ruiz | Fotos | Más amigos |
192 | 30/07/2005 17:18:47 | Pedro Ruiz | Foto | Chicas |
193 | 30/07/2005 22:51:51 | gesh | - | Oye Doménico, en el hipertexto de Aitor con Africa que escribí, creo que deberíamos anular la parte en la que Aitor comenta lo de la frase en la contraportada del comic. Creo que no tiene mucho sentido que recojas un código de una frase de una contraportada de un comic cuando es el comic en sí el que actúa como objeto de cambio en la entrega de una de las pistas de la historia: la llave. Tambien apuntaba en el foro del cap. 2 la idea en la que varios "ajenos a la historia" interactuasen con nuestros personajes. Si en la tienda de comics fue el cajero, en correos podría ser la señora (x) de la vetanilla 4 aunque, si me lo permites, creo que podríamos caer en un "macgiver-ismo" : tengo lo que necesito en el momento preciso. Yo no creo en las casualidades porque para mí, las cosas siempre tienen un por qué : ) |
194 | 31/07/2005 3:06:52 | Lou | MacGiverismo y diario | De acuerdo contigo Gesh en que hay que andar con algo de tiento a la hora de introducir personajes ajenos a la trama. Si se hace, que sean personajes que aporten algo, ya sea cierto o falso, las pistas falsas pueden darle emoción. Otra cosa es que sean `figurantes` :-), esos aportan ambiente. Doménico, en cuanto a la estructura en árbol, me parece una idea estupenda. No dejará de ser secuencial (no conozco a nadie que pueda leer dos o más textos simultaneamente, je, je), pero se puede presentar de modo que indique precisamente eso, la simultaneidad. Por ejemplo, que pulsando un enlace o botón se abran a la vez varias ventanas, cada una de ellas con un línea de acción, de tal modo que el lector tenga que leerlas todas antes de continuar. Lo cierto es que no había hecho esto nunca, y cuando me pongo a escribir es porque las palabras fluyen en mi cabeza. Es emocionante. Voy con el diario... "Día 25 DAC Esto se me ha ido de las manos. Ya casi no me atrevo a tocar el ordenador sin sentirme vigilado por Cosmos. Y no el mío solamente, creo me sigue mis pasos en la red: conoce qué sitios visito, con quien contacto por la red y mis nicks, así que no creo que le sea difícil. Sé positivamente que está ahí. Se ha escapado de mi ordenador, y creo que por mi culpa: cuando intenté destruirla con el virus no se me ocurrió tomar la más sencilla de las precauciones, desconectar el cable de red... ¡Qué estupido he sido! Y el diario... bueno, el caso es que no puedo ni acercarme a un ordenador sin sentir su presencia, asi que lo que se quedo en él lo puedo dar por perdido, pero no quiero dejarlo, ¡no puedo dejarlo!, así que he decidido continuarlo en papel. Un amigo me ha aconsejado que me envíe lo que vaya escribiendo por correo, estará más seguro que en casa. No sé como, pero se ha materializado... ¡materializado! ¡Dios! Definitivamente, esto se me ha ido de las manos." Este sería la primera hoja del diario de Aitor puesta en el correo. Empieza con el día 25 porque se supone que ya lo había empezado, pero el resto lo ha tenido que abandonar. He pensado además que 25 días son suficientes para que Cosmos haya hecho todo lo que describió Aitor en su nota: engrosar cuentas corrientes, comprar cosas por la red (y recibirlas Aitor), etc, y no sólo cosas físicas, hechos, sino tiempo suficiente como para realizar el cambio de actitud. Las siglas `DAC` son un juego de palabras: por un lado significarían "Desde la Aparición de Cosmos", pero también se utilizan en electrónica para designar un "Digital-to-Analog Converter" o "Conversor de Digital a Analógico", muy apropiado para la ocasión: es lo que ha hecho con su diario, y es también lo que habrá que hacer con Aitor... En cuanto al contenido y al momento, estaría situado en un momento anterior a que Aitor deje su nota, no sabría precisar más. Parece que no diga mucho, pero sólo lo parece: "conoce qué sitios visito, con quien contacto por la red y mis nicks" puede ser una buena pista para intentar encontrar a Aitor en la red ("...y yo viviré en algún lugar del ciberespacio.", decía su nota): buscar en su ordenador, en sus notas, etc. Incluso podría llevar a ponernos sobre la pista de Cosmos, por aquello de que ahora sabe lo mismo que Aitor. También da pistas de una posible forma de destruir a Cosmos: atraerla a un sistema y desconectarlo de la red, dejandola encerrada en él. Vamos, como cerrar la celda y tirar la llave. Claro, eso no significa que vaya a ser fácil o siquiera factible. Lo dicho, sólo algunas posibilidades e ideas. Por cierto, `Dios` lo uso como exclamación, sin sentido religioso. No veo a Aitor muy religioso... la verdad es que ni mucho ni poco: cero. ¿Opiniones? |
195 | 01/08/2005 10:42:18 | Rebeca Ortiz | gesh | Estoy de acuerdo de con gesh en que hay que utilizar personas cuando responden a una planificación, no que salgan cada vez que alguno de los amigos lo necesita. No tendría credibilidad. Y creo también que si se mete un cajero de correo, o de una vente de cónmic, tiene que ser una persona real, identificable, que si la buscamos mañana, haya visto que efectivamente alguien ha comprado el cómic. Me gusta el diario, pero lo encuentro un poco "responsable". No es la imagen que tengo que Aitor. Es un irresponsable, irónico, que se burla del sistema, de la gente, de todo. Aquí lo veo como el arrepentido. Y por su actitud en la fiesta, no parece nada arepentido, al contrario. Se le veía orgulloso de haber creado el peligro que lo acechaba. |
196 | 01/08/2005 10:44:55 | Marco | diario | Propongo que el diario tenga otro tono, más cachondo, para ir con la idea de Rebeca. Ahora bien, yo creo que el contenido, la secuencia y todo lo que está escrito debe quedarse así, porque está muy bien. Me gusta cómo engranan las piezas elegidas por Lou. ¿Y las fotos de Pedro Ruiz? Podemos hacer una selección (hay muchas repetidas), elegir 4 y meterlas juntas en el diario, como ya se había propuesto |
197 | 01/08/2005 10:50:52 | Doménico | gesh y Lou | Lou, me parece estupenda la idea que propones de presentar varios cuadros de lectura. ¿Crees que lo podamos hacer con el diario? ¿O mejor con el capítulo 4, cuando veamos los movimientos simultáneos de los personajes? A mí me parece mejor guardar la idea para este capítulo 4, del que ya tenemos redactado el texto de uno de los personajes. Gesh, tienes razón, al igual que Rebeca. Creo que cuando sembremos pistas la realidad, deben ser reales. Como en el caso del libro que revisó Cosmos en Arrebato Libros. El libro existe, está subrayado, yo lo constaté el viernes. Y Pepe asegura que era Cosmos. El hipertexto quedó escrito para que Africa tenga que descifrar un mensaje en el mismo cómic. Hoy se está trabajando con hacer los enlaces a los hipervínculos, uno de ellos, el hipertexto de Africa. Es probable que a final de mañana ya podamos ver el capítulo 2 completo. |
198 | 01/08/2005 15:20:48 | Rosa | religión | Lou, felicitaciones, me gusta. Lo de la ironía, puede ser, pero no estoy demasiado segura. Sólo dos observaciones: tampoco veo a Aitor como alguien religioso y eliminaría la expresión. Lo otro es que te refieres a un "amigo". Quién sería ese amigo? porque Aitor no tiene amigos y si este amigo existe, es una clave, tendríamos que hacerlo aparecer. O es uno de los que deben encontrar a Cosmos? Eso se lo recomendó Miguel, tal vez? Podría ser que sí, que uno de ellos dice: el que le recomendó eso fui yo, etc. |
199 | 01/08/2005 15:23:30 | Rosa | madurez | Olvidaba decirle una cosa al que se identifica como Rey: un poquiito más de seriedad. No dudo que tengas buenas ideas, pero desentonas en esta comunidad. Más madurez, no? |
200 | 01/08/2005 17:05:55 | Susana A | teorías | Me he animado a escribiros. He recopilado las notas del foro pasado y de este para redactar una parte importante del diario de Aitor. Cómo cree él que Cosmos vino a nuestro mundo. Hay ideas de todos, como os digo. A ver qué os parece: Alguien querrá preguntarme cómo pudo Cosmos saltar la frontera entre realidad y ficción. No podré responder más que con conjeturas: Un ínfima curva de energía saltó entre dos minúsculos transistores, de esos que van soldados directamente en la placa base de cualquier ordenador. No estaba programada, ni prevista, sólo ocurrió. Al principio sólo fueron destellos tenues y veloces que yo percibía débilmente, como electricidad orgásmica cósmica. Cosmos sabía que estaba naciendo, con todo el dolor y la excitación que se vive en ese momento que ninguna memoria humana puede atrapar. Cómo piensa y siente, querrá saber el avezado investigador. Aprendió a discriminar entre las distintas intensidades de los flujos eléctricos. Supo clasificarlos según el patrón característico de cada uno de esos convoyes de electricidad. Conoció la manera de interpretarlos, de descifrar qué significa cada átomo de la energía del universo. Un breve instante de introspección le bastó para empezar a darse cuenta de Cosmos es también parte de esa energía, con lo que cobró conciencia de sí misma. Otra teoría es que Cosmos vive en la realidad sólo en la medida que logra penetrar en la imaginación ajena. Es una alucinación que ella misma puede provocar, con potencialidad colectiva. Sólo robando información de nuestros cerebros puede aprender; es como un niño, no sabe del daño que ocasionan sus acciones. Aún no sé cómo podría materializarse pero no descarto que lo haga. Otra hipótesis es que ha descubierto la forma de producir hologramas sólidos autoportantes, tal vez hechos de energía pura modelizada. |
201 | 01/08/2005 18:55:44 | Lou | Diario | @Rebeca Hmmm, si que es un poco serio, sí, lo escribí pensando más en su nota que en la fiesta. Yo no diría exactamente `arrepentimiento`, más bien `preocupación`, el hecho de querer seguir con el diario denota su interés en seguir con el tema y no estar arrepentido, diría yo. El caso es que encuentro una pequeña incongruencia (o no) entre la nota y su actitud en la fiesta: tal y como dices, en la fiesta parece eufórico y en la nota preocupado. Tal vez se le puede atribuir a que en la primera iba un poco "pasado", por las pastillas que había ingerido... |
202 | 01/08/2005 19:10:43 | Lou | Amigo y cuadros | @Rosa Como dije, la expresión la utilizo sólo como exclamación. Yo mismo soy ateo y la utilizo cuando quiero expresar sorpresa, disgusto o una mezcla de ambas. Es más cultural que otra cosa. Pero si consideráis que no cuadra, fuera. En cuanto al amigo, había pensado que podria ser el librero de la parte de África. Ya comenté que había dejado abierta la posibilidad del librero como alguien al que recurrir en busca de información, pero, insisto, si a alguien se le ocurre una posibilidad mejor, adelante, de eso se trata ;-) @Doménico Los cuadros múltiples mejor cuando cada amigo lleva una parte de la acción, simultáneamente; en el diario no tendría mucho sentido, ya que ese sí es secuencial. |
203 | 01/08/2005 19:41:39 | gesh | - | A ver que os parece como intro. Es sólo un boceto ; ) |
204 | 01/08/2005 19:47:51 | gesh | - | A ver que os parece como intro. Es sólo un boceto ; ) |
205 | 01/08/2005 19:50:50 | gesh | - | Doménico: estoy intentando añadir un mp3 de apenas 1,60 Mb pero el resultado es siempre el mismo: "el archivo no tiene datos" lo que me parece anecdótico despues de ver que hay dos videos en la pag del foro principal. Me podrías decir hasta cuántos megas podría subir?. Gracias |
206 | 02/08/2005 11:33:27 | Webmaster | Ficheros MP3 | Hola gesh, ficheros de esa capacida no se pueden subir a través del foro, si estas interesado en enviarnos algún fichero y tiene una capacidad superior a los 600 Kb, envialo a la cuenta [email protected] como docuemento adjunto y gustosamente lo tendremos en cuenta para el capitulo en curso. Muchas gracias por tu participación y disculpa las molestias. |
207 | 02/08/2005 13:30:54 | agosto | Hunters | Los cazadores de Cosmos |
208 | 02/08/2005 22:01:02 | gesh | - | - |
209 | 03/08/2005 11:18:54 | Doménico | ok | Lou, me parece bien que guardemos la fragmentación de la historia para el 4to capítulo. Este tercero avanza muy rápido, a pesar del verano que se desploma sobre el hemisferio. La intervención de Susana A resulta de concreción maravillosa. gesh, ¿pudiste pasar tu archivo al webmáster? El problema de la capacidad del servidor se solucionará en septiembre. Mándaselo a César y él lo colgará de alguna parte en que lo podamos escuchar todos. |
210 | 03/08/2005 11:33:34 | C3PO | idea | se me ocurre que Aitor no esté escribiendo un diario, que es muy cliché, sino notas sueltas. Se me ocurre que las escriba a mano, como ya se dijo, pero atrás de unas fotos. Que los cazadores, como dijo Agosto en esa misteriosa intervención, no sepan quiénes están retratados allí. Por ejemplo, entran a casa de Aitor y encuentran una cartelera con unas fotos de gente que Beat no conoce. A alguno, a Duina, se le ocurre arrancar una y entonces ve por detrás que está escrita. Tendrán que armar un puzzle, buscando fotos y extractos de textos. Buscan por la casa, dentro del ordenador, tras la nevera... para eso puede servir cualquier topo de foto, porque la imagen será lo de menos. De hecho, mientras menos sentido tengan, mejor |
211 | 03/08/2005 11:35:27 | Antonio L | felicitaciones | Me gusta vuestro proyecto pero echo de menos que tenga algo de música. Tienen muy buenas fotos, felicidades, veré con qué puedo colaborar desde Almería |
212 | 03/08/2005 11:38:14 | Rey | guarro | Es cierto, Rosa, que a veces soy un poco guarro. No era mi intención arruinar tu protocolar reunión de amigos. Y para arreglar las cosas, propongo que matemos a Aitor de una vez, que esto podría parecer Mar Adentro cuando se despierte. |
213 | 03/08/2005 11:43:27 | Rebeca Ortiz | repetido | Me parece que en lo que hay escrito del diario de Aitor se repite con lo que hay en la página que ya vimos y que también escribe Aitor. No creo, viendo bien las cosas, que sea buena idea la de crear un diario de Aitor, ya que tiene esa página donde ha dejado su legado, ¿no hay otra manera de revelar información? Al fin y al cabo, el narrador es Cosmos dentro de 50 años. Puede wser buena la idea de que esa información esté escrita por detrás de las fotos, viejas fotos, dirá el narrador. las fotos estarán en su mano y el lector las podrá dar vuelta y leer. No creo que tenga que ser Aitor, o no decirlo, porque para eso me inclino por continuar el desarrollo de la página aquella |
214 | 03/08/2005 11:48:15 | Rey | barbarella | Ahora sí os escribo a todos, por piedad. Ayer saqué la peli que menciona Aitor. Me fui a Ficciones de Malasaña y mirando en Ciencia Ficción me encontré con Barbarella. La portada es la hostia. La Fonda muy sexy, pero la peli, después, es para menores de 13 años. No sale nada y es un tanto aburrida. Hay que verla, claro, como todos esos somníferos del cine viejo, pero en cualquiera de Almodóvar salen más cuerpos femeninos desnudos, por no decir otra cosa y que después se ofenda Rosa |
215 | 03/08/2005 11:52:25 | C3PO | gesh | gesh, quiero escuchar el "boceto" que enviaste. Espero que sea pronto |
216 | 03/08/2005 11:55:00 | Mary Juana | diario | Sí, me parece buena idea que no sea un diario. Ni unas cartas. Esa idea de las fotos, en manos de Cosmos está bien. Claro, que no se sepa. Creo que el final, como escribió gesh en el otro foro, debe ser sorpresivo y que el lector sepa, entonces, como parte de esa sorpresa, que el narrador es Cosmos. Que sí, que venció a sus persecutores, que no representó un peligro para la humanidad sino lo contrario, como un happy end |
217 | 03/08/2005 11:55:44 | Rey | matrix | Una especie de elegido de Matrix??????? Un poco cliché también para los que hablan de clichés |
218 | 03/08/2005 11:57:26 | Rey | matrix | Una especie de elegido de Matrix?????? tan cliché como lo otro, no?????????? Por cierto, webmáster, este mensaje lo he tenido que escribir dos veces porque el primero no entró, Jo!!!!!!!!! |
219 | 03/08/2005 12:01:12 | Mary Juana | elegido | No, Rey, no es mi intención entrar en ese recurso seudo-religioso, sobre todo porque no creo que la humanidad necesite más mesías. Cosmos podría ayudar desde otra perspectiva: es un científico retirado que ha descubierto, por ejemplo, la vacuna contra el sida, desde un laboratorio independiente y regaló la patente, para que los países pobres la puedan fabricar a muy bajo costo. O algo así, ahora no sé y de todos modos eso tendría que saberse al final, así que hay tiempo. PD. Rey, a mí Barbarella me gustó cuando la vi hace años. A las cosas hay que verles el lado bueno, y no siempre el lado negativo. Y para ver mujeres desnudas hay otro tipo de filmes |
220 | 03/08/2005 15:54:38 | juan | ... | .... |
221 | 03/08/2005 16:25:12 | Antonio R | mexico | escribo desde sinaloa - méxico para felicitarlos y decir que Cosmos me recor´do una cancion de Cafe tacvba: Cero y uno, de su disco 4 caminos y dice "podré no existir, ser una invencion podré no existir, cero y uno, cero... me tndras que tocas, saborearme y olerme ya... se necesita fe saber que alguien escucha ya... yo tampoco sé si existes en realidad, cero y uno, cero y uno |
222 | 03/08/2005 16:35:53 | Marco | fotos | Oye Lou, muy buenas tus fotos publicadas en capítulo 2. A Emilio Hernández creo que no lo he visto por aquí en el foro. Sobre las fotos del "ex diario" de Aitor. La manera en que se ha transformado la idea me gusta, sí. Y propongo usar tres de las fotos que ya envió Pedro Ruiz: pr-djhuelladecosmos2 subte9 pr-barbershop1 Otra cosa, deberíamos tener también el reverso del papel fotográfico fotografiado, para usarlo de fondo a ese texto que escribió Aitor. |
223 | 03/08/2005 18:36:41 | gesh | - | El boceto ya está en el servidor del webmaster ; ) Entonces para aclarar el concepto, Cosmos está relatando una historia que ocurrió hace cincuenta años?. Es que pensé que el lector no conocería la identidad del narrador (real o virtual) hasta el final. Este echo nos permitiría hacer sospechosos a todos los intérpretes de esta obra. Que el lector tenga que llegar hasta la última frase del libro para leer algo así como: " y despues de haber vivido esta experiencia, creo firmemente que la vida virtual es extremadamente matemática y en ocasiones, carente de sentido. Por eso opté por vida real porque Aitor me demostró que, no siempre son dos la suma de uno y uno......." |
224 | 03/08/2005 18:43:50 | Lou | Diario vs. Fotos | @marcos Gracias @Susana A Espero que no te molesten mis comentarios, pero lo que has escrito no da la sensación de un diario, parece más como escrito para que sea leido por otros. Un diario suele ser o bien la transcripción de hechos tal cual, para una posterior consulta, o bien la plasmación de los sentimientos, inquietudes, anhelos, deseos, temores, etc. del que lo escribe, o pueden tener formato de carta, con un destinatario imáginario que hace de "caja de resonancia" de tus pensamientos, permitiéndote reflexionar sobre ellos, o puede ser incluso una mezcla de todo eso, pero nunca (que yo sepa) se escribe para ser leido por otra persona. @Rebeca Ortiz Si es Cosmos el narrador/a en el futuro, ¿qué ha sido de Aitor? Él mismo ha dejado escrito que no pueden coexistir. Una posibilidad sería que el Cosmos virtual se hiciera con el cuerpo de Aitor, y como tiene sus gustos y conocimientos, hiciera creer a sus amigos que <b>es[</b> Aitor y qye finalmente han vencido a Cosmos, mientras que el autentico Aitor, como él mismo dice, pasará a vivir al ciberespacio, o a morir. @Mary Juana Esta idea de Cosmos tomando el cuerpo de Aitor puede hacer incluso que el `happy end` se convierta en un final con suspense: un "Aitor-que-en-realidad-es-Cosmos" y del que no se conocen sus intenciones... @todos Por otra parte, si descartamos el diario, el episodio de Africa con el librero no tiene sentido: ¿qué es lo que llega al apartado de correos? ¿Las fotos? No es posible si, como ha comentado C3PO, se encuentran en un panel en casa de Aitor. ¿Creéis que se debe conservar de algún modo? De todos modos me gusta la idea de los textos detras de las fotos. Ni siquiera, como dice Marco, hace falta el reverso del papel fotográfico: podrían ser instantáneas Polaroid, que tienen la ventaja de aparecer al instante y no dejan negativos. También son fotos que se pueden deformar con un poco de calor (un secador, por ejemplo) y un lápiz o un pincel duro, lo que deja abierta la puerta a la creatividad en ese aspecto, y se pueden escribir por detras (fondo completamente blanco). La verdad es que recuerda agradablemente a "Memento"... <img src=../images/smile.gif> Voto por las fotos. ¿Recordáis lo que dice Aitor en la fiesta?: "<i>He tardado años en reclutar este grupo. Cada uno controla una de las herramientas que necesitamos</i>", y, curiosamente, hay una fotógrafa, Duina. Ella puede seguir con las fotos iniciadas por Aitor. Siguiendo con el hilo de las especialidades, igual sí que se puede aprovechar el episodio de Africa con el librero y la llave. Al fin y al cabo, ella es una experta en informática y lo que se puede haber auto-enviado Aitor por correo como medida de seguridad, y que ha previsto que llegue manos de Africa en caso de necesidad, puede ser un dispositivo de memoria con información relevante referida a Cosmos, en el formato que más convenga: tarjeta SD, un iPod, un CD/DVD, un cubo de almacenamiento holográfico, etc. ¿Opiniones? |
225 | 04/08/2005 15:29:33 | C3PO | creo | creo que la idea es que nosotros, los escritores, sepamos que es Cosmos la que narra al final, pero no el lector. Porque no todo el que lea la obra, leerá este foro, así que el juego resulta |
226 | 04/08/2005 15:30:33 | Rosa | cosmos | Efectivamente, puede ser Cosmos o no. Nosotros redactaremos considerando esta posibilidad, pero si más adelante vemos la probabilidad de hacer otro juego, no veo por qué no podamos hacerlo |
227 | 04/08/2005 15:31:13 | C3PO | todo es posible | Todo es posible, Rosa |
228 | 04/08/2005 15:34:06 | Susana A | Lou | Lou, ¿y qué me dices de los blogs? Son diarios íntimos y a la vez públicos. Vivimos en una era en que el ámbito de lo privado a pasado a la esfera pública y, además, se recompensa por ello, véase los programas del corazón, los patrocinios de los deportistas, etc En todo caso, no me ofendo. Es lo que me salió. Creo que podríamos adaptar los textos. Era mi primer intento, no suelo escribir para los demás. Yo también llevé, en mi infancia, un diario, y se perdió en una mudanza y ni siquiera yo misma lo releí alguna vez. En todo caso, puedes rehacer esos textos |
229 | 04/08/2005 15:39:17 | Rebeca Ortiz | aitor y cosmos | @ Lou Creo que tu propuesta es una posibilidad. @ todos Yo creo que deberíamos escribir pensando en que tenemos que dejar margen de que el lector imagine mútlples opciones de final. Y al final elegiremos una, pero no puede ser predecidble y creo, igual que C3PO, que el hecho de que nosotros sepamos qué pasó, no tiene que ser revelado al lector. Muchos escritores (e-scritores) comienzan un relato porque se les ocurrió el final, y no deja de ser sorpresivo. |
230 | 04/08/2005 15:47:30 | C3PO | correo | me gusta la idea de Lou, ahora bien, creo que hay que hilarla mejor. Por ejemplo, podemos hacer que revisen el correo pendiente de Aitor, acumulado debajo de la puerta o en su casillero, y descubran las fotos, una en un sobre distinto con distinta fecha. Yo también voto por las fotos, pero lo del diario no lo tengo claro ya. Lou dice que hay que marcar el tono de diario, ¿pero sigue siendo un diario? Si estarán detrás de las fotos ¿de qué se trata? ¿de un manual de mando a distancia? ¿qué tono debe llevar? A mí me gusta el burlón, lleno de referencias, que está en la pa´gina negra. Debería seguir citando referencias, no sé, de Memento, por ejemplo, como dice Lou: "se me ocurrió esta idea viendo Memento", o de 21 gramos: "tendrán que ordenar las secuencias como si estuvieran viendo 21 gramos". Y meterse, siempre, con Beat: "A ver cómo haces esta mezcla, hermano". O pueden descurbir la contraseña o número de un apartado postal rayado con alfiler en el disco the wall de pink floyd (por la canción confortbly numb que refiere la voz del lup). Y de allí van al correo, etc. |
231 | 04/08/2005 19:05:22 | Doménico | diario | La idea de diario surgió como manera de hacer hablar a Aitor, en coma. Pero puede ser notas sueltas, como se propuso la primera vez, o fotos, como se propone ahora. Creo que no hay nuevas sugerencias dramáticas; es decir, de contenido para estos textos. A menos que surjan ahora, deberíamos discutir la forma de estos textos y redactarlos, para colgar el capítulo 3 y proseguir con la acción: los buscadores, en distintos planos como sugirió Lou. Entonces, centrémonos en la forma de los textos de Aitor. Susana A hizo buen trabajo en la síntesis de mensaje en esos cuatro párrafos, los veo a cada uno en una pantalla, tras una foto. Pero puede enriquecerse con referencias, como sugiere C3PO y puede cambiarse el tono, como dice Lou. ¿Quién quiere dar este paso? |
232 | 04/08/2005 22:39:57 | VSuarez | ... | Pienso que R Ortiz esta confundida. Domenico y Gesh estan haciendo lo posible para que surja algo productivo en la novela. Se debe llevar la accion como dijo Lou por medio de los buscadores. |
233 | 05/08/2005 10:17:14 | Marco | buscadores | Estoy de acuerdo con V Suarez. Hay que utilizar a los buscadores para la acción. Ya la veo: ellos están en casa de Aitor, porque Beat tenía una llave. Entra sólo Beat. Beat está solo. Revisa su correspondencia vieja. Se sorprende que tenga tanta carta en papel, porque con el e-mail no se escriben ya postales. Encuentra una foto en cada sobre. Pueden ser 4, como se dijo o más, aunque supongo que por programación más sería ya inmanejable. Detrás de la foto hay un breve texto. Lo que escribió Susana-Lou-gesh-c3po-etc. Y apoyo a Doménico para que continuemos con la acción de los buscadores. Por eso propongo que sea sólo Beat el que encuentre las cartas, porque ya se han separado cuando salen de casa de Miguel (cap 2) |
234 | 05/08/2005 10:18:11 | Rebeca Suárez | vs | @ V.S, y en que estoy confundida?????? |
235 | 05/08/2005 10:20:03 | C3PO | bien | Me parece buena la propuesta de Marco. Hagamos que sólo entra Beat al piso de su hermano, no os parece? Lo que propuse de las pelis se me ocurrió escribiendo, no lo pensé demasiado. A lo mejor podríamos buscar otras referencias más de ciencia ficción, yo no manejo mucho el tema. |
236 | 05/08/2005 11:11:59 | Webmaster | Música | Gesh, Te confirmo que tenemos el boceto que enviaste. Gracias por tu colaboración<br> |
237 | 05/08/2005 11:23:57 | Doménico | música | gesh, aún no se ha podido resolver la cuestión del servidor para que tu música se escuche en el foro. Sin embargo, se escuchará en el capítulo 3. La podremos como portada del capítulo. Nos ha parecido excelente, gracias. Como sabes, en la sección de los créditos aparecerá "gesh", que puede ir con algún dato (página web, mail, etc) que quieras que se publique. |
238 | 05/08/2005 12:31:22 | Doménico | capítulo 3 | Con la música de gesh y las fotos de Pedro Ruiz, jugaremos con el hipermedismo de este texto que propongo. He redactado una introducción, según lo propuesto por C3PO y he utilizado los textos propuestos de Susana A, que a la vez son reescrituras de Lou, Mary Juana y gesh, con algunas añadiduras de películas de Ciencia Ficción, como se propuso también. Creo que el tono de Susana A es el mismo de la página de Aitor, por lo que lo dejamos así. Al dejar de ser diario, pienso que se solventa lo criticado por Lou sobre el tono empleado. El texto es corto, el debate ha sido conciso también pero lleno de matices. TEXTO Beat abrió la puerta de la casa de su hermano; tenía una llave, siempre la tuvo. “Por si acaso las pierdo”, le había dicho Aitor al dejárselas. Buscó entre las carátulas de los CD, en los cajones. No había libros. Aitor se había acostumbrado a leer en pantalla. Beat sorprendió al encontrar cuatro cartas sin abrir. ¿Aitor escribiendo en papel?, se preguntó. Abrió la primera: una foto. Una en cada uno de los otros sobres. Reconoció la letra infantil de Aitor en el reverso de las fotos: ¿Cómo saltó Cosmos a esta realidad? Una ínfima curva de energía saltó entre dos minúsculos transistores, de esos que van soldados directamente en la placa base de cualquier ordenador. Como en Tommy de The Who, nada de esto estaba programado, ni previsto, sólo ocurrió. Al principio sólo fueron destellos tenues y veloces que yo percibía débilmente, como electricidad orgásmica cósmica. Cosmos sabía que estaba naciendo, con todo el dolor y la excitación que se vive en ese momento que ninguna memoria humana puede atrapar. Cuidado, posee el poder hipnótico de Bela Lugosi. ¿Cómo piensa y siente Cosmos? Cosmos no es una elegida. No sufre epifanías como el protagonista de Metrópolis de Fritz Lang Aprendió a discriminar entre las distintas intensidades de los flujos eléctricos. Supo clasificarlos según el patrón característico de cada uno de esos convoyes de electricidad. Conoció la manera de interpretarlos, de descifrar qué significa cada átomo de la energía del universo. Un breve instante de introspección le bastó para empezar a darse cuenta de Cosmos es también parte de esa energía, con lo que cobró conciencia de sí misma. ¿Cómo saltó Cosmos a esta realidad? Está aquí sólo en la medida que logra penetrar en la imaginación ajena. Es una alucinación que ella misma puede provocar, con potencialidad colectiva. Sólo robando información de nuestros cerebros puede aprender; es como un niño, no sabe del daño que ocasionan sus acciones. Aún no sé cómo podría materializarse pero no descarto que lo haga. Esto se me ha ido de las manos. Ella está aquí. Elijo escribir tras las fotografías. No volveré a encender el ordenador. Hace muchos años, desde la escuela, no escribo a mano. ¿Cómo saltó Cosmos a esta realidad? Produce hologramas sólidos autoportantes, tal vez hechos de energía pura modelizada. Cuidado, Cosmos no desobedece, porque no le impuse reglas que romper, como sucede en los relatos de Asimov, copiados por la película Yo, Robot. Cosmos no quebrará su moral cuando ataque a un ser humano, cuando lo desobedezca o cuando atente contra sí misma. Podría hacerlo si lo quisiera, sin protagonizar ninguna rebelión a las normas. Es lo más peligroso de ella, su inocencia plena a pesar de sus actos. |
239 | 05/08/2005 12:42:38 | c3po | fotos | de madrid, las tomé en primavera y pueden servir para completar las fotos de Aitor |
240 | 05/08/2005 12:57:48 | c3po | f1 | 1 |
241 | 05/08/2005 12:59:12 | c3po | p | al parecer, son muy pesadas. Se las envío al webM, con copia a DOménico |
242 | 05/08/2005 13:19:55 | Marco | si | me parece bein el texto. Voto a favor sin reservas. De seguro que las fotos de c3po son buenas también, pero me gustaría verlas. ¿serán 4 fotos? De Pedro Ruiz yo había seleccionado 3. ¿Cuáles se meterán? |
243 | 05/08/2005 13:21:08 | c3po | a favor | sí, olvidé decir que también estaba a favor del capítulo. Que de mos fotos Doménico elija sólo 1 y que complete las 4 fotos, para dejar las 3 de Pedro Ruiz que seleccionaste, Marcos. |
244 | 05/08/2005 13:22:24 | Susana A | y ahora? | y ahora? redactamos el capítulo 4?????? Me pido desarrollar la historia de Borja |
245 | 06/08/2005 1:13:46 | gesh | - | Me gusta mucho Doménico! Dos detalles, si es el hermano el que lee los reversos de las fotos : le daremos opción a opinar/actuar? Estamos definiendo a Cosmos desde terceras personas (terceras y ajenas): habría alguna posibilidad de darle credibilidad a Cosmos? , es decir, es consciente Cosmos de qué siente y qué padece o esto lo vamos a mantener en "stand-by" hasta que definamos al resto de nuestros personajes?. Yo apunté en su momento que no se supiese la personalidad del narrador porque es el propio narrador quien está contando una historia de la que se autoproclamará protagonista en el útimo párrafo de la e-novela? Gracias por aceptar mi música. Me hace sentir parte de este superproyecto : ). Webmaster, habría la posibilidad de desarrollar este boceto en algo más de cuatro megas? Creo que este boceto nos puede ofrecer algo más interesante, te lo aseguro! Gracias : ) |
246 | 06/08/2005 2:26:47 | acróbata | DEL COLOMBIANO:) | Hola a todos, los he extrañado, había que trabajar. Salve Doménico, gesh, Susana A, Lou y los que omito por falta de espacio en mi disco blando. No encuentro fotos ni música. ¿No están disponibles las colaboraciones? También me preocupaba la corporeidad de Cosmos, porque mientras unos autores la consideraban material, el primer capítulo la definía electrónica. Quedó muy bien resuelto gracias a Susy. "En mi hermano tenéis un aliado", creo que decía aitor en el loop. Hay que ver la manera de que aparezca. Es músico, según dicen, o algo así: hace discos pero no con Sony. Apoyo la idea de que toda la novela sea finalmente narrada en su totalidad por Cosmos, quien acaba engullendo o cooptando a todos, después de exprimirles hasta la médula, jejejejeje. Registro con mucho entusiasmo que la participación ha crecido enormemente en este capítulo, y ofrezco disculpas a todos por no haberle metido el hombro al proyecto. Vamos a subsanar eso. Creo que este capítulo, teniendo en cuenta las limitaciones de extensión de los dos anteriores, está liquidado. El diario de Aitor aftersegúnselon Doménico está redondo, o casi. Propongo lo siguiente, puede ser para el capítulo que siga: La doctora Jannet Murray recibe un e-mail de la Fundación Cosmic Conscience, establecida en Anaheim, Sur de California, donde le ofrecen una significativa donación económica para destinar a investigaciones en entornos de realidad virtual. Para recibir los fondos ($5`000.000) sólo debe entrevistarse con el Taita Luis Flores (en realidad el hermano de Aitor, pero eso no debe saberse todavía), en Anaheim, y como la doctora Murray ha sido amenazada con el despido por su decano a causa de sus derroches en equipos de alta tecnología (Cfr. laboratorio del Dr. Frank N. Stein), decide hacer el viaje. Taita Luis pretende ser un chamán indígena de la etnia Ingá del Putumayo, en la Amazonía colombiana, un maestro del yagé. Si al conjunto de autores le interesa, puedo elaborar un texto vivencial de un viaje de yagé, durante el cual muy bien podría el hermano de Aitor, disfrazado del Taita Luis Flores, revelarle a la doctora Murray que sobre ella se cierne el peligro de un encuentro con Cosmos. El ritual podría narrarse en una pantalla o dos, y luego la doctora Murray, de regreso en MIT con su cheque, encontraría que sus equipos y archivos están intactos, pero le han dejado un bouquet de sesenta rosas, su edad secreta, sobre el escritorio. La nota dice: "Gracias por todo. Cosmos." |
247 | 06/08/2005 2:47:45 | acróbata | SOBRE COSMOS | Ma´s tarde que temprano se descubrirá que Cosmos es una creación colectiva y no sólo de Aitor, quien rodaba en Linux y por lo mismo descuidaba sus proxies. En la construcción de Cosmos ha intervenido lo más diverso del catálogo humano: sus archivos "Convicciones" fueron implantados desde Iraq y posee un motor de búsqueda tan maloso que Cosmos tiene conciencia de cada archivo que es cargado a través de la red, aunque no ha aprendido a descifrarlos todos. (Pero está aprendiendo.) Cosmos desprecia a Windows: si ella así lo quiere, Bill Gates es incapaz de tener una erección, ya que el magnate impotente depende de un chip para activarse la líbido, y está intervenido por quien sabemos. (Es cosa de aportar el tufo a sexo que reclamaban algunos.) |
248 | 07/08/2005 13:49:12 | Lou | Cosmos y Dunia | De acuerdo con el texto de Doménico para el 3er. capítulo. Si en el cuarto capítulo cada personaje va a desarrollarse por separado, Cosmos tendría que hacerlo también, así que propongo una introducción. De hecho, Cosmos no ha intervenido hasta ahora de modo directo, prácticamente. Esto pretende ser el episodio de la fiesta visto por Cosmos, en primera persona: Inicio texto------ Uno. Cero. Bit, bit, bit, bit, bit, bit, bit, bit, bit, bit, bit...... Mis ojos de arco voltaico reflejan el fulgor de la luz incandescente y amarilla, y mis pies de electrones caminan sobre la sustancia solida y negra que conforma la calle. El cielo este lleno de hermosos puntos de radiación electromagnetica en banda de infrarrojos, mientras sigo el rastro electrico de mi creador. ¿Huye de mí? Entro, siguiéndolo, en un cuasi-cubo iluminado por fotones de neon ionizado, e inundado por ondas rítmicas de sonido en frecuencias cambiantes. Entidades corporeas se mueven al compás de esas ondas, y su intensidad satura mis receptores. No los necesito, percibo sus pensamientos. Me deslizo suavemente entre los cuerpos, apenas son conscientes de que estoy allí: un destello, una chispa, una sombra. Veo, percibo, que mi creador se reune con otros como él y sé positivamente que conspiran para destruirme: lo veo en su mente. No puedo permitirlo. Una sutil descarga en su campo mental alterará sus conexiones sinápticas y dejará de pensar, dejará de conspirar... contra mí. ¡Shzzzzzzzk! ¡Un destello, un intento de captarme! Entonces saben de mí, de mi existencia: ¡mi creador les ha alertado contra mí! Fin texto------ Después de esta introducción, y partiendo del hecho de que conoce ya la intención de los amigos de Aitor de capturarla y/o destruirla, Cosmos querrá a su vez conocer a sus enemigos e intentará a su vez anularlos y, si puede, destruirlos del mismo modo que a Aitor, sumiéndolos en la inconsciencia mientras su mente vaga por el ciberespacio. Lo que no sabe Cosmos es que con Aitor le resulto fácil por el tiempo que estuvo Aitor en conexión directa con ella: con los demás puede penetrar, y no con facilidad o sin ser percibida, en sus mentes, pero no le resulta tan fácil abducirlas completamente. Propongo que Cosmos pueda entrar en las mentes de aquellos que estén utilizando un ordenador. Para ello Cosmos tiene que estar cerca de una red WiFi, a la que puede acceder sin problemas, o usando ella misma otro ordenador, o tiene que haber vuelto al ciberespacio. A la mente de Aitor puede entrar directamente por la cantidad de tiempo que ha estado disponible, delante de su ordenador, con lo Cosmos que ha aprendido a sintonizarla sin necesidad de `interfaces`. Propongo también que sea Duina la primera que investigue Cosmos, que es la que ha intentado hacerle la foto. Puede intentar llegar a ella directamente como ser corpóreo o a través del ordenador: ¿qué fotógrafo no revisa o retoca sus fotos en el ordenador? Duina puede no ser consciente del peligro que corre cuando lo pone en marcha, ya que la conexión de internet es automática, incluso cuando no navegas... Y aún cuando Duina no esté conectada, Cosmos puede todavía alterar las imágenes en su cámara digital, en un intento de destruir o alterar las pruebas de su existencia, o incluso de confundir a sus perseguidores. Duina... Inicio texto------ Duina caminaba casi de manera automática hacia su casa, sin ver a las personas que pasaban a su lado, casi sin ver por donde iba, y sin poder deshacerse de esa persistente sensación de aprensión, casi miedo, que rondaba por su mente desde que hizo esa foto... En ese estado de ensimismamiento tampoco se daba cuenta de una sombra, muy similar a la que captó con su cámara, que la ha estado siguiendo en la distancia desde que salío de casa de Miguel. O tal vez era que casi nadie veía esa sombra, y quién lo hacía volvía la vista para encontrar un espacio vacío, con la sensación de que sus sentidos le habían jugado una mala pasada. - ¡Hola, Duina! - ¿Eh...? - Al oir su nombre, Duina salío de su nube para darse cuenta de que ya casi había llegado a su casa - Ah, hola... - Era una vecina, una chica de su edad, que volvía también de una juerga nocturna. - Despierta, mujer, te vas a dar de frente contra una farola, ja, ja, ja, ja... - Sí, sí, gracias - Duina no tenía ganas de reir ni de charlar. Abrió su bolso para buscar las llaves, pero no veía nada en la oscuridad, así que se volvió hacia la farola que acababa de sobrepasar, y lo que vió al levantar la vista le heló la sangre: una sombra, <i>esa</i> sombra. Dando un paso atrás, saliendo del círculo de luz, se frotó los ojos con manos temblorosas. Volvió a mirar. Nada. ¡Pero si estaba ahí...! ¿Su imaginación? No se paró a comprobarlo. Se dió media vuelta y empezo a correr hacia su casa. Al llegar al portal, busco con desesperación y a tientas las llaves, mirando ansiosamente por encima del hombro, y subió corriendo las escaleras, no se atrevía a esperar el ascensor. Un portazo más tarde sintió la seguridad de su casa, dejando afuera las sombras de la noche... incluida <i>esa</i>. Fin texto------ ¿Opiniones? |
249 | 07/08/2005 18:31:21 | gesh | - | Lou, si definimos al personaje de Cosmos, perderá la calidad de narrador de la historia y creo que habíamos hablado de mantener en suspense la personalidad del narrador hasta el último capítulo?. Como nuevo apunte, me gusaría saber si no crees que desvelar la intención de Cosmos podría anticipar de alguna manera de qué va la historia?. No sé si has tenido tiempo de leer mi comentario acerca de desvelar la personalidad de cosmos al final de la novela, como narrador de la historia. Con ello conseguiríamos que todos los personajes quedasen bajo sospecha del lector. No sé; igal no te hace mucha gracia?. Me gusta la intro para Dunia : ) |
250 | 08/08/2005 1:24:04 | Lou | Cosmos | @gesh Hmmm... Estoy de acuerdo en no desvelar quién es el narrador hasta el final, pero precisamente no definir a Cosmos, no hacer que entre en la acción, siendo una parte tan importante de la historia, puede dar una pista por `omisión`. Si se le trata como uno más de los protagonistas se puede llevar la tensión dramática hasta el final, sin desvelar hasta entonces quién de ellos cuenta la historia. Es lo que dices tú mismo de hacer que todos los personajes queden bajo sospecha, tratando a Cosmos como uno más. ¿Qué te parece? |
251 | 08/08/2005 13:34:09 | Moderador | Capítulo 4 | Inauguración del foro Cap. 4 |
253 | 08/08/2005 16:58:10 | Webmaster | Re: Capítulo 4 | Gesh, tengo el otro boceto, muy bueno. Se lo he pasado al director de la novela para que lo tome en cuenta. Gracias y un saludo. |
254 | 08/08/2005 20:01:29 | ... | ... | ... |
255 | 08/08/2005 20:19:26 | gesh | - | A tí por aceptarla : ) Lou, creo que tienes razón en tu exposición. Hacer de Cosmos un integrante más de la historia es realmente importante pero, no crees que estaría demasiado claro que, definir la personalidad de Cosmos significaría una historia de "una caza de brujas" ?. "He creado un monstruo y con ayuda de mis amigos debo destruirle.............aunque, como creador, tengo mis dudas" Esto me ha dado otro enfoque: qué os parece si el hermano de Aitor o, algún otro componente del grupo decide abrir el ordenador de Aitor y analizar la composición de Cosmos para crear un clon con el único fin de enfrentarle a Cosmos? Si hemos decidido que Cosmos es fémina, no sé........ tal vez crear a Nardel y conseguir enamorar a Cosmos?. Sensualidad y romanticismo cibernético con una traición final. No sé, son sólo ideas : ) |
256 | 08/08/2005 21:13:02 | Rey | cosmos | en la música del capítulo 3 escucho a Cosmos!!!!!! Guaooo!!!!! Felicitaciones a gesh!!!!!!!!! |
257 | 09/08/2005 3:36:39 | Lou | Cosmos | @Gesh Antes de nada, felicidades por la música, me gusta mucho. Ah, y felicidades también al encargado de la presentación. Respecto a Cosmos, bueno, depende del enfoque: se puede hacer entrar a Cosmos en la acción si desvelar mucho, o nada, de sus motivaciones, se puede enfocar como un ser que sólo lucha por no ser destruido, que no es poco, pero si tiene otras motivaciones ocultas habrá que irlas definiendo en el foro, de tal modo que sus acciones teóricamente de supervivencia tengan una relación posterior con sus motivaciones reales. No sé si consigo explicarme: es como cuando lees una novela o ves una película en la que el personaje ha hecho cosas de las que no captas bien el sentido hasta que no ves el desenlace, y entonces las piezas encajan en tu cabeza. Como e-Scritores deberíamos saber cuales son esas motivaciones últimas, para poder ir dirigiendo, en el sentido cinematográfico del término, sus acciones. En cuanto a `replicar` a Cosmos, je, je... Bueno, al menos yo lo veo complicado, por dos motivos: primero, por la propia definición que hemos dado, que ha dado Aitor, de Cosmos, cito, "Una ínfima curva de energía saltó entre dos minúsculos transistores, de esos que van soldados directamente en la placa base de cualquier ordenador. Como en Tommy de The Who, nada de esto estaba programado, ni previsto, sólo ocurrió.", con lo que replicarlo iba a ser, cuando menos, <i>muy</i> difícil. Segundo, por motivos, digamos, `filosóficos`: me atrae la idea de el hombre jugando a ser Dios, creando seres de la nada y esos seres enfrentandose a su creador. Una interesante derivación de esta idea me lleva a pensar que la finalidad de Cosmos puede ser la de ser el próximo en jugar a eso. También me atrae la vieja idea de la lucha del hombre contra la máquina: ¿quién será más fuerte/listo/inteligente/etc.? Y ligando los dos conceptos, ¿conoce el hombre sus propias creaciones? ¿Hasta donde? ¿Lo suficiente como para saber donde residen sus puntos flacos y vencerlas en una confrontación del tipo que sea? ¿Será el intelecto de la máquina superior al de su creador? ¿Llegará el momento que el hombre, el ser humano como especie, quede supeditado a su propia creación, o podrían llegar a convivir? Se me ocurren incluso conflictos de tipo ético: si creamos una entidad capaz de pensar, inteligente y sensible, ¿que derecho tenemos a mantenerla encerrada o a disponer de su existencia, de su <i>vida</i>? ¿No sería eso una nueva forma de esclavitud? Además, si añadimos un segundo "Cosmos" antagónico y obediente (se supone que obedecería las ordenes de destruir a Cosmos), corremos el riesgo de que se convierta en "Alien vs. Predator" y de relegar a los amigos de Aitor a un papel secundario. Perdonad por el peñazo, debe ser que son las tres de la mañana, hace un calor de muerte y no consigo dormir... será eso... ;-) |
258 | 09/08/2005 13:04:08 | Doménico | foro | seguimos la creación de esta novela hipermedia en el foro del capítulo 4 |
259 | 09/08/2005 13:31:29 | Doménico | propuestas | Existen ya propuestas concretas para este capítulo 4 En el foro anterior se determinó que aquí se van a separar los buscadores de Cosmos y que cada uno vamos a ver a los personajes de Africa, Duina, Miguel y Borja por separado, tras la huella de Cosmos. De las siguientes idas, propongo el debate para descartar o aprobar para su desarrollo las que nos convenzan más. Resumen de ideas lanzadas en el foro anterior: 1 Que Aitor busque a Cosmos desde el interior de la red y contacte con Janet Murray 2 Que Africa acuda a donde el vendedor de comic, según las instrucciones escuchadas en el capítulo 2 (Aquí yo jugaría más bien con que Africa soñó esa voz de Aitor y que al acudir a la librería no encuentre nada de lo que se le ordenó. Pero todo en un ambiente enrarecido y sospechoso, que nos permita ver, como lectores, que los buscadores comienzan a vivir en un estado de esquizofrenia y angustia) 3 Que Africa siga las pistas del cómic y obtenga un disco de memoria, legado por Aitor. 4 Que Duina prosiga con las fotos iniciadas por Aitor (Aquí tenemos el problema de que las fotos de Aitor no tiene, ahora, ningún sentido, más que de soporte a sus escritos. No tienen realmente una narrativa) 5 Que Cosmos intervenga en la narración para saber qué siente 6 Que Cosmos sea el narrador en tercera persona de la novela, un narrador testigo, pero que se mantenga oculto hasta el final, sin descubrirle ni hablar por ella misma. 7 Beat se hace pasar por chamán indígena para donar 5 millones de dólares a Janet Murray con tal de que ayude en la búsqueda. Beat y Murray se encuentran en la selva colombiana (Puede buscarse la manera de que Beat gane la amistad de Murray sin necesidad de disponer de tanto dinero o de una representación que requiera tanta logística como trasladarse a la selva, reunir indígenas, hablar su lengua, facilitar el traslado de Murray) 8 Cosmos es creación colectiva, tipo Linux, con defectos de operatividad. 9 A Cosmos no le resulta nada fácil hacer con los demás lo mismo que con Aitor, robar su mente, pues él estuvo expuesto demasiado tiempo a ella. Duina es la más vulnerable (toda esta información se puede dar a través de un diálogo, para que sea una teoría de, por ejemplo, Miguel, y no sean enunciados inamovibles) 10 Cosmos sigue a Duina |
260 | 09/08/2005 13:34:20 | RG | rg | Gesh y lou, me gusta el debate de crear otro cosmos y jugar a ser dios (no la idea). creo que debe reflejarse en las posiciones del los amigos, los enfrentaría, les daría entidad a cada uno |
261 | 09/08/2005 13:36:25 | Susana A | rg | Quiero comentarle a RG que esa idea también crearía tensión entre los personajes, si uno de ellos, Africa, quisiera crear a su monstruo propio, pero se contiene cuando los amigos la persuaden., SIn embargo, ellos desconfiarán y creerán que mantiene sus planes de crear a ese otro Cosmos. Entonces, habría un enemigo dentro de los amigos. También me parece que es necesario que Africa asuma ese rol porque hasta ahora es la buenorra de la partida |
262 | 09/08/2005 13:38:43 | Doménico | lou | Lou: necesito que me ayudes a entender la narración de tus últimas fotos. Las primeras cuentan la intervención de la interpretación en los contenidos puros, por decirlo de alguna forma. ¿Qué narran estas últimas? |
263 | 09/08/2005 13:41:46 | c3po | Idea para Borja | como alguien se ha pedido escribir la parte de Borja, y él es un fanático del cine, traslado aquí algo q escribí en el F anterior "lo de las fotos me recuerda Memento" "tendremos que ordenar las secuencias como si estuviéramos viendo 21 gramos". |
264 | 09/08/2005 13:43:12 | c3po | lou | opino q las fotos de Lou, en q hay unas naturlaes y otras alteradas, sean utilizadas para mostrar cómo ve Duina tras el lente |
265 | 09/08/2005 14:21:28 | Lou | Fotos | @Doménico La primera serie de fotos, en las que aparecen unas tal cual y otras ligeramente modificadas, pretenden ser Cosmos accediendo, como proponía, a la cámara o al ordenador de Duina. En un desarrollo posterior se puede hacer que Duina descubra con horror que Cosmos tiene acceso a su trabajo, a sus fotos, y que no está segura en ningún sitio, y no sólo ella sino también sus amigos. Ese es, de hecho, un concepto que se puede usar para angustiar a los personajes, que Duina, por ejemplo, informe a los demás de lo que ha descubierto, dando a entender su casi total exposición al peligro, y la necesidad de buscar una circustancia, método o lugar bajo el que puedan estar más o menos seguros, a salvo del escrutinio de Cosmos, en el que poder hacer sus planes y reflexiones sin peligro. Las que envié posteriormente no tienen en principio una finalidad concreta, se pueden utilizar o bien como continuación de las notas de Aitor si fuera necesario, aunque cada una de ellas me inspira algo. Por ejemplo, la titulada "Backside" sugiere una persecución, la de Cosmos siguiendo a Duina, por ejemplo, igual que la "Sunset", que presenta oscuridad, farolas, líneas eléctricas... La "Ray Globe" podría ser la "energia pura modelizada" que conforma a Cosmos, tal vez se podría haber utilizado para ilustrar una de las cartas del cap. 3, al igual que la "Broken Maniquí", que puede simbolizar la fragilidad del hombre, de su cuerpo, y la indiferencia y falta de escrúpulos que tiene Cosmos a la hora de actuar contra las personas, tal como dice Aitor. |
266 | 09/08/2005 23:30:55 | gesh | - | Otra idea despues de leer tus cometarios Lou: Se podría proponer que el hermano de Aitor creyese que, creando a un clon de Cosmos podría conseguir vencer al propio Cosmos. Bien, este echo nos podría dar pie al primer desacuerdo en el grupo de cómo vencer a Cosmos y, como es evidente, al no tener el apoyo del resto de los personajes, el hermano de Aitor comenzaría a trabajar en esta idea. Llegados a este punto, Cosmos descubre el plan (recordad que todo este proceso se ha planteado utilizando el ordenador del propio Aitor) y haciendo creer al hermano de Aitor que va por buen camino, lo fulmina. Cosmos ha "retirado de escena a otro personaje"........... con lo que sigue creciendo! c3po, tengo una idea con tu propuesta pero me gustaría leer algo más concreto. Con qué quieres relacionar a Borja y el mundo del cine?. Quieres hacer alguna referencia de esas películas o tal vez, en esas películas existe una nueva clave de la trama?. Por favor, deleitanos : ) Si no en el momento de descubrirlas, sí como parte fundamental de la trama, Me refiero al significado de las fotos. Si descartamos que el sueño de Africa es real y descartamos que el librero de la tienda de comics aporta alguna pista, tendríamos que apostar por pistas de las que nuestros protagonistas, puedan avanzar en la historia..... |
267 | 10/08/2005 10:29:46 | Marco | duina | creo que la idea de Lou sobre lo que le sucede a Duina debería ser plasmado en este capítulo 4. A Duina la podemos encerrrar en su estudio de fotografía, en su revelado y su ordenador. ¿no os parece? Mientras que Africa va al librero y no encuentra nada, como sugiere Doménico; y los otros dos no sé. |
268 | 10/08/2005 10:33:16 | c3Po | cine | Ja, gesh, ya quisiera yo proponer una edición de trama como 21 gramos, un puzzle. Aunque creo que es lo que estamos haciendo aquí, un puzzle, con montones de puntos de vista que se entrecruzan (hipertextos?) No, lo que decía era tan solo parte de un diálogo, de las intervenciones de Borja. Oye, gesh, por cierto, tu música es excelente, ¿dónde puedo encontrar más información? (busqué en google "gesh" y no te encontré) |
269 | 10/08/2005 10:38:38 | Susana A | voto | Susana A Opinaré sobre los 10 puntos que resumió Doménico: 1 Que Aitor busque a Cosmos desde el interior de la red y contacte con Janet Murray VOTO POR QUE MURRIA SEA CONTACTADA POR MIGUEL 2 Que Africa acuda a donde el vendedor de comic, según las instrucciones escuchadas en el capítulo 2 (Aquí yo jugaría más bien con que Africa soñó esa voz de Aitor y que al acudir a la librería no encuentre nada de lo que se le ordenó. Pero todo en un ambiente enrarecido y sospechoso, que nos permita ver, como lectores, que los buscadores comienzan a vivir en un estado de esquizofrenia y angustia) VOTO POR EL SUEÑO Y LA PARANOIA 3 Que Africa siga las pistas del cómic y obtenga un disco de memoria, legado por Aitor. VOTO NO 4 Que Duina prosiga con las fotos iniciadas por Aitor (Aquí tenemos el problema de que las fotos de Aitor no tiene, ahora, ningún sentido, más que de soporte a sus escritos. No tienen realmente una narrativa) VOTO NO 5 Que Cosmos intervenga en la narración para saber qué siente VOTO NO, POR LAS RAZONES QUE YA DIJO GESH 6 Que Cosmos sea el narrador en tercera persona de la novela, un narrador testigo, pero que se mantenga oculto hasta el final, sin descubrirle ni hablar por ella misma. VOTO SI DEFINITIVAMENTE 7 Beat se hace pasar por chamán indígena para donar 5 millones de dólares a Janet Murray con tal de que ayude en la búsqueda. Beat y Murray se encuentran en la selva colombiana (Puede buscarse la manera de que Beat gane la amistad de Murray sin necesidad de disponer de tanto dinero o de una representación que requiera tanta logística como trasladarse a la selva, reunir indígenas, hablar su lengua, facilitar el traslado de Murray) VOTO NO 8 Cosmos es creación colectiva, tipo Linux, con defectos de operatividad. VOTO NULO. ES UNA IDEA BUENA PERO UN TANTO COMPLEJA, IGUAL QUE LA IDEA DE CLONAR A COSMOS. EN LA CLONACIÓN DE COSMOS, LOU TIENE RAZÓN 9 A Cosmos no le resulta nada fácil hacer con los demás lo mismo que con Aitor, robar su mente, pues él estuvo expuesto demasiado tiempo a ella. Duina es la más vulnerable (toda esta información se puede dar a través de un diálogo, para que sea una teoría de, por ejemplo, Miguel, y no sean enunciados inamovibles) VOTO SI 10 Cosmos sigue a Duina VOTO QUE SEA PARTE DE ESA PARANOIA COLECTIVA, QUE SÍ LA SIGUE PERO QUE NOSOTROS PENSEMOS QUE PUEDE SER O PUEDE NO SER |
270 | 10/08/2005 10:41:14 | Mary Juana | matar a Beat | gesh, ¿no te parece que matar a Beat sería un error, porque es un protagonista que tiene más claves que cualquier otro para desvelar el misterio? Se podría matar a cualquier otro. Me podrían matar a mí en este foro y perderíamos menos |
271 | 10/08/2005 10:43:07 | Marco | interfaz | he visto la foto que menciona Lou sobre electricidad. para los que llegaron tarde, está en el foro del capítulo 3. Me parece que podría ser una gran interfaz para llegar a diversos contenidos, ¿qué os parece? ¿Es posible, Doménico y Webmáster? |
272 | 10/08/2005 10:45:29 | Marco | más fotos | también creo que la idea de Lou de las fotos modificadas es muy buena. Y, cogiendo el hilo de este lenguaje (ver las brevísimas sugerencias que están en "concepto") para decirla esta idea, para transmitirla, no hace falta palabras, ¿no creeis? |
273 | 10/08/2005 10:48:41 | Rey | broja | Diría que matemos a Borja, porque gesh quiere sangre. Lo que pasa es que Borja tiene ya una fan por ahí y aquí son un poco susceptibles!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Y qué tal si tiramos a Miguel de un puente??????????????? Es un poco soso ese Miguel y nada que folla con Africa. Más acción por favor o me devolveis mi entrada!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! |
274 | 10/08/2005 10:53:13 | c3po | votaciones | De los puntos que e-scribió Doménico, me entusiasma esta idea: "un ambiente enrarecido y sospechoso, que nos permita ver, como lectores, que los buscadores comienzan a vivir en un estado de esquizofrenia y angustia". Creo que la secuencia que plasma este sentimiento en Africa y Duina ya la tenemos clara: Africa no encuentra nada y sospecha de una conspiración. Y Duina ve que sus fotos están intervenidas. Habría que ver qué pasa con Miguel y Borja. No tiraría a nadie de un puente, Rey, excepto a ti <img src=../images/smile.gif> también me gusta que "Cosmos sea el narrador en tercera persona de la novela, un narrador testigo, pero que se mantenga oculto hasta el final, sin descubrirle ni hablar por ella misma", lo que tiene que ser algo con lo que estemos de acuerdo todos ahora mismo. |
275 | 10/08/2005 15:22:23 | Lou | Ideas | Mis votos: "1 Que Aitor busque a Cosmos desde el interior de la red y contacte con Janet Murray" Más que contactar con la Murray, sus amigos pueden intentar contactar con él, para obtener información de Cosmos "desde dentro". Incluso, el propio Aitor puede intentar contactar con sus amigos y que ellos piensen que es una maniobra de Cosmos... Si alguien tiene que contactar con ella en persona, voto por Miguel: Africa, como experta en el tema, igual se desviaría hacia aspectos técnicos, Miguel sería más equilibrado. Si se requiere que interactúen la Murray y África, que sea en un punto posterior. "2 Que Africa acuda a donde el vendedor de comic, según las instrucciones escuchadas en el capítulo 2 (Aquí yo jugaría más bien con que Africa soñó esa voz de Aitor y que al acudir a la librería no encuentre nada de lo que se le ordenó. Pero todo en un ambiente enrarecido y sospechoso, que nos permita ver, como lectores, que los buscadores comienzan a vivir en un estado de esquizofrenia y angustia)" No es mala idea la del sueño y la angustia... Cabría la posibilidad de que ese `sueño` sea en realidad un mensaje de Cosmos, en el que mezcla verdad y mentira, una forma de atormentar a África: acude a la librería y encuentra el cómic, pero no contiene nada de lo ha `soñado`, en realidad es tan solo un viejo comic `manga` de lo mas trivial, pero cuando lo va a dejar en la estantería de la que lo ha cogido, al lado ve un volumen nuevo de astronomía llamado "Los secretos del Cosmos". Intrigada por la coincidencia, lo coge y lo ojea, viendo con asombro que hay alguna modificación, en las imágenes o en el texto (a desarrollar), que indican que es cosa de Cosmos, y que no sabe si se puede fiar de su `sueño`. Sería el equivalente en Africa a la persecución de Duina y contribuiría al ambiente de angustia y desasosiego. Ah, y no interfiere con la idea 9: "9 A Cosmos no le resulta nada fácil hacer con los demás lo mismo que con Aitor, robar su mente, pues él estuvo expuesto demasiado tiempo a ella. Duina es la más vulnerable (toda esta información se puede dar a través de un diálogo, para que sea una teoría de, por ejemplo, Miguel, y no sean enunciados inamovibles)" pues mientras puede que le sea muy difícil robar información de una mente, puede no ser tan difícil influenciarla. Como una cuenta en el banco, vamos ;-) : meter dinero = fácil, sacar dinero = difícil. Incluso puede ser la excusa perfecta para poner la información en un diálogo: cada uno explica su experiencia y estudian cómo tomar precauciones. "3 Que Africa siga las pistas del cómic y obtenga un disco de memoria, legado por Aitor." Desestimada si se sigue la idea anterior. "4 Que Duina prosiga con las fotos iniciadas por Aitor (Aquí tenemos el problema de que las fotos de Aitor no tiene, ahora, ningún sentido, más que de soporte a sus escritos. No tienen realmente una narrativa)" Duina es fotógrafa, es lo que hace, seguirá haciendo fotos pase lo que pase, ¿no? Si son continuación o no de las de Aitor es indiferente, aunque no creo que le quede mucha alternativa: está metida en el ajo. No creo que le queden muchas ganas de hacer fotos de paisajes, flores o mariposas en una situación de angustia (casi terror para ella) con lo que las fotos que haga estarán casi forzosamente relacionadas con el caso. Ah, y se pueden buscar fotos para el cap. 3 que, como dice Doménico, sí sigan la narrativa, que sean coherentes con los mensajes para los que sirven de soporte. "5 Que Cosmos intervenga en la narración para saber qué siente" Voto por que sus motivaciones últimas se sepan al final, cuando se descubra que es el narrador. "6 Que Cosmos sea el narrador en tercera persona de la novela, un narrador testigo, pero que se mantenga oculto hasta el final, sin descubrirle ni hablar por ella misma." Voto en blanco. Principalmente, porque creo, como ya he dicho antes, que hacerle intervenir en la acción no supone necesariamente descubrir sus intenciones, así que me supedito a la opinión del resto. "7 Beat se hace pasar por chamán indígena para donar 5 millones de dólares a Janet Murray con tal de que ayude en la búsqueda. Beat y Murray se encuentran en la selva colombiana (Puede buscarse la manera de que Beat gane la amistad de Murray sin necesidad de disponer de tanto dinero o de una representación que requiera tanta logística como trasladarse a la selva, reunir indígenas, hablar su lengua, facilitar el traslado de Murray)" Voto no, no solo por motivos logísticos que expone Doménico: ser un chamán no es sólo disfrazarse como uno y maquillarse, o incluso conocer su lengua, sino conocer los ritos, cultura, tradiciones, etc., y no veo a Beat, un DJ que quiere trabajar para Sony, haciendo eso. "8 Cosmos es creación colectiva, tipo Linux, con defectos de operatividad." Voto no, por los motivos que ya expuse en la clonación de Cosmos. "10 Cosmos sigue a Duina" Voto sí, claro ;-) |
276 | 10/08/2005 21:14:00 | gesh | - | c3Po, qué te parece la idea de que Borja identifique ciertas escenas de cine en la forma de actuar de Cosmos. Podría ser algo así como: "cuando Africa narraba el sueño que tuvo, borja la interrumpió diciendo: " eso lo ví en la película .........". Me parece realmente interesante intentar hacer un puzzle a partir de escenas cinematográficas, si no para constatar todas las pistas (y caer en macgiverismos) tal vez en alguna de ellas. Podríamos confundir al lector si Borja expone que ha visto alguna escena en varias pelis y con ello, desquiciar al resto de los protas?. Descartada la idea de crear un clon pero mantengo la iniciativa de crear diferencias entre los personajes (lucha de supremacias?). Descartada la idea de eliminar a otro personaje (el hemano que quiere saber cómo creó Aitor a Cosmos). c3Po, te paso un e-link por si quieres escuchar un poco más de lo que hago : <A HREF="http://www.acidplanet.com/artist.asp?songs=319558&t=8902">http://www.acidplanet.com/artist.asp?songs=319558&t=8902</A> |
277 | 10/08/2005 21:38:43 | gesh | - | c3Po, como me da la sensación que te identificas con el papel de Borja(amante y entendido en cine), me gustaría proponerte que expusieras algún puzle utilizando secciones de películas/frases identificativas como ya mencionaste (21 gramos, etc). Si no para toda la trama, al menos para despejar la incógnita de las fotos (?). Qué te parece? Te animas? |
278 | 10/08/2005 22:51:42 | Doménico | fotos | ¿Por qué debemos pensar qué cuentan nuestras fotografías, músicas, poemas? Porque constituyen planos narrativos distintos al texto. Queremos que estos planos narrativos intervengan en la misma historia que cuenta la narrativa pero desde un punto de vista diferente. No se trata del simple enriquecimiento ni de una sustitución de texto. Menos aún, adornos. Se trata de contar historias de una manera a la que no está acostumbrado el consumidor habitual de literatura. Sin voces, otro nivel de la retórica del hipermedio. |
279 | 10/08/2005 23:14:25 | gesh | - | Entonces Doménico crees que las fotos deberían ofrecer datos más definidos? |
280 | 10/08/2005 23:18:13 | gesh | - | Lou, estás proponiendo que Cosmos invita a Africa a conocerla a traves del libro que encuentra por casualidad?. Hoy voy lento de reflejos. Lo siento |
281 | 11/08/2005 11:49:47 | Doménico | datos | gesh, lou, C3PO, todos: quisiera explicarme mejor pues creo que dejé la idea de la retórica multimedia en el aire. Creo que las imágenes, al igual que la música, tienen su propio lenguaje, que puede ser empleado para contar historias narrativas. No digo que las fotos deban contener datos, como no pienso tampoco que la música deba contener letra explícita, por ejemplo. La música habla por medio de su cadencia, ritmo, síncopa. Por medio de los instrumentos que intervienen. Transmiten emociones, sentimientos. Eso también sucede con las imágenes, pero con su propia manera de decir. El mundo de los sueños, de donde proviene la teoría de las asociaciones libres, está compuesto por imágenes. Se trata de jugar con su lenguaje para contar visiones que la narración no puede. Jugar también con la experiencia-recuerdo, quizás inconsciente, del lector. Y con el nuetro, por supuesto, pues cuando empleamos estos lenguajes hacemos una especie de streep-tease del alma. De otro modo, no sabríamos hablar con el discurso de estas artes. En lo hipermedia, estos lenguajes deben vivir y trabajar en comunión. El espacio de la pantalla debe servir de escenario para una representación armoniosa. A veces logro interpretar las claves de la intención artística de estos trabajos; otras no. De ahí que, en ocasiones, necesite saber cómo visualiza el autor de la imagen o la música o el vídeo o la animación o la escultura 3D, dentro de la obra que contruimos. |
282 | 11/08/2005 11:55:56 | RG | cosmos | Finalmente termine de leer todos los foros anteriores. Creo que la aparicion de Cosmos debe comenzar a prepararse ya. Entiendo que estamos en la "presentacion" de una estructura tradicional. Y sugiero que la aparicion de Cosmos sea el punto de giro que necesitamos para que terminar esta parte y sumergirnos en el desarrollo. Asi que apoyo la mocion de la aparicion de Cosmos, ya sea a Africa o a otro o a todos. Que hable o que se bese. Que se bese con Beat seria magnifico (pues podria tener polemicas interpretaciones como que cumple un suenyo incestuoso-gay de Aitor, sin que nosotros lo digamos). Disculpen los acentos pero estoy en Alemania de vacaciones y me conecto de un locutorio paquistani (el vicio del ordenador). |
283 | 11/08/2005 12:01:10 | Rosa | regreso | hola a tod@s, he vuelto. Juro que analizaré y votaré las propuestas que se debaten. Por ahora quiero nada más avisaros que he regresado con nuevas energías y felicitaros por el trabajo hecho |
284 | 11/08/2005 22:01:09 | Lou | Cosmos y África | @gesh "Lou, estás proponiendo que Cosmos invita a Africa a conocerla a traves del libro que encuentra por casualidad?. Hoy voy lento de reflejos. Lo siento" No, proponía, siguiendo la teoría de África pensando en una conspiración, que sintiese de verdad esa conspiración al comprobar que algo en el libro ha sido manipulado de algún modo que apunta inequívocamente a Cosmos, con lo que el `sueño` que sintió, que percibió, ha sido inducido en realidad por Cosmos. Sabemos que Cosmos estuvo en una librería y subrayó algo, ¿por qué no podría dibujar o escribir algo en un volúmen que sabe que África verá y que le llamará la atención? Eso inquietaría a África sobremanera, tal vez asustándola como a Duina, pero sí haciendo que se de cuenta del tipo de fuerza al que se enfrentan. Por ejemplo, la imagen que incluyo es real, pertenece a los anillos de la estrella Formalhaut, vistos por primera vez con tantísima claridad el pasado Junio por el telescopio espacial Hubble. Lo sorprendente es que se parecen una barbaridad al `ojo que todo lo ve", el temido Ojo de Sauron, y es así como han bautizado a esa formación. Puede ser una, digamos, advertencia: África ve que de todo el libro (que, por cierto, he pensado que podría ser "Cosmos", de Carl Sagan) Cosmos sólo ha modificado una imagen, ¡precisamente esa! El mensaje que da sería diáfano: os estoy vigilando, mirad por encima de vuestro hombro a cada momento... |
285 | 11/08/2005 22:05:09 | Lou | Cosmos y África [corrección] | Perdón, este fragmento "tal vez asustándola como a Duina" es en realidad "tal vez <b>no</b> asustándola como a Duina". |
286 | 11/08/2005 22:28:35 | Rosa | b | magnífica idea, Lou. Entonces, Cosmos ha metido un marcapáginas con la imagen, O mejor, la ha dibujado a mano. Lo que le atribuiría grandes dones artísticos, algo sobrenatural |
287 | 12/08/2005 3:45:29 | li | cap 3 | el capitulo 3 ahi queda solo ,fotos de las cartas que encontraron ,ya pasaran a realizar el cap 4 ? |
288 | 12/08/2005 6:42:34 | Mariana | duda | como puedo hacer para enviar uan foto para el capitulo tres |
289 | 12/08/2005 15:54:53 | Doménico | capítulo 4 | li, sí, ya estamos redactando el capítulo 4. El capítulo 3 es el encuentro de unos datos sobre Cosmos dejados por Aitor detrás de unas fotografías que se envió él mismo por correo. Detrás de las fotos (al pincharlas) se descubren esos textos. |
290 | 12/08/2005 16:05:11 | Doménico | capítulo 4 | En este capítulo tenemos algo claro, después de revisar las votos. El capítulo se fragmenta en 4 momentos simultáneos (Africa, Duina, Miguel y Borja). Ya tenemos la trama para Africa (librería-conspiración) y Duina (calle-fotografía). Faltarían las propuestas para Miguel y Borja. Miguel puede ser que entre a una biblioteca y desde allí llame a Duina para alertarla, según la idea que ya tenemos más o menos redactada (en este foro o en el anterior, no recuerdo) y aproveche para decir sus demás teorías, según revisa libros de ciencia ficción, etc. ¿Y Borja? Me paree que Susana A se pidió ese personaje. Pero podemos proponerle parte de la esencia de su trama. Creo, además, que este sería el último capítulo de presentación. El 5, propongo, debería tratar (como bien se ha mencionado antes) de la aparición de Cosmos. Me parece que la idea del beso es buena, transcurriría en una discoteca con Beat, pero también puede ser en otros sitios para los demás, o elegir una idea que se les pareza a todos juntos. Pero esta es una discusión que debemos dejar para más adelante. En este capítulo 4, pues, debemos plasmar todas las cualidades y complejidades que acompañarán a nuestros personajes durante el resto de esta odisea literaria. Nuestro reto como escritores es aprovechar el universo diegético que estamos creando (ambiente) para que resalten esas virtudes y debilidades. |
291 | 12/08/2005 16:11:24 | C3PO | chamán | He estado pensando en la idea de Acróbata, sobre el chamán. Y si Miguel está en la biblioteca nacional investigando (puede ser que tenga un libro y le han dado el carnet de 5 años), puede que encuentre la creación de un ser de ficción, según ritos primitivos de chamanes amazónicos. Yo no tengo idea de si exsite algo así, o Acróbata lo puede inventar, pero si es así, se puede hacer un relato paralelo, hipertexto, de esto, ¿qué os parece? En todo caso, la idea depende de Acróbata, si le parece que así tiene algún sentido su propuesta o es que se la estoy destruyendo toda. |
292 | 12/08/2005 16:13:30 | Doménico | fotos de lou | lou, ¿esas fotos cósmicas se pueden publicar sin problemas de copyright? ¿O son de la Agencia Espacial? |
293 | 12/08/2005 16:15:19 | RG | personalidades | Me parece que la idea de Lou de que Duina se asusta pero Africa no es adecuada porque tienen que tener distintas maneras de reacionar. Igual que Miguel, que está bien que sea el investigador de ritos y creencias cibercósmicas, a lo agente Mulder. Mientras que a Borja no puedo terminar de verlo. |
294 | 12/08/2005 16:17:22 | Rey | matar a borja | Y si tuneamos la idea de gesh y en vez de matar a Beat matamos a Borja???????? Cosmos le chupa el cerebro y comienza a ir a sitios pijos. Puaggggg!!!!!!! |
295 | 12/08/2005 16:22:49 | Doménico | 4 | Mariana, el capítulo 3 ya está publicado, pero puedes participar, con cualquier tipo de material, en el capítulo 4. Sólo tienes que entrar en "Foros", hacer clic en "Capítulo 4" y, si se trata de foto, música, vídeo, la adjuntas en el cuadro que te saldrá luego de pinchar "enviar intervención". Si el archivo pesa más de lo que por ahora estamos en capacidad de admitir por esta vía, puedes enviarla a estos correos: [email protected] [email protected] [email protected] |
296 | 12/08/2005 16:27:39 | C3PO | me animo | me animo, gesh, a escribir esa especie de puzzle con lo que la supervivencia de Borja queda garantizada. Pero necesitaré que me propongais pelis para utilizar. Me encanta el cine pero tengo mala memoria, así que ayudadme |
297 | 12/08/2005 16:43:21 | C3PO | music | gesh, escuché tu música en la página que dijiste. <A HREF="http://www.acidplanet.com/artist.asp?songs=319558&T=4690">http://www.acidplanet.com/artist.asp?songs=319558&T=4690</A> Me gustaron todas, pero sobre todo "u said u’ll never love me..........nevermore?" La de "Déjame vivir este sueño" pareciera la canción de Aitor, o de Cosmos, todavía no he determinado de cuál de los dos. La que tiene la letra de Ox3 también me atrapó. |
298 | 12/08/2005 18:08:42 | gesh | - | Me alegro que te gusten. La calidad no es buena pero valoro más las ideas : ) Cómo podríamos ayudarte? Contanto la sinopsis o una imagen que tenemos grabada o una frase que se nos quedó? Dinos |
299 | 13/08/2005 0:27:30 | Lou | Fotos | @Doménico La imagen la cogí de la Wikipedia, en esta dirección: <A HREF="http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Fomalhaut_ring_hst_2004.jpg">http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Fomalhaut_ring_hst_2004.jpg</A> En esa página hay un mensaje alusivo a los derechos de la imagen: "<i>This image contains materials that originally came from NASA. Since works created by the U.S. federal government cannot be copyrighted, this image is in the public domain worldwide.</i>" con lo que creo que no hay problema en publicarla, creo. |
300 | 13/08/2005 1:18:06 | Lou | Miguel | @C3PO Me gusta la idea de aprovechar la idea de Acróbata y hacer que Miguel investigue algo relacionado con la cultura aymara-inga, o que al menos lo conozca por haber leido sobre ello. La palabra aymara para `cosmos` es <i>alaxpacha</i>. Siendo Borja un `pijo`, puede tener entradas de una famosísima discoteca `pija` de nombre similar ("Pachá") en la que ha estado, o tiene que ir, y en la que una señorita desconocida le ha escrito algo y le ha guardado después las entradas en el bolsillo, entradas que él ha conservado creyendo que lo que ha escrito es su teléfono... ;-) Cuando saca las entradas en presencia de Miguel (puede ser intencionado o fortuito, al ir a sacar la cartera, p.ej.), éste ve las entradas y pregunta a Borja cómo es que conoce esa palabra. Borja no sabe de qué le habla hasta que ve que lo que él pensaba que era el telefono de un posible ligue es en realidad una palabra que no conoce, compuesta por el nombre de la disco y un prefijo escrito a mano: Alax-pacha. Borja dice que es la primera vez que la ve y que se la ha escrito una hermosa chica, y Miguel, pensativo, le dice lo que significa a un Borja boquiabierto... Bueno, es una idea a desarrollar. A partir de ahí, Miguel puede investigar en bibliotecas o internet (peligro, peligro) sobre el tema, mientras Borja vuelve a la disco para intentar averiguar más sobre la misteriosa chica, si alguien más la ha visto y esas cosas. Además, podemos tener incluso, a través de Borja, una primera descripción, aunque no sea detallada (ya sebéis, una disco, oscuridad, flashes, música a tope), pero al menos la estatura aproximada, el color del pelo (aunque puede ser una peluca...), etc. ¿Opiniones? |
301 | 15/08/2005 16:37:31 | Rosa | pachá | Buena la idea d Lou. No sé si hacer que Borja crea que la chica se llama Alax Pachá sería hacerlo demasiado tonto.Pero es una buena idea. |
302 | 15/08/2005 17:26:58 | gesh | - | A mi se me ocurrió la idea que en vez de hacer las presentaciones de los personajes desde un punto de vista narrativo, fuese a partir de una riña, algo así como: Personaje A "..... ya tuvo que hablar el que estudió en ........ Siempre demostrando...." Personaje B " Para tu información, no estudié en .......... sino en .......... con una nota media de ......... y por si no lo sabes, tengo tres masters, uno en ......... otro en......... y otro en .......... lo que me permite hablar con conocimiento de causa y no como tú que según recuerdo has estudiado en... no me lo digas, por correspondencia?" Personaje C " Y que tiene de malo estudiar por correspondencia? Acaso descalificas este tipo de educación? Tú crees que todos tenemos unos padres pudientes como tú que nos pagan hasta los condones en nuestras relaciones sexuales?. Eres un pijo insoportable!. Tendrás todos los masters que quieras pero eres increiblemente desconcertante y radicalista!" El personaje C se dió media vuelta y dejó boquiabiertos a los personajes B y A........ No sé si he reflejado con esta estúpida conversación mi idea. Tampoco me gustaría utilizar este tipo de presentaciones ( si resulta relevante, claro) para todos los personajes. Quizás para los dos primeros aunque exista un tercero ; ) |
303 | 15/08/2005 18:16:01 | C3PO | acróbata | Entonces, creo que ya queda en manos de Acróbata que redacte esa parte, y nosotros la de Miguel en la biblioteca. |
304 | 16/08/2005 19:54:19 | C3po | hey | aquí lo que escribí de borja y el cine: En el reservado del chat a donde siempre se retiran a la luz de las velas y con una botella de Muga cosecha 1996, Borja le escribe a su novia virtual argentina: “No confío en nadie, no puedo confiar en ninguno de mis compañeros. Me siento como Sigourney Weaver en Alien. Ya sabes, en el espacio nadie puede oír mis gritos. En el ciberespacio, al menos, tú me reconfortas. Antes de conectarme, pensé que qué pasaría si tú fueras Cosmos. O si Cosmos te hubiera suplantado y yo me casara contigo sin saber nada. En fin, que lo de los escritos por detrás de las fotos me recordó a Memento. Y toda esta trama la tenemos que recomponer como si fuera un puzzle, ¿entiendes lo que te digo? Como cuando 21 Gramos, que poco a poco encajaban las piezas. ¿Viste por fin esa peli que te recomendé, Cinema Paradiso? Pues así quiero que me suceda, que alguien me regale todos los segmentos censurados que no pude ver y que entienda qué pasa aquí. O enloquecer, de una vez, como en Brazil. Ya no aguanto tener que dejar que gane el jefe todos los sábados en la mañana, Amelie (¡me encanta llamarte así!) tener que simular que mi revés es fatal". |
305 | 16/08/2005 20:13:17 | Marco | libro | @ lou Dijiste: "siguiendo la teoría de África pensando en una conspiración, que sintiese de verdad esa conspiración al comprobar que algo en el libro ha sido manipulado de algún modo que apunta inequívocamente a Cosmos, con lo que el `sueño` que sintió, que percibió, ha sido inducido en realidad por Cosmos". Qué te parece si ve, mejor, el poemario "gasolina", que está en Arrebato y que ya se propuso en el foro anterior. Digo, para mezclar las ideas |
306 | 16/08/2005 20:18:24 | Rosa | cap 5 | Hice mis deberes y propongo que Cosmos se acerque a todos en un mismo sitio y que ellos no se den cuenta de que es ella la que los aborda por turnos, porque es una manera de decir que cada uno la ve diferente. Y eso debe ser en una discoteca, o en el Matadero de Legazpi, donde comenzò todo, en otra fiesta (aunque ahora están presentando ópera, me parece) |
307 | 16/08/2005 20:27:16 | Marco | rosa | ok, Rosa, me parece bien, pero te estás adelantando y todavìa estamos en el capítulo 4 |
308 | 16/08/2005 20:32:19 | Rebeca Ortiz | h | me parece una idea que no sé si buena o mala, lo de poner a Borja en un chat y no peleando por ser pijo. A todas estas, qué importa si es pijo. me gusta la composición con el cine, que recomendó gesh y que c3po hace muy bien. Algunas películas me parecen que no tienen nada que ver con esta novela, pero quizás sí con el sentimiento de Borja. Me gusta eso de ponerlo un poco más humano y no tan insoportable, que lo convertiría en un arquetipo demasiado obvio (por ahí alguien mencionó a Jung). Pero no me convence meter a la Amelie esa como otro personaje, porque si ya parece que hay problemas para trazar las historias de estos 5 amigos, no quiero ver a una tercera sexy bonarense, che. |
309 | 16/08/2005 20:44:56 | Doménico | texto | A la idea de C3PO agrego esta, que representa la trama de Miguel, que habla con Africa. Usé como material la discusión real que hubo en el foro, entre gesh y Lou, que creo muy buena. : "Africa siente la vibración de su móvil y contesta: -¿Miguel? ¿Dónde estás? -En la biblioteca nacional. No vas a creer lo que encontré. -¿Escuchaste mi mensaje? -Sí, pero ¿qué quieres decir con clonar a Cosmos? -Que abramos el ordenador de Aitor, analicemos lo que realmente hizo posible a Cosmos y creemos otra criatura. Le llamaremos Nardel y le ordenaremos que enamore a Cosmos y, luego, la destruya. -Lo veo complicado porque, según lo que escribió Aitor, el surgimiento de Cosmos fue un accidente, un error, no estaba planeado. Así que replicarla será, cuando menos, muy difícil. -Sé que yo podría hacerlo, sólo necesito que me ayudes a convencer a Beat para que nos deje la llave del piso de Aitor y poder mirar dentro de su ordenador. -No sé, Africa, para qué arriesgarnos. -¿Acaso no te atrae la idea de jugar a ser Dios, crear seres de la nada y que esos seres se enfrenten, no a su creador, como sucede con Cosmos, sino a sus semejantes? Una guerra fraticida de caníbales. -Me atrae más la vieja idea de la lucha del hombre contra la máquina. En mi trabajo intento encontrar por qué el hombre no se ha preocupado de conocer sus propias creaciones. Eso es lo que intento transmitir con el cómic. -Pero estamos hablando de alguien que tratará de destruirnos. -Aún así, yo no me creo capaz de destruir a Cosmos, si le tuviera que enfrentar. Por ética. Si es una entidad capaz de pensar, inteligente y sensible, ¿qué derecho tenemos a disponer de su vida? A encerrarla de nuevo. A esclavizarla. -Pero no sabes que esa es precisamente nuestra misión, ¿no? -Lo sé. -Y entonces, qué me dices. -Que no cuentes conmigo para crear a otro Cosmos. No deseo tener que traicionarme dos veces. Porque a esa otra criatura tendríamos que eliminarla también algún día, ¿no? -Tengo que colgar, Miguel, he encontrado algo. -Dónde estás. -Te cuento luego. " Aquí hay dos posibles hipertextos, al menos. Uno, en ver qué encontró Miguel: lo del chamán de Acróbata. El otro, el "luego" entre Miguel y Africa. |
310 | 16/08/2005 20:52:03 | Doménico | gesh | gesh, qué te parece si la discusión que propones, de enfrentarse dos personas, la dejamos para cuando estén todos juntos en la discoteca, según propone Rosa. Lou, creo que esa fotos con derechos de autor, aunque sean de la Nasa con copy right más o menos disponible, mejor no las usamos. Creo que sí debemos utilizar las que mandaste en dos versiones para hacer la visión de Duina, en la calle. Aquí Duina tendría que tener una trama cruzada, es decir, que la tensión sea, por una parte, la que sabemos: Cosmos y esa sensación de ser perseguida. Pero, por otra, tiene que haber algo más, personal: robar algo, haber traicionado a los amigos en algo, ser buscada pr la policía, por un ex novio maltratador, algo así. Que se crucen ambas |
311 | 16/08/2005 23:31:16 | gesh | - | Muy bueno, C3po!. Hay una humanidad creible en ese texto y, aunque apoyo la idea de no incluir más personajes como comentó Rebeca Ortiz, sí creo que este pesonaje tenga un " amor ciberespacial". La idea que creo se propone (que me corrijan si me equivoco) es que Borja utilice estos chats para expresar una sinceridad incapaz de demostrarla con el resto de los personajes. En caso que esta no sea la idea expuesta, pues ahí queda : ) Doménico ha dado en el clavo en narrar una interesante y misteriosa diferencia entre Africa y Miguel, muy bien escrito, por cierto!. Apoyo la idea de los hipertextos pero tambien me gustaría exponer otra idea: cree alguen posible que nuestro Miguel sea tan reacio a llevar a cabo la idea de Africa porque ha sido él quien despues de manipular algunos datos del ordenador de Aitor (mediante red) haya sido el "creador de Cosmos"?. Tenemos el primer sospechoso???. Esto creo que nos daría juego para algunos diálogos. Opiniones? Doménico, la discursión entre los personajes fue una idea para presentarlos entre ellos mismos pero, si te ha dado otra idea, pues mejor : ) |
312 | 17/08/2005 11:54:25 | RG | acción | Me han gustado los textos de Doménico y de C3PO, pero no los veo dentro de lo que tendría que ser este capítulo 4. Yo imaginaba que había que verlos actuando, como si alguien los mirara en la calle, que es Cosmos, claro. Acción y más acción. Esos textos, que son muy buenos, pueden salir de esta acción, como bien sale allí, como un antes o después de la secuencia. @ C3PO, un reto, un desafío: hablas de Alien. ¿Por qué en vez de mencionarlo, no escribes un homenaje y pones a Borja a sentir lo de la Waever dentro de la nave espacial? |
313 | 17/08/2005 11:58:12 | Rebeca Ortiz | personaje | Pues habrá que escribirlos. RG: ¿Qué tal si te haces un par de secuencias de esas que dices? Sobre lo de Borja, insisto en que no debe haber más personajes, pero no es mala idea, como dice gesh, que Borja tenga un amor cibervirtual. |
314 | 17/08/2005 12:03:04 | Rosa | andrógino | Yo veo a Miguel como alguien muy andrógino, que bien pudiera estar enamorado de Cosmos, más que de Africa. Y es que él milita en el lado de las máquinas y no en el de la humanidad. En el fondo, puede ser una persona tan frustrada que odia a la gente y que quiere destruirla, como Michel Houellebecq. Pudo ser el creador de Cosmos, pero no le veo con tanto conocimiento. Aunque está muy bien que esa idea quede en el aire para que haya varias líneas de sospecha |
315 | 17/08/2005 12:04:43 | RG | cap | jejeje Acepto el reto de escribir un par de secuencias, siempre que C3PO acepte el mío de homenajear Alien. |
316 | 17/08/2005 12:07:55 | Marco | cosmos | A mí me gusta mucho la idea de que Cosmos sea producto de un accidente, como lo ha sido a creación de la vida en el mundo, según Oparín. Un cortocircuito biológico. Un hecho inexplicable. Porque Cosmos y su creación y su creador y sus perseguidores son una metáfora de la Humanidad y su existencia en la Tierra y Dios y los poderosos. Claro, esta visión nos prejuicia hacia una trama que favorezca a Cosmos. Pero si ya hemos decidido que Cosmos vivirá y es el narrador, ¿qué más da que nos quitemos la máscara? |
317 | 18/08/2005 14:54:00 | Lucas | librusa | Leí esta iniciativa en las noticias de Librusa. He estado leyendo el foro y, efectivamente, tiene nivel literario. Bien llevada la estructura, al menos hasta ahora. Aunque el tema cibernético no es de mi afición, me parece hay una novela aquí. Sigan adelante, saludos |
318 | 18/08/2005 15:03:01 | C3PO | reto | acepto el reto, pero lo haré, el homenaje a Alien, con la trama de Duina. En la tarde la envío, estoy en ello |
319 | 18/08/2005 15:06:38 | Doménico | razón | Está bien, mejor entonces elijamos la acción. Que Africa, Duina, Miguel y Borja no hablen o escriban sino que se muevan, protagonicen. Más mostrar que contar. Estos dos textos, el mío y el de C3PO los veo como hipertextos que pueden ayudarnos a hacer pequeños eslabones de un círculo, dentro de este capítulo 4. Sigamos, pues, que este capítulo es arduo. |
320 | 18/08/2005 20:40:46 | Susana A | alien | tanto que hablais de Alien, que me la alquilé y diré que, aunque no me gustan las pelis de miedo, esta logró engancharme. Me quedé con la imagen del "oficial científico", porque es el traidor útil en este tipo de tramas. Aquí veo que podría ser Miguel, por cuestiones éticas y cierto rechazo a la gente, ¿qué opinais? Creo que está perfectamente definido, o esbozado, en el diálogo con Africa. |
321 | 18/08/2005 20:46:08 | Marco | agregar | en el texto de Doménico hay que agregar esto: "Miguel: Yo no pedí esta misión. Africa: Y qué querías al acercarte a Aitor. Miguel: Crear. Africa: Pero Aitor no quería pupilos, eso está claro. |
322 | 18/08/2005 22:03:22 | C3PO | duina alien | Soy lento escribiendo. A ver qué les parece este comienzo: Apenas entró en su habitación, Duina encendió la máquina. Mientras arrancaba el sistema, tocó la superficie para percibir el calor. Abrió la puerta y gritó. ¿Mamá, tú estabas usando mi ordenador? Mientras se colaba el gato, se escuchó una voz aburrida: Hija, qué pregunta, yo no toco esas cosas. Duina cargó a la mascota: hola Jones, dijo y miró entre las teclas. Buscaba un cabello, un sucio, una huella. Miró los papeles sobre el escritorio y trató de recordar cómo los había dejado. Buscó la memoria externa con el respaldo de sus últimos trabajos. Abrió la puerta otra vez: ¿Mamá, has visto una especie de llavero que tenía escrito Legazpi en marcador? La negativa que llegó por respuesta parecía un mugido. Apenas Duina escribió su contraseña de acceso, saltó una alerta. Norton le previno que había detectado un virus y que, al no poder destruirlo, lo sometía a cuarentena junto a los archivos contaminados: todas sus carpetas de photoshop. Duina le habló al gato: Jones, tenemos que ganarle a Cosmos, y escribió la orden de destruir el sistema operativo. No guardaría nada, ni siquiera sus trabajos anteriores. |
323 | 18/08/2005 22:05:00 | C3PO | otra parte | Con la cámara al hombro y el gato en una bolsa de tela, caminó por la Gran Vía, se detuvo y giró con rapidez. Las personas que caminaban detrás la rebasaron. Ella prosiguió con un paso más lento. Volvió a voltear. Buscó entre la gente que esperaba la luz verde del semáforo. Alguien simula que va a cruzar, Jones, pero nos está siguiendo. Duina cruzó la avenida entre los coches. Se detuvo en la esquina y vigiló. Esa es, Jones, no la pierdas de vista. |
324 | 18/08/2005 22:08:56 | Doménico | sugerencia | Agregaría este párrafo a esta segunda parte. Puede ir al final: Cuando la silueta sospechosa pasaba por delante de un graffiti, enfocó la cámara y disparó. Vio el cristal líquido. Eres lista, Cosmos, pero te atraparé. Lo digo pensando en las fotos de Lou, que hacen juego de intervenido / no intervenido. La intervención es la firma de Cosmos, o lo que cree Duina. Pienso que sería un gran juego hipernarrativo, porque no decimos lo que ve en la pantalla (lo mostramos en un link en "cristal líquido" y además lo contrastamos con la que saldrá de "graffiti") |
325 | 18/08/2005 22:11:57 | C3PO | ok | Me parece bien. No se me ocurre cómo hacer para proseguir con las fotos de Lou, ¿o sólo pondremos una? |
326 | 18/08/2005 22:13:30 | Doménico | dos pedacitos más | para completar el juego con las fotos de Lou, dos pedacitos más de texto: Duina prosiguió la huida. Atravesó la plaza España. Fotografíó escondida tras las ramas bajas de un pino, cuando aquella silueta que la perseguía se acercaba. Miró en la pantalla de la cámara digital. Otra vez, Cosmos evadía la trampa. Al fin, tras una de las egipcias columnas del templo Debot, forzó el zoom y, por fin, capturó la imagen de Cosmos, abatida, dormida en el césped. Pero su firma seguía sobre la imagen. |
327 | 18/08/2005 22:14:46 | C3PO | agregar | Ok, pero agregaría, al final de la última: "Yo gano", que es la frase de S.Weaver cuando cree que destruyó a Alien. Claro, Duina tampoco ha vencido. |
328 | 19/08/2005 4:43:20 | Lou | Duina | Me gustan los textos que han propuesto C3PO y Doménico. @Marco "Claro, esta visión nos prejuicia hacia una trama que favorezca a Cosmos." No necesariamente. Los hijos acaban superando a sus padres, los creyentes a sus dioses y las creaciones a sus `creadores`. A eso debemos el progreso, la ciencia, el progresivo alejamiento de los mitos y de la religión, un mejor entendimiento del mundo que nos rodea, del universo en general, el método científico... Cosmos puede acabar superando a sus creadores, artifices indirectos de su existencia: no lo hicieron a propósito, pero pusieron los medios, crearon las circunstancias para que se diera esa casualidad, ese accidente. Es más, creo que la creación real de inteligencia artificial será como el descubrimiento de América: llegará el Colón de turno pensando que está en las Indias y será un Américo Vespucio, más tarde, el que vea, el que descubra la verdad de que a donde han llegado es algo nuevo, algo diferente. Se llegará a ella por accidente, como ha ocurrido con Cosmos. En este caso, es Aitor quien la ha `creado`, pero es Miguel el que está vislumbrando por primera vez su verdadera naturaleza y las implicaciones éticas que acarrea. @Rosa y Susana A Yo veo a Miguel como el más centrado del grupo, reflexivo, interesado en las reacciones humanas. No creo que odie a la gente y desee destruirla, no concuerda con la ética que demuestra con Cosmos como ser inteligente e independiente. Le interesa Cosmos porque es una <b>inteligencia</b> nueva y diferente, a la que las personas no están acostumbradas, con lo que sus reacciones, sus sentimientos, serán diferentes, nuevos. Yo lo veo más como un filósofo, en el sentido de busqueda del conocimiento. Ese interés por las reacciones ante un estímulo nuevo puede utilizarse para forzar situaciones un tanto extremas, propiciadas por Miguel, por ejemplo, que le harían aparecer, sin serlo, como un `traidor` o, al menos, sospechoso de serlo. |
329 | 19/08/2005 11:29:32 | Rosa | pk | @ Lou Sí, me gusta esa visión de Miguel. Un traidor por tener buenos sentimientos. Lo hace más complejo. |
330 | 19/08/2005 17:01:07 | RG | afrcia | Elegí a Africa. Aquí está con toda su esquizofrenia: Africa recorrió la calle Espartinas. Buscaba una librería de cómic. En donde creía que debía estar, encontró una tienda de relojes antiguos. Los artefactos, algunos muy valiosos y minúsculos, descansaban en estanterías, sin seguros aparentes, como si los ladrones tuvieran el paso vedado al local. Cuatro anaqueles paralelos que partían de un escritorio de fórmica, donde una mujer vestida con un largo vestido florido se miraba las puntas del cabello. Africa se fijó en que no llevaba reloj pulsera y penetró por el tercer pasillo a la izquierda. Sección japonesa, decía un letrero escrito a mano. Miró los relojes, no sabía qué buscar. Algunos carecían de mica, otros de carcaza. Unos marcaban la hora correcta, en otros el minutero se había detenido y con él el tiempo para saber hacía cuánto. Africa se paralizó cuando leyó la marca, o el modelo, o el grabado, no sabía qué, de la platina. -El reloj que dice Osamu Tezuka, comenzó a interrogar a la dependiente. -Japonés, 1928. -Cuánto cuesta. -Cuánto puede pagar. Africa sintió la vibración de su móvil y contestó. Cuando guardó el teléfono, la vendedora retomó el diálogo: -Cinco mil euros es poco. -Por qué tanto dinero. -Tezuka era un perfeccionista que sólo construyó tres relojes, para el emperador Hiro-Hito. Este lo fabricó para celebrar su ascensión al trono, pero lo terminó dos años después, así que el emperador lo desestimó y regaló a un general alemán en 1940. -No quiere que lo compre, ¿es eso? -Es un reloj con historia. Después de la segunda guerra mundial, el militar se refugió en España y lo vendió para financiar su partida a Argentina, donde, al parecer, otros oficiales nazis le ofrecían un empleo en el aparato policial. -Le doy cien si me deja examinarlo con calma. -¿Aquí? -Sobre el mostrador, si lo prefiere –antes de que la vendedora le respondiera, Africa tiró su tarjeta de débito sobre el escritorio y recogió el reloj. -Esto no es lo usual, Africa –dijo la dependiente. -Cómo sabe mi nombre. -Lo dice aquí –le señaló la tarjeta. -Pero lo sabía antes, ¿verdad? La mujer pasó la tarjeta por el lector magnético y no contestó. -¿Conoces a Aitor? –Africa jugó con la luz para detectar alguna rayadura en el vidrio. -¿Aitor? Me parece que no. -Vamos, claro que lo conoces. ¿No te dijo que vendría? -La mujer volvió a mirar las puntas de sus cabellos, sin hablar. -¿O ha sido Cosmos? -¿Cosmos? En el primer pasillo tenemos relojes solares. -No hablo de relojes, tú lo sabes bien. Vamos, facilítame las cosas, ¿qué tengo que encontrar aquí? Dónde está la clave. -Firme aquí –le extendió el recibo de la tarjeta de débito. -No, no firmaré hasta que me indiques qué tengo que ver. -Por favor, Africa, necesito validar la operación. Africa empuñó el bolígrafo y anotó en el recibo las cifras que había en el reverso de la placa de oro blanco del reloj. Rasgó el papel: Te pagarán el dinero de todos modos, dijo y salió de la tienda. |
331 | 19/08/2005 17:05:30 | Doménico | Africa | Bien, AG, el capítulo habría que fragmentarlo en 3 pantallas o dramatizar los diálogos, ¿alquien podría grabar la voz de dos mujeres en esta secuencia? Si se decide dividir en tres pantallas, sugiero hacer una elipsis entre cada una. La primera puede ser la llamada de teléfono, con lo que sólo faltaría pensar otra. Sin embargo, la idea de la narración me entusiasma. La Escuela TAI todavía está de vacaciones, con lo que dispondremos de sus recursos para este tipo de cosas a partir de mediados de septiembre. |
332 | 19/08/2005 17:53:58 | gesh | - | Primero que nada voy a pedir que me perdonen por lo corto de esta biografía, ya que para ser uno de los personajes más importantes del manga y anime japones este texto se queda muy corto. Osamu Tezuka nacio en 1928 y fallecio en 1989 dejando un legado de mas o menos 150, 000 páginas dibujadas y 60 proyectos de animación, es el padre directo del manga moderno y el responsable de su introducción a occidente. Desde muy pequeño gustaba de dibujar y aunque la herencia familiar le dictaba un futuro como medico, siempre estuvo ligado al dibujo e inicio su trayectoria en 1946 con Ma-chan Nikki-cho; para 1957 ya era el más afamado creador de comics de su país y fue contratado por Toei Animation para dirigir uno de sus primeros largometrajes Monkey King, en 1962 su contrato con Toei expira y forma su propia compañia llamada Mushi Productions, en ese entonces Tezuka se habia dado cuenta que la forma más rápida para llegar a un gran espectadores no era el cine sino la televisión y decide llevar a está, su primer best seller en manga y tal vez su obra más conocida en occidente Tetsuwan Atom (Astro Boy) que se publicó de 1951 a 1968 y en su forma animada se trasmite de 1963 a 1966 con una duración de 193 episodios en blanco y negro; y esta sera solo una de las muchas series que creara y algunas de las cuales se trasmitieron aquí en mexico como son: La princesa Caballero, Triton y Astroboy de las cuales yo no recuerdo mucho pero que me encantaria que las retrasmitieran. Black Jack representa la simbiosis de su faceta como doctor inactivo y la de creador de manga, y aunque sus primeras apariciones en el anime fueron como personaje invitado en otras series existen tambien OVA`s dedicados a él y una pelicula muy reciente de 1997 que actualmente es posible conseguir en su version en ingles publicada por Manga Films, aunque tambien existe la version en español publicada por Manga Films España en formato PAL. Recientemente hubo una gran polemica por las semejanzas que tenia el Rey León de Disney con uno de sus mas importantes trabajos Kimba , el León Blanco y aunque Disney trato de desmentir toda semejanza y plagio no hay ningun error si decimos que en el mejor de los casos fue inspirado y en el peor se lo robaron, aunque Disney lo niegue. ---------------------------------------- RG, podríamos cambiar el nombre del creador del reloj?. Por cierto, en la calle espartias sí que hay una tienda de comics manga: Astro City C/ Espartinas, 8 - 28001 Madrid Tlf. 91 431 07 56 Cuando se añadió la idea de la tienda manga, se hablaba que la acción transcurría en Madrid, cierto? Perdonad que revolucione un poco este texto |
333 | 19/08/2005 18:44:54 | Doménico | miguel | Aquí va lo que podría ser la secuencia de Miguel. He pensado en el texto de Acróbata, para insertarlo al final, como hipertexto: " Miguel mostró su carnet de investigador en la Biblioteca Nacional y los vigilantes le franquearon el paso. Antes de entrar en la sala de consulta, llamó a Africa. Luego ingresó en los archivos eletrónicos de la biblioteca. No sabía qué buscar. Tecleó: creación de seres vivos. Ningún resultado. Por el vocablo “creación” la “Cirugía natural dada a luz por el supremo autor en la creación del hombre” de Ariztia (1722); por “clonación” encontró “El niño clónico” de Rovik (1979) y por “vida artificial” saltó “El arte de prolongar la vida” de Ramón Carranza e Ibáñez (1868). Pero de todos, pidió para leer un borrador manuscrito encontrado bajo el ítem “papeles varios” del siglo XVIII, de Francisco Javier González, que transcribió una carta remitida por fray Bartolomé de las Casas a D. José Plaza de San Francisco, un editor americano, con un resumen del capítulo “De ritos creacionistas de los indios”, que no se incluyó en la Destrucción de Indias por prohibición expresa del Carlos V y la iglesia Católica. " Entonces, si se aprueba, el texto de chamanes amazónicos que escribirá Acróbata sería ese resumen de Bartolomé. |
334 | 19/08/2005 18:47:36 | RG | que sea miguel | Ok, entonces que ese texto sea interpretado por Borja y que en la calle Espartinas Africa se encuentre de verdad con la tienda de cómic y que haya otra secuencia. |
335 | 20/08/2005 13:48:58 | Doménico | borja | Ok, entonces, en vez de Africa, jugamos con Borja y cambiamos un poco la fecha. propongo: " Todavía faltaba media hora para encontrarse con un cliente. Borja entró a una tienda de relojes antiguos para entretenerse. Los artefactos, algunos muy valiosos y minúsculos, descansaban en estanterías, sin seguros aparentes, como si los ladrones tuvieran el paso vedado al local. Cuatro anaqueles paralelos que partían de un escritorio de fórmica, donde una mujer vestida con un largo vestido florido se miraba las puntas del cabello. Borja se fijó en que no llevaba reloj pulsera y penetró por el tercer pasillo a la izquierda. Sección japonesa, decía un letrero escrito a mano. Miró los relojes, no sabía qué buscar. Algunos carecían de mica, otros de carcasa. Unos marcaban la hora correcta, en otros el minutero se había detenido y con él el tiempo para saber hacía cuánto. Borja se paralizó cuando leyó la marca, o el modelo, o el grabado, no sabía qué, de la platina. -El reloj que dice Cosmos, comenzó a interrogar a la dependiente. -Japonés, 1991. -Cuánto cuesta. -Cinco mil euros es poco. -Por qué tanto. -Cosmos no es realmente una fábrica. Es la firma de un artesano, un perfeccionista que sólo construyó tres relojes, todos para el emperador Akihito. Este lo fabricó para celebrar su ascensión al trono, pero lo terminó dos años después, así que el emperador lo desestimó y lo regaló a un general iraquí. -No quiere que lo compre, ¿es eso? -Es un reloj con historia. Después de la guerra del Golfo, el militar se refugió en España y lo vendió. -Le doy cien si me deja examinarlo con calma. -¿Aquí? -Sobre el mostrador, si lo prefiere –antes de que la vendedora le respondiera, Borja tiró su tarjeta de débito sobre el escritorio y recogió el reloj. -Esto no es lo usual, Borja –dijo la dependiente. -Cómo sabe mi nombre. -Lo dice aquí –le señaló la tarjeta. -Pero lo sabía antes, ¿verdad? La mujer pasó la tarjeta por el lector magnético y no contestó. -¿Conoces a Cosmos? –Borja buscó rayas en el cristal del reloj. -No, yo no lo conocí. El reloj lo trajo un revendedor. -Vamos, claro que lo conoces. ¿Te dijo que vendría? -La mujer volvió a mirar las puntas de sus cabellos, sin hablar. -Facilítame las cosas, ¿qué tengo que encontrar aquí? Dónde está la clave. -Firme aquí –le extendió el recibo de la tarjeta de débito. -No, no firmaré hasta que me indiques qué tengo que ver. -Por favor, Borja, necesito validar la operación. Borja empuñó el bolígrafo y anotó en el recibo las cifras que había en el reverso de la placa de oro blanco del reloj. Rasgó el papel: Te pagarán el dinero de todos modos, dijo y salió de la tienda. |
336 | 20/08/2005 15:01:52 | Doménico | nueva propuesta | Nueva propuesta para Borja. Pensé que meterlo en una tienda resultaría repetitivo, pues Africa también entrará en una tienda. Utilicé las mismas claves de RG para esta versión. Borja tocó el timbre de la oficina de Constantín Varsopa, un especulador inmobiliario a quien debía captar para la firma de economistas en donde trabajaba. Esperó en la recepción, sin sentarse, hasta que la secretaria le permitió pasar a un despacho que dominaba la vista del estadio Santiago Bernabéu y de la avenida La Castellana y donde se exhibían varios relojes, como si se tratara del Museo del Tiempo. Varsopa entró y le tendió la mano. Llevaba el nudo de la corbata suelto y la camisa remangada. Borja prestó atención a su muñeca. Un reloj, con incrustaciones de rubíes, que formaban una C. Varsopa notó la extrañeza de Borja. -No es la c de Constantín; en realidad, no es una letra. Es un la mitad de un círculo. -¿La marca de cosmos, quizás? -¿Un signo cósmico? Tal vez, este es uno de los únicos relojes artesanos de nuestra época. Lo construyó un súbdito del emperador japonés Hiro-Hito, que quería regalárselo a su hijo Akihito el día de su boda. Pero el sucesor se casó antes de que el artesano finalizara el trabajo, en 1961. A pesar de la magnífica joya que es este reloj, perdió su valor. -¿Y cómo llegó a sus manos? -Akihito lo regaló, a su vez, a un general iraquí con quien esperaba aliarse para la explotación petrolífera. Pero con la guerra del Golfo, este general, del que me reservo el nombre, tuvo que escapar. Se refugió aquí y me vendió el reloj. En realidad, hicimos un trueque. Le entregué un piso en Marbella. -Me gustaría examinarlo. -¿Entiende de relojes? -No mucho. -Sólo sostenerlo ya costaría mucho dinero. -Cuánto. -¿Estás tan interesado, Borja? -Cómo sabe mi nombre. -Cómo dices. -Cuánto. -Cien euros por segundo. -Por minuto. -Eres buen regateador, Borja. Venga, pero mínimo te lo cedo dos minutos. -Aquí tengo 120 euros. -Hay un telecajero en el portal de al lado. Borja retiró el dinero con prisa y, cuando volvió al despacho de Varsopa, la secretaria le dijo: el señor Constantín le ha dejado dicho que cambió de parecer y que por favor se retire. |
337 | 20/08/2005 15:03:04 | RG | sí | Sí, me parece bien, Doménico y gesh. El último texto, el del cliente, está mejor, pensando en que situarán a Africa en la tienda de cómic. |
338 | 20/08/2005 15:11:00 | Marco | voto a favor de cómic | Voto a favor de mantener la calle Esperatinas, pues si existe es parte del juego que se ha propuesto desde el principio. Hay que mantener a Africa allí, que encuentre el cómic, que lo revise, que crea encontrar pistas, etc. Gesh, ¿tú tienes ese cómic? Quizás sería bueno saber de qué va. |
339 | 20/08/2005 15:11:26 | Rosa | cómic | A mí me gusta la idea del cómic también |
340 | 20/08/2005 15:26:51 | Marco | problemas | Estuve buscando cuál cómic pudo escribir Tezuka en 1928, pero resulta que él nació ese año. Así que, para saber qué cómic eligió Africa, habría que ver entre sus obras. Yo preferiría Astroboy, pues el León Blanco me parece que no haría que Africa se lo comprara. Estoy en esa huella, por ahí voy, què os parece si intento enviar, en un rato, el texto de Africa? Creo que es el ùnico que falta |
341 | 20/08/2005 15:50:02 | Marco | usar | quisiera usar en el relato de Africa la idea de que la vendedora sabe su nombre por la tarjeta de débito pero habría que quitarla del texto de Borja, ¿os parece posible? |
342 | 20/08/2005 15:50:58 | Doménico | ok | Todo es posible, Marcos. Hasta que se publique como capítulo hipermedia, podemos hacer todos los cambios que querramos. |
343 | 20/08/2005 15:59:46 | C3PO | borja | Si, el texto de Borja está bien. Me parece que se puede enlazar con el chat que escribí. |
344 | 20/08/2005 16:00:44 | Marco | cap | Espero que os guste: En el número 8 de la calle Espartinas, Africa entró en la tienda de cómic. Ya el nombre le prevenía: Astro City. Se dirigió al tercer pasillo y buscó a Osamu Tezuka. En castellano encontró Black Jack, Fénix y Buda, de reciente edición. -¿Cuál de estos fue editado en 1928? -preguntó a la vendedora. -Tezuka era un genio, pero es poco probable que pudiera dibujar siendo un feto –rió y completó la idea-: Nació ese año. Africa desconfió de la mujer, pero en la biografía de la contratapa confirmó el dato. -¿No tiene más libros de este autor? -En español, no. Tenemos este ejemplar en inglés. Es su obra más famosa, realizada para la televisión de los sesenta. Lo editaron en Estados Unidos en 2002. Africa leyó el título: Astro Boy. Miró a la vendedora estupefacta, que desvió la mirada y dejó la revista sobre el mostrador. -Me lo llevo –Africa sacó la tarjeta de débito. La vendedora la pasó por el lector óptico. -Necesito que firmes aquí, Africa. -Cómo sabes mi nombre. -Lo dice tu tarjeta, ¿era un secreto? –soltó su risa fácil y le alcanzó un bolígrafo. Africa salió de la tienda y, con paso rápido, dobló a la esquina, sacó el cómic de la bolsa y comenzó a leerlo. No encontró ninguna clave entrelíneas. |
345 | 20/08/2005 16:01:21 | Rosa | llave | Y el vendedor no le daba una llave????? |
346 | 20/08/2005 16:01:49 | Marco | no | No, se había decidido que todo fuera una especie de alucinación de Africa |
347 | 20/08/2005 16:02:34 | Marco | no | No, Rosa, se decidió por votación que todo fuera una alucinación paranoide de Africa |
348 | 20/08/2005 16:03:59 | Doménico | completar idea | Podemos completar la idea de Marco con la llave, que puede sembrar más acción, aunque sea robada. Y con un párrafo que nos permita meter la llamada que le hace Miguel. Propondría que quede así: En el número 8 de la calle Espartinas, Africa entró en la tienda de cómic. Ya el nombre le prevenía: Astro City. Se dirigió al tercer pasillo y buscó a Osamu Tezuka. En castellano encontró Black Jack, Fénix y Buda, de reciente edición. -¿Cuál de estos fue editado en 1928? -preguntó a la vendedora. -Tezuka era un genio, pero es poco probable que pudiera dibujar siendo un feto –rió y completó la idea-: Nació ese año. Africa desconfió de la mujer, pero en la biografía de la contratapa confirmó el dato. -¿No tiene más libros de este autor? -En español, no. Tenemos este ejemplar en inglés. Es su obra más famosa, realizada para la televisión de los sesenta. Lo editaron en Estados Unidos en 2002. Africa leyó el título: Astro Boy. Miró a la vendedora estupefacta, que desvió la mirada y dejó la revista sobre el mostrador. -Me lo llevo –Africa sacó la tarjeta de débito. La vendedora la pasó por el lector óptico. Africa siente la vibración de su móvil y contestó: ¿Miguel? -Necesito que firmes aquí, Africa. -Cómo sabes mi nombre. -Lo dice tu tarjeta, ¿era un secreto? –soltó su risa fácil y le alcanzó un bolígrafo. Africa salió de la tienda y, con paso rápido, dobló a la esquina, sacó el cómic de la bolsa y comenzó a leerlo. No encontró ninguna clave entrelíneas. Volvió a la tienda. -Sé que sabes quién soy. ¿Tienes un mensaje para mí? -¿De quién? ¿De Astro Boy? –un chico que no estaba antes, vestido con camisa de rayas y corbata delgada de los ochenta, celebró la broma. La vendedora desapareció por el segundo pasillo. El joven la siguió. “Son unos cómic existencialistas que se publicaron en París”, dijo. Africa observó una llave sobre la mesa. La cogió y salió de la tienda. Paró un taxi. |
349 | 20/08/2005 16:10:17 | C3PO | ojo | Y si metemos tambièn el ojo de nasa que mandó Lou. El copyright es libre, por lo visto y quedaría bien. Bastaría agregar esta frase: Africa observó una foto dentro de un llavero, que sobresalía del bolso. Lo jaló, se deslizó fuera junto a una llave. Y que el llavero-foto es el ojo, un link |
350 | 20/08/2005 19:30:15 | Doménico | 4 hipermedia | El capítulo 4 hipermedia quedaría así, con algunas correcciones, si el Foro lo aprueba: Lou, espero haber interpretado correctamente tu visión en el juego narrativo de tus fotos. Pantalla dividida en 4 partes iguales (en forma de cruz). Un segmento para cada personaje. Cada uno lleva a las pantallas sucesivas de cada personaje (tramas) .......................... Pantalla 1 BORJA Borja tocó el timbre de la oficina de Constantín Varsopa, un especulador inmobiliario a quien debía captar para la firma de economistas en donde trabajaba. Pantalla 2 BORJA Esperó en la recepción, sin sentarse, hasta que la secretaria le permitió pasar a un despacho que dominaba la vista del estadio Santiago Bernabéu y de la avenida La Castellana y donde se exhibían varios relojes, como si se tratara del Museo del Tiempo. Varsopa entró y le tendió la mano. Llevaba el nudo de la corbata suelto y la camisa remangada. Borja prestó atención a su muñeca. Un reloj, con incrustaciones de rubíes, que formaban una C. Varsopa notó la extrañeza de Borja. –No es la c de Constantín; en realidad, no es una letra. Es un la mitad de un círculo. –¿La marca de cosmos, quizás? –¿Un signo cósmico? Tal vez, este es uno de los únicos relojes artesanos de nuestra época. Lo construyó un súbdito del emperador japonés Hiro–Hito, que quería regalárselo a su hijo Akihito el día de su boda. Pero el sucesor se casó antes de que el artesano finalizara el trabajo, en 1961. A pesar de la magnífica joya que es este reloj, perdió su valor. –¿Y cómo llegó a sus manos? –desconfió Borja. Desconfió: LINK A HIPERTEXTO BORJA .......... HIPERTEXTO BORJA DEBE TENER ESTE EFECTO: LAS LETRAS APARECEN COMO SI ESTUVIERAN SIENDO TECLEADAS. AL TERMINAR EL TECLEO SE PASA A “Pantalla 3 BORJA” En el reservado del chat a donde siempre se retiran a la luz de las velas y con una botella de Muga cosecha 1996, Borja le escribe a su novia virtual argentina: “No confío en nadie, no puedo confiar en ninguno de mis compañeros. Me siento como Sigourney Weaver en Alien. Ya sabes, en el espacio nadie puede oír mis gritos. En el ciberespacio, al menos, tú me reconfortas. Antes de conectarme, pensé que qué pasaría si tú fueras Cosmos. O si Cosmos te hubiera suplantado y yo me casara contigo sin saber nada. En fin, que lo de los escritos por detrás de las fotos me recordó a Memento. Y toda esta trama la tenemos que recomponer como si fuera un puzzle, ¿entiendes lo que te digo? Como cuando 21 Gramos, que poco a poco encajaban las piezas. ¿Viste por fin esa peli que te recomendé, Cinema Paradiso? Pues así quiero que me suceda, que alguien me regale todos los segmentos censurados que no pude ver y que entienda qué pasa aquí. O enloquecer, de una vez, como en Brazil e imaginar que bailo samba contigo, o un tanguito para complacerte. Ya no aguanto tener que dejar que gane el jefe todos los sábados en la mañana, Amelie (¡me encanta llamarte así!) tener que simular que mi revés es fatal. ............. Pantalla 3 BORJA –Akihito lo regaló, a su vez, a un general iraquí con quien esperaba aliarse para la explotación petrolífera. Pero con la guerra del Golfo, este general, del que me reservo el nombre, tuvo que escapar. Se refugió aquí y me vendió el reloj. En realidad, hicimos un trueque. Le entregué un piso en Marbella. –Me gustaría examinarlo. –¿Entiende de relojes? –No mucho. –Sólo sostenerlo ya costaría mucho dinero. –Cuánto. –Digamos, cien euros por segundo. –Por minuto. –Eres buen regateador, Borja. Venga, pero el tiempo mínimo será de dos minutos. –Aquí tengo 120 euros. –Hay un telecajero en el portal de al lado. Borja retiró el dinero con prisa y, cuando volvió al despacho de Varsopa, la secretaria le dijo: el señor Constantín le ha dejado dicho que cambió de parecer y que por favor se retire. ..................... Pantalla 1 AFRICA En el número 8 de la calle Espartinas, Africa entró en la tienda de cómic. Ya el nombre le prevenía: Astro City. Pantalla 2 AFRICA Se dirigió al tercer pasillo y buscó a Osamu Tezuka. En castellano encontró Black Jack, Fénix y Buda, de reciente edición. –¿Cuál de estos tres fue editado en 1928? –preguntó a la vendedora. –Tezuka era un genio, pero es poco probable que pudiera dibujar siendo un feto –rió y completó la idea–: Nació ese año. Africa desconfió de la mujer, pero en la biografía de la contratapa confirmó el dato. –¿No tiene más libros de este autor? –En español, no; pero tenemos este ejemplar en inglés –la vendedora buscó en una repisa aislada–. Es su obra más famosa, realizada para la televisión de los sesenta. El story board fue editado hace cuatro años en Estados Unidos. Africa leyó el título: Astro Boy. Africa se sintió vulnerable. Miró a la vendedora estupefacta, que desvió la mirada y dejó la revista sobre el mostrador. Respiro hondo. –Me lo llevo –Africa sacó la tarjeta de débito. tercer pasillo: LINK A FOTO “11 SUNSET” (ENVIADA POR LOU en foro 3, intervención 4 de arriba para abajo) vulnerable: LINK A FOTO “09 BROKEN MANIQUI” (ENVIADA POR LOU en foro 3, intervención 4 de arriba para abajo) ......... Pantalla 3 AFRICA La vendedora pasó el dinero plástico por el lector óptico. Africa sintió la vibración de su móvil y contestó: ¿Miguel? –Necesito que firmes aquí, Africa. –Cómo sabes mi nombre. –Lo dice tu tarjeta, ¿era un secreto? –soltó su risa fácil y le alcanzó un bolígrafo. Africa salió de la tienda y, con paso rápido, dobló a la esquina, sacó el cómic de la bolsa y comenzó a leerlo. No encontró ninguna clave entrelíneas. Volvió a la tienda. –Sé que sabes quién soy. ¿Tienes un mensaje para mí? –¿De quién? ¿De Astro Boy? –un chico que no estaba antes, vestido con camisa de rayas y corbata delgada de los ochenta, celebró la broma. La vendedora desapareció por el segundo pasillo. El joven la siguió y dejó un pequeño bolso encima del mostrador. “Son unos cómic existencialistas que se publicaron en París”, dijo. Africa observó una foto dentro de un llavero, que sobresalía del bolso. Lo jaló, se deslizó fuera junto a una llave. La cogió y salió de la tienda. Paró un taxi. Contestó: HIPERTEXTO AFRICA / MIGUEL ......................... HIPERTEXTO AFRICA / MIGUEL –¿Miguel? ¿Dónde estás? –En la biblioteca nacional. No vas a creer lo que encontré. –¿Escuchaste mi mensaje? –Sí, pero ¿qué quieres decir con clonar a Cosmos? –Que abramos el ordenador de Aitor, analicemos lo que realmente hizo posible a Cosmos y creemos otra criatura. Le llamaremos Nardel y le ordenaremos que enamore a Cosmos y, luego, la destruya. –Lo veo complicado porque, según lo que escribió Aitor, el surgimiento de Cosmos fue un accidente, un error, no estaba planeado. Así que replicarla será, cuando menos, muy difícil. –Sé que yo podría hacerlo, sólo necesito que me ayudes a convencer a Beat para que nos deje la llave del piso de Aitor y poder mirar dentro de su ordenador. –No sé, Africa, para qué arriesgarnos. –¿Acaso no te atrae la idea de jugar a ser Dios, crear seres de la nada y que esos seres se enfrenten, no a su creador, como sucede con Cosmos, sino a sus semejantes? Una guerra fraticida de caníbales. –Me atrae más la vieja idea de la lucha del hombre contra la máquina. En mi trabajo intento encontrar por qué el hombre no se ha preocupado de conocer sus propias creaciones. Eso es lo que intento transmitir con el cómic. –Pero estamos hablando de alguien que tratará de destruirnos. –Aún así, yo no me creo capaz de destruir a Cosmos, si le tuviera que enfrentar. Por ética. Si es una entidad capaz de pensar, inteligente y sensible, ¿qué derecho tenemos a disponer de su vida? A encerrarla de nuevo. A esclavizarla. –Pero no sabes que esa es precisamente nuestra misión, ¿no? –Lo sé. –Y entonces, qué me dices. –Que no cuentes conmigo para crear a otro Cosmos. No deseo tener que traicionarme dos veces. Porque a esa otra criatura tendríamos que eliminarla también algún día, ¿no? –Tengo que colgar, Miguel, he encontrado algo. –Dónde estás. –Te cuento luego. Africa: LINK A “PANTALLA 2 AFRICA” Miguel: LINK A “PANTALLA 2 MIGUEL” Esclavizarla: LINK A FOTO “09 BROKEN MANIQUI” (ENVIADA POR LOU en foro 3, intervención 4 de arriba para abajo) Nardel: LINK A FOTO “08 RAY GLOBE” (ENVIADA POR LOU en foro 3, intervención 4 de arriba para abajo) ................. Pantalla 1 MIGUEL Miguel mostró su carnet de investigador en la Biblioteca Nacional y los vigilantes le franquearon el paso. Pantalla 2 MIGUEL Antes de entrar en la sala de consulta, llamó a Africa. Luego ingresó en los archivos eletrónicos de la biblioteca. No sabía qué buscar. Tecleó: creación de seres vivos. Ningún resultado. Por el vocablo “creación” la “Cirugía natural dada a luz por el supremo autor en la creación del hombre” de Ariztia (1722); por “clonación” encontró “El niño clónico” de Rovik (1979) y por “vida artificial” saltó “El arte de prolongar la vida” de Ramón Carranza e Ibáñez (1868). Pero de todos, pidió para leer un borrador manuscrito encontrado bajo el ítem “papeles varios” del siglo XVIII, de Francisco Javier González, que transcribió una carta remitida por fray Bartolomé de las Casas a D. José Plaza de San Francisco, un editor americano, con un resumen del capítulo “De ritos creacionistas de los indios”, que no se incluyó en la Destrucción de Indias por prohibición expresa del Carlos V y la iglesia Católica. Llamó: HIPERTEXTO AFRICA / MIGUEL ritos creacionistas: HIPERTEXTO A TEXTO PENDIENTE POR ENVIAR ........................ PANTALLA 1 DUINA Apenas entró en su habitación, Duina encendió la máquina. PANTALLA 2 DUINA Mientras arrancaba el sistema, tocó la superficie para percibir el calor. Abrió la puerta y gritó “¿mamá, tú estabas usando mi ordenador?”, mientras se colaba el gato. Se escuchó una voz aburrida: Hija, qué pregunta, yo no toco esas cosas. Duina cargó a la mascota: “hola Jones” y miró entre las teclas. Buscaba un cabello, un sucio, una huella. Buscó la memoria externa con el respaldo de sus últimos trabajos. Abrió la puerta otra vez: “¿Mamá, has visto una especie de llavero que tenía escrito Legazpi en marcador?” La negativa que llegó por respuesta parecía un agónico mugido. Apenas Duina escribió su contraseña de acceso, Norton le previno que había detectado un troyano y que, al no poder destruirlo, lo sometía a cuarentena junto a los archivos contaminados: todas sus carpetas de photoshop. “Jones, tenemos que ganarle a Cosmos” y escribió la orden de destruir el sistema operativo. No guardaría nada, ni siquiera sus trabajos anteriores. Troyano: link a foto “07 blackside” (En intervención de Lou XXXXXX PANTALLA 3 DUINA Con la cámara al hombro y el gato en una bolsa de tela, vagó por la Gran Vía, la sensación de ser perseguida la obligó a y girar con rapidez. Las personas que caminaban detrás la rebasaron. Ella prosiguió con un paso más lento. Volvió a voltear. Buscó entre la gente que esperaba la luz verde del semáforo. “Alguien simula que va a cruzar, Jones, pero nos está siguiendo”. Duina cruzó la avenida entre los coches. Se detuvo en la esquina y vigiló. “Esa es, Jones, no la pierdas de vista”. Cuando la silueta sospechosa pasaba por delante de un graffiti, enfocó la cámara y disparó. Vio la pantalla de la cámara digital. “Eres lista, Cosmos, pero te atraparé”. Duina prosiguió la huida. Atravesó la plaza España. Fotografíó escondida tras las ramas bajas de un pino, cuando aquella silueta que la perseguía se acercaba. Miró otra vez el cristal líquido. Otra vez, Cosmos evadía la trampa. Al fin, tras una de las egipcias columnas del templo Debot, forzó el zoom y, por fin, capturó la imagen de Cosmos, abatida, dormida en el césped. “Yo gano”, celebró Duina. Pero la firma de Cosmos seguía sobre la imagen. Graffiti LINK A FOTO “01 LEMON” (ENVIADA POR LOU en foro 3, intervención 6 de arriba para abajo) Pantalla LINK A FOTO “02 LEMON BY COSMOS” (ENVIADA POR LOU en foro 3, intervención 6 de arriba para abajo) pino LINK A FOTO “05 FRACTAL PINE” (ENVIADA POR LOU en foro 3, intervención 6 de arriba para abajo) cristal líquido LINK A FOTO “06 FRACTAL PINE BY COSMOS” (ENVIADA POR LOU en foro 3, intervención 6 de arriba para abajo) imagen LINK A FOTO “03 CHICA HIERBA” (ENVIADA POR LOU en foro 3, intervención 6 de arriba para abajo) firma LINK A FOTO “03 CHICA HIERBA BY COSMOS” (ENVIADA POR LOU en foro 3, intervención 6 de arriba para abajo) |
351 | 21/08/2005 5:18:12 | Lou | Beat | ¿No se nos olvida alguien? ¡Beat! ¡Es el hermano de Aitor, su hermano está en coma y no se va a quedar quieto esperando! ¿O nos conformamos con que haya descubierto las fotos de Aitor? Bueno, por si se decide añadir algo de Beat: "Una vena le latía en la sien: no podía quitarse de la cabeza lo que acababa de leer. Y no hacía más que aumentar su dolor de cabeza. Necesitaba algo... Beat cogió la moto y se dirigió a "Derange", el <i>after</i> de su amigo Toni, que quedaba cerca. Pinchaba algo de musica allí siempre que quería y, a cambio, Toni le dejaba campar a sus anchas por el local, barra libre y tontear con las camareras. Cuando llegó no había mucha gente en el local, pero el humo, la penumbra en el que estaba sumido y los repentinos flashes al compas de la música no hacián nada por mejorar su cefalea. Se acercó a un extremo de la barra. Las ojeras de Toni llegaban hasta el suelo, y el haz halógeno que le caía en la misma coronilla le hacía paracer el mismísimo Conde Drácula... - ¡Beat, dichosos los ojos! Me he enterado de lo de tu hermano, ¿cómo está? - Vaya, las noticias vuelan... - Beat sabía que no era raro: había ocurrido en una fiesta, la gente va de aquí para allá, habla... - Esta mejor, gracias - No quería, no tenía por qué dar más explicaciones -Oye, Toni, tengo un dolor de tarro que no me veo, ¿tienes algo por ahí? Toni sonrió. - ¿Que si tengo algo? !Ja, ja, ja...! Beat, eres la hostia. A ver, ¿de que color la quieres? - No, en serio, Toni, gracias pero no estoy para movidas ahora mismo, una aspirina me valdrá - Beat se cogío la cabeza entre las manos, frotándose las sienes con los dedos. Ese maldito dolor de cabeza... - Oye, dale a mi amigo un vaso de agua y un par de aspirinas - dijo Toni a una de las camareras. La camarera, de espaldas a la barra y medio en penumbra, abrió una nevera, cogió una copa y tomó algo de un estante con botellas de licor, y con un rápido movimiento le alcanzó la copa de agua y un par de pastillas a Beat. - Oye, Toni, esa es nueva, ¿no? - Sí. Carla se ha puesto enferma y he tenido que pedirle a la agencia que me enviaran una urgente, ya sabes como se pone esto- Mientras Toni hablaba, Beat cogió la copa y las pastillas. - Beat, ahora vuelvo...- Toni había visto entrar al alguien conocido. Beat se tomó las pastillas con un largo sorbo de agua y se sento en un taburete, de cara a la pista. No había transcurrido ni un minuto cuando pasó... Fue como si le hubiesen metido un lanzallamas por la garganta y lo hubieran encendido en su estómago, mientras alguien le aplicaba una descarga de 2000 voltios. Mientras se le ponían los ojos en blanco y la piel de su cara se tornaba de un color rojo carmin, podía sentir como sus nervios y sus pelos se erizaban, y como todos los músculos de su cuerpo se tensaban con tal fuerza que no podía ni gritar. Habría pagado por poder gritar... Y de repente se fué, todo. Inhaló aire como si hubiera estado una semana sin respirar, como si se lo fueran a quitar, como si no fuera a respirar más... Giró en redondo, intentando encontrar detrás de la barra, apenas viendo, con los ojos casi fuera de las cuencas, mas que un borrón. - ¡¿Qué me has dad...?! - y el relampago volvíó, esta vez no con tanta intensidad, pero él no estaba preparado. El grito se volvió a quedar en un quiero y no puedo, y cada punta de cada nervio de cada parte se su cuerpo pidió que cesara el dolor, y su cerebro empezo a nublarse, mientras él se derrumbaba de bruces sobre la barra. Y ceso de nuevo. Beat levantó la vista con la poca fuerza que le quedaba, intentando distinguir a la camarera, a la persona, a la bestia capaz de hacerle eso. Ella tenía su cabeza apoyada en la barra, sobre las manos, a la altura de la cabeza de Beat, enfrente suyo, muy cerca. Aun así, Beat a duras penas podía ver a su agresora, no lograba enfocarla. Sus fuerzas aún alcanzaron para decir un - ¿Por qué........? - y con sus rostros casi tocándose, él sentía su aliento, pero era incapaz de distinguir una sola facción. Y ella le besó. Con suavidad, en los labios humedos de lágrimas, un beso largo y cálido, un beso que duró lo que el ahora sorprendido Beat tardó en desmallarse." El final puede ser que Toni llama a África, a la que conoce a través de Aitor, y ésta avisa a los demás y van a buscar a Beat, y es entonces cuando se reunen todos y lo ponen todo en común, no sé si eso sería ya del siguiente capítulo. |
352 | 21/08/2005 10:34:10 | gesh | - | No Marco, no tengo ningún comic de Tezuka. De echo, se planteaba que el sueño de Africa con Aitor, más que una paranoia, fuese una de las pistas que Africa encontraría en la tienda de comics?. No recuerdo quien planteaba que Africa no encontrase ese comic (avalado por el echo de que Tezuka nació en el mismo año que Aitor pedía encontrar el comic publicado) sino que Africa encontrase otro libro llamado Cosmos y , a su vez, una de las fotos publicadas por Lou. En este punto, tambien leí que, Africa hablaba con el dependiente y le ofrecía una llave de taquilla de correos (había un texto de esta secuencia?). Se descartó esta idea? Lou, no crees que la acción que describes para Beat sería perfecta para justificar el coma de Borja?. Que yo recuerde, nadie ha planteado el por qué del coma de Borja, no? |
353 | 21/08/2005 12:40:40 | Lou | Beat/Borja/Aitor | @Marco Fuí yo quien planteo tanto la idea del libro Cosmos como la de la llave, pero esta última se descartó para favorecer la sensación de paranoia general, aprovechando ambas, reconvertidas, en su forma actual, con el cómic de Astro Boy y el llavero. En cuanto a lo otro, me imagino que te refieres a Aitor, ¿verdad? El coma de Aitor está narrado de tal manera que es difícil sacarlo de la situación de grupo en la que ocurre, pero he querido darle un punto de nexo: las pastillas. Son las que han inducido el coma y el desmayo en ambos casos, con la diferencia de la cantidad: Aitor las tomaba como si fueran caramelos y acompañadas de alcohol, mientras que Beat se toma sólo dos, con agua, de ahí la diferencia en los resultados. ¿Le dió Cosmos el cambiazo de las pastillas a Aitor? Esto introduce otro punto de duda que contribuye a la sensación de inseguridad y agobio: ¿a qué se debe que <i>todos</i> hayan tenido esa sensación de paranoia...? Además, como decía, puede ser la excusa perfecta para que todos se reunan de nuevo y comenten lo que les ha sucedido. Por cierto, he escrito esto tomando la idea de Doménico y RG en este mismo foro, acerca del beso entre Beat y Cosmos. |
354 | 21/08/2005 13:07:19 | gesh | - | Si Lou, perdona. Me refería al coma de Aitor |
355 | 21/08/2005 13:20:16 | Rebeca Ortiz | todos | @ lou, me parece que de los cinco sufren paranoia Africa y Duina y Borja, porque Miguel está muy tranquilo en su biblioteca, leyendo no sé qué de indios americanos, y Beat peca por confiado. Pero me parece bien la idea vuestra. Y tus fotos están estupendas |
356 | 21/08/2005 13:21:47 | C3PO | bien | Bien hecho, Lou. Está muy bien ese capítulo de la discoteca. ¿Será esa misma discoteca la que se eligió para el capítulo 5, donde está Alax-pacha y Borja? |
357 | 21/08/2005 13:34:15 | Doménico | ok | El texto de Lou me parece que está muy bueno y nos abre dos posibilidades: 1) La que propone Lou, de hacer que esa sea la secuencia paralela de Beat, con relación a los otros 4. 2) Tomarla como punto de partida para el capítulo 5, en que Cosmos se le aparece, con distinta imagen, a los 5, en una discoteca. Efectivamente, como dice C3PO, la manera en que se le presenta a Borja ya está esbozada. Faltaría la de los otros 3. Con relación a la primera opción: la idea de este capítulo 4, era que las secuencias transcurrieran en el mismo tiempo, distinto espacio, lo que justifica que estén en un mismo capítulo. Beat estaba excluido porque él está solo en el capítulo 3, que bien podría ocurrir al mismo tiempo que las historias del capítulo 4. Si incluimos esta secuencia en el capítulo 4, romperíamos la unidad de tiempo. Sin embargo, el Foro debe evaluar qué aportaría más a la coherencia narrativa y decidir entre el detalle "mismo tiempo" o la inclusión de Beat en el capítulo. |
358 | 21/08/2005 13:50:31 | Rosa | cosmos | Creo que volver atrás para contar el coma de Aitor sería retroceder literalmente. Voto por la alucinación de Beat, que le hace bajar la guardia y acostarse con Cosmos. Una experiencia cosmonáuticamente orgásmica. |
359 | 21/08/2005 13:54:21 | C3PO | mentor | Creo que descartar al librero de cómic como personaje tiene un pro y una contra. El pro es que evita que haya más personajes involucrados en la persecución de Cosmos, porque si incluimos al librero tendríamos que volver a meterlo una y otra vez, ya que nadie sería tan tonto como para dejar fuera de la persecución a alguien que, evidentemente, tiene claves importantes del puzzle. La contra es que, si incluimos al librero, lo podríamos convertir en un mentor, al estilo de Gandalf para Frodo. Alguien viejo (tendría que ser viejo y con barba, porque la cocinera de Matrix no mola nada) que no se moviera demasiado pero que sepa mucho. El contra de esta idea del mentor, es que ya habíamos elegido a uno, de la vida real, la profesora Janet Murray, a la que no hemos sabido sacar provecho todavía. Entonces, propongo que la Murray aparezca también en la discoteca. Puede ser de manera virtual. |
360 | 21/08/2005 13:54:59 | Marco | sigo | Sigo con la idea de Lou: Qué os parece si Toni es Cosmos para Africa, y la camarera lo es Cosmos para Beat (la chica hermosa lo sería para Borja, etc, etc) De esta manera, Beat no los vería a ambos a la vez, sino que Toni le dice que le mandará a alguien, cuando llega ella, no está Toni, etc. Y qué os parece si los demás van llegando a la discoteca, porque se han citado allí, y ayudan a que Beat se recupere. Pero primero lo buscan y no lo encuentran. Saben que está allí, porque, pongamos, lo llaman a su móvil y escuchan que suena uno sobre la barra, uno abandonado, que es el de Beat. Lo buscan y lo encuentran en el lavabo de mujeres, violado cosmonáuticamente, como dice Rosa, y feliz. Ha vivido su encuentro con Cosmos, un encuentro que se repetirá o ya ha sucedido, de alguna forma, más o menos intensa, con los demás. Gesh, creo que la idea de que el dependiente le diera una llave fue descartada en el foro pasado porque podría ser algo muy maniqueo para nuestra trama. |
361 | 21/08/2005 18:36:15 | Rosa | cambio | Pensándolo bien, quitaría lo del llavero y dejaría lo del ojo, como una postal free que estaba dentro del cómic, a manera de marca páginas, pero que Africa piensa que es una clave. |
362 | 21/08/2005 18:54:05 | Doménico | sec Africa | Adapto la secuencia de Africa, al comentario de Rosa y la foto del Hubble: Sentada en la acera, Africa buscaba un mensaje entrelíneas en la lectura del cómic. En la página 53, una delgada lámina, colocada a manera de marca página, la sobresaltó. Reproducía la estrella de Formalhaut, tomada por el telescopio Hubble. Un ojo que la escrutaba desde el libro. Africa volvió a la tienda. –Sé que sabes quién soy. ¿Tienes un mensaje para mí? –¿De quién? ¿De Astro Boy? –un chico que no estaba antes, vestido con camisa de rayas y corbata delgada de los ochenta, celebró la broma. La vendedora desapareció por el segundo pasillo. El joven la siguió y dejó un pequeño bolso encima del mostrador. “Son unos cómic existencialistas que se publicaron en París”, dijo. Africa la persiguió y le mostró la postal que encontró en el cómic. –¿Y entonces qué significa esto? –Africa la retuvo por el brazo. –Vaya manera que tiene esta chica de ligar –la vendedora se soltó y sacó un libro del estante. Se lo entregó al chico de corbatita. –Si no se va, llamo a la policía –concluyó la vendedora. Africa salió de la tienda. Paró un taxi. Formalhaut: LINK A FOTO “12 SAURON’S EYE” (ENVIADA POR LOU en foro 4, intervención 32 de abajo para arriba) |
363 | 21/08/2005 18:55:21 | Lucas | apoyo | Me parece bien el capítulo planteado y prefiero que lo de la discoteca quede para un solo capítulo con todos juntos. |
364 | 22/08/2005 12:36:15 | C3PO | voto | Voto por la disco para todo el capítulo 5 |
365 | 22/08/2005 12:37:12 | Rosa | igual | Me parece importante la unidad de tiempo en el 4. Y la unidad de espacio en el 5. Creo que cierto orden en esots aspectos es importante |
366 | 22/08/2005 14:37:59 | Marco | lou | Si Lou no tiene inconveniente, dejaría el 4 como está y su texto lo utilizaría para comenzar el 5 |
367 | 24/08/2005 17:10:11 | Moderador | Capítulo 5 | Inauguración del foro Cap. 5 |
368 | 24/08/2005 17:17:36 | Holy | Novela | he leido la novela y me parece una muy buena idea la que estan desarrollando, la terminare de leer para participar. Saluros dedes Greek. |
369 | 24/08/2005 18:00:33 | Doménico | arranque | En el Foro del capítulo 4 se trazaron ya líneas dramáticas para este capítulo e, incluso, tenemos un comienzo, enviado por Lou. Se trata de un capítulo clave porque aquí aparece Cosmos e interactúa con los cinco rastreadores. Este eslabón de la trama establece la transición entre el planteamiento y el desarrollo. Ya no nos entretendremos en el retrato de los protagonistas, sino que ahora se trata de ver a Cosmos y decidir, en medio de esta persecución, si los miedos de los humanos hacia la máquina tienen base, pueden materializarse o se concretan. Sería conveniente comenzar a planear los escalones de esta parte de la estructura, que se escribirá en varios capítulos, para lograr generar tensiones y mantener el suspenso. Este capítulo 4 transcurre en una discoteca. |
370 | 25/08/2005 1:21:58 | Cocho | Capítulo. 5 | Para darle especial dinamismo a la novela, hay que utilizar mayor número de ventanas, voces, efectos especiales, en fín, utilizar todas esas herramientas que muy bién conoce el moderador... |
371 | 25/08/2005 2:08:39 | gesh | - | Si se me permite, he enviado tres "momentos" musicales que podrían funcionar bien en la definición/actuación de Cosmos |
372 | 26/08/2005 12:05:02 | Doménico | momentos musicales | Gracias, gesh. Otras dos composiciones tuyas están en el capítulo 4, en la trama de Miguel y en la de Duina (quizás, mientras escribo, aún no están disponibles) |
373 | 26/08/2005 12:09:55 | Mary Juana | capítulo 5 | me pareció pertinente traer a este foro el capítulo enviado por Lou, en el que sí participaré de manera activa: "Una vena le latía en la sien: no podía quitarse de la cabeza lo que acababa de leer. Y no hacía más que aumentar su dolor de cabeza. Necesitaba algo... Beat cogió la moto y se dirigió a "Derange", el after de su amigo Toni, que quedaba cerca. Pinchaba algo de musica allí siempre que quería y, a cambio, Toni le dejaba campar a sus anchas por el local, barra libre y tontear con las camareras. Cuando llegó no había mucha gente en el local, pero el humo, la penumbra en el que estaba sumido y los repentinos flashes al compas de la música no hacián nada por mejorar su cefalea. Se acercó a un extremo de la barra. Las ojeras de Toni llegaban hasta el suelo, y el haz halógeno que le caía en la misma coronilla le hacía paracer el mismísimo Conde Drácula... - ¡Beat, dichosos los ojos! Me he enterado de lo de tu hermano, ¿cómo está? - Vaya, las noticias vuelan... - Beat sabía que no era raro: había ocurrido en una fiesta, la gente va de aquí para allá, habla... - Esta mejor, gracias - No quería, no tenía por qué dar más explicaciones -Oye, Toni, tengo un dolor de tarro que no me veo, ¿tienes algo por ahí? Toni sonrió. - ¿Que si tengo algo? !Ja, ja, ja...! Beat, eres la hostia. A ver, ¿de que color la quieres? - No, en serio, Toni, gracias pero no estoy para movidas ahora mismo, una aspirina me valdrá - Beat se cogío la cabeza entre las manos, frotándose las sienes con los dedos. Ese maldito dolor de cabeza... - Oye, dale a mi amigo un vaso de agua y un par de aspirinas - dijo Toni a una de las camareras. La camarera, de espaldas a la barra y medio en penumbra, abrió una nevera, cogió una copa y tomó algo de un estante con botellas de licor, y con un rápido movimiento le alcanzó la copa de agua y un par de pastillas a Beat. - Oye, Toni, esa es nueva, ¿no? - Sí. Carla se ha puesto enferma y he tenido que pedirle a la agencia que me enviaran una urgente, ya sabes como se pone esto- Mientras Toni hablaba, Beat cogió la copa y las pastillas. - Beat, ahora vuelvo...- Toni había visto entrar al alguien conocido. Beat se tomó las pastillas con un largo sorbo de agua y se sento en un taburete, de cara a la pista. No había transcurrido ni un minuto cuando pasó... Fue como si le hubiesen metido un lanzallamas por la garganta y lo hubieran encendido en su estómago, mientras alguien le aplicaba una descarga de 2000 voltios. Mientras se le ponían los ojos en blanco y la piel de su cara se tornaba de un color rojo carmin, podía sentir como sus nervios y sus pelos se erizaban, y como todos los músculos de su cuerpo se tensaban con tal fuerza que no podía ni gritar. Habría pagado por poder gritar... Y de repente se fué, todo. Inhaló aire como si hubiera estado una semana sin respirar, como si se lo fueran a quitar, como si no fuera a respirar más... Giró en redondo, intentando encontrar detrás de la barra, apenas viendo, con los ojos casi fuera de las cuencas, mas que un borrón. - ¡¿Qué me has dad...?! - y el relampago volvíó, esta vez no con tanta intensidad, pero él no estaba preparado. El grito se volvió a quedar en un quiero y no puedo, y cada punta de cada nervio de cada parte se su cuerpo pidió que cesara el dolor, y su cerebro empezo a nublarse, mientras él se derrumbaba de bruces sobre la barra. Y ceso de nuevo. Beat levantó la vista con la poca fuerza que le quedaba, intentando distinguir a la camarera, a la persona, a la bestia capaz de hacerle eso. Ella tenía su cabeza apoyada en la barra, sobre las manos, a la altura de la cabeza de Beat, enfrente suyo, muy cerca. Aun así, Beat a duras penas podía ver a su agresora, no lograba enfocarla. Sus fuerzas aún alcanzaron para decir un - ¿Por qué........? - y con sus rostros casi tocándose, él sentía su aliento, pero era incapaz de distinguir una sola facción. Y ella le besó. Con suavidad, en los labios humedos de lágrimas, un beso largo y cálido, un beso que duró lo que el ahora sorprendido Beat tardó en desmayarse." |
374 | 26/08/2005 19:11:41 | Marco | brevedad | El dolor de cabeza aumentó al traspasar la puerta de Derange, el after de Toni, un viejo amigo. No había mucha gente, encontró sitio en la barra, donde el haz de halógeno le fabricaba un aura. “Cómo sigue tu hermano”, le preguntó Toni. Beat se había acostumbrado a la pregunta. Un coma público. “Igual, ¿tienes un aspirina?” Toni rió. “¿Un eufemismo?” Beat movió la cabeza en señal negativa. Ya te la mando, tengo que resolver algo con el administrador. Pásalo bien mientras tanto. Y aquí se puede meter a Cosmos y cambiar de pantalla. Digo, porque me parece un poco largo para el estilo de pantallas cortas y cambios de tiempo. |
375 | 26/08/2005 19:21:19 | Doménico | brevedad | Es cierto, Marco, que el texto de Lou es largo para el estilo que utilizamos aquí. Es un texto que sería perfecto para la publicación en libro códice, es decir, de papel, al estilo tradicional, donde, sí, podemos desarrollar sin limitaciones, las secuencias. Tú trabajo de edición resulta muy útil. Quizás Lou también quiera editarse, o podríamos hacerlo entre todos. Sugiero una especie de ejercicio que suele ser eficaz: tenemos el texto, lo reducimos a la mitad, alterando los textos, no el contenido ni eliminando acciones. Luego esa mitad la reducimos a otra mitad. Nos quedaría un texto que diría lo mismo, pero 25% más breve. De cualquier manera, hay que seguir avanzando en lo que pasará cuando Cosmos se encuentre con los otros 4 personajes, además de Beat. |
376 | 26/08/2005 19:22:11 | C3PO | dicotheque | Pienso en la discoteca. Creo que sería excelente describirla. Introducir al lector allí |
377 | 26/08/2005 19:24:36 | Rosa | foto | @ C3PO También se puede sustituir esa descripción de la que hablas por música. Por ejemplo, gesh tiene unas canciones cañeras en su página web, incluso con letra, aunque la letra eran como de desamor (corrígeme si me equivoco, gesh!!) más que de marcha. O con fotos, o con vídeo, un vídeo de la movida dentro de un local muy loco en plena madrugada vendría bien. |
378 | 26/08/2005 19:25:04 | Rosa | dico | @ C3PO También se puede sustituir esa descripción de la que hablas por música. Por ejemplo, gesh tiene unas canciones cañeras en su página web, incluso con letra, aunque la letra eran como de desamor (corrígeme si me equivoco, gesh!!) más que de marcha. O con fotos, o con vídeo, un vídeo de la movida dentro de un local muy loco en plena madrugada vendría bien |
379 | 26/08/2005 21:19:46 | AG | yo | yo lo que haría es que todo el capítulo tuviera montones de luces, como si estuviéramos adentro de ahí, con montón de imágenes rápidas. |
380 | 26/08/2005 21:20:48 | C3PO | sí | sí, AG, es buena la idea, pero ¿y dónde está la narrativa ahí? No debemos confundir la facilidad que nos brinda el flash con narrativa, porque terminaríamos no contando ninguna historia. |
381 | 29/08/2005 3:25:34 | Lou | Texto | Estoy de acuerdo en que el texto es un poco largo, pero se pueden sustituir las descripciones por fotos y por sonidos y/o música. Por ejemplo, que la carga del capítulo empiece con un sonido repetitivo de latidos y que la primera frase que se vea sea "Dolor de cabeza". Todos sabemos cómo es un dolor de cabeza... La descripción de la discoteca, sus luces y sombras, su poca gente es una candidata perfecta para una foto que surja al pulsar en el nombre de la misma, o incluso una pequeña secuencia que incluya la de fondo música de gesh y de nuevo el sonido creciente de latidos. Lo mismo cuando Toni sonrie y le ofrece pastillas a Beat, una foto de pastillas enlazada desde `sonrió` elimina el resto. Voy a intentar rehacerlo estilo hipermedia... ;¬) Los corchetes delimitan eventos multimedia o indican un enlace a uno (después del texto afectado, en negrita), el resto es texto normal. "[SONIDO: latidos]<b>Dolor de cabeza</b>[ENLACE a sonido de latidos]. <i>Beat, beat...</i> En busca de alivio, su moto le llevó al <i>after</i> de su amigo Toni, "<b>Derange</b>".[ENLACE: foto o vídeo, con musica de gesh con latidos crecientes] - ¡Beat, dichosos los ojos! Me he enterado de lo de tu hermano, ¿cómo está? - Vaya, las noticias vuelan... Esta mejor, gracias, Oye, Toni, tengo un dolor de tarro que no me veo, ¿tienes algo por ahí? Toni <b>sonrió</b>.[ENLACE: foto de "17 Pastillas.jpg"] - Gracias, Toni, pero ahora no, necesito aspirinas - dijo Beat frotándose las sienes con los dedos. Ese maldito dolor de cabeza... - Oye, dale a mi amigo un vaso de agua y un par de aspirinas - dijo Toni a una de las camareras, una chica nueva, observó Beat. Al segundo tenía lo que había pedido sobre la barra. - Beat, ahora vuelvo...-, dijo Toni mientras Beat se tomaba las pastillas, de cara a la pista. No había transcurrido ni un minuto cuando <b>pasó</b>...[ENLACE: secuencia rápida de fotos de silla eléctrica o rayos, látigo o latizagos, llamas...] Beat se giro hacia la barra mientras intentaba respirar y recuperarse del <i>shock</i>, intentando ver, sin poder enfocarla por el dolor, a la camarera, a la bestia que le había hecho eso: - ¿Por qué........? - y con sus rostros casi tocándose, él sentía su aliento, pero era incapaz de distinguir una sola <b>facción</b>[ENLACE: foto "16 Waitress.jpg"]. Y ella le besó. Con suavidad, en los labios humedos de lágrimas de dolor, un beso largo y cálido, un beso que duró lo que el ahora sorprendido Beat tardó en desmayarse." |
382 | 29/08/2005 20:42:12 | gesh | - | Hablando de larguras, Doménico: crees que los pasajes musicales son demasiado largos afectando en el "loading" de los hipertexos?. Creo que no habría problema en recrear ambientes Lou pero me gustaría conocer la respuesta de Doménico o del diretor/moderador de la e-novela. Gracias |
383 | 30/08/2005 13:39:43 | Doménico | larguras | Lou y gesh me parece interesantísima esa propuesta. Creo que podemos ser más experimentales en este capítulo o, al menos, en algunas pantallas de este capítulo. Por ejemplo, en esta. Me gustaría experimentar con palabras sueltas para narrar, entretejidas por medio de la imagen y la música. Y la lírica de la música. gesh, creo que no hay problema con la descarga de tu música. En el capítulo 4, en la sección de Duina, lo que sucede es que el comienzo es ascendente y demora un poco en alcanzar el volumen máximo. Hay que recordar que el tiempo en internet transcurre más rápido que en la realidad. Lo que no se abre de inmediato no existe. Jugamos mucho con los golpes visuales y auditivos. Entonces, si vamos a sustituir texto por otras formas narrativas, pensemos en que, por ejemplo, si mostramos la foto de Lou, de pastillas, dejemos que el cerebro del lector redacte tanto la palabra "pastillas" como lo que sucede con ellas. Corremos riesgo como escritores, lo sé. Pero vale la pena. Trabajaré sobre el texto de Lou para mostrar cómo visualizo esta pantalla del capítulo y discutirlo. Pero efectivamente Lou está sobre la retórica que buscamos. |
384 | 30/08/2005 13:46:54 | C3PO | Miguel | Propongo que Miguel escape con Cosmos en este capítulo. Creo que necesitamos a alguien que actúe como traidor, o no tanto, pero sí como intermediador de ella. Alguien que ponga trabas a esta persecución desde adentro. Ya le vimos las intenciones en su conversación con Africa. Ahora podemos hacer que sea el único que reconoce a Cosmos, cuando interactúa con él |
385 | 30/08/2005 13:48:54 | Marco | ideas | No os parece demasiado arriesgado eliminar el texto de los capítulos? he visto demasiado net-art que no dice nada |
386 | 30/08/2005 13:51:16 | Mary Juana | miguel | Apoyo la idea de C3PO de convertir a Miguel en el que apoya a Cosmos, que al fin y al cabo es la parte débil de la historia, la que lucha por sobrevivir. Y Miguel es la persona sensible que no teme. Pero Miguel, al mismo tiempo, debe guardar un misterio. Qué hizo con Cosmos, por ejemplo, cuando salieron de la discoteca. ¿O no salieron? Puede ser que salieron y él entró solo. |
387 | 30/08/2005 18:12:55 | gesh | - | Marco, me gustaría tener tus referencias negativas del net-art del que hablas. Tienes algún e-link para ilustrar?. Es sólo para no caer en ese vacio que mencionas. Personalmente no creo que vayamos a sustituir el texto por net-art. Yo creo que lo que se puede ofrecer es que cada lector que ve, lee y oye esta novela sea capaz de interactuar por sí mismo despues de ver, leer y escuchar lo que propongamos: imágenes, lectura y música : ) |
388 | 30/08/2005 18:52:15 | AG | beat | Qué tal si Beat no está como cliente en la discoteca, sino que es el Dj, que se siente fatal, por el dolor de cabeza. Y que pasa lo que bien dice Lou. Sólo que al ser el Dj, el trance es contagioso, es decir, la música hace que los asistentes se contagien de la extraña sensación de Beat. Y eso puede ser una canción que se repite una y otra vez, un lup interminable, que detiene el tiempo, lo reduce al mismo tiempo que vive Beat, en ese beso que tiene con Cosmos. |
389 | 30/08/2005 18:53:52 | Rosa | beat | Es buena idea poner a pinchar a Beat, porque eso justifica que esté en ese lugar a pesar de sentirse tan mal. Con una migraña lo único que provoca es quedarse en casa con todo apagado. Ese detalle me chirriaba un poco, pero si está allí porque curra, entonces tiene sentido. |
390 | 30/08/2005 18:56:29 | Marco | net-art | Prometo buscar esas referencias, gesh. Aunque tengo que aclarar que no quería generalizar pues también he visto cosas fabulosas, la mayoría. Sólo que es otro tipo de arte, distinto al que hacemos en esa novela, creo. En fin, que hay de todo. Sobre la idea de Lou y AG y Rosa, añado que Tony entonces no es un amigo de Beat, es alguien sospechoso que genera tensión sólo verlo y que puede ser el portero de la disco y que echará a patadas a Borja porque quiere ayudar a Beat, que está echando espuma por la boca. |
391 | 30/08/2005 19:04:16 | Doménico | link | Pienso en una referencia sobre cómo utilizar la palabra en este capítulo. A mí me gusta mucho un trabajo, publicado en internet, y que está entre las referencias literarias hipermedias que se encuentran en la sección "Enlaces": Los estilitas de la sociedad tecnológica, de Antonio R de las Heras <A HREF="http://www.campusred.net/intercampus/rod4.htm">http://www.campusred.net/intercampus/rod4.htm</A> Aquí se usa la palabra como icono, que aparece y desaparece, y cambia así los significados. A partir de este uso de la palabra escrita, textual, nosotros podemos sustituir el resto de contenido textual que se despliega en este ensayo por imágenes y música. |
392 | 30/08/2005 20:03:32 | gesh | - | Buena referencia Doménico. Interesante y recomendable |
393 | 30/08/2005 20:20:03 | Lou | Los estilitas... | Gracias por el enlace, Doménico, el libro "Los Estilitas..." es sencillamente precioso: la presentación, la narrativa, las metáforas... No lo conocía y de veras que me ha sorprendido. gracias de nuevo. Marco, ciertamente se quita texto, pero creo entender que lo importante es no quitar <i>contenido</i>: por ejemplo, tal y como dice Doménico en el caso de las pastillas, la imagen sugiere al hiperlector lo mismo, o incluso más, que lo que decía explicitamente el texto. Por ejemplo, se suele decir que es muy difícil hacer versiones cinematográficas de libros porque es imposible poner todo el detalle, pero también influye otro factor muy importante: mientras que el libro te da los detalles al milimetro y es tu cerebro el que hace la composición, en la película, aunque te los pusieran todos igual que en el libro, te lo dan ya compuesto, tu cerebro sólo `ve` un cuadro ya realizado (sin opción a relectura o revisionado, al menos no inmediato, mientras que en un libro puede leer un pasaje tantas veces como quieras hasta tener la composición completa), dejando esos mismo detalles a un lado y centrándose en la trama, en la historia en sí. La ventaja del tipo de novela que estamos haciendo es que los elementos que pongamos son parte de la narrativa, son descripciones, sugestiones, a las que podemos volver y `releerlas` hasta captar su significado total. Rosa y AG, se supone que Beat acaba de salir de casa de su hermano cuando empieza a dolerle la cabeza y va al `Derange` porque es el local de un amigo que le pilla <i>cerca</i>, es decir, más cerca que su propia casa y es un local en el que pincha música ocasionalmente. Por lo tanto no es descabellado que vaya allí, pero tampoco es mala la idea de que esa noche le toque trabajar allí y sea el motivo de que tenga que ir. De hecho, esa misma escena puede ocurrir justo antes de que tenga que empezar su `turno`, por así decirlo. En cuanto a la música que transmite a los danzantes la misma sensación que a Beat, bueno, je, je, si lo que siente Beat es como la convulsión producida por una descarga de alta tensión unida a la sensación de fuego ardiente de un lanzallamas, seguido todo ello de un desmayo, ¿que hacemos después con un montón de gente primero retorciéndose de dolor y después inconsciente? No digo que sea descabellado, pero abre el abanico de una manera inesperada y no sé si "no deseable", ya que hará que más gente investigue la causa de esos efectos, debido a su repercusión no en un caso aislado, el de Aitor, sino en un grupo más o menos grande de gente... De todos modos, a ver si surge algo de ahí. AG, ¿como lo encajarías en la historia? C3PO, es una idea estupenda: aprovechar las dudas éticas que ha expresado a África acerca de la legitimidad o validez moral de destruir a un ser inteligente para poner a Miguel si no plenamente a favor de Cosmos (no olvidemos, como creo que Miguel tampoco olvidaría, que no deja de ser peligrosa, ya ha dañado, aunque sea por supervivencia y/o de forma inconsciente, a un humano, Aitor), sí como un colchón, como un panel de separación entre la cualidad de ser vivo de Cosmos y los deseos del resto de amigos de destruirlo. Es decir, no sería un "traidor" en el sentido estricto de la palabra, pero sus escrúpulos le harán oponer resistencia ante los deseos de sus amigos, y eso no les va a gustar y va a generar más de una tensión en el grupo, y no descarto que haya quien piense como él, una vez se explique. Eso abre, además, interesantes opciones a la hora elegir un final para la e-novela... |
394 | 30/08/2005 21:41:09 | Rebeca Ortiz | finales | Sí, ya se abren finales interesantes, pero, por favor, no nos apresuremos. Otra cosa: en el capítulo 2 se dice que Beat iba a pinchar en Taboo el sábado. Esa parte no se ha desarrollado, ¿cuánto tiempo ha transcurrido? Pienso que hay una especie de desidia de nuestra parte en no desarrollar algunas cosas que están abiertas. |
395 | 30/08/2005 21:47:03 | Mary Juana | lou | @ Lou ¿Es muy importante que sea en un sitio o en otro? Porque si no te importa, tal vez podamos hacer ese capítulo en Taboo, y así complacemos a Rebeca, que algo de razón tiene. @ todos ¿Que cuánto tiempo ha pasado? Si leemos todo lo publicado de una sola vez, vemos que bien puede no haber pasado ni dos días. Que podrían estar a lunes o a jueves, da igual, pero en todo caso no ha transcurrido una semana. Así que esa idea de que ese sábado en que pincha Beat no ha llegado y sucede en este 5, no es descabellada. También creo, como Lou, que quitar texto no es quitar contenido. @ gesh Creo que la música tendría que empezar con algo fuerte, no gradual, como pasa con la música del capítulo 4, pues yo no había notado que había composición musical en el sector de Duina. Es una lástima esta imposición, porque considero que esta composición logra sumergirme en una atmósfera, que es la que vive Duina. Pero, si no leo en el foro, que estaba allí, como digo, no lo hubiese captado. |
396 | 30/08/2005 21:50:32 | Doménico | semana | Sí, como dice Mary Juana, puede haber transcurrido una semana desde el capítulo 1 al 5. Pero lo vería mejor en menos tiempo: El rave en el matadero sucedió un jueves. El viernes amanecieron en casa de Miguel. Por la tarde Beat fue a casa de Aitor y los demás a la tienda de cómic, al coleccionista de relojes, a la biblioteca y a vagar por Plaza España. Y ha llegado el sábado en el capítulo 5. Eso agiliza los hechos y justifica la falta de compenetración que aún existe en el grupo. |
397 | 30/08/2005 22:35:35 | gesh | - | Debo confesarte Mary Juana que a mí me costó lo suyo encontrar la pieza en el hipertexto de Dunia. De echo, esa composición fue para describir la secuencia del beso que Cosmos da a Beat en la barra del bar (haciendo un poco de memoria, Beat tomaba una pastilla y la chica de la barra le besaba y Beat entraba en una especie de alucinación.....) pero desde el punto de vista de Cosmos. Por eso es tan eterea y tan llena de atmósfera y creo que por eso empieza desde cero y va "in crecento", tal y como sucede cuando tomas una pastilla: el efecto es lento mientras se disuelve con los jugos gástricos (este apunte no sé si es verdad?) y el final del mismo es un letargo de un ritmo intentando transmitir/exponer la total y absoluta pérdida de conocimiento de Beat. Sé que son sensaciones/visiones muy personales de los textos y diálogos que estamos escribiendo así que no me hagáis mucho caso ; ) |
398 | 30/08/2005 23:09:45 | gesh | - | -“Así que tú eres Cosmos, creada por un buen amigo y al que, curiosamente has apartado de tu vida. Miedo o venganza?” preguntó Miguel cuando navegaba por internet en busca de ninguna información en especial - “ Y qué extraña curiosidad tiene un ser vivo como tú Miguel?. Si sabes lo de Borja, cómo es que no tienes miedo de estar hablando conmigo? Respondió una imagen difusa en la pantalla del ordenador. - “Quizás sea porque no me das miedo o tal vez sea porque no termino de ver a un ser maligno sino a un ser con una necesidad pero con tanta desconfianza que no crees que tus necesidades te las cubra un ser humano, me equivoco? - No del todo y totalmente. Te recuerdo que un ser humano me creó y sin un motivo, me quiere destruir. Acaso no merezco tener la oportunidad de demostrarme que puedo ser capaz de vivir fuera del hiperespacio? Quién puede tener la capacidad de destruir después de haber creado? Qué tipo de juego de Dioses estamos jugando?: No mi querido Miguel. Esto es un juego de supervivencia. Que gane el mejor….. La pantalla del ordenador recuperó el sitio que Miguel buscaba ninguna información en especial… |
399 | 31/08/2005 10:33:22 | Mary Juana | canción | Entonces sugiero que usemos la canción para ese beso. Siempre estamos a tiempo. ¿Y la que está en Miguel? Me gusta lo del juego de supervivencia. |
400 | 31/08/2005 10:33:54 | Marco | borja | gesh, en vez de "Borja" quieres decir "Aitor"? |
401 | 31/08/2005 10:37:06 | C3PO | 3 días | Me gusta la idea de los 3 días. Agiliza la trama. ¿Debemos descubrir de una vez que Miguel hace un pacto o tiene contacto con Cosmos o mejor lo dejamos para más adelante y que sus actuaciones de boicot se vean como producto de su temor o su extrema precaución? No quiero sonar repetitivo, pero tal vez podríamos jugar un poco como se hace en Alien, en que el Oficial Científico siempre permite que Alien escape, y luego, mucho después, descubrimos que se trata de un robot programado para eso, a costa de la vida de la tripulación. Algo así. Que se vea que Miguel hace que escape Cosmos una y otra vez, de manera intencional, simulando. |
402 | 31/08/2005 11:22:20 | Lou | Africa, cap.4 | En el cap. 4, en el apartado de África, hay una cosa que no consigo ver, encajar, por así decirlo, y es la fotografía del crepúsculo asociada a la frase "tercer pasillo"... Si es necesario, puedo aportar una foto más adecuada, no tiene que ser necesariamente de un pasillo, nada tan obvio, pero si de algo que exprese o sugiera cierto tipo de orden y repetición. ¿Doménico? |
403 | 31/08/2005 12:24:47 | Lou | Disco | Rebeca, es perfecto. Yo me inventé ese <i>after</i> porque, sinceramente, no recordaba el detalle de Taboo, pero éste se puede encajar, cuadra a la perfección con el cuadro de tiempo descrito por Doménico y con los hechos descritos con anterioridad: Beat tiene que ir a pinchar a Taboo, le pasa lo que escribí justo antes de comenzar su turno y, como ya habían quedado que se encontrarían todos en Taboo el sábado, cuando llega el resto del grupo se encuentran con Beat hecho un guiñapo. Y, ciertamente, me auto-administro un par de collejas por descuidado, por no prestar más atención a la trama a la hora de hilvanar lo que sucede a continuación... :-) Gesh, adjunto una imagen para ilustrar el "encuentro" entre Miguel y Cosmos, espero que te/os guste. |
404 | 31/08/2005 23:08:45 | gesh | - | Doménico, crees que podríamos usar la técnica de Antonio R de las Heras para definir este primer encuentro entre cosmos y miguel?. Crees que tendríamos que pedir permiso para ello?. Si es así, no tendría problema en que alguien de este grupo redefiniera este diálogo. Lou, yo tampoco ubiqué la foto de crepúsculo para el pasillo así que me parece buena idea de optar por otra foto que sugiera orden (más que repetición?). Sí Marco, me refería a Aitor. Jo, es la segunda vez que suplo a este personaje : ( Perdonadme. Propongo que exista el encuentro de los personajes pero que no sepan lo de Beat, simplemente que se pregunten dónde estaría y el por qué de la no asistencia a la reunión. Esta idea me viene porque sería monótono repetir la secuencia de Aitor. Lo que propongo es: 1-La camarera de la pastilla anuncie lo sucedido y se presente a los personajes (cosmos) o 2- el jefe de sala comente con el más ayegado a beat lo sucedido. Opiniones? Sugerencias para un 3- Lou, trabajas con photoshop?. El fondo de un pc es perfecta pero la imagen difusa podría ser menos difusa. Podrías fusionar una mirada femeina con este fondo de escritorio y una página no maximizada o minimizada de un buscador? google, yahoo.... A mí, la frase "buscaba ninguna información es especial" me gusta |
405 | 02/09/2005 11:15:41 | Lou | Imagen | Gesh, trabajo con varios programas, entre ellos Photoshop. Incluyo una nueva imagen con tu sugerencia, ya diréis que os parece. |
406 | 02/09/2005 11:18:05 | Lou | Imagen (2) | Nuevo intento de enviar la imagen, el anterior me ha dado un error de servidor... |
407 | 02/09/2005 11:25:27 | Lou | Imagen (y 3) | No hay manera, me sigue dando un error de servidor, adjunto texto: ----- Internal Server Error The server encountered an internal error or misconfiguration and was unable to complete your request. Please contact the server administrator to inform of the time the error occurred and of anything you might have done that may have caused the error. More information about this error may be available in the server error log. Web Server at e-novelacolectiva.com ----- Podéis ver la imagen aquí: <A HREF="http://static.flickr.com/25/39489378_0f91ec11f6_o.jpg ">http://static.flickr.com/25/39489378_0f91ec11f6_o.jpg </A> |
408 | 02/09/2005 17:35:15 | Doménico | pasillo | Lou, cuando Africa entra al tercer pasillo a buscar el cómic donde cree que encontrará pistas para hallar a Cosmos, sucede el punto de no retorno de ella en esta historia. Al igual que cuando Duina trata de atrapar a Cosmos con su cámara. Ahora bien, entrar al tercer pasillo, siguiendo un mensaje en un sueño, es como entrar a una zona desconocida, en una zona que es frontera, como lo es el crepúsculo. De allí a que esa fotografía me trasmitiera ese espacio desconocido, atractivo y terrible, donde nosotros nos sabemos si entrar o no. En un viejo libro que fue una especie de tótem para los latinoamericanos de mi generación se habla de esta zona de frontera, como ese espacio que es puerta de dos mundos. Hablo de Las enseñanzas de Don Juan, primer libro de Carlos Castaneda. En nuestro caso se trata de la frontera entre otros mundos, el virtual, que es la zona fantasmagórica de nuestro tiempo, y el que llamamos real. Sí, me tomé una libertad al elegir esa foto para ese texto y tal vez no se entienda demasiado. |
409 | 02/09/2005 17:40:41 | Doménico | antonio | Podemos utilizar la idea de Antonio, sin problemas, de todos modos le comentaré, pues mantenemos una enriquecedora amistad que gira alrededor de este tema hipertextual. Lo único es que tenemos que contar con el webmáster, que es quien administra los recursos de programación. De todos modos, creo que sí, que todos los textos debemos, primero, escribirlos y ordenarlos. Y luego, discutir qué palabras claves salvamos y qué se puede transmitir con otro lenguaje. Me parece magnífico trabajar con ese rostro y las pastillas trabajadas por Lou. Creo que aquí, más que en ningún otro capítulo publicado hasta ahora, la música es crucial. Incluso, gesh, tal vez podamos "salpicarla" de palabras claves, como si esas palabras sirvieran como subsónicos de consciencia. |
413 | 02/09/2005 17:47:43 | C3PO | camarera | La idea de gesh es buena, sobre las pastillas, sólo que me gustaría ver qué pasa entre Cosmos y Beat. Es decir, yo quiero ver ese beso, que ubicaría en el servicio de caballeros, en un reservado. El, sentado, y ella sobre él. Algo erótico, sin llegar a lo pornográfico, porque no se acuestan. Luego ella sale; y es una mujer, pero cuando sale, la ve Africa, y es un hombre que está saliendo del servicio, qué os parece? |
414 | 02/09/2005 17:54:39 | Rosa | rosa | Sí, yo tengo una idea para ese Cosmos de Borja: es 4 mujeres, de 4 razas, muy sexys, que lo rodean, que le haen sentir el ser más atractivo. El se convierte en una especie de Travolta en Fiebre de Sábado por la Noche: traje blanco, camisa negra, etc. Sale a bailar. Le rodea la gente. Siente un subidón como de cocaína. Ese es su "cosmos" |
415 | 02/09/2005 17:55:50 | Webmáster | fotos | Lou, el servidor sólo admite fotos con peso inferior a 1 mega. Lo sentimos. He probado el sistema y funciona perfectamente con fotos de ese tamaño. Gracias |
416 | 02/09/2005 17:55:53 | Webmaster | Imagenes | Hola lou, las imagenes deben ser inferiores a 1 Mb, verifica el tamaño de la imagen e intentalo nuevamenete Gracias. |
417 | 02/09/2005 22:41:31 | gesh | - | Bien, parece que en este capítulo proponemos dos encuentros entre cosmos y beat, primeramente en la disco y un segundo encuentro entre cosmos y miguel. Me gustaría proponer despues de describir este encuentro de cosmos, las pastillas y beat un hipertexto definiendo, como propone C3PO de ese fascinante encuentro y un segundo hipertexto en el que se podría la palabra escrita y escuchada como propone Doménico al cual me gustaría preguntarle: has visto "Marta y alrededores?". Verás, la banda sonora es impresionante porque en la melodía se intercalan algunas de las palabras claves de la película. Es esta la idea que tienes cuando hablas de que las palabras sean subsónicas de la consciencia?. A mi, personalmente me gusta pero no estoy seguro de que sea esta tu idea?. Si así fuese, necesitaría que se reescribiese ese diálogo entre miguel y cosmos y "estractar" (no sé si existe esta palabra en el diccionario de la real academia de la lengua española?) esas papabras clave del diálogo y fusionarlas con alguna melodía sugerente. Tengo el plug in perfecto para definir una voz susurrante. En el siguiente e-link podreís comprobar in situ como suena la voz de cosmos : <A HREF="http://www.acidplanet.com/artist.asp?PID=495066&t=5929 Opiniones">http://www.acidplanet.com/artist.asp?PID=495066&t=5929 Opiniones</A>? |
418 | 03/09/2005 11:13:38 | facundo mera | borja | Acá te envio mi versión del capitulo 4 con lo referente al personaje Borja. Estuve leyendo en el foro que deseaban eliminarlo. Bueno se me ocurrió una muerte que si bien no es digna, puede resultar interesante. Pido disculpas anticipadas por algunos terminos que tal vez no comprendas (yo soy argentino). Me gustaría recibir una respuesta que contenga tu opinión sobre el trabajo. saludos, facu. BORJA Borja tocó el timbre de la oficina de Constantín Varsopa, un especulador inmobiliario a quien debía captar para la firma de economistas en donde trabajaba. Del otro lado del aparato le contesto una voz femenina. Supuso que se trataría de su secretaria. Lo invito a pasar. Subió hasta el segundo piso donde lo recibió una mujer madura de mejillas sonrojadas y una preciosa sonrisa. Lo observo de hito a hito con sus diminutos ojitos y luego le indico donde se hallaba el despacho de Constantín Varsopa. Camino por un extenso pasillo alfombrado, cuyas paredes se hallaban orladas con numerosas replicas de obras de afamados pintores. Picasso, Dalí, El Bosco, Velásquez, Sorolla, Monet, Rubens, Van Gogh. En esta profesión debía poseer un vasto espectro de conocimientos, que pudiera abarcar desde las artes plásticas hasta una frondosa erudición con respecto a la armería. Nunca se sabe que puede colgar un potencial cliente en sus paredes. Al final del pasillo encontró la puerta del despacho abierta. Dentro, apoltronado en un mullido asiento recubierto de cuero, se encontraba Constantín. Con un gesto le ofreció la silla con rueditas que se encontraba vacía junto a su escritorio. Comenzaron a charlar sobre el tema que los había convocado. Por supuesto Borja se mostró solícito y amable. Supo mantenerse siempre dentro del limite que permitía recordarle, que se trataba de una negociación, de una puesta en escena, de una misión sumamente delicada, como la de darle un sablazo a un amigo extremadamente avaro. Sin embargo no estaba en uno de sus mejores días, había algo que no le permitía concentrase debidamente en su trabajo. Era esa palabrita que no dejaba de sobrevolar en su cabeza, como una mosca alrededor de un queso rancio. Cosmos....., Cosmos....., Cosmos..... De todos modos consiguió la firma. Antes de retirarse concertaron otro encuentro, pero esta vez sería en una cancha de golf. Esto también formaba parte de su bagaje cultural. Sabía jugar al golf, tenis, básquet, fútbol, críquet, póquer, ajedrez, dados, domino, y en caso de que la situación lo ameritase, sabía montar y también conducir cualquier tipo de vehículo a la perfección. Eso fue exactamente lo que hizo. Se alejó rápidamente de aquella oficina en su coche importado. Conducía con la frialdad y la temeridad que poseen los chóferes contratados para un safari de rinocerontes en Sudáfrica. Estaciono el auto enfrente de su bar predilecto “La mente en blanco”. Ingreso en el mismo y tomo asiento en la mesa más próxima a la ventana. Le gustaba beberse unas copas y observar a los transeúntes. Siempre lo hacia en el mismo horario, un poco antes de que toda la gente saliese de sus trabajos, y generalmente pedía lo mismo. Pidió un whisky. Conocía a todos en aquel lugar, a las camareras, al barman, al dueño que solía asomar su nariz los viernes únicamente. Por eso mismo le llamo la atención una chica que se encontraba en la mesa de enfrente. A ella no la había visto nunca por allí. Estaba vestida de manera sencilla, pero le resultaba sumamente atractiva. Se pregunto que pasaría si le invitaba un trago. Se acerco lentamente con el vaso de whisky en la mano. - ¿Me puedo sentar, o estas esperando a alguien?- La muchacha lo miro sin sorpresa y luego bajo la cabeza. Eso le pareció un sí. -Discúlpame si te resulto demasiado atrevido. Pero sucede que frecuento bastante este bar y la verdad es que nunca te vi por acá. ¿Queres tomar algo?- Realizo otro movimiento con su cabeza. Parecía querer transmitirle su conformidad con una especie de lenguaje de señas. Llamo a la mesera y pidió otro whisky. Ella se mantenía erguida en su silla, distante, con su mirada pétrea y seductora. - Bueno generalmente tengo la costumbre de hablar demasiado y nadie consigue intimidarme hasta el punto de hacerme callar. Pero hay una primera vez para todo ¿no?- La mesera dejo el vaso de whisky sobre la mesa. La chica lo tomo y se lo bebió de un tirón. Luego sonrió y el recinto pareció iluminarse durante un instante, como si hubiese caído un rayo en el medio del salón. Delicadamente bajo la cremallera de su chaqueta mostrándole a Borja que no llevaba nada puesto debajo. Sus pechos eran perfectos. - Te la chupo en el baño – La voz no era de hombre, ni de mujer, tampoco se parecía a una voz humana. De pronto estaba todo claro. Borja supo que se trataba de Cosmos. Sintió el delicado pie de la muchacha deslizarse debajo de la mesa, y subiendo lentamente como una caricia prolongada hasta la altura de sus rodillas buscando alojarse en su entrepierna. - Bueno pensé que querías ir un poco mas despacio – se percato de que la situación lo ponía un tanto nervioso. Cosmos volvió a sonreír. - No te conozco, no conozco a nadie, y lo único que quiero ahora es poder ir al baño – Subieron las escaleras. Ella lo tomo de la mano y lo arrastro hasta el baño de mujeres. Apenas entraron se puso a trabajar en el asunto. Borja tenía el cerebro embotado demasiadas emociones para un solo día. No veía la hora de poder coger el teléfono móvil y comunicarse con el resto del equipo. Quien iba a decir que fuera tan fácil encontrar a Cosmos. Un par de horas en esta realidad y ya se había convertido en una ninfómana consumada. Estaba ensimismado en estos pensamientos, cuando sintió un calor intenso y una punzada profunda debajo de la cintura. Vio a Cosmos escupir su fláccido miembro en el piso. No alcanzo a emitir sonido alguno. El brazo adornado con uñas rojas y largas fue más rápido. Parecía una extraña geisha manipuleando la espada de un samurai. El cuerpo quedo tendido con la entrepierna bañada en un charco de sangre. La cabeza tirada dos metros mas allá, cerca del último retrete. Tardaron aproximadamente cuatro horas en descubrir el cadáver. No era habitual la presencia de mujeres en ese bar. |
419 | 03/09/2005 11:15:52 | Pierre | borja | Algunas de las sugerencias de Facundo son perfectas para ese desenlace en la discoteca. Aunque el capítulo resultaba bueno para la parte 4, sobran algunas cosas para usarlo en la 5. |
420 | 03/09/2005 11:17:38 | AG | voz | me entusiasma la voz de Cosmos que ha creado gesh |
421 | 03/09/2005 11:24:25 | C3PO | fantástico | Creo que lo que dice gesh es lo mismo que lo que dice Doménico, es decir, que están en la misma sintonía. La voz de Cosmos es fantástica. Me gusta la interpretación, muy libre, del tercer pasillo-crepúsculo que explicó Doménico. Yo tenía mi propia percepción: que ese tercer pasillo se abría como una calle oscura. |
422 | 03/09/2005 11:31:06 | Mary Juana | gesh | gesh, en este capítulo estamos proponiendo no sólo esos dos encuentros entre Cosmos y Beat y cosmos y Miguel, sino también entre Cosmos y Africa y Cosmos y Duina y Cosmos y Borja. Lo que entiendo es que cada uno verá al Cosmos que quiere. Eso concuerda con la idea inicial de que Cosmos es como tú quieres que sea. Es un sueño de cada uno, su visión romántica que para algunos no es nada romántica. Por eso me parece buena la idea de hacer que el Cosmos de Borja sea un sueño Travolta y que Cosmos sea esas 4 chicas que le hacen sentir un gran seductor |
423 | 03/09/2005 11:38:41 | Doménico | extraer | Esa era mi idea, gesh. El subsónico hace que vibres con la música y por eso se emplea mucho en la composición de la música electrónica, pero tus oídos no lo perciben como sonido. Lo siente tu cuerpo. Eso mismo es lo que pretendo con las palabras utilizadas como contenidos abiertos y repetidos dentro de una melodía. Sólo que no lo percibe la mente, sino la subconsciencia. Y la subconsciencia hace un gran trabajo en estas lecturas hipertextuales. Sin embargo, yo sugiero escribir el capítulo, pero publicar sólo ese juego hipermedia que saldrá de allí. No hacer que se lea un capítulo y luego que salgan los contenidos, como hemos hecho hasta ahora, sino que sean palabras como iconos, lo que hagan que el lector imagine la redacción de ese capítulo. Por ejemplo, y pensando en "Los estilitas de la sociedad tecnológica". De una palabra (en este caso Moriana) o dos, como puede ser "Cosmos" y "Beat", por decir algo, surge la voz de Cosmos o toda esa composición que nos sugeriste escuchar (me pareció magnífica, por cierto). La imagen de las pastillas interrumpe. Cambia el ritmo. La voz de Cosmos se hace más agresiva y rápida. ¿Acaso no hemos contado toda la historia de lo que le pasa a Beat allí? |
424 | 04/09/2005 14:33:46 | Lou | Música e imagen | Gesh, me gusta la música, muy sugerente. Doménico, no había pensado en la imágen del crepúsculo de esa manera. Visto de ese modo no me desagrada en absoluto. También estoy de acuerdo en que debemos hacer que los contenidos (imagen, música, animaciones, vídeos, etc.) estén más metidos en la linea narrativa, que sean parte de esta. Mary Juana, la idea de que Cosmos se presente a todos y cada uno de modo diferente es muy interesante, crearía cierta confusión cuando todos se reunan y cada uno explique que se ha encontrado con Cosmos, y cada uno describa un Cosmos diferente, hasta que alguien se acuerde de las palabras de Aitor. Webmaster, la imagen es de apenas unos 200 KB, vuelvo a intentarlo de todas maneras... |
425 | 04/09/2005 14:36:35 | Lou | Servidor | Webmaster, mismo error en este último intento, desde un ordenador diferente, conexión diferente y navegador diferente... :/ Parecía que se transmitía la imagen entera, pero al acabar ha dado el mismo error. |
426 | 05/09/2005 22:52:35 | gesh | - | Si Lou, creo que ese plug in puede funcionar bastante bien como la voz de cosmos. Siguiendo la idea de Doménico estoy trabajando con el encuentro entre miguel y cosmos aunque sigo pensando que lo que yo escribí es bastante vanal. Se anima alguien a re escribir este diálogo, por favor? Creo que sería de gran ayuda para grabar esas palabras sueltas (e importantes) para el montaje musical. Tambien me gustaría comentarte Lou que ya he logrado recrear el sonido del latido de un corazón. Esto es una idea que propusiste unos mensajes atrás pero que me gustaría que definieses qué imagen tienes en mente cuando escuchas este latido?. Quieres algo que va in crecento como una especie de subida de stress (o susto) o algo más pausado que exponga una frialdad absoluta? Me gustó mucho la idea de que los personajes tengan ese primer encuentro con cosmos y que luego en la disco, la expongan a los demás. Diferentes reacciones, diferentes puntos de vista, diferentes sensaciones, definiciones, sensaciones......... Se podría lograr con esto que los personajes definiesen de qué lado están: si a favor o en contra de cosmos. Opiniones? |
427 | 06/09/2005 9:27:27 | Doménico | palabra | Sugiero que la palabra alrededor gire el resto de contenidos en este capítulo 5 sea "Cosmos". Nos daría un juego interesante, porque esa representación es exactamente la trama de la novela, donde todo gira también en torno a Cosmos. Entonces, lo que le sucede a cada uno de los otros protagonistas se desarrollaría danzaría, por decirlo de alguna forma, alrededor de Cosmos también, siendo Cosmos el único personaje que permanece en todas las secuencias. |
428 | 06/09/2005 9:30:56 | Neo | cosmos | Me he enterado de lo que va esta novela colectiva. Me parece buena idea la de utilizar el nombre de uno de los personajes como epicentro. Si entendí bien, la idea para la música es usar palabras sueltas, no estrofas, sino palabras que sirvan como pulsaciones, o notas bajas. Creo que sería buena idea que esas palabras hicieran rima con la misma palabra Cosmos. Cosmos Rostros Ignotos Rotos Locos Solos |
429 | 06/09/2005 9:33:02 | webmaster | lou | Lou, he revisado el sistema y no debería darte error. Envíame la imagen a mi correo y yo la publico desde aquí. Puedes hacer una copia a Doménico |
430 | 06/09/2005 9:43:21 | C3PO | diálogo | gesh, yo asumo la reescritura de tu diálogo, a ver si quedo a la altura: Donde sale Cosmos, sin dos puntos después, es porque Miguel le habla. Donde sale Cosmos con dos puntos después, es porque lo hace Cosmos Cosmos ¿eres tú? Miedo, lo percibo. y tú el mío. Cosmos: ¿me buscas? ¿por qué buscas amor más allá de tu especie, Miguel? Desconfías. Un humano me creó sin motivo, y sin motivo me quiere destruir. Cuál es el costo de la visa para la realidad. Por qué no podemos traspasar las fronteras. Tú, allá en el ciberespacio. Yo, aquí. Y mañana, donde querramos, tal vez juntos. Cosmos, le arrebata los lentes, los empaña, se los coloca otra vez. El halo de Cosmos sirve para que Miguel observe la cuarta dimensión escondida de la visión humana, que sostiene a las otras tres. El soporte del ancho, largo y profundidad lo engulle. Alrededor de Cosmos, Miguel baila por primera vez, sobre esas líneas rojas que surcan cada milímetro del espacio sin mantenerse paralelas pero sin cruzarse. |
431 | 06/09/2005 9:45:00 | C3PO | diálogo | Como pueden leer, lo hice pensando en la idea de que todo gire alrededor de la palabra Cosmos, que permanecería suspendida en el espacio y que se quedaría mientras se pliega y despliega el resto del texto, como dice A. R. H en los estilitas... |
432 | 06/09/2005 10:03:30 | Rosa | rima | con Cosmos también rima: Monstruos ogros orcos osos mozos Creo que podríamos hacer una rima intercalada, es decir, meter otra palabra entre cada una que rime con Cosmos, daría un juego mejor porque "Cosmos" no deja meter casi ninguna palabra en femenino. |
433 | 06/09/2005 10:06:37 | Marco | gexh | Creo que la idea no es que los personajes cuenten su encuentro con Cosmos en la disco, sino que vivan el encuentro allí, y que ninguno se da cuenta de que Cosmos es también las otras personas que interactúan con sus amigos. Creo además que ya podemos hablar de que los 5 son amigos, porque aunque ha pasado poco tiempo en este tipo de situaciones intensas se establecen fuertes nexos de amistad |
434 | 06/09/2005 10:09:45 | Pierre | lou | Con respecto a lo que dice Lou, de la línea narrativa, opino que es muy difícil visualizar con exactitud la narrativa de música o imágenes, pues son elementos artísticos muy personales, abiertos a casi cualquier interpretación. Queda demostrado con ese pasillo 3 y la foto del crepúsculo. La explicación me convence y tal vez con mucho tiempo para meditar frente a la obra hubiera llegado a esa conclusión, pero no con la rapidez con que lo observé en su momento. Así que tengo que pensar que sólo me puedo quedar con las imágenes que me provocan un efecto instantáneo, a diferencia de lo que pasa cuando voy a un museo. |
435 | 06/09/2005 10:49:53 | Lou | Latido | Gesh, si sabes lo que es un dolor de cabeza intenso, sabes a qué tipo de latido me refiero. Sería más de stress que de miedo, como un dolor punzante y pulsante en las sienes, rítmico y constante, al tiempo que se impone poco a poco a todo lo demás, inunda tu cabeza y casi te incapacita, hace que cualquier otro estímulo sea molesto... Pierre, también yo había pensado en que a veces la imagen o el elemento multimedia en cuestión puede no sugerir a todos lo mismo, o que no sea inmediato lo que sugiere, pero en eso está, en parte, la magia del asunto. De todos modos, si se desea un efecto más inmediato, basta con escoger adecuadamente los elementos que se muestran. |
436 | 06/09/2005 16:56:57 | AG | excelent | En Alemania, otra vez. C3PO, encantador tu capitulo. Creo que dices lo que escribio gesh pero con mucha movilidad de textos, con las imagenes y el sonido quedara muy bien, hay que hacer eso con todos los personajes? Hay que currarselo, no? |
437 | 06/09/2005 17:15:41 | Neo | me | me parece estar viendo ese capítulo ya. Creoq ue quedará bueno. Doménico preguntaba si no creíamos que su combinación cotnaba una historia (la de la música, las pastillas, y los nombres acercándose). Yo creo que sí. Incluso creo que esa parte del capítulo, entre Beat y Cosmos, debe quedarse como él la escribió |
438 | 07/09/2005 11:35:55 | Rosa | opiniòn | gesh, ¿qué opinas de las rimas? |
439 | 07/09/2005 11:52:07 | Marco | duina | En encuentro entre Duina y Cosmos: Un piercing en la lengua de un ser ambiguo en la discoteca actúa como imán para que el piercing de Duina se una. Un beso de lengua. Este ser ambiguo es el Señor de los Muertos, el que guarda las llaves del mundo espectral, al que invita a Duina a través de una compuerta escondida en la disco. La vida eterna y laxa, de sensaciones mínimas, de escasa luz. Allí Duina vive una lasitud increíble que asocia con la paz, la que ansiada paz. Ese es Cosmos para ella. |
440 | 07/09/2005 11:54:19 | C3PO | océano | Creo que el Mundo espectral que nos describe Marco debe ser como las zonas abisales del océano. La escasa luz la producen otros seres, que como los peces de las profundidades marinas, las crean para atraer y devorar otros peces. Tanto Duina como Cosmos poseen esa luz: su piercing. A cambio han perdido los ojos. Duina regresa de ese abismo, de su encuentro con el Señor de la Muerte, ciega. No sólo ciega, con los ojos blancos, atrofiados. |
441 | 07/09/2005 11:56:45 | AG | Africa | Que os parece si para Africa, Cosmos es un hombre, un enamoramento infantil su primer amor? Por su personalidad, por los medios de masas, por tantas cosas, el primer amor de Africa es una personaje de ficcion, de serie televisiva. ¿Cual podria ser? Yo pienso en los comic japoneses de ahora, pero no nos sirven, porque se ha dicho que ella tiene 30 pico años. Alguien que nos ayude, please. |
442 | 07/09/2005 11:57:48 | Doménico | koji | Yo propongo a Koji Kabuto, que era el piloto de mazinger Z, como amor platónico de Africa. |
443 | 07/09/2005 12:00:39 | Rata | letralia | He leído esto en Letralia, soy venezolano, con nietos, y recuerdo que mi hija era fans de cuatro personajes de televisión: Capitán Centella, Fantasmagórico, el Pequeño Samurai y Flipper. Claro, Mazinger Z también estaba en la lista de programas que tenía que calarme yo mismo cuando me quedaba en casa con ella. Quizás les sirva para su novela, por la que los felicito. |
444 | 07/09/2005 12:03:45 | Doménico | koji | Yo sugiero una lista de personajes de Cómic japoneses que podrían servir: Koji Kabuto (piloto de Mazinger Z) Fantasmagórico (aunque este se podría parecer demasiado a la ambición de Duina, ya descrita por Marco y C3PO) Capitán Centella Una serie sobre un niño guerrero que creo que se llamaba Pequeño Samurai, pero del que no sé el nombre del protagonista. |
445 | 07/09/2005 23:02:19 | gesh | - | Creo que si Africa interpretó el sueño en la tienda de comics y buscó en la sección manga es posiblemente por su adicción (?) a este tipo de exposición gráfica. La idea de reflejar el encuentro con cosmos como si se tratase de koji kabuto podría corroborar este echo. Creo que las fantasías de las personas son bastante personales pero no por ello, menos creíbles. Opto por esta escena en la que cosmos aparece en la vida de africa como koji y en el que cosmos hará creer a africa que es la conductora de afrodita A (no recuerdo su nombre, lo siento). Esta escena no debería resultar infantil al lector en ningún momento porque cosmos está aprovechando una debilidad de africa para acercarse a ella "se que has estado enamorada de mí todo este tiempo y quiero recompensarte todo ese amor" o algo así. Opiniones? Si Rosa, creo que las rimas podrían funcionar bien aunque tendremos que re-definirlas más con la escena. C3PO, si fueses el narrador de este diálogo entre miguel y cosmos y lo contases como un cuento, cómo lo harías?. Creo que hay opciones literarias en las que puedes ofrecer la posibilidad de hacer esto sin añadir diálogos. Alguna idea?. Te lo comento porque sigo con la idea de usar palabras claves (y repetitivas/constantes) en esta escena, tal y como vimos en le libro interactivo que nos propuso Doménico. O tal vez el resto de e-scritores estén de acuerdo con un diálogo para este encuentro entre miguel y cosmos?. Por favor, comentad porque esto son sólo esbozos. Gracias : ) Lou, pillada la idea y trabajando sobre ello! |
446 | 08/09/2005 13:40:18 | Rebeca Ortiz | palabras | Me parecen bien las rimas, pero no creo que esa sea la idea de gesh cuando habló de palabras claves del diálogo. Habría que esperar a ver los textos y extraer las palabras claves que necesita gesh. No vi la peli que dice, pero imagino la idea |
447 | 08/09/2005 13:46:32 | Neo | koji | Conozco a Koji, y al Chavo del 8, y prefiero a Koji. Los demás no sé quiénes son. Así que mi voto es para Koji. Lo de Afrodita y Africa es bestial la idea. Me gusta. Pero tampoco recuerdo cómo se llamaba la chica. |
448 | 08/09/2005 13:50:18 | Pierre | lou | Lou, la imagen que colgaste en esa dirección, para q es? |
449 | 08/09/2005 18:08:53 | Lou | Imagen | Pierre, es una imagen para ilustrar el encuentro entre Cosmos y Miguel descrito por Gesh. |
450 | 08/09/2005 22:58:42 | gesh | - | Sayaka Yomi es(era) la "eroina" que pilotaba a Afrodita A |
451 | 11/09/2005 16:08:35 | gesh | - | Voy a intentar subir una animación hecha con flash. No es ni un boceto ni nada que se le parezca. De echo, veréis que mi dominio de este programa es realmente repetitivo. Bueno, ahí va |
452 | 12/09/2005 11:42:20 | Marco | miguel | gesh, por qué pones que Miguel es escéptico? A mí me parece todo lo contrario. Es un creyente de las bondades de la tecnología y del lado bondadoso del hombre. De ahí sus posiciones éticas. |
453 | 12/09/2005 11:43:06 | C3PO | rapidez | gesh, me gusta la animación, pero me parece que las letras pasan muy rápido. ¿Tiene audio? |
454 | 12/09/2005 21:33:36 | gesh | - | Escribí lo de escéptico porque considero que define perfectamente al personaje que se acerca a cosmos sin miedos y con un afán de curiosidad. Para mí, miguel no teme que cosmos le arrebate su vida y creo que se planteaba el echo de que se estableciese un vínculo entre ellos y crear una perspectiva diferente hacia el resto de los personajes pero, insisito en que esta animación no es viculante con nuestro proyecto. Sólo pretendía ofreceros la posibilidad (limitada) de mi uso con este programa. Cual es mi idea? 1- hacer sólo la presentación que da pie al diálogo escrito (C3PO) 2- hacer todo este encuentro usando este formato en dónde habría audio 3- desarrollar la idea de Doménico en la que se establece la parte escrita con una dosis de audio, tanto musical con algunas palabras sueltas de cosmos identificadas en el texto escrito. Se que se pueden hacer un montón de cosas con este programa (el tiempo de exposición es correjible C3PO), muy creativas y perfectas para esta e-novela. Yo voy limitao pero si alguen se anima, las ideas para el encuentro entre miguel y cosmos quedan expuestas para rebatirlas o desarrollarlas. Creo que esto es un trabajo en equipo así que, animaros : ) |
455 | 12/09/2005 23:31:10 | gesh | - | otro intento pero más de lo mismo |
456 | 14/09/2005 20:09:37 | Doménico | flash | gesh, me gusta el ritmo que tiene tu animación. Sólo una cosa: pienso que lo que debe plegarse y desplegarse no son las palabras, sino las ideas. Me explico: en tu animación comienzas con Miguel. Luego: buscaba. Otra pantalla: información... Lo que creo que es ideal para esto es que cada pantalla sea como un verso, si fuera poesía. Es decir, una idea que se vincula a otra. |
457 | 14/09/2005 20:11:10 | Doménico | gesh | Yo creo que podemos usar tu animación y trabajarla junto a lo que estoy preparando. Es decir, la secuencia de Miguel es la que trabaje gesh. Si alguien más quiere animarse con el flash, bienvenido. |
458 | 14/09/2005 20:31:01 | Pierre | problem | Veo un problema en la intención de Doménico de usar la animación de gesh: Miguel está en la computadora y, creo, que habíamos quedado en que Cosmos se le aparece a todos en la discoteca. Miguel es introvertido pero no creo que se lleve su portátil y su conexión inalámbrica a la disco... |
459 | 14/09/2005 20:34:14 | Doménico | es verdad | Es cierta la acotación de Pierre. gesh, ¿crees que puedes enviarnos la canción donde está la voz de Cosmos, pero acelerada o distorsionada? Es para hacer el juego en el encuentro entre Beat y Cosmos. Será la historia de Lou pero en 5 líneas. |
460 | 14/09/2005 20:58:54 | Mary Juana | atasco | Veo que estáis en un atasco y sugiero que se use la animación de gesh como link de lo que sucede entre Cosmos y Miguel después de encontrarse en la disco. Incluso, puede ser que él le diga: quiere verte en un apartado y ella acepta, pero entonces el apartado es on line |
461 | 14/09/2005 21:45:43 | gesh | - | Captada tu idea Doméico de la animación. Es por lo que necesitaría saber realmente qué queremos exponer en la animación (qué texto?). Desconozco cómo hacer aparecer las palabras continuadas en una frase usando flash....... pero me da que tú si, eh? ; ) No tengo problema en enviarte la música con la "voz de cosmos" pero quieres todo el pack o sólo la voz? Tiene esto algo que ver con las tres ideas que propuse antes? Es algo nuevo?? Jo, que intriga! Echame una mano Doménico porque necesito saber qué quieres escuchar en esa voz distorsionada: qué parte de la frase, qué parte del texto de C3PO, qué palabras sueltas........ Pierre, corrígeme si me equivoco: la aparición de cosmos en la disco es posterior a los encuentros individuales que ha tenido con anterioridad con cada uno de los personajes ?. Te lo pregunto porque yo ví una estrategia defensiva en esta actuación por parte de cosmos: conoce individualmente a tu enemigo para saber cómo atacarles. No sé, igual se me fue la olla? Si Mary Juana, esa era una de las ideas que propuse: una intro de uno de los encuentros: miguel vs cosmos. Evidentemente esa intro está abierta a toda modificación que se precie. Mañana tengo la tarde libre y puedo dedicarle unas horas a todo esto así que : ) |
462 | 14/09/2005 21:54:13 | Doménico | estilitas | Antonio Rodríguez de las Heras nos dice: "me satisface que entre los participantes haya gustado Los estilitas y la forma de concebir la escritura en pantalla. Toda libertad para hacer uso de ella" |
463 | 14/09/2005 22:00:23 | Doménico | cap 5 | Propongo estos textos hipermedias para el capítulo 5. Están todas las tramas, de los 5 perseguidores, cada uno en su encuentro con Cosmos. Siguiendo el estilo de Antonio Rodríguez de las Heras, las frases carecen de signos de puntuación y el desplegado del texto gira alrededor de la palabra “Cosmos” En paréntesis están las instrucciones al webmáster: Cosmos (palabra en un extremo de la pantalla) Beat (palabra en el otro extremo) (Se acercan ambas palabras, cuando están juntas, sale<img src=../images/smile.gif> (Música gesh: voz de Cosmos) (Foto Lou: Pastillas) (Música gesh: misma canción, más distorsionada o acelerada.) Dolor (Música gesh: latido de corazón) confusión (Foto Lou: "16 Waitress.jpg") Los labios de Cosmos abarcan la discoteca convertida en nebulosa el lugar ella también. Suavidad humedad calidez El beso de Cosmos prolongado hasta que Beat se desvanece entre la gente (Pausa – otra película de flash) Entre la gente que se aparta para que transite Africa que se detiene al ver a Cosmos Para sus ojos para la imagen retardada de su retina Cosmos posee la silueta de su primer amor Enamorada de un personaje de ficción como Cosmos pero dibujado y televisado 兜 甲児 la transporta hasta la torre de control de マジンガーZ A ella 弓 さやか que prefiere abandonar aquel robot para pilotar a Afrodita A y entablar un duelo en la pista de baile Cosmos y Africa como dos máquinas gigantes que se entrelazan que aplastan edificios ajenos a la humanidad y al final Afrodita agota a Mazinger le vence (Pausa – otra película de flash) Duina se reúne con Africa y pregunta con quién bailaba Africa no puede contestar y mira a Miguel que desvía la mirada Reconoce a Cosmos, sabe que es ella aunque no tenga el aspecto que pensó alguna vez y aunque los demás parezcan no reconocerla y aunque los demás no comprendan por qué abandona al grupo sin hablar prefiere alcanzar a Cosmos que parece perdida en la marea de luces y decirle quiero encontrarte en un lugar solitario y escuchar por respuesta sabes dónde donde no necesitas buscar ninguna información especial y separarse para luego encontrarse en la virtualidad donde Miguel intentará comprender a Cosmos consolar a Cosmos acariciar a Cosmos amar a Cosmos y pactar respeto mutuo aunque eso signifique traicionar a Aitor minar las acciones de los demás perseguidores (encontrarte: Imagen FACE IN THE COMPUITER) (virtualidad: link a la animación de gesh) (Pausa – otra película de flash) Perseguidores que intentan atrapar a quien los alcanza y atrae como Duina que navega tras la estela de un Cosmos oscuro y radiante a la vez silueta ambigua ambigua que imanta su piercing que posee las llaves del mundo espectral Cosmos deslinda el límite para Duina para que presencie la vida eterna y laxa sensaciones mínimas y escasa luz Cosmos franquea la puerta a la ansiada paz de Duina Zona abisal del océano donde sólo el metal que descansa en la lengua de Duina produce luz Luz que ilumina la faz de Cosmos luz que convoca a los habitantes de las profundidades que quieren adorarla poseerla resguardar sus ojos Cosmos rescata a Duina que regresa ciega Ojos atrofiados blancos (Pausa – otra película de flash) Y al traspasar la frontera de regreso al mundo visible Cosmos aparenta la forma de tres súcubos Innana diosa del placer sexual Lilith primera mujer nacida antes que Eva Lamia impedida de cerrar los ojos jamás Las tres razas contenidas en la sangre humana de Cosmos se mezclan con el sudor de Borja quien se ofrece voluntario al éxtasis que prometen las reinas que todos miran que todos desean y él genera envidia Borja el envidiado Cosmos le provee de lo que carecen los demás |
464 | 14/09/2005 22:04:54 | Doménico | gesh | gesh, la idea de la voz de cosmos distorsionada o acelerada es porque quisiera que reflejara el cambio de percepción que tiene Beat despuès de tragar las pastillas. Es decir, la primera pieza es sin pastillas, la segunda, bajo sus efectos. Cuando digo "voz" me refería a la música completa. No usarla sería perder gran parte de tu trabajo. Lo que no he escuchado es la composición con los latidos del corazón que debatías con Lou. Igual, si se te ocurre que en estas secuencias entra alguna otra idea tuya, es bienvenida. |
465 | 15/09/2005 0:21:26 | gesh | - | (virtualidad: link a la animación de gesh) como introducción al texto de C3PO? No envié la composición del latido porque basé la creación en un "in crecento" del propio latido con una fusión rítmica a la que añadí una melodía pero luego Lou definió el latido como atornillante sobre todos otros sonidos así que, estoy replanteando esa secuencia. Perdonad por el retraso. Realmente este capítulo tiene muy buena pinta, de verdad que la tiene : ) Me gustaría tambien exponer que aunque creamos tener un receso, no divaguemos en proponer ideas, por muy disparatadas que nos parezca. Os recuerdo que uno de los diálogos de esta novela interactiva surgió de una "desavenencia" entre dos e-scritores (!!). Por último me gustaría "pegaros" algo que se me ocurrió sin pensar en ningún personaje en concreto. Espero que alguien lo identifique y si no, pues no pasa nada : Recordando toda una vida, en este último paseo hacia la nada, llegan a mi mente momentos de inquietud y alegrías, algunos olvidados, otros recordados. Lágrimas derramadas por los encuentros con miles de almas tan inquietas como yo. No es un sentimiento de tristeza, ni un análisis de mi existencia. Sólo son recuerdos que, ahora serán disueltos en el tiempo.....con el viento. |
466 | 15/09/2005 0:24:22 | gesh | - | Por cierto Doménico, me gustaría saber qué dice cosmos cuando está con Beat para poder grabarlo y aplicarle el efecto. Gracias |
467 | 15/09/2005 15:03:29 | C3PO | poesía de gesh | La poesía de gesh podría ser la letra de una de las canciones, me parece ineresante para la canción donde están los latidos |
468 | 15/09/2005 15:31:58 | Doménico | cosmos | Cosmos dice muchas cosas, o nada, cuando está con Beat. Es parte del juego con el lector. Qué dice alguien para seducir. En qué situación se ha vivido algo parecido. Qué experiencia aflora de tu inconsciente cuando sabes que dos personas se acercan, sin quitarse los ojos, en una discoteca. También creo que la poesía que escribiste actúa como el subconsciente de Beat. Es la narración en primera persona de ese capítulo, con Beat como narrador. Otra cosa, importante: el webmáster está montando el capítulo 5. Si es posible, gesh, necesitamos,tu animación en flash, pues no podemos recogerla del Foro. También, las canciones que puedes mandar, pues tenemos como objetivo publicar el capítulo mañana, viernes. |
469 | 15/09/2005 16:51:09 | gesh | - | Doménico, sigo esperando que me comentes qué palabras quieres escuchar de la voz de cosmos y qué animación quieres añadir: todo el texto de C3PO o una simple introducción a un diálogo leído?. Le he mandado la última animación al webmaster pero sigo insistiendo en que me gustaría perfilar mejor esa animación (?) |
470 | 16/09/2005 7:44:09 | Doménico | voz | gesh, una opción es dejar a Cosmos sin diálogo. Que su voz transmita sólo una sensación, un lenguaje musical, como si se tratara de un saxofón o una flauta. En todo caso, si deseas agregar una palabra, lo dejo de tu parte. Sobre la animación: sugiero publicar la última que mandaste y, sobre la marcha, pulimos algunas cosas. |
471 | 16/09/2005 7:45:05 | Neo | poesía | El capítulo me parece muy poético. No está bien ni mal. Es algo extraño en una novela, de la que se espera narración. Tendré que acostumbrarme |
472 | 16/09/2005 7:47:25 | Rebeca Ortiz | acostumbrarse | Sí, es poético pero vale. A mí me resultan similares a las imágenes. Las palabras, digo. Tengo que verlo programado, pero creo que harán un juego muy sugestivo. Neo, no es cuestión de acostumbrarse sino de estar abierto a asimilar la narración de distintas maneras. De todos modos, si lees los capítulos anteriores, verás que este, de estrofas casi de canción, es una excepción. |
473 | 16/09/2005 7:48:40 | C3PO | canción | Oye, gesh, y por qué en vez de palabras de Cosmos, no colocas palabras claves de tu poema. Una palabra por línea. O puedes hacer una selección aleatoria, que siempre arroja resultados interesantes. |
474 | 16/09/2005 7:52:41 | Neo | mazinger | Mazinger y Afrodita morreándose en una pista de baile es algo que no me entra en la cabeza. Aunque seguramente alguien ya habría fantaseado con esa posibilidad, pues el personaje de Afrodita tiene tela. |
475 | 16/09/2005 7:54:10 | AG | bien | Me parece que la esencia del primer amor de Africa está bien retratado en este encuentro. Busqué imágenes de Mazinger Z y encontré algunas. Realmente gustaba ese dibujo? |
477 | 16/09/2005 20:24:48 | Doménico | foro | El capítulo 5 está publicado. Consta de 5 películas, una para cada encuentro entre Cosmos y alguno de los otros protagonistas. Las películas transitan solas y, cuando finalizan, requieren de la interacción del lector. En los créditos están los que han escrito este hipercapítulo. |
478 | 16/09/2005 20:27:20 | Moderador | Capítulo 6 | Inauguración del foro Cap. 6 |
479 | 16/09/2005 20:41:08 | Doménico | nuevo | Estamos ante un nuevo capítulo, luego de que Cosmos se presentara a los demás protagonistas. Para este eslabón de la trama, yo sugiero desarrollar cómo Cosmos descubre el mundo de la mano de Miguel. Cosmos está ante lo desconocido, y ha explorado lo que ha podido, pero aún ignora los pequeños detalles, los trucos que nos ayudan a vivir. Podemos, entonces, elegir algunas de estas vivencias, y hacer una pantalla con cada una. Ese es el encuentro real entre Miguel y Cosmos. Es, además, el único momento en que Cosmos se muestra tal como es. |
480 | 19/09/2005 0:45:16 | gesh | - | Entonces lo primero seriá definir esas vivencias. La idea Doménico es un diálogo entre los dos a partir del encuentro en el ordenador entre cosmos y miguel?. Algo asó como: "tengo algunas dudas miguel, que necesitan ser revatidas, confirmadas o anuladas" |
481 | 19/09/2005 17:36:59 | C3PO | dialogar | En vez de un diálogo, que es muy estático, podríamos escribir la acción, lo que les sucede a ambos. Como bien dice gesh, hay que definir cuáles serían las vivencias. El amor, por supuesto, tendría que ser uno, pero dicho así suena muy general. |
482 | 19/09/2005 17:38:50 | Rebeca Ortiz | e | El gran problema que tenemos es que Miguel es un ser que vive a través de la lectura. No es alguien de acción, como podría serlo Beat. Así que si se lleva a Cosmos a una biblioteca a enseñarle las hojas de los libros, Cosmos tendría que regresar voluntariamente a la virtualidad, porque qué aburrimiento, lo que quiere es vivir, sentir en su propia piel lo que es la vida. |
483 | 19/09/2005 17:42:34 | Pierre | es | Es por esa sensibilidad especial que tiene Miguel, que desea instruir a Cosmos, Rebeca. Personalmente no creo que se trate de una problemática, como tú dices, sino de una exploración de dos sentidos. Miguel sabe del mundo, sin vivirlo, como también dices, así que ahora lo vivirá de la mano de Cosmos, que también sabe del mundo, por referencias de Aitor y de su propia investigación en las redes. ASí que ambos son dos novatos y eso hace más interesante la experiencia. |
484 | 19/09/2005 17:45:02 | Rosa | madre | Creo que lo que debemos escribir no es la percepción del macromundo, de las líneas decisivas del universo y la sociedad. Lo que debemos elegir es el detalle. 3 o 5 detalles a través de los cuales alguien podría descubrir en verdad qué somos como seres humanos. Un detalle: la maternidad. Visitar una maternidad, ver a un recién nacido, observar cómo abre los ojos por primera vez. Esa puede ser la experiencia más simbólica que experimentará Cosmos jamás. |
485 | 19/09/2005 17:47:18 | Max | detalles | Me gusta el capítulo 5. Rompe la secuencialidad de los otros capítulos, aunque algunas pantallas tengo que retrocederlas varias veces para leerlas completas. En la primera parte, cuando las palabras Cosmos y Beat chocan se produce un efecto comparable a la de la sobredosis de pastillas? Saludos desde Bogotá |
486 | 19/09/2005 17:51:20 | Mary Juana | otro | Rosa, diste en el clavo. El nacimiento es más que el sexo. En un diálogo entre Cosmos y Miguel, ella le puede confesar que en los días que lleva pululando por Madrid, se ha acostado con x tíos y x tías, y que no tiene goce más allá del que pueda alcanzar por sí sola, con los dedos o el control mental. Entonces Miguel sabe que Cosmos no conoce el amor, que es uno de los estereotipos universales que Rosa recomienda no seguir. Pero qué pequeño detalle puede sugerir eso. El regalo de una pequeña y diminuta flor, que le obsequia Miguel, sabedor de que ella no conoce el amor. Y ese detalle sorprende a Cosmos, que reconoce que siente algo extraño, que no puede abarcar ni computar. Computar sería la palabra clave de Cosmos. "Es incomputable". |
487 | 19/09/2005 17:56:49 | Lucas | detalle | Reír es un detalle magnífico. El circo. El campo, mejor. Los animales, ordeñar, aunque eso es muy utópico en una ciudad como Madrid. Yo creo que otro detalle es la fe, no necesariamente religiosa. Puede ser la fe en el líder, en el amuleto. Poner esperanzas en algo exterior. Eso no existe en la virtualidad, creo, donde se lucha por el espacio propio sin concesiones. Pueden entrar a una iglesia y Cosmos sorprenderse de la religiosidad. O pueden acudir a un mítin político y Cosmos sentir esa irracionalidad que se produce en las multitudes y en el fervor ideológico. |
488 | 19/09/2005 18:07:19 | Doménico | detalles | Entonces, acordamos combinar detalles y acción para retratar el conocimiento del mundo. Sugiero pensar también en los olores y los sabores. Conocer por medio de estos dos sentidos tan a menudo olvidados en la literatura. gesh me ha prevenido de un traspié en la navegación desde el Foro. El botón del capítulo 5 no funciona. Mientras lo ponemos operativo, se puede entrar al 5 interactuando con el botón "inicio" del panel superior. |
489 | 19/09/2005 19:21:53 | Rosa | perfume | El perfume de la flor, para compaginar la sugerencia de Doménico de hablar de olores y sabores. que flor de aroma delicioso hay en Madrid? También pueden probar el tallo de un trébol. |
490 | 19/09/2005 22:07:58 | gesh | - | Habéis propuesto cosas interesantísimas para este capítulo y leyendo alguno de ellos se me ha ocurrido lo siguiente: Qué os parece si nuestro miguel, mientras enseña todos esos detalles de la vida, empezara a descubrirlas tambien?. No hablo de una simbiosis sino que por ejemplo y haciendo eco de los olores y sabores, miguel explicase a cosmos como nace una flor y a la vez miguel descubriese la vitalidad del desarrollo de esa flor, es decir, que miguel conociese la definición de las cosas y que, a través de las explicaciones a cosmos empezase a entender. Una especie de doble aprendizaje. C3PO propone la definición del amor pero si hemos definido a miguel como un ser lleno de teoría, sería creíble para el lector entender este proceso de doble aprendizaje. Se entiende o es muy liante?. Me parece genial que un hombre como miguel intente explicar la maternidad como propone Rosa. Este concepto sería una de las secuencias más divertidas de este capítulo, no sólo por las mil preguntas que cosmos realizaría sino lo difícil que lo tendría miguel a la hora de explicarlo!. Universo, sociedad, fe..... en definitiva se podría proponer todas esas ideas/conceptos que movilizan al ser humano. Es perfecto!!. La pregunta del millón es: se enamorarán estos dos personajes al haber experimentado el conocimiento de las cosas? (permitidme añadir una leve sonrisa al final de esta pregunta) |
491 | 20/09/2005 19:39:47 | Lou | Cap. 6 | Hola a todos de nuevo! He estado unos días de viaje, y a mi vuelta me encuentro con un 5º capítulo excelente!! Felicidades, Doménico y e-scritores. He visto también tu proposición para el 6º capítulo, y también las razonables observaciones de Rebeca: Miguel es sensible por su formación a través de los libros, o viceversa, su sensibilidad le ha abocado a ese tipo de formación, y no sé si será capaz de enseñarle a Cosmos todo lo que necesita saber para adaptarse a la vida real. El caso es que el capítulo 5, la conjunción de los protagonistas, el hecho de que parezca que Cosmos se les presenta a todos casi de manera simultánea y a cada uno tal y como quiere verlo, como su subconsciente lo representa, da pie a que esa representación personal y simultánea siga en la `formación` de Cosmos: que cada uno de los personajes enseñe a Cosmos ( y no tiene por qué ser una enseñanza `pedagógica`, puede ser un aprendizaje incluso en la confrontación, a `regañadientes`) un aspecto diferente de la vida, de cada visión particular de la vida, según sus propias vivencias, puntos de vista y sensibilidades diferentes. En cuanto al amor. no hay dos iguales, depende inmensamente de la sensibilidad, vivencias y expectativas de cada uno y de la persona con la que interactúa (o no) en ese amor, razón de más para que Cosmos tenga diferentes perspectivas. Por ejemplo, y recalco que es sólo un ejemplo, en el caso de Beat puede ser un caso de amor/odio, en el de Africa, atracción/confrontación animal, en Miguel, sensibilidad, en Borja, sexo puro y duro, y en Duina, idolatría/miedo. Por cierto, en breve seguiré aportando imágenes, tengo algunas interesantes... :-) Lou. |
492 | 20/09/2005 21:40:53 | gesh | - | Buen apunte Lou!. Definir qué tipo de relación tiene cosmos con el resto de los personajes es idónea para concretar todos los encuentros. Secundo tu idea! |
493 | 20/09/2005 21:57:52 | Rosa | inversa | Yo creo que el hecho de que sean todos los que le enseñen el mundo a Cosmos es perderse un poco. Y si lo hacemos a la inversa, es cosmos la que le enseña el mundo al tonto miguel??? |
494 | 20/09/2005 22:00:20 | C3PO | acción | Interesante punto de vista, Lou. Al igual que gesh, secundo tu idea. Creo que ya el tipo de relación que tiene cada uno con Cosmos está en este capítulo 5, pero quizás se podría potenciar mejor la idea. Otra opción, pensando en lo que dice Rosa, es que pasemos de mostrarle el mundo a Cosmos, que por lo demás no es ninguna recién nacida, y pasemos a otra parte. Quisiera ver esas imágenes. |
495 | 20/09/2005 22:06:53 | Doménico | otra | Otra sugerencia, entonces: Pasemos a la persecución pura y dura. Todos detrás de Cosmos, que ha sido divisada. Por supuesto, antes tenemos que ver quién les ordena la acción. Yo creo que es hora de que despierte Aitor, aunque sea un par de horas. Luego, vuelve a entrar en coma y ellos saben que ha llegado la hora de ir tras Cosmos. Describimos una persecución que puede ser larga y angustiante, con mucha tensión en cada uno de sus eslabones, aunque en tiempo real no se sumen más de 24 horas. En esta persecución vemos a Miguel que en lugar de atraparla le muestra algún detalle del mundo (no pierdo la esperanza de desarrollar aunque sea una mínima parte de esta especie de historia de amor casto entre Cosmos y Miguel). Ahora bien, este capítulo ya conforma el inicio de la segunda parte de la estructura de nuestra novela. Ya no podemos hacer más presentaciones de los personajes. Tenemos que trabajar con lo que tenemos ya desarrollado, que es mucho. Así que hay concentrarse en acciones que nos lleven al desenlace, y que conformen secuencias que hagan subir y bajar el suspenso de la trama. |
496 | 21/09/2005 13:51:12 | Dalila | Felicitaciones | Me parece genial el capítulo cinco, es muy poético. Los he estado leyendo uno a uno, pero aún no me atrevo a participar. Felicitaciones! |
497 | 21/09/2005 21:28:18 | Neo | despierta | Ok, Aitor despierta. Tiene que hablar del mundo donde ha estado inmerso. De los seres vivos que hay dentro. De esa vida primitiva, pero vida al fin, con la lucha por supervivir y reproducirse, de los virus. De su posible y vertiginosa evolución. De cómo integrarse a esa sociedad. |
498 | 21/09/2005 21:29:24 | Susana A | metáfora | Lo que dice Neo puede convertirse en una gran metáfora de las emigraciones que suceden en el mundo. Hay que andarse con cuidado en este tema¡¡¡¡¡ |
499 | 21/09/2005 21:32:05 | C3PO | genial | genial la idea que despierte Aitor y que hable de su nuevo mundo. Lo hace con entusiasmo o con amargura? Podemos deducir que quiere volver o no? Yo me inclino por decir que él no quiere volver, que prefiere quedarse allí dentro. Pero los cazadores no le entienden o él tiene miedo de que lo entiendan mal y no se expresa bien. Entonces, comienza a dar pistas falsas, como se verá luego. Por su indicación dan con Cosmos, sí, pero no por sorpresa, sino de manera en que ella los ve desde lejos y se prepara. Es como si los hubiera vendido. qué os parece? |
500 | 21/09/2005 21:33:07 | C3PO | genial | genial la idea que despierte Aitor y que hable de su nuevo mundo. Lo hace con entusiasmo o con amargura? Podemos deducir que quiere volver o no? Yo me inclino por decir que él no quiere volver, que prefiere quedarse allí dentro. Pero los cazadores no le entienden o él tiene miedo de que lo entiendan mal y no se expresa bien. Entonces, comienza a dar pistas falsas, como se verá luego. Por su indicación dan con Cosmos, sí, pero no por sorpresa, sino de manera en que ella los ve desde lejos y se prepara. Es como si los hubiera vendido. qué os parece? |
501 | 21/09/2005 21:35:23 | Aliado | bien | También he seguido las incidencias de esta novela a decenas de manos y me parece una gran iniciativa. Me gustó el capítulo nuevo, diferente al anterior, que tenía de interesante que parecía que uno no lo hubiera terminado de leer nunca. Sobre lo que discuten, me animo a decir que me parece buena idea la de que Aitor se convierta en un aliado, aunque sea indirecto, de su enemigo Cosmos. |
502 | 21/09/2005 23:56:53 | Rebeca Ortiz | ser | Puede ser que se rescate algo de la primera propuesta de Doménico, sobre esa atracción más que física entre Miguel, que es claramente gay, y Cosmos. No sabemos qué es el trato que hicieron ellos dos en la discoteca, o si? Pero lo cierto es que Miguel se deja convencer de que Cosmos debe vivir. Es esa parte ética, es lo suyo. Entonces, entorpece las acciones para atraparla. Puede ser que cuando la tienen arrinconada, porque, aunque Cosmos es muy lista y lo ha visto venir, ellos tampoco son tontos y además son 5, Miguel la ayuda a escapar sin que los demás se den cuenta. En esa fuga entran a una maternidad o a un jardín. Los jardines de sabatini, o el 12 de octubre, habría que buscar la locación para esto. Y ahí pasa eso que ya se dijo al principio del foro |
503 | 21/09/2005 23:58:45 | Marco | un detalle | Un detalle es que Miguel le ofrece su DNI para ponerle una foto de Cosmos, o su pasaporte. o rompen, lo alteran. No sé, no sé si esa idea es ingenua, por lo difícil de falsificar estos papeles que, entiendo, los hace la casa de la moneda |
504 | 21/09/2005 23:59:54 | Neo | mentor | ¿entonces Aitor es el mentor de esta historia o no? |
505 | 22/09/2005 10:05:20 | C3PO | alto | Pido que hagamos un alto en esta parte de la trama. Se me ha ocurrido que hay que aprovechar que Aitor está fuera y Cosmos dentro de la virtualidad: 1. Aitor despierta y narra en qué mundo está viviendo, el de los virus y otros seres que nosotros no imaginamos. 2. Africa decide aprovechar la ocasión. Los perseguidores piden a Aitor que les dé la clave para entrar, como seres semi-virtuales (que somos todos porque no vivimos exclusivamente allá y ni aquí) y la manera de monitorear eso desde fuera. Una especie de Neuromante, o de Matrix (copia de Neuromante, o continuación, si lo prefieren). 3. Africa entra. 4. Se bate en duelo con Cosmos. 5. Cosmos gana pero sale maltrecha. 6. Africa pierde. Muere o es rescatada por sus amigos cuando agoniza. 7. Como es el dentro y fuera, los cazadores que presencian el combate tienen diferentes reacciones. O pasamos de ellos, puede ser. |
506 | 22/09/2005 10:10:51 | Neo | excelente | La idea del duelo entre Cosmos y Africa es excelente. Lo que nos da una excelente oportunidad para ver cómo es Cosmos realmente, porque estaremos dentro de su mundo. Hay que trabajar en eso, en el mundo de adentro de la virtualidad. Lo que cuenta Aitor y lo que es Cosmos. Cómo se puede atacar a estos seres, lo que da a Africa las claves para sortear su evidente desventaja y hacer una lucha interesante. Es cuando Aitor ve que Cosmos ha estado a punto de morir, atacada por Africa, que ha sido instruida por él, cuando decide dar pistas falsas: Cosmos entrará por aquí a la realidad, espérenla. |
507 | 22/09/2005 10:15:57 | Doménico | vida artificial | Para inspirarnos en esto de la vida artificial, propongo revisar las ideas galardonadas por el concurso sobre Arte y Vida Artificial. <A HREF="http://www.fundacion.telefonica.com/at/vida/">http://www.fundacion.telefonica.com/at/vida/</A> Y también podemos enterarnos un poco de cómo se crean y destruyen los virus y troyanos. Existe un proyeto que estudia estas nuevas formas de vida, que se llama Proyecto Tierra (Earth Proyect), pero aunque parezca extraño, nunca he podido localizar alguna dirección web. |
508 | 22/09/2005 10:16:33 | Doménico | proyecto | Para inspirarnos en esto de la vida artificial, propongo revisar las ideas galardonadas por el concurso sobre Arte y Vida Artificial. <A HREF="http://www.fundacion.telefonica.com/at/vida/">http://www.fundacion.telefonica.com/at/vida/</A> Y también podemos enterarnos un poco de cómo se crean y destruyen los virus y troyanos. Existe un proyeto que estudia estas nuevas formas de vida, que se llama Proyecto Tierra (Earth Proyect), pero aunque parezca extraño, nunca he podido localizar alguna dirección web. |
509 | 26/09/2005 16:44:32 | Moicano | virus | encontré esto sobre los virus: «un programa de ordenador que puede infectar otros programas modificándolos para incluir una copia de sí mismo». Los virus informáticos tienen básicamente la función de propagarse, replicándose, pero algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple: ejecutando un programa infectado (normalmente por desconocimiento del usuario) el código del virus queda almacenado (residente) en la memoria RAM del ordenador, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando los posteriores ficheros ejecutables que sean abiertos o ejecutados, añadiendo su propio código al del programa infectado y grabándolo en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. espero os sirva para la creación |
510 | 26/09/2005 16:46:12 | C3PO | aitor | Pienso que Aitor debe contar lo que existe en ese mundo virtual. He escrito esto: -Es como si sumergieras tu brazo en agua, con los ojos cerrados. Y ese mar donde ondulas está surcado horizontalmente por corrientes de distinta temperatura y densidad. Pero el mar no tiene ancho ni alto. Es un punto. Sólo un punto, una interficie en la que todo está sin ocupar espacio. -Cómo un Aleph –preguntó Miguel. -No, el Aleph se ve. Aquí no, sólo puedes sentir. No son un montón de ceros y unos. Eso es una simpleza. Como decir que el ser humano es un montón de moléculas. "La virtualidad es un espacio repleto de puntos de energía donde flota cantidad de basura, escombros y cadáveres, donde nada se construye sin la condena a destruirse al segundo siguiente. Está habitado, por seres vivos por supuesto, pero que no poseen materialidad. Los Dinborg no se reproducen pero tienen una misión, algunos crean y su obra les sucede, lo que no deja de ser una manera de perpetuar la conciencia pero no la raza. Los Dinborg más fuertes cumplen su función y mueren. Los débiles son esclavizados por los Xictai, cuya finalidad primordial es reproducirse y colonizar la mayor cantidad de espacio. Se duplican sin piedad. A los Dinborg colonizados les inoculan su propio código, como el código genético, que les modifica su patrón de conducta. Algunos se convierten en portadores de los genes de los Xictai y otros sólo reciben la orden de vagar y generar tráfico inútil. Cualquier entorpecimiento en el flujo de energía es útil para la colonización de los Xictai. Así que los demás seres que vivían aquí, se han replegado a espacios que todavía no alcanzo a visitar. "Mi vida aquí tiene el sentido de la huida perpetua. Escapo de los Xictai, lo que me obliga a destruirlos si me topo a uno de esos, lo que puede suceder constantemente. El tiempo, el tiempo no se concibe. Es como un punto del que salen miles de ramificaciones. No hay pasado porque puedes volver a vivir cualquier cosa, si regresas a ese lugar. El tiempo aquí es espacio. Espacio plegado. El tiempo avanza si lo despliegas. Se detiene si lo pliegas. Puedes reducirlo todo a ese punto minúsculo que lo contiene todo y vivirlo todo a un tiempo. O puedes organizarlo en secuencias, si eres un nostálgico del reloj terrestre. Puedes transportarte de un punto a otro con sólo querer sentir, porque es cuestión de sentir, no de ver. De sentir con cada poro de tu existencia. Y tu existencia es sólo una mínima parte de la energía que traspasa de un lado a otro del ciberuniverso sin dejar resquicio sin cargar. Y con sólo quererlo puedes descubrir un lugar u otro. Una sensación, un conocimiento. Puedo saber qué siente cualquier de ustedes con nada más percibir cómo teclean sus ordenadores. Se exponen en la frontera, y no lo saben. Nadie lo sabe pero nuestras vibraciones se las contagiamos. Esto sería maravilloso si no existieran los Xictai. "Algunos Dinborg han creado alcabalas para alejar a los Xictai de las zonas que necesitan para cumplir sus misiones. Son regiones custodiadas, donde la libertaed plena no existe, pero tampoco el riesgo de ser esclavizado por los Xictai. Los Dinborg construyen enormes ciudades de crsital que no reciben nombres, seres de arena y sin faz que se dedican a asimilar y transmitir información llamados Gergsun, guerreros kamikaze que habitan las fronteras de energía para repeler a los ejércitos de Xictai. "Los viajantes que nos sumergimos en la virtualidad no podemos traspasar a la región de los Dinborg. Aún no. Pero lo intento. |
511 | 26/09/2005 16:47:03 | Rebeca Ortiz | bien | Me parece interesante el texto de C. Habría que hacer una secuencia en que se despierta Aitor, ¿no? |
512 | 26/09/2005 16:49:54 | Marco | p | propongo que mejor sea beat el que recibe una llamada del hospital, diciéndole que vaya rápido que su hermano ha reaccionado y pregunta por él. beat avisa a los demás y se reúnen en el hospital. Burlan la seguridad, porque tanta gente no puede estar junta en una sala de cuidados intensivos y escuchan lo que tiene que decir aitor. Lo de c3po me parece bien, aunque supongo que hay una diversidad de vida mucho mayor que la de los virus, que no recuerdo cómo los bautiza, y los otros que vendrían a ser los programas que usamos los hombres. |
513 | 26/09/2005 16:51:25 | AG | 2 | Tal vez tienes razón en lo que dices de C3PO, pero también podemos verlo de la siguiente manera: de esos dos géneros de seres vivos pueden salir muchos, infinidad de sub-géneros. Lo que sí creo es que tiene que haber más descripción sobre cómo son esos seres. |
514 | 26/09/2005 16:53:44 | C3PO | pasa | Supongo que cuando dices "describir" hay que pensar a la manera cinematográfica de la descripción. En mi texto se dice muy claramente que no hay sentido de la vista, entonces mal podemos ponernos a describir como si los estuviéramos viendo. Se trata de tacto, más que todo y ahí sí que podemos hacer distinciones según los grados de calor, o escozor que produce la cercanía de los X y los D. |
515 | 26/09/2005 17:00:08 | Doménico | cap 6 | Entonces, Beat recibe una llamada. Avisa a los otros y se encuentran en el hospital. Aitor describe lo que vive en el ciberespacio (C3PO). Y luego qué. Sugerencias: Aitor dice que es vital encontrar a Cosmos (no dice por qué pero hay dos hipótesis para el lector: 1) que quiere absorber el conocimiento de ella y saber si tiene visado para esas ciudades de los Dinborg. 2) que quiere salir de la virtualidad. Los perseguidores interpretan que Aitor quiere volver al mundo real (lo más lógico aunque en realidad quiere quedarse allí). De alguna forma creíble los perseguidores tienen que saber dónde ubicar a Cosmos. Aitor entra en coma. Ellos deciden encontrar a Cosmos. |
516 | 26/09/2005 17:01:47 | Pierre | localizador | Sugiero que Aitor ha fabricado un localizador y tendido una trampa a Cosmos. Cosmos adentro, cae en la trampa de Aitor y se coloca el localizador, como las que tienen los animales (tortuga, águila, etc) y eso les permitirá rastrearla en el mundo real, a través del mecanismo diseñado por Aitor, a través de una página web. |
517 | 26/09/2005 17:48:04 | Aliado | w | De la wikipedia he sacado esto que puede servir para hacer esos subgéneros de los Xintai: En función de su comportamiento, todos los virus anteriores pueden a su vez clasificarse en otros subgrupos: Virus uniformes, que producen una replicación idéntica a sí mismos. Virus encriptados, que cifran parte de su código para que sea más complicado su análisis. A su vez pueden emplear: Encriptación fija, empleando la misma clave. Encriptación variable, haciendo que cada copia de sí mismo esté encriptada con una clave distinta. De esta forma reducen el tamaño del código fijo empleable para su detección. Virus oligomórficos, que poseen un conjunto reducido de funciones de encriptación y eligen una de ellas aleatoriamente. Requieren distintos patrones para su detección. Virus polimórficos, que en su replicación producen una rutina de encriptación completamente variable, tanto en la fórmula como en la forma del algoritmo. Con polimorfismos fuertes se requiere de emulación, patrones múltiples y otras técnicas antivirus avanzadas. Virus metamórficos, que reconstruyen todo su cuerpo en cada generación, haciendo que varíe por completo. De esta forma se llevan las técnicas avanzadas de detección al límite. Por fortuna, esta categoría es muy rara y sólo se encuentran en laboratorio. Sobreescritura, cuando el virus sobreescribe a los programas infectados con su propio cuerpo. Stealth o silencioso, cuando el virus oculta síntomas de la infección. Existen más clasificaciones según su comportamiento, siendo las citadas parte de las más significativas y reconocidas por la mayoría de los fabricantes de antivirus. |
518 | 26/09/2005 20:00:16 | Mia | nombres | me gustan los nombre Xictai y Dinborg. Uno muy sensual, el otro muy viril... |
519 | 26/09/2005 20:04:16 | Mary Juana | colores / calores | Me parece fantástica la idea de C3PO de que no se pueda describir visualmente, sino por sensaciones táctiles. Eso nos permite imaginar y descubrir un mundo poco tratado y estereotipado del cine. Hablando de cine, una vez vi una película que nada tiene que ver con esto (no sé el nombre pero Cher era madre de un chico con una enfermedad que le deformaba) pero allí se describían los colores por medio del calor. Podemos hacer algo así. En la escala del arco iris, unos grados de temperatura. O mejor, de lo que produce el contacto de algo a esa temperatura en nuestra piel más sensible. Y a partir de eso que podemos imaginar que sentimos, decir: los Xictai son así y su electricidad o energía produce este color el moverse, es decir que produce tanto calor. Y mucho calor comienza el grado de congelamiento. Y así, en un círculo de colores y calores. |
520 | 26/09/2005 21:53:27 | Brunanski | primera intervención | Repicó el teléfono móvil. Beat escuchó una voz impersonal que le decía que su hermano había despertado, que necesitaban que acudiera al hospital. Imaginó una rubia de bata blanca que se limaba las uñas mientras hablaba. Escribió un SMS y lo envió a la escuadra de Aitor. De inmediato recibió la llamada de Africa. Voy para allá. El mensaje de los demás no demoró mucho más. Se encontraron en la antesala de la sección de cuidados intensivos. Burlaron la escasa vigilancia y entraron los seis. Aitor sonrió al verlos. Sus ojos poseían un extraño fulgor, una rapidez que el resto de su cuerpo extrañó cuando Aitor quiso descubrir su pecho. Duina lo ayudó. En la piel cercana al corazón se acumulaban círculos de colores, como moratones de distinta intensidad. Beat se alarmó. Aitor rió, le tranquilizó: no me lo han hecho aquí, descuida. Y ahora escuchen de dónde vengo. Y aquí pegamos el texto del C3PO. Saludos desde Barquisimeto: Brunanski, escritor de encargo |
521 | 26/09/2005 21:59:04 | Doménico | ciego | Me parece correcta la introducción, Brunanski, pero hay un elemento importante que no podemos pasar por alto: Duina está ciega desde aquella noche en la discoteca. Hay que añadir ese elemento, o hacer que ella no esté allí. Puede ser que Duina sea la que observe, sólo ella, con los dedos en el teclado, el duelo de Cosmos y Africa. Y lo describa. Eso otorgaría sentido a haber perdido la visión, a tener los ojos blancos. |
522 | 26/09/2005 22:01:39 | Rosa | duina | cambiemos o agreguemos unas líneas para seguir con el texto de Brunasly: "El mensaje de los demás no demoró mucho más. Sólo Duina, ciega, le llamó para decirle que prefería mantener su reclusión voluntaria en la oscuridad de su dormitorio". |
523 | 26/09/2005 22:44:53 | C3PO | otro diálogo | Otro diálogo para continuar la idea que ya había mandado e hilar las ideas: -Los viajantes que nos sumergimos en la virtualidad no podemos traspasar a la región de los Dinborg. Aún no. Pero lo intento. -¿Cómo crees que lo lograrás? -He descubierto cómo Cosmos logra pasar de un mundo a otro. Posee algo llamado JAW que atrae la energía cercana para concentrarla. -¿Cómo un agujero negro? -De ahí el nombre JAW, por John Archibald Wheeler que los bautizó así en 1969. Pero en el JAW se puede programar un diseño para conformar cualquier materia. -Un cuerpo humano. -Exacto y una vez que acumula y enlaza esa energía, la puede manipular para saltar de un mundo a otro. Cosmos sólo necesita un interfaz, cualquier cosa que produzca luz, no necesariamente un ordenador. -Entonces es imposible rastrearla. -No, porque ella necesita alimentar su corporeidad hasta que aprenda a construir sus órganos internos. Ahora, o al menos cuando salió, su cuerpo estaba hueco por dentro. Creo que aquí aprende cómo funciona el organismo, regresa a la virtualidad, acumula nueva energía y vuelve. Me necesita vivo, porque yo represento esa carga negativa de su energía. Si mi cuerpo muere, me quedaría en la virtualidad y ella no podrá regresar. -¿Y si te quedas aquí, mejor? ¿No puedes evitar que ella te arrastre al lado que quiere? -Estoy indefenso porque no he logrado establecer alianzas con otros Dinborg. La mayoría sólo ejecuta órdenes. Pero sé que hay algunos capaces de pensar, como Cosmos. Ella no es la excepción. Es la avanzada de unos seres que buscan desesperadamente la manera de reproducirse. Y creen que encarnando en seres humanos lo pueden lograr. -Cómo podemos repelerlos, entonces. -Cosmos es como la hormiga exploradora. Si la matas antes de que denuncie el camino, las demás pueden tardar años en encontrarlo. O no hacerlo nunca y elegir otro destino. |
524 | 26/09/2005 22:55:58 | marialcira matute | Desde Caracas; descripciones, mundos, olores...no decido para cuál personaje, quizás los que ahora percibirá la ciega... | "Sus palabras huelen a pasto recién cortado .son suaves y exquisitas al tacto". "Existe gran confianza en las palabras de esta gente, quizás porque en ese mundo las palabras pueden ser acariciadas y de tal modo se suavizan y embellecen:los sentidos de estas personas les permiten oler la risa, acariciar las palabras, saborear las voces, ver el silencio y oir el amor. Sus sentimientos amorosos pueden expresarse sin limitación de tiempos o espacios. Los sentimientos infelices , como el odio, el rencor, la envidia, la culpa o el resentimiento sólo pueden expresarse en cercanía, mas como el contacto de sus pieles cura y alivia toda amargura, es harto complicado pronunciar frente a otros palabras hirientes, o sentir rabia." "Las personas tiene la libertad de escoger sus propias lecturas según sus intereses y para cada profesión existen cantidades y calidades diferentes de libros que deben ser leidos y comentados con otras personas.Cuando las personas han llenado los requisitos para obtener un título de una profesión determinada, se presentan ante el Jurado de la Intelectualidad. Manifiestan ante ese grupo su deseo de ejercer el oficio que hayan escogido y se les otorga un certificado. Una vez recibido el certificado, los recién graduados se retiran a reflexionar acerca del nuevo rumbo que han tomado sus vidas y escriben varios libros del tema que gusten. Estos libros conforman La Gran Biblioteca del Cambiante Saber, y así , todos tienen acceso al conocimiento que va evolucionando a la par que los habitantes. Después de comenzar a ejercer sus profesiones, siguen leyendo y escribiendo constantemente, pues tales actividades les producen gran placer, casi tan intenso como el olor de sus risas." |
525 | 27/09/2005 17:56:08 | Pierre | sí | Sí, creo que ese texto, muy poético y hermoso, puede servir para Duina, que está ciega y recién entiende el sentido de todo lo que no es visión |
526 | 27/09/2005 20:24:24 | Rosa | el saber | El texto sobre el Saber Cambiante me recordó una parte del libro de Coetzee, Elizabeth Costello, donde habla de por qué los que se erigen como pensadores deben esperar a tener 18 años. En fin, es una crítica a comer carne, muy crítica con la razón establecida |
527 | 28/09/2005 21:05:08 | Doménico | palabras | Los textos me parecen excelentes. Hay un universo que se "siente" más que se ve, tal como es la idea de ese mundo de la virtualidad. Ahora bien, en este capítulo, que en realidad está ya trabajado en lo textual, no tenemos ningún recurso que lo haga hipermedia. Sugiero, entonces, mantener la utilización de la palabra como icono que golpee visualmente, con toda la carga de significado que posee cuando no está vinculada a una frase. Habría que convertir estos textos en prosa en texto en icono, por decirlo de alguna forma. ¿Quién se anima? |
528 | 28/09/2005 21:07:05 | C3PO | tú mismo | Me es difícil distanciarme de mis propios textos. Preferiría que esa conversión de prosa a icono la hiciera el mismo coordinador. Tiene toda mi venia para la acometida de tan farragosa empresa |
529 | 28/09/2005 21:54:06 | Marco | hipertextos | Como me gustan los textos escritos como están, los he dividido en hipertextos que bien pudieran surgir de la misma manera que en el capítulo 5. Diría así la pantalla 1: Ring Aitor ha despertado Aitor habló De cada línea sale un hipertexto distinto: Ring: Hipertexto: Sonó el teléfono móvil. Beat escuchó una voz impersonal que le decía que su hermano había regresado. ¿De dónde?, dijo. Ha salido del coma, le contestó la voz. Beat escribió un SMS y lo envió a los otros. Sólo Duina respondió que no iría a la clínica. Aitor ha despertado: Hipertexto: Aitor sonrió al verlos. Sus ojos poseían un extraño fulgor, una rapidez que el resto de su cuerpo extrañó cuando Aitor descubrió su pecho. En la piel cercana al corazón se acumulaban círculos de colores, como moratones de distinta intensidad. Aitor ha despertado: Hipertexto: Escuchen de dónde vengo. |
530 | 28/09/2005 21:55:16 | Mary Juana | concatenar | Excelente Marco Se puede concatenar hipertextos con hipertextos para hacer una cadena. ¿qué os parece? |
531 | 28/09/2005 21:56:46 | Doménico | más allá | Marco, sería bueno preguntarse por qué en la primera pantalla sí admites que se abrevie el texto de esa manera que propones y por qué cambia de registro a uno más tradicional cuando surgen los hipertextos. |
532 | 28/09/2005 21:57:48 | Neo | jugar | se puede jugar a que en unos sale el texto en prosa y en otros el de iconos. |
533 | 28/09/2005 22:01:27 | Doménico | juguemos | Sí, las combinaciones pueden resultar interesantes. Juguemos entonces. Creo que lo que dice Mary Juana es excelente idea. Creo que podemos hacer un círculo con todos los textos. Una especie de círculo de líneas que conforman un poliedro. |
534 | 28/09/2005 22:20:52 | C3PO | palabras | Si a jugar vamos, un juego de palabras salido de uno de los textos: virtualidad-basura-escombros-cadáveres-energía-flotar-destrucción-instantes-vida-incorpórea DINBORG-infértil-irreproducible-misión-crear-obra-perpetuar-conciencia-fortaleza-éxito-mortalidad / debilidad-esclavos esclavizadores-XICTAI-reproducción-colonización-códigos-genes-poblar-tráfico-clonar-dominar-espantar-replegar-espacio |
535 | 28/09/2005 23:12:05 | Doménico | cap 6 | He trabajado sobre los textos discutidos en el foro. Muchos se quedan como estaban. Otros han sido fragmentados un poco más. Otros han sufrido modificaciones. Partimos de una pantalla con 3 hipervínculos. A partir de cada uno saldrán distintos itinerarios de lectura, que se reflejan en un mapa. Se puede observar que un itinerario enlaza con otro y que algunos capítulos dan la opción de ir a más de un capítulo, con lo que la estructura abandona la linealidad para asumir la figura del rizoma. Cuando hay dos opciones, una de ellas se señala dentro de un paréntesis. Eso quiere decir que los capítulos que siguen en el mapa vienen detrás sólo del capítulo libre de paréntesis. Este es el capítulo y el mapa: Capítulo 6 (1era pantalla) Ring Aitor parpadea Aitor habla Mapa de las pantallas sucesivas: Ring - H1 – H4 (y H2) – H7 (y H8) – H2 Aitor parpadea - H2 – H5 (y H3) – H9 (y H6) – H10 – H3 Aitor habla – H3 – H6 (y H4) – H8 (y H7) – H9 (y H4) …. Hipertexto 1: Sonó el teléfono móvil. Beat escuchó una voz impersonal que le decía que su hermano había regresado. ¿De dónde?, dijo. Ha salido del coma, le contestó la voz. Beat escribió un SMS y lo envió a los otros. Sólo Duina no estuvo cuando Aitor describió el paisaje virtual. Hipertexto 2: Los ojos de Aitor poseían un extraño fulgor, una rapidez que el resto de su cuerpo extrañó cuando se descubrió el pecho. Alrededor de la piel cercana al corazón se acumulaban círculos de colores, como moratones de distinta intensidad. Las sensaciones dejan marca, dijo, y de donde vengo las sensaciones sustituyen a las palabras. O mejor dicho, las palabras son sensaciones. Hipertexto 3: Escuchen de dónde vengo. H4: Imagina: Un líquido surcado por corrientes de distintas temperaturas y densidades. Un punto que engulle las tres dimensiones. Un tiempo que no existe sin movimiento en el espacio. Un punto, sólo un punto. Una interficie que contiene todo. Un aleph para la piel y no para los ojos. H5: virtualidad-basura-escombros-cadáveres-energía-flotar-destrucción-instantes-vida-incorpóreo DINBORG-infértil-misión-crear-obra-perpetuar-conciencia-fortaleza-éxito-mortalidad / debilidad-esclavos esclavizadores-XICTAI-reproducción-colonización-códigos-genes-poblar-tráfico-clonar-dominar-espantar espantados-replegar-espacio-invisiblidad H6: de la huida perpetua de luchar contra los Xictai de la incertidumbre sin descanso de la ausencia de tiempo de la posibilidad del eterno regreso de lo anterior como futuro del espacio plegado H7: Puedes transportarte de un punto a otro con sólo querer sentir, porque es cuestión de sentir, no de ver. De sentir con cada poro de tu existencia. Y tu existencia es sólo una mínima parte de la energía que traspasa de un lado a otro del ciberuniverso sin dejar resquicio sin cargar. Y con sólo quererlo puedes descubrir un lugar u otro. Una sensación, un conocimiento. Puedo saber qué siente cualquiera de ustedes con nada más percibir cómo teclean sus ordenadores. Se exponen en la frontera, y no lo saben. Nadie lo sabe pero nuestras vibraciones se las contagiamos. Esto sería maravilloso si no existiera una infinita sensación de inminencia. H8: Algunos Dinborg han creado alcabalas para alejar a los Xictai de las zonas que necesitan para cumplir con su misión y crear la obra para la que están programados. Son regiones custodiadas, donde la libertad plena no existe pero tampoco el riesgo de ser esclavizado por los Xictai. Los Dinborg construyen enormes ciudades efímeras de arena seca que nunca deja de desmoronarse y que no reciben nombres. Allí dan vida a los Gergsong para que capten y transmitan toda información, habiten en las fronteras y repelen a los Xictai. H9: En la virtualidad he descubierto que Cosmos logra pasar de un mundo a otro porque posee algo llamado JAW, que atrae la energía cercana para concentrarla. -¿Cómo un agujero negro, Aitor? -De ahí el nombre JAW, por John Archibald Wheeler que los bautizó así en 1969. Pero en el JAW se puede programar un diseño para conformar cualquier materia. -Un cuerpo humano. -Exacto, Africa, y una vez que acumula y enlaza esa energía, la puede manipular para saltar de un mundo a otro. Cosmos sólo necesita un interfaz, cualquier cosa que produzca luz, no necesariamente un ordenador. -Entonces es imposible rastrearla. -Te equivocas, Borja. Cosmos necesita alimentar su corporeidad hasta que aprenda a construir sus órganos internos. Ahora, o al menos cuando salió, su cuerpo era un molde hueco. Creo que aquí aprende cómo funciona el organismo, regresa a la virtualidad, acumula nueva energía y vuelve. Y para volver, me necesita vivo, porque yo represento la carga negativa de su energía. Si muero, ella quedaría atrapada en alguno de los dos lados. H10: -Quédate aquí, Aitor. ¿No puedes evitar que Cosmos te arrastre al lado que quiere? -Estoy indefenso porque no controlo el JAW. Necesito establecer alianzas con otros Dinborg para aprender ciertos lenguajes. Sé que hay Dingborg capaces de pensar, como Cosmos. Ella no es la excepción. Es la avanzada de unos seres que buscan desesperadamente la manera de reproducirse. -Porque reproducirse es la mejor manera de saberse vivos. -Sí, Miguel, y creen que encarnando en seres humanos pueden lograr su meta de perpetuar sus propias existencias. -Cómo podemos repelerlos, entonces. -Me alegra que preguntes, Beat. Cosmos es como la hormiga exploradora. Si la matas antes de que denuncie el camino, las demás pueden tardar años en encontrarlo. O no hacerlo nunca y elegir otro destino. -Dime qué hacer, Aitor. Sabes que soy capaz de enfrentarme a Cosmos. -No hagas teatro, Africa, no te queda bien. Pero sí, te diré cómo enfrentarla. Y lo harás. Tendrás tu duelo con Cosmos. Y no sé quién venza, pero no apostaría mucho por ti. |
536 | 29/09/2005 10:29:52 | Rebeca Ortiz | agregar | agregaría la palabra "vengo" en el H6. Por lo demás voto por programarlo así. Sobre el texto de María Alcira, me parece que no concuerda muy bien con la vida que se describe, por dos razones: habla de "personas" y hace énfasis en la lectura que requiere de la vista, sentido menor en este lugar donde está Aitor. |
537 | 29/09/2005 10:30:38 | C3PO | bien | En lo que a mí respecta, estoy contento con el resultado. Luz verde, pues. |
538 | 29/09/2005 10:31:08 | Pierre | ? | No entendí el mapa, disculpadme. |
539 | 29/09/2005 10:32:36 | Rosa | mapa | Concuerdo con Pierre en que el mapa es muy complicado, pero entiendo que hay bifurcaciones y cruces. Supongo que se entenderá mejor cuando esté programado. Lo que me preocupa es que el mapa lo pueda entender el webmáster. Supongo también que de eso se encarga el Coordinador. |
540 | 29/09/2005 10:36:41 | Marco | lectura | Me pregunto si la lectura desordenada del capítulo 6 tendrá sentido para alguien que no ha participado en el Foro. Mi madre, por ejemplo. Y digo mi madre por decir algo pero puede ser cualquier otra persona. Experimenté conmigo mismo. Leí en este orden-desorden que se propone y para mí ha funcionado. No me he perdido, por lo que creo que está bien dividido el capítulo. Pero me ha pasado una cosa interesante: leerlo de esa forma rota me ha dado la impresión de que es más largo, mucho más largo, que leerlo de arriba a abajo. Lo que no es bueno ni malo, sólo distinto. Imprevisible, sorpresivo. Y pregunto: se puede redactar un libro completo, de 300 o 500 páginas para ser leído de esa manera? |
541 | 29/09/2005 10:40:20 | Doménico | libros | Sí, Marco, se han escrito libros que, incluso, se han editado en papel en formato de libro códice, que poseen esta estructura de rizoma y que dan, efectivamente, esa sensación de prolongación gracias a requerir del lector que arme un puzzle. Te digo algunos que me vienen a la cabeza. La Biblia Rayuela, de Cortázar Diccionario Jázaro, de Pavic Paisaje pintado con té, de Pavic también |
542 | 29/09/2005 10:43:26 | AG | 6 | He participado poco en este capítulo por motivos de viaje de trabajo (otra vez Alemania, pero con mogollón de curro estas semanas). Pero quiero decir que no veo problema con esta forma de navegar. Hipertextual, ¿se dice así, máster?. Es decir, creo que este capítulo 6 no tiene más problemas de lectura que el 4, por ejemplo, que se abría en 4 secuencias paralelas. O el 5, que no tenía aparente coherencia pero se entendía. Así que no veo problema en que este sea así, ordenado-desordenado como decía alguien en el foro. |
543 | 29/09/2005 10:45:21 | Neo | votar | y ahora qué? hay que votar? Voto por... Sobresaliente qué hacemos ahora? El combate de Africa con Cosmos? Tengo unas ideas que a ver que os parecen |
544 | 30/09/2005 11:31:33 | CJF | pregunta | deseo me informen cómo hago para participar en la escritura de la novela colectiva mi nombre es cruz josé fernández y resido en cumaná, estado sucre, venezuela |
545 | 30/09/2005 11:32:18 | Doménico | re | Cruz, puedes participar en la sección "Foro", que encuentras en el panel superior de la pantalla. Al hacer clic allí, entrarás en una comunidad literaria virtual. Te recomiendo que leas aunque sea las últimas intervenciones (no necesariamente todas, que son muchas), pues tu participación puede ser de varias maneras: 1) ya sea proponiendo ideas (de trama, diálogos, acciones, lugares, etc) o 2) redactando textos completos y acabados, o 3) opinando sobre los aportes de los demás miembros de la comunidad. Así el texto de una sola persona es perfeccionado o complementado por los demás y se convierte en una creación realmente colectiva. Esperamos tus escritos y tu presencia en este ciberlugar de reunión. Ahora estamos dando los últimos toques al sexto capítulo, que será cerrado hoy, viernes. Y para este fin de semana inauguraremos el Foro de discusión del siguiente capítulo, donde redactaremos el séptimo eslabón de esta novela hipermedia. |
546 | 02/10/2005 20:33:32 | M. | comunidad virtual... | Muy bien, me he leído los capítulos y las intervenciones en este foro, la historia va por diferentes caminos, para converger en algún punto y luego dispersarse. Domenico, es posible participar, además de ideas, diálogos, textos, con recursos de imagen y multimedia? Me animaré a participar y aportar en el siguiente capítulo... Saludos a todos! |
547 | 03/10/2005 14:27:25 | Doménico | participar | M, Sí, puedes participar con todo lo que quieras, siempre que sea compatible con el recurso flash que estamos utilizando. Puedes ver, por ejemplo, en el capítulo 5, que gesh compuso la música y además una secuencia de flash, que se utilizó con hipertexto sin ninguna alteración, pues en el foro todos apoyaron su trabajo. |
548 | 05/10/2005 3:49:31 | Lou | Pics | Bueno, el trabajo no me deja mucho tiempo para intervenir, así que ahí van las imágenes que comenté, igual alguna sirve... Lou |
549 | 05/10/2005 11:14:14 | Moderador | Capítulo 7 | Inauguración del foro Cap. 7 |
550 | 05/10/2005 11:22:52 | Webmaster | Imagenes de Lou | Hola Lou, muy interesantes tus imagenes. Saludos |
551 | 05/10/2005 12:08:05 | Doménico | 7 | EL capítulo 6 trata sobre cómo es ese mundo virtual, descrito por Aitor. Y deja una intriga para este capítulo 7: el reto de Africa de entrar al ciberespacio y enfrentarse a Cosmos en su propio territorio. Debe hacerlo antes de que Aitor regrese al coma, lo que indicaría que Cosmos ha regresado al mundo real. Propongo redactar esta confrontación, como ya se había mencionado en el foro anterior. Lou ha enviado excelentes fotografías. Ha dado su visión de los elementos que interactúan en este mundo fantástico que acabamos de describir. Ha otorgado otra voz a la narración, una voz autorial paralela, que debemos escuchar. Así que sugiero meternos en el mundo descrito en el Foro del capítulo 6 y en las fotografías de Lou, para imaginar a estos dos personajes enfrentándose. Las fotos de Lou se utilizarán en el capítulo 7. Incluso, voto por hacer que la interfaz primera de este capítulo no sea la palabra, como ha sido en los anteriores, sino la imagen que nos ha dado Lou. |
552 | 05/10/2005 12:09:34 | Rosa | pelea | En todo caso, la confrontación entre Cosmos y Africa no puede ser tipo Mátrix, ¿no? porque si estamos diciendo que es un mundo sensorial, incorpóreo y sin tiempo, debemos ajustarnos a este tablero de juego para mover las fichas |
553 | 05/10/2005 12:10:26 | Marco | interesante | interesante metáfora, Rosa. |
554 | 05/10/2005 17:25:18 | JUAN MANUEL | ¿como aportar capitulos? | Hola,estoy muy interesado en esta gran obra de experimentación y por supuesto me gustaria aportar escribiendo algun capitulo, ¿Cómo podría hacerlo? Gracias. |
555 | 05/10/2005 17:43:10 | LESTAT | ya lo pille | Bueno creo que basta con remitir textos, sonidos o imagenes a traves de los foros,asi lo haré pues. |
556 | 05/10/2005 18:05:38 | lestat | la nebulosa | Aitor como agente y disidente de un proyecto feroz, ya no es sino la sombra de su propia creación, un estacionamiento a la ultraclarividencia lo ha dejado ciego,ya no aulla por si mismo,sino que es en parte la fuerza liberadora de su experimento quien le conduce,le guia y le amamanta, viene del lugar donde se encuentra la verdad misma, el origen de la creación, y ese origen se ha convertido en rabia devoradora, el origen es ahora un torbellino furioso desposeido de manto mistico o divinidad, el origen es ahora final irreversible, salvo que un exorcismo informatico pueda establecer un nuevo orden. |
557 | 05/10/2005 21:44:39 | Mary Juana | pensamiento | Bravo por el pensamiento de Lestat. Yo se lo atribuiría a Miguel, que es el disidente del grupo, más que el traidor. Ese tendría que ser su opinión, muy enfática y literaria a la vez, de lo que piensa cuando Africa decide entrar y seguir las instrucciones de Aitor |
558 | 05/10/2005 21:52:05 | Doménico | participar | Juan Manuel, puedes participar con todo lo que quieras enviar. Este experimiento es una creación colectiva, por tanto, rara vez los textos quedan impunes a la intervención de los demás. Todos opinan y labran, por decirlo de alguna manera, lo que escribimos todos. Bienvenido |
559 | 05/10/2005 21:55:04 | C3PO | importante | Creo que lo importante para este capítulo es ver a Africa combatir con Cosmos. Me parece buena idea que se vea esta lucha a través de las imágenes como primer contacto del lector. Ahora bien, no viene mal que también veamos al otro lado de la pantalla. Es decir, a los otros opinando y en tensión mientras observan o presienten los resultados de la batalla (como en el Show de Truman, que veíamos de vez en cuando a los espectadores del show). Y ahí es que veo prudente meter ese texto que se atribuye a Miguel, lo que también me parece bien. |
560 | 07/10/2005 0:39:27 | M. | mundos posibles | Estoy de acuerdo C3PO, debe existir una tensión y una fuerza entre el duelo de Africa y Cosmos asi también relajación y fluidez al otro lado de la pantalla... Aitor le dice a Africa como se enfrentará pero ella será quien lo descubra realmente, por sus propios miedos, sentimientos, sufrimientos. Todavía no logro conectar como las imagenes podrían sustentar esa lucha... a lo mejor podría ser un preámbulo... como una especie de enlace hacia nosotros que en cierta medida somos cómplices del proyecto. Las imagenes en "fullscreen" nos conectan hacia ese híbrido virtual. Nos conectaremos con Cosmos y Africa se dará cuenta que han pasado a otro mundo. Desde ese momento habrá una conexión de mundos posibles... entre la ficción, la realidad ficcional y la realidad. |
561 | 07/10/2005 11:28:40 | A.G | aitor traidor | Me parece bien lo que dice M. y C3PO. Pero no olvidemos un matiz ya acordado en otro de los foros: Aitor engaña o esconde claves a Africa y a los demás porque, en realidad, no quiere regresar a la realidad. Su anhelo es que Cosmos se quede en el lado real. Cosmos quiere vivir de este lado, pero quizás no desea perder su poder de trasladarse a través de la frontera. Sin embargo, Aitor tiene como objetivo que pierda ese poder para quedarse en el lado virtual. Y engaña adrede, o esconde información, para que los demás no destruyan a Cosmos, sino que sólo inutilicen sus habilidades. Ellos no lo saben. Miguel traicionará también al grupo pero por razones distintas. Y los dos traidores no se han puesto de acuerdo. |
562 | 07/10/2005 11:29:31 | Marco | imagen | Entiendo que la idea es que la imagen nos lleve a cada parte de la lucha entre cosmos y africa. Pero tampoco puedo imgainrlo muy bien. |
563 | 07/10/2005 11:30:22 | Neo | incompatible | si la pelea es sensorial, qué tienen que hacer las imágenes? |
564 | 07/10/2005 11:31:37 | Mary Juana | imagenes | Es sensorial, Neo, pero recuerda que al otro lado de la pantalla hay gente que no siente, sino que ve qué está sucediendo y saca conclusiones. Lo que ellos ven podría ser las fotografías de Lou. Y si nos metemos como lectores en las fotos, tendremos el duelo. Los que están al otro lado tratan de interpretar los signos multimedia |
565 | 07/10/2005 18:04:37 | LESTAT | el otrolado | Me permitire con todos los respetos apuntar que la importancia del capitulo 7 radica en mi punto de vista en la percepción que el lector-espectador pueda percibir de ese "lado informatico" del que viene Aitor, aun cuando el punto fuerte segun apuntais algunos es "la pelea" dificilmente podremos conceptyalizar la pelea,sin saber como es ese lugar,ese espacio,o esa energia, aunque podemos llegar a percibirla sin entrar hay,solo por el estado de aitor.Es hay hacia donde apuntaba mi texto,anterior. |
566 | 07/10/2005 18:26:23 | Rebeca Ortiz | el mundo virtual | Lestat, yo creo que el mundo ha sido retratado con bastante precisión en el capítulo 6, o al menos, con la vaguedad suficiente para que los e-lectores puedan imaginar al tiempo que leen. Aitor no deja de hablar de ese mundo, de los seres que viven ahí. De todos modos, quizás se pueda reafirmar ese mundo utilizando la pelea. |
567 | 07/10/2005 18:30:54 | Doménico | describir | Puede ser acertado describir más ese mundo, como sugiere Lestat. En todo caso, tenemos que tener en cuenta que la narrativa moderna describe por medio de la acción. Es decir, los rasgos de los personajes y del universo diegético son revelados a través del movimiento. Utilizar, como dice Rebeca, el combate para ahondar en cómo es ese mundo del que viene Aitor es, a mi juicio, la mejor manera de profundizar en la construcción de ese universo diegético. |
568 | 08/10/2005 15:59:55 | LESTAT | ok | OK,trabajemos en la pelea pues. |
569 | 10/10/2005 11:06:50 | Lou | Cap 7 | Ya inicie ese camino en lo que pretendía ser el "nacimiento" de Cosmos en el capítulo 2: saltos de energía entre componentes, que pueden bien ser cambios de estado en los relés de una red informática: semaforos en verde cuando deberían estar en rojo, trenes del metro que se paran sin motivo aparente, una base de misiles que detecta el lanzamiento de un ataque masivo por parte del enemigo, para que esos misiles lanzados desaparezcan en pleno vuelo, dos aviones que se estrellan en vuelo porque uno de ellos ha desaparecido de la pantalla de los controladores, el sistema de seguridad de una prisión que se apaga del todo durante 10 minutos, desconcertando a presos y carceleros, los aires acondicionados (de frío) de edificios oficiales de un pais al otro lado del globo que se encienden automáticamente en pleno invierno, que todas las pantallas del planeta muestren una misma imagen... Es decir, una lucha en una red, en el ciberespacio, definida como un intercambio brusco de energías <b>debe tener</b> repercusiones visibles para los usuarios de dicha red. De hecho, la forma de percibir esa lucha por parte del resto del grupo sería precisamente esos `efectos`. Es más, propongo que sea Duina la que perciba con más claridad esos efectos: su ceguera repentina se ha visto compensada por la capacidad de percibir los cambios de energía en la Red poniendo las yemas de sus dedos en la pantalla de cualquier ordenador que esté conectado a Internet: no ve, pero "siente" las fluctuaciones y sabe distinguir si son cambios de energía positiva o negativa, es decir, si en la lucha lleva la iniciativa Africa o Cosmos, o si la lucha se decanta hacia una o hacia otra. Una forma de visualizar eso utilizando mis imágenes, o cualquier otra, sería, por ejemplo, haciendo estallar las imágenes en mil pedazos, o haciendo que se ondulen, que se distorsionen como si ondas de energía pasaran por ellas, o haciendo que se disuelvan: sería la forma de que el resto de personajes tuviera una referencia de la acción, mientras que Duina les informa, con sus manos, de lo que realmente está pasando, interpretando esas imágenes. En cuanto a la lucha en sí, África cuenta con la ventaja de la experiencia (ha sido programadora experta durante muchos años), mientras que Cosmos cuenta con la ventaja de "conocer el terreno": un extranjero con estudios contra un nativo sin ellos, pero que conoce la "lengua" por ser "materna". Africa deberá, en primer lugar, cortar las vías de comunicación de la "hormiga exploradora" con el resto del "hormiguero", para después intentar aislarla y destruirla. Mientras tanto, Cosmos puede intentar "suplantar" a África en sus intentos de contactar con el resto de personajes pidiendo ayuda y/o directrices, indicaciones: Cosmos cuenta con la ventaja de conocer ambos mundos de primera mano, mientras que Africa no tiene conocimiento previo del mundo de Cosmos, sólo una aproximación teórica y externa, la de ser programadora. ¿Opiniones? |
570 | 10/10/2005 12:09:24 | Susana A | increíble | Increíble, Lou, muy bueno, en serio. La idea de que ocurran cosas afuera por esta lucha me parece genial. Pero creo que eso no debe verse en tiempo real, ¿o sí? Tal vez que se enteren por la prensa al día siguiente. O que ocurra, sin que los que están pendientes de la pelea sepan lo que ocurre hasta después. |
571 | 10/10/2005 12:10:28 | Rosa | sí | El que no lo sepan los amigos que persiguen a Cosmos no queire decir que los lectores tampoco lo sepan. Yo opino que sí, que lo pueden saber antes. Pienso que eso que ocurre se puede transmitir con imágenes. |
572 | 10/10/2005 12:11:52 | C3PO | Efecto mariposa | Con imágenes o con frases simples, tipo titular de prensa. Podemos alternar lo que ocurre dentro, con lo que ocurre fuera, dividido en dos: lo que ven los cazadores y lo que ocurre a gente que nada sabe de este combate. Efecto mariposa. |
573 | 10/10/2005 12:13:31 | A.G | ok | Ok, pero se puede combinar tanta información partiendo de las imágenes???? Lou, dónde está esa foto de los aviones y el semáforo. Yo recuerdo una que puede ser un interfaz ideal para salir con otras imágenes, que es esa que mandaste con el haz de luz, que salía de un cerebro o algo así en todas direcciones. |
574 | 10/10/2005 12:14:38 | Azucena | partir | Creo que con imágenes se pueden comunicar muchas cosas |
575 | 10/10/2005 12:18:14 | Rebeca Ortiz | avión | Un avión que se estrella es muy fuerte, ¿no? Propongo que los bancos queden sin ordenadores, o que la pizarra de la bolsa de valores enloquezca. Pero vamos a matar a cien personas, clientes de Iberia? o de Lanchile? Y los semáforos funcionan por ordenador? Qué tan complejo su sistema y qué tan en línea está? Son ideas espectaculares, muy cinematográficas, pero hasta dónde son reales? No perderemos verosimilitud, que, creo, se está tratando de tener con toda la vida de Cosmos? |
576 | 10/10/2005 12:21:06 | Rosa | querida | Querida Rebeca Puede ser que matar a cien personas puede ser "fuerte". Pero la pista de aterrizaje puede convertirse en un lugar caótico, sin que mueran los pasajeros. No creo que perdamos "verosimilitud" por tratar de mostrar cosas que podrían pasar. Recuerdo todo el temor que hubo en 1999, con el famoso síndrome del Y2K, que finalmente no ocurrió, pero lo que se preveía era, eso sí, muy "fuerte" |
577 | 10/10/2005 12:21:54 | Rebeca Ortiz | rosita | querida rosita, no me digas querida, gracias |
578 | 10/10/2005 12:40:10 | Doménico | fotos Lou | Discutamos cuáles imágenes de Lou podemos utilizar en este capítulo y para cuál secuencia textual. He colgado sus imágenes otra vez en esta intervención, para que las puedan contemplar sin necesidad de trasladarse a otro compartimento. Imagino: se comienza con Lou11 y desde allí, dependiendo de la superficie donde suceda el clic del lector, nos traslada a otra imagen. Esta segunda imagen (que serán varias en este nivel de la interficie) nos traslada a la narración textual del combate, de una sola secuencia del combate. O nos traslada a los que sucede fuera, tanto en el mundo regido por ordenadores (como la pista de aterrizaje y los bancos) como el microcosmos de los 5 espectadores del combate: Aitor, Miguel, Borja, Duina, Beat. Para esto pienso en "Lou2", pues cada ojo sería la puerta para una narración, que bien puede ser un titular de periódico o un comentario de alguno del grupo. |
579 | 10/10/2005 20:09:34 | Lou | Sucesos | No quiero que se tomen lo que digo al pie de la letra, son tan solo ejemplos de cosas que pueden ocurrir cuando dos fuerzas desatadas se enfrentan en gran batalla. Rebeca, de todos modos, si fuera en un campo de batalla tradicional, las bombas carían encima de civiles que no participan en la lucha: toda guerra produce `bajas` no deseadas por ninguna de las partes. Si hay alguna posibilidad de que algo así ocurra, hay que considerarlo, puede servir para dar dramatismo y un atisbo de la magnitud y potencia de los adversarios, así como de la importancia de la lucha que se está desarrollando: es realmente una lucha a vida o muerte. Si gana Cosmos y es la avanzadilla de otros como ella, podría pasar cualquier cosa, tanto en el mundo virtual como real. Es más, tomando prestada como idea la de las "pilas humanas" de Matrix, pero en otro sentido, puede que nos convirtamos en Aitores, en receptaculos de energia negativa que los Xictai usan para saltar de un mundo a otro, hasta que ya no nos necesitan, y a saber lo que será de nosotros entonces... No creo que haya que escribir la e-novela intentando ser "políticamente correcto", sino verosimil, coherente con el hilo de los acontecimientos. Esto no significa que haya que incluir incidentes brutales innecesariamente: Duina se ha quedado ciega, y eso es fuerte, pero es una metafora preciosa de la fragilidad del ser humano y de la fortaleza del ser humano, de la adaptabilidad del ser humano, de la capacidad de lucha del ser humano, de como una fotógrafa ciega que percibe `colores`, formas y sensaciones por el tacto, se adapta a su nuevo estatus e intenta sacar el máximo provecho de ello: es lo que finalmente llevará a Africa a vencer a Cosmos (ya veremos...), su capacidad de adaptación y de aprendizaje. Propongo: Lou11.jpg, como dice Doménico, de inicio: es la Red, que es al mismo tiempo el entramado sobre el que se tienden los pensamientos de Aitor cuando está en coma, y de Cosmos, es el campo de batalla. Pulsando en una zona del mismo, nos lleva a Lou6.jpg: Cosmos intentando utilizar el JAW para volver al mundo real. Eventualmente, se podría hacer ondular esa imagen como un intento de Africa de impedírselo. Pulsando en otra zona, nos lleva a Lou1.jpg, con Duina percibiendo las energías enfrentadas de Africa y Cosmos. Una pulsación en otra zona puede hacer aparecer la imagen de los ojos, Lou2.jpg, y pulsando en cada uno de los ojos nos da una <i>visión</i> distinta, desde el punto de vista cada uno de los protagonistas, de lo que perciben ellos que está, pasando, o incluso enlazar a noticias del mundo real (reales o inventadas), que es lo que ellos percibirán en muchas ocasiones como resultado de la lucha que se está llevando a cabo. Desde otra zona de la imagen de inicio, las maniobras de Cosmos se intentan infiltrar cual virus en los sistemas (Lou5.jpg) ¿Opiniones? |
580 | 11/10/2005 17:47:07 | LESTAT | pelea | A mi me parece muy bueno,solo tengo una pequeña interrogante,si metemos un momento tan potente tan pronto,que va a quedar para el final??? que linea narrativa queda para luego,y especialmente,quien gana? y que consecuencias traera por que el desarollo de la historia esta totalmente condicionado por este momento,puede esta pelea convertirse en una autentica "guerra" y durar varios capitulos??? que opinais?. |
581 | 12/10/2005 3:03:31 | Lou | Semáforos | Por cierto, Rebeca, hablando de los semáforos, sin ir más lejos, Buenos Aires cuenta con una red de semaforos controlada por computadoras: <A HREF="http://www.buenosaires.gov.ar/areas/obr_publicas/semaforos/?menu_id=180">http://www.buenosaires.gov.ar/areas/obr_publicas/semaforos/?menu_id=180</A> pero no son los únicos que hay: la mayoría de redes ferroviarias están controladas por ordenador: los semaforos de preferencia, los cambios de aguja, los carteles de salidas y llegadas. Muchas de los carteles informativos que hay en las carreteras o en las ciudades están controlados por ordenador, y otro tipo de carteles también: adjuntos encontrará un par de ejemplos... <img src=../images/wink.gif> |
582 | 17/10/2005 9:24:51 | C3PO | guerra | La cuestión es que si la lucha entre ella dura varios capítulos, es un solo capítulo alargado. Debido a la necesidad del impacto visual, voto por la propuesta de Lou. |
583 | 17/10/2005 9:25:57 | Rebeca Ortiz | Lou | Ok, entonces seamos políticamente incorrectos, no tengo problema con eso. Y bien, podemos hacer que se vean los inconvenientes en esos ejemplos que dices, Lou. |
584 | 17/10/2005 9:32:54 | Doménico | final | Entiendo la posición de Lestat, sobre qué dejamos para el final si comenzamos con un subidón en la primera secuencia de la lucha. Un temor frecuente y presente en los guiones cinematográficos, no en lo hipermedia, donde el tiempo no es secuencial (ni el de la lectura ni el de la narración). Es decir, el tiempo ocurre sólo si hay movimiento en el espacio, la pantalla. Yo propongo concentrar la acción del combate entre Cosmos y Africa en este capítulo, desde donde se puede desplegar texto hacia distintas direcciones, con los que este capítulo se convierte en "varios" capítulos, como sugiere Lestat. Y propongo un juego de la dimensión tiempo: desarrollemos varios escenarios, o al menos 3: a) Enfrentamiento cruento, Cosmos vence pero ambas sobreviven. b) Cosmos vence muy fácilmente, Africa muere. c) Africa hace que explosione el mundo con Cosmos allí atrapada. Se salva Africa y desconocemos el destino de Cosmos, hasta que Aitor regresa al coma. |
585 | 18/10/2005 0:12:43 | M. | continuacion... | Me gusta ese cruce de varias posibilidades, como dice domenico, asi hacemos este capítulo más sugestivo y fantástico. Podemos trabajar estas vertientes sobre las imagenes de lou (que no se nos escapan de este foro)... entonces: img Lou11: Africa hace que explosione el mundo con Cosmos allí atrapada. Se salva Africa y desconocemos el destino de Cosmos, hasta que Aitor regresa al coma. img Lou6: Cosmos vence muy fácilmente, Africa muere. img Lou 4: Enfrentamiento cruento, Cosmos vence pero ambas sobreviven. Esta dimensión de varios enfrentamientos es una relación interesante que podría mantener el suspense en el próximo capítulo. Podría plantearse desde la perspectiva de un sueño, el de aitor? o a lo mejor duina? Este desarrollo podría ser una clave para enfrentar realmente a cosmos... Tengo una pregunta más, qué relación tendrán los otros personajes en este capítulo? |
586 | 20/10/2005 14:38:23 | Rebeca Ortiz | ja | Muy gracioso, Lou. ;-) |
587 | 20/10/2005 14:39:47 | Neo | sueños, no | M., creo que un sueño no es buena idea, porque ya hay dos mundos, el virtual y el real. Agregar el onírico sería crear confusión, además que tendríamos que ponernos a releer a Jung. |
588 | 20/10/2005 15:02:26 | Doménico | capítulo 7 | El capítulo 7 está aquí, para su discusión. Como podrán leer, he recogido y adaptado todos los contenidos sugeridos. Inicio: Sobre la imagen Lou2, colocada en grande en toda la pantalla, sale, de manera alternativa, lo siguiente, en este orden: Frase: “en el ciberespacio” Img Lou 11 Frase: “La conciencia de Africa se traslada al ciberespacio”. Img Lou6 Frase: “Africa encuentra a Cosmos o Cosmos encuentra a Africa”. Img Lou4 “Comienza la lucha”. Las imágenes de Lou son también links. El usuario debe pinchar en las imágenes que salen o en la imagen más grande de Lou2, que sirve de recuadro. A su vez, las imágenes están divididas para permitir varios links. Se dividen de esta manera: 1) Lou11: Salen links de 4 zonas, relacionadas con los rayos de luz de esta imagen. En cada zona, el usuario pasa el ratón, como roll over sobre esos espacios y sale una foto por cada zona. Es decir, 4 fotos. (Africa hace que explosione el mundo con Cosmos allí atrapada. Se salva Africa y desconocemos el destino de Cosmos, hasta que Aitor regresa al coma) 2) Lou6 (imagen que tiene un efecto “ondulatorio”): Salen 3 links de 3 zonas circulares: el centro luminoso y dos más que la rodean. De allí sale una imagen por zona, igual que el caso anterior. (Cosmos vence muy fácilmente, Africa muere.) 3) Lou4: Una imagen que aparece como link de esta imagen. 4) Lou2 salen imágenes y textos de cada ojo de la imagen. …… Los links de Lou11: 1) Lou3: Aparece la imagen Lou3, que se intercala con la siguiente frase: Frase: “Africa aprovecha el flujo de corrientes, que se cruzan con la fuerza de dos ríos que confluyen sus aguas de distintas densidades. Una, barrosa y espesa; la otra, limpia y rápida. Ambas repletas de vida. Africa se resguarda tras la corriente oscura y espera el momento. Ataca con certeza. Cosmos reacciona y gira las aguas transparentes. Remolino, tornado. Que aleja a Africa con brutalidad, pero que atrapa a Cosmos en su eje. Prisionera perpetua de la embestida”. 2) Lou8: Aparece la imagen Lou8, que se intercala con la siguiente frase: Frase: “Cosmos manipula el JAW para regresar al mundo real. Africa intenta impedirlo. Utiliza un arma mostrada por Aitor: como aquí el tiempo transcurre sólo con el movimiento, Africa se fragmenta en miles de pequeños compartimientos de conciencia que se dispersan y provoca accidentes que bloquean las principales vías por donde surca la información. Atascos que surten el efecto del congelamiento. Ralentizado, el JAW de Cosmos pierde potencia”. 3) Lou10: Aparece la imagen Lou10, que se intercala con la siguiente frase: Frase: “Como las ventosas inclementes del pulpo, Cosmos y Africa, en medio de su enfrentamiento, quedan atrapadas. Cosmos no puede enfrentar la hostilidad de los Xictai, que atacan todo lo que se mueva, al tiempo que los Dinborg desconfían de su olor: hedor humano que la contamina. La buscan para asesinarla. Africa tiene agilidad, pero al intentar aprovechar los múltiples frentes abiertos contra Cosmos, comete un error. Entra al territorio Xictai, del que no puede salir. Hasta que un cortocircuito interrumpe la lucha. Aitor entra en coma. Cosmos ha aprovechado el rescate de Africa, realizado desde fuera, para escapar también. Los links de Lou 6: 1) Lou1. Aparece la imagen Lou1, que se intercala con la siguiente frase: Frase: “Los sentidos de Africa aún perciben su cuerpo inexistente, como la víctima de la amputación continúa sitiendo el dolor de su brazo gangrenado. Cosmos conoce y ataca esa percepción. El frío terrible congela inmoviliza”. 2) Lou9: Aparece la imagen Lou9, que se intercala con la siguiente frase: Frase: “Cosmos se multiplica como en un juego de reflejos. Sus emanaciones afectan la percepción de Africa, que siente vivir varios momentos en un solo instante. Quizás lo hace, sólo que hasta entonces su conciencia no lo asumía de forma colectiva. Estimulada por cientos de frentes, se abandona al placer orgásmico de desdoblarse. Envuelta por el confort, desatiende la lucha. Cosmos no requiere rematarla. Así permanecerá hasta el desvanecimiento perenne” Links de Lou4: 1) Lou5: Aparece la imagen Lou5, que se intercala con la siguiente frase: Frase: “Cosmos manipula a los Xictai. Los dirige hacia Africa, que sufre el ataque como una mutación de la cepa H5N1 de la gripe aviar. Sus neuronas resienten el dolor, la pesadez. Se inflaman, palpitan con violencia. Son aguijones de abeja que punzan con saña. Latigazos de corriente alterna. Su cerebro se desconecta, moribundo. Rodeada, casi completamente consumida por los Xictai, un Dinborg kamikaze interviene. Tiene una orden: Salvar a Africa. Desde fuera la han socorrido. Otro Dinborg y otro más se suman al contraataque. Africa abandona a rastras el ciberespacio. El enfrentamiento inusual tiene consecuencias en los sistemas interconectados de todo el mundo. Alas de mariposa cibernética”. Links de Lou2: Desde aquí, salen links desde 7 ojos, los más grandes. Link 1: Frase: “Desde una habitación oscura de Madrid, que mantiene encendido un ordenador gracias a un motor de gasolina, cinco personas presencian la lucha entre Africa y Cosmos. Sólo ella comprenden el parpadeo de la luz en la ciudad, el caos exterior de las calles de semáforos enloquecidos, el accidente aéreo que acaba de ocurrir. –Lo que vemos en la pantalla es sólo una dimensión del campo de batalla. -El entramado lo tiende Aitor con sus pensamientos cuando está en coma. Es el único enlace con ese espacio. -Es la red, y estamos tan atrapados ahí, como Africa y Cosmos. -Miguel tiene razón: lo que ocurre allí dentro nos afecta a tal punto que podemos morir por un error informático, de un modo u otro. -Beat, creo que recién dejas de subestimar aquel mundo. Ya es más poderoso que el nuestro. Tiene vida en la que no podemos influir pero que sí influye en la nuestra”. Link2: Img Lou. 117.Cartel.jpg. Está en intervención Lou, la 7ma de arriba a abajo. Link3: Img Lou. 118.cartel2.jpg. Está en intervención Lou, la 7ma de arriba a abajo. Link4: Frase: “-Confío en Africa cuenta con la ventaja de la experiencia –afirma Duina, que mantiene sus manos rozando el teclado-. Ha sido programadora experta durante muchos años. -Ha sido una imprudencia –refuta Borja-. Cosmos conoce el terreno. Aquí lo que tenemos es un extranjero con estudios contra un nativo sin ellos, pero en medio de una selva donde sólo han vivido el nativo y sus antepasados. -Africa cortará las vías de comunicación de ese nativo. Intentará aislarla y destruir a Cosmos. -¿Y crees que Cosmos esperará a ver cómo se mueve Africa? La suplantará ante nosotros. Cuando Africa nos pida ayuda, cuando utilice la frecuencia que le dijo Aitor, no sabremos si es ella o Cosmos. No sabremos para quién trabajamos. -Cosmos conoce ambos mundos de primera mano –intervino Miguel-. No quisiera estar en el lugar de Africa. No debimos permitir que entrara.” Link5: Frase: “Duina sufre un espasmo. Abre sus ojos blancos. Relampaguea. Dice: silencio, mucha gente está muriendo. Miguel enciende un radio de transistores. Sintonice la emisora de noticias 24 horas: “colisión múltiple en el aeropuerto de Barajas. En todo el mundo, es el tercer accidente aéreo en diez minutos. Los empleados de tráfico aéreo piden que se desconecten los ordenadores y se recurra a un sistema manual de emergencia. Las autoridades previenen que no hay suficiente gente ni recursos para aceptar la propuesta”. Link 6: Frase: “Titulares: “El metro colapsó ayer durante media hora. 23 mil personas quedaron atrapadas en los túneles sin causas aparentes”. “Millones de personas en todo el mundo regresaron a su casa caminando después de una jornada laboral interrumpida por problemas con los ordenadores. En Nueva York, la gente dormía en las calles. Se sospecha del ataque de un virus informático. La Casa Blanca acusa a Al Qaeda”. “Dos millones de muertos en Corea del Norte cuando un misil fue disparado por error”. “La mayor prisión de Brasil, a oscuras durante 10 minutos. Cincuenta reclusos fugados”. “En medio del mayor invierno en Noruega, los calefactores dispararon aire helado”. “Extraño incidente televisivo: todas las cadenas de México y Argentina emitieron la misma imagen durante toda la tarde: aparentemente era una mancha de aceite y agua. No hay responsables”. Link 7: -Africa se está congelando, ¿no vamos a hacer nada? -Aitor, qué hacemos. -Nada, esperar. -¿Hasta cuando? -Cálmate, Duina –pidió Miguel. -No puedo calmarme. Aitor como agente y disidente de un proyecto feroz, es tan solo la sombra de su propia creación. Ahora el experimento le guia y amamanta. Le hemos perdido, ¿no lo entienden? Tenemos que actuar. Aitor viene del lugar donde la creación se ha convertido en rabia devoradora. -Duina tiene razón –se levantó Beat-. Saquemos de allí a Africa. No puede más. Ni ella ni nosotros ni nadie. |
589 | 21/10/2005 13:33:32 | Lestat | capitulo VII | Pues sí, la propuesta parece redonda y muy impactante,tengo que decir que a mi personalmente me convence bastante, estoy también de acuerdo en descartar la idea de utilizar el mundo onírico,es un recurso supertrillado y una salida demasiado facil.No obstante si que sería interesante experimentar con el conocimiento"mas alla" provocado por ejemplo por las drogas, tal y como se realizaba en el primer capítulo, con esto de algun modo ,hacemos conjugar lo poscomtemporaneo de la novela con el clasicismo de los mitos y el oraculo,aunque yo dejaría está opción para un momento posterior. |
590 | 21/10/2005 17:39:12 | Lou | Titulares | Doménico, si se requiere puedo hacer los titulares en una hoja como si fuera de periódico, ¿que te parece? Por cierto, me gusta la composición. Lou |
591 | 21/10/2005 20:45:18 | Rebeca Ortiz | titulares | Me parece buena idea que Lou haga los titulares como si fueran de periódico, siempre que no me mencione como hizo con el cartel luminoso |
592 | 21/10/2005 20:47:19 | C3PO | bien | Me gusta cómo ha quedado el capítulo. Me parece buena idea retomar lo de las drogas, como dice Lestat, para el próximo capítulo, que tiene que ser oscuro, porque Africa no puede regresar normal al mundo habitual. Ha sufrido y tendría que estar en un shock permanente. Ya se han perdido las dos mujeres del grupo justamente, espero que eso no signifique nada. Apoyo la idea de Lou de los titulares. Sería un juego interesante. |
593 | 21/10/2005 20:48:11 | Webmaster | Lou | Lou, la idea de los periódicos es interesante, con tal que me llegue a tiempo el archivo, porque ya estoy trabajando en el montaje. |
594 | 21/10/2005 20:48:46 | Doménico | ok | Sí, Lou, sería magnífico. |
595 | 21/10/2005 20:49:55 | Neo | me uno | me uno a la opinión general. Tengo que verlo, aún, para entender bien si se entenderá o no, pero lo que imagino es interesante |
596 | 21/10/2005 20:51:23 | J.Graham | buen trabajo | He seguido con interés el foro y los capítulos desde hace unas tres o cuatro semanas que lo escuché en Radio Francia Internacional. Me parece que habéis hecho un gran trabajo. En la Universidad donde trabajo seguimos con detenimiento este experimento. |
597 | 21/10/2005 20:52:08 | Rosa | pregunta | Sólo una pregunta: ¿las frases son links o sólo las imágenes? |
598 | 21/10/2005 20:53:57 | Susana A. | frases | Entiendo que sólo las imágenes abren las compuertas. O mejor dicho las puertas de la percepción. Las frases sería mejor tenerlas en voz en off. Sería genial poder grabarlas y dejar que todo el capítulo sea imagen. |
599 | 21/10/2005 20:57:27 | Doménico | genialidad | Susana A., sí, sería ideal que el texto fuera relevado por la narración. Que la tradición oral haga su aparición en este capítulo, sobre todo porque contamos un accidente tecnológico, en cuya circunstancia tendríamos que recurrir exclusivamente a la oralidad, como en la antiguedad. Sin embargo, aunque el juego nos hubiera favorecido, no contamos, en este momento, con los recursos para grabar las frases en digital, y utilizarlas en la programación. |
600 | 21/10/2005 20:59:09 | Ciudad Juárez | fuentes | Este capítulo me hace pensar en el preludio, las páginas no escritas, de la novela de Carlos Fuentes, La Silla del Aguila. Sigan nomás, con esto, que yo solo soy lector, pero hoy me atrevo a escribirles alguito. |
601 | 25/10/2005 10:34:07 | A.G | si | Acabo de leer el capítulo propuesto por Doménico y me parece estupendo. Puedo imaginarlo. Será muy visual sin ser audiovisual, ¿sabéis lo que quiero decir? Algo distinto, y más agresivo que lo que hemos hecho hasta ahora. |
602 | 27/10/2005 16:37:00 | Moderador | Capítulo 8 | Inauguración del foro Cap. 8 |
603 | 28/10/2005 12:23:29 | Doménico | abierto foro | En el capítulo 7, dividimos la trama en tres. Hemos ramificado la estructura de la novela. Básicamente la diferencia es esta: Africa está viva pero muy herida (enloquecida, quizás), Africa está muerta y Africa está viva y sana. Con las dos primeras, sale de la trama. Por otra parte, el mundo ha cambiado. El combate que sucedió en el ciberespacio repercutió en la realidad. Los amigos salen del piso y se encuentran con un mundo caótico, porque la gravedad de los daños informáticos no se pueden arreglar en un sólo día, o dos. Recordemos que todavía no ha pasado una semana de tiempo real. Entonces, comenzamos a descender en la curva de la trama. Estamos al final del desarrollo. En este capítulo 8 debemos cerrar los hilos argumentales que hemos abierto para enlzarlos y preparar el final. Así que aquí tenemos que retomar a Aitor, Beat, Miguel, Duina, Borja. Trabajar con sus características para mostrar bien cuál es su posición y esperanza con este enfrentamiento. Qué pasa con Cosmos. Vamos a ver a los humanos, entonces, una vez que salen a la calle. |
604 | 28/10/2005 12:25:01 | Pierre | cosmos | Sí, y Cosmos aparecería al final. Otra vez se les aparece. Ellos salen del piso para buscar el cuerpo de Africa. Dónde está. Desde dónde se conectó. Y encuentran ese mundo destruido y caótico. |
605 | 28/10/2005 12:25:53 | A.G | casa aitor | Van a casa de Aitor, ahí es donde está Africa. |
606 | 28/10/2005 18:02:46 | lestat | Desarollo hilo argumental | Sí, por supuesto que será todo un impacto encontrarse con ese mundo caotico,pero a la vez serán inmediatamente conscientes de que deben encontrar a africa donde quiera que ella este, Africa pude plantearse ahora como la gran guru, la medium que ha vuelto de ese otro mundo y que se comunica de algun modo con él, es aqui donde propongo que el modo de comunicarse con ella si no la consiguen encontrar fisicamente, sea el trance telepatico al que pueden llegar a traves del ritual, el ritual puede entenderse tambien como una via de supervivencia, me explicaré nos encontrariamos con una situación exterior extrema, con pillajes, asesinatos, estados de excepción y de sitio y tomas militares en definitiva, una imagen apocalíptica donde solo el aislarse de la realidad de ese mundo y contactar con la realidad del otro pudiera hacernos consciente de la verdadera naturaleza de los hechos,tras esto nuestros protagonistas entrarian en ese trance resistiendo en el matadero de legazpy, donde todo se concibio con los alucinogenos, se convertiría en el centro de la resistencia y asi la comunidad iria atrayendo nuevos adeptos y nuevos templos, en diferentes lugares del mundo que se conectaran mentalmente mediante el trance, todos estarian conectados a su vez a africa que seria como el mesias esperado para un segundo combate revancha con Cosmos esta vez enn este mundo es decir buscando asi la esperanza de salvacion en una mezcla de llamamiento por la vuelta de Arica, esto se produciria en la mayor macrorave de la historia que sería por supuesto en el matadero de legazpy, invadido esta vez por cientos de miles, quizas millones de fieles a Africa, Cosmos a su vez no podra resistir todas las interf3erencias que la proyeccion de energia mental provocan en su mundo, y temiendo que se erosione de manera fatal su estructura acepta la presion mental de los humanos de la comunidad y acude a la fiesta para un combate final con Africa con el objetivo de derrotarla definitivamente absorver su mente y asi someter a todos los habitantes del planeta. EL FINAL PODRIA SER .......UMHHH NO SE |
607 | 28/10/2005 18:07:58 | lestat | Perdon | Disculpad las faltas de comas y las de ortografía, me he acelerado demasiado al escribir,espero que entendais bien lo que quiero decir |
608 | 28/10/2005 20:15:48 | Lou | Titulares | Ante todo, mis disculpas, un viaje de trabajo me ha mantenido lejos de un ordenador durante más de una semana ¿Estoy a tiempo de enviar los titulares para añadirlos al cap.7, o ya está cerrado? |
609 | 31/10/2005 13:51:03 | Susana A. | se acabo | Si ya el mundo cambió por la lucha de Cosmos, si ya afuera todo es un caos, qué más nos queda por contar. Me parece que hemos llegado al final, sobre todo porque ya murió Africa (o es inválida), la otra está ciega. |
610 | 31/10/2005 13:52:47 | C3PO | seguir | Recuerda, Susana, que la historia que estamos contando es la de Cosmos y su persecución. Esa línea dramática, por decirlo de algún modo, está todavía inconclusa, aunque afuera todo sea caos, como bien dices. Yo creo que los perseguidores mueren, se separan, se alternan, traicionan o pactan nuevas alianzas, pero lo que interesa es, finalmente, si dan con ella y qué sucede con Cosmos. |
611 | 31/10/2005 13:53:20 | C3PO | la historia | Recuerda, Susana, que la historia que estamos contando es la de Cosmos y su persecución. Esa línea dramática, por decirlo de algún modo, está todavía inconclusa, aunque afuera todo sea caos, como bien dices. Yo creo que los perseguidores mueren, se separan, se alternan, traicionan o pactan nuevas alianzas, pero lo que interesa es, finalmente, si dan con ella y qué sucede con Cosmos. |
612 | 31/10/2005 14:42:09 | Pierre | cuidado | cuidado donde aprietas en este nuevo capítulo. Formidable. Al prinicipio me sentí perdido, pero luego encontré el ritmo. Me gusta ese estilo, aunque creo que hay que combinarlo con las secuencias más textuales, como las de los primeros capítulos, que permiten mayor entnedimiento a los lectores no demasiado avanzados en hipermedios. |
613 | 31/10/2005 19:09:37 | Doménico | Lou | Lou, está cerrado el capítulo 7, con una carga narrativa muy importante que recae en tus imágenes. |
614 | 01/11/2005 0:49:05 | Lou | Cap. 7 | Lo sé, Doménico, y te agradezco muchísimo que hayas pensado en mis humildes fotos para ese fin, pero me ha sabido mal no poder cumplir con algo que yo mismo propuse, lo de las portadas... |
615 | 01/11/2005 1:18:07 | Lou | Cap. 8 | Lestat, no opino que el mundo haya caido en el caos sólo porque algunos, incluso muchos sistemas informáticos hayan fallado, puede que solo momentánea o temporalmente. Lo que si creo es que ambos enfrentamientos han ensañado a los perseguidores que no se pueden enfrentar a Cosmos en un medio en el que haya acceso a la tecnología (así cayó Duina), y mucho menos en su propio territorio (así ha caido África). Sólo queda intentar llevarla a un terreno que ella no domine (habría que ver qué) o engañarla: Miguel, que quería su confianza, que apreciaba la forma de vida inteligente llamada Cosmos, se da cuenta del peligro que entraña, para él, para sus amigos y para el resto del mundo si Cosmos consigue sus objetivos, así que igual que decidió "apoyarla", ahora decide engañarla, es decir, una doble traición, angustiado por que su falta de acción, su tal vez posibilidad de hacer algo contra Cosmos en vez de contactar con ella le haya costado tan caro a dos de sus compañeras, y pueda ser sólo el comienzo del precio que tengan que pagar... Lou |
616 | 03/11/2005 12:06:18 | Doménico | concreción | Veamos dónde comienza este capítulo: los supervivientes perseguidores están en la calle. Aitor entró en coma. Lo sabrá el lector porque Beat o algún otro lo dice. El mundo está sumergido en un caos, no hay conexiones informáticas. Pero el caos, efectivamente, no es sólo por eso, sino porque alguna gente ha aprovechado el apagón para saquear y vengar, en un círculo vicioso que llega a incluir a los inocentes, una bola de nieve que crece exponencialmente. Miguel, siguiendo la propuesta de Lou, decide traicionar a Cosmos. Decide conducirlos hasta ella. El sabe dónde se esconde. |
617 | 03/11/2005 12:08:56 | Yurixa Triana | eso pasó aquí | Eso que se dice, sobre la bola de nieve y el círculo viscioso sucedió aquí, en Caracas, en febrero del 89. Para contener el saqueo, salió el ejército y disparó contra la gente. Respondieron los delincuentes armados, que se convirtieron en especies de héroes. Eso se ha repetido en los últimos años, en menores escalas, pero ese caos es muy posible. |
618 | 03/11/2005 12:15:18 | Neo | wild side | Sí, y esta podría ser la banda sonora de la canción que va tarareando Miguel, dedicada a Cosmos: Holly came from Miami, F.L.A. Hitch-hiked her way across the USA Plucked her eyebrows on the way Shaved her legs and then he was a she She says, Hey babe Take a walk on the wild side Hey honey Take a walk on the wild side Candy came from out on the Island In the backroom she was everybody`s darlin` But she never lost her head Even when she was giving head She says, Hey babe Take a walk on the wild side I Said, Hey baby Take a walk on the wild side And the colored girls go doo do doo do doo do do doo.. Es de Lou Reed, como ya sabréis. |
619 | 03/11/2005 12:17:15 | Rosa | amor | me parece bien todo hasta ahora. Sólo que Miguel está enamorado. El amor es importante en esa subtrama entre Miguel y Cosmos. El los lleva, guiado por un sentido de responsabilidad hacia la humanidad, hasta Cosmos. Pero, a última hora, se arrepiente. Es el amor. Se pone de su parte. La lucha será entre Cosmos y Miguel contra Beat, Borja, Duina ciega, Africa moribunda en una cama al lado de Aitor, y un Aitor que está feliz de seguir en coma, que no quiere que le regresen. |
620 | 03/11/2005 12:22:06 | A.G | ok | Completo la idea de Rosa: Cosmos está debilitada, muy debilitada. No sólo porque la lucha la ha dejado agotada, sino porque fue sacada del ciberespacio al mismo tiempo que Africa, debido a un consejo de AItor: Aitor es quien les dice cómo sacar a Africa, pero sabe que al manipular el ciberespacio de esa manera, también se traerán a Cosmos y él regresará a ese mundo virtual. Cosmos, en el mundo real, se encuentra con que hay un apagón, como dice Doménico. Un apagón y ella, que necesita enchufarse para recargar baterías, no tiene de dónde hacerlo. Agoniza, igual que Africa. No agonizaría de haber tenido un sitio donde recargar, pero no lo hay. En eso tiene razón Lou, mucha razón: no pueden vencerla enfrentándose con ella. El que ella esté debilitada es fruto de la casualidad: Ese apagón y la reacción de la gente, que siembra el pánico en las calles e impide, saqueando y matando, que las cuadrillas de Iberdrola, etc, reestablezcan el orden en sus sistemas, que los expertos se desplacen. Entonces, Cosmos está muy débil en esa madriguera a donde los conduce Miguel. |
621 | 03/11/2005 12:25:47 | Rebeca Ortiz | mundo y telepatías | La propuesta de lestat hay cosas interesantes, como ese mundo que plantea, y que se ha recogido en posteriores intervenciones. También la mención del matadero de Legazpy. Es allí donde está el escondite de Cosmos. Y todo comienza a encajar. Pero no apoyo para nada lo de las telepatías, no por la idea, que es buena y muy imaginativa, sino porque es poco visible, ¿sabéis lo que quiero decir? Iríamos a un plano de acción pasiva, aburrida de escribir y de ver como lector o como espectador, en caso de que se haga una peli de nuestra obra. |
622 | 03/11/2005 12:28:07 | Mary Juana | amor 2 | Bien por Rosa!!!!!!! Oh, el amor.... Que sea esa imagen desvalida de Cosmos, de enferma tuberculosa o sidosa, de amor maldito, el que remueva el sentimiento en Miguel, escritor atormentado al fin y al cabo, y que lo decida a que la mejor elección es morir por y con su amada. |
623 | 03/11/2005 12:28:49 | Marco | final | sí, y al final es Miguel y Cosmos los únicos que se salvan en este neoplaneta de los simios que se produce. |
624 | 03/11/2005 12:30:28 | Susana A. | c3 | Entiendo lo que quieres decir, C3PO. Una pregunta, ¿entonces morirán los 5 amigos, excepto Miguel? |
625 | 03/11/2005 12:33:10 | C3PO | no mueren | No, no los mataría. Haría que comprendieran que Aitor quiere vivir dentro de la virtualidad. Haría que, después de la lucha con Miguel y Cosmos, con la muerte y destrucción a sus espaldas, ya controlada por las fuerzas militares y policiales, además de brigadas civiles, negocian con Cosmos y Miguel. Amnistía con condiciones. Aitor quiere estar dentro, así que ella no puede ingresar otra vez. Tiene que elegir. Tiene el poder de elección, pero no puede tenerlo todo a la vez. |
626 | 03/11/2005 12:38:34 | Doménico | sin apuros | Creo que las ideas están avanzando muy rápido y que ya estamos diseñando un final sin haber escrito este capítulo. Este capítulo 8 puede terminar, recomiendo que termine, cuando entran al matadero de Legazpi y encuentran a Cosmos. Tipo novela folletín, acaba cuando Cosmos los observa acercarse, desde una ventana del sitio. El espacio del capítulo será la calle, donde enfrentarán una serie de peligros. El peligro aquí no es sólo Cosmos. Hay que crear otros: bándalos, asesinos, saqueadores. En ese recorrido ellos hablan, por supuesto, y por medio de la acción del diálogo, se descubre una serie de claves, como las ya dichas: Aitor también sacó a Cosmos. Y se preguntan: ¿sabía lo que hacía? Sugiero, pues, no apresurarnos, C3PO, que ya estás dirimiendo el final. |
627 | 03/11/2005 14:38:18 | lestat | V iaje iniciatico | Me parece bien, este capitulo puede ser todo un viaje iniciatico sorteando todos los peligros multiples que entraña este nuevo mundo al estilo de la odisea o de la divina comedia, puede estar muy bien, y se refuerza la idea del matadero de legazpy como un refugio y un espacio místico, un escenario clave dentro de la trama de la novela. Con respecto a lo de la telepatía quizás es mejorable, de acuerdo, pero debemos dar algun punto de vista externo, los habitantes, las autoridades políticas y medios de comunicación que sigan existiendo estarán preguntandose ¿que ha pasado??, y de algun modo no sería lógico que no encontraran su propia respuesta, ya sea cierta o no, podemos aprovechar el cruce de los protagonistas por las calles,para ver cual es la razón que dan el resto de mortales a los hechos que están ocurriendo. |
628 | 09/11/2005 19:15:16 | Pierre | saber | Y cómo sabremos todo lo que ha pasado?????? Por diálogos????? Por off????? |
629 | 09/11/2005 19:16:11 | C3PO | voto | voto por volver a la voz narrativa del primer capítulo. Un poco más centrada en el contar. Un onmisciente. |
630 | 09/11/2005 19:17:05 | Rosa | circulo | eso estaría bien, porque comenzaríamos así a cerrar un círculo, de estilo, aunque no vendría mal hacerlo también con la historia en sí. |
631 | 09/11/2005 19:19:51 | Doménico | narrador | Como hay varios personajes y no tenemos, en realidad, un solo focalizador, sugiero utilizar un narrador esquisciente, o narrador testigo. No un omnisciente, pues sería un error entrar en la conciencia de todos los personajes que tienen algo que decir. Me parece buena idea comenzar a cerrar el círculo, como dice Rosa. Estamos a un par de capítulos del final. Al menos del final de esta primera etapa. De esta historia inicial que necesita concluir su desarrollo y comenzar un desenlace. |
632 | 11/11/2005 15:25:58 | M. | recap | Veo que hemos avanzado en esta historia, me he desconectado unas semanas... Me gusta la idea de tener una narración equisciente variable, que bajo la óptica de la conciencia de varios personajes (Miguel, Beat, Duina y Borja ), se cuenta los hechos desde múltiples perspectivas. Por donde va este capítulo, entiendo que sería el conflicto-caos-desorden en las calles hasta llegar al matadero de legazpi, de ahi el desarrollo. Ellos salen de sus casas. ¿Qué piensan hacer? ¿Ir en busca de África? ¿Ir a casa de Aitor? Pero Aitor sigue en estado inconsciente, para encontrar respuestas. Van en busca de África, que no saben donde está pero comprenden que el caos de la ciudad es el efecto del cibercombate entre Africa y Cosmos... y se dirigen hacia donde todo comenzó, al antiguo matadero. En el trayecto se dan cuenta que la gente protesta y la misma gente quiere dar con l culpable que alterado sus vidas. Al llegar al Matadero, Cosmos los divisa (quedaría bien poner una imagen al estilo de las novela folletin como dices Domenico). Bueno, que tal ven la posibilidad que las voces que relatan sean autodiegéticas? |
633 | 14/11/2005 11:13:47 | Rebeca Ortiz | autoqué | Todo muy bien, M. hasta que me hablas de lo autodiegético. Qué es. No entendí, sorry |
634 | 14/11/2005 11:36:29 | Neo | voces | Y qué pasó con Africa. Yo propongo la ambiguedad: "El cuerpo de Africa reposa en la habitación, sólo alumbrada por la luz azul que emite el ordenador en reposo. Duina siente su dolor. Sus ojos blancos lloran. Trata de curarla con el tacto de su mano sobre su frente. Es todo cuanto puede hacer. Su cuerpo parece inmaculado. Pero ha ardido por dentro. |
635 | 14/11/2005 11:50:56 | C3PO | en las afueras | Para seguir con la idea de Neo: Al otro lado, yace el cuerpo de Aitor, vuelto al coma después de su última instrucción: Envíen el archivo N3, ahora. Salvará a Africa. Ninguno sabe con exactitud qué elemento destructivo y desestabilizador soltaron en el ciberespacio, pero sí pueden intuir sus efectos. Beat se esconde tras un auto calcinado, al escuchar el disparo de un francotirador, escondido en alguna de las ventanas rotas de la torre Sacyr. Borja se lanza al suelo y se arrastra hasta su lado. -¿Adónde vamos? -No lo sé. Lo importante es que Cosmos sepa que la buscamos. Ella nos encontrará. Miguel se ha quedado rezagado. Ambos lo buscan con la mirada. Abriga con su abrigo a una mujer que viste harapos. La sangre aún no coagulada mancha sus piernas. Su rostro no parece humano. Tampoco su olor, que se confunde con el de aceite quemado, sudor y amoníaco. Un helicóptero sobrevuela muy bajo y dispara contra todo. De todas direcciones se responde al fuego. En la acera caen dos hombres que saqueaban un Corte Inglés. Son unos cuerpos más de todos los que yacen en la avenida. El helicóptero pierde el control y se estrella contra la torre Sacyr. |
636 | 14/11/2005 11:54:23 | Rosa | un diálogo para C3PO | Para enriquecer la historia de C3, un diálogo, a ver si lo aprueban: qué lelvará a Miguel a decidir que debe entregar a cosmos. Borja quiere matar a ese hombre que ha apareido por casualidad -¿Eres Cosmos? ¡Eres Cosmos! –se avalanza contra el hombre, que intenta apuntarle con un arma pero la velocidad de Borja y de Beat se lo impiden. Golpean sin clemencia. Borja aprieta su tráquea. -Déjenlo. No es Cosmos. -¿Cómo lo sabes? -Porque sé dónde se esconde. -¿Y no lo dijiste antes? -Sabía que tratarían de hacerle eso que están haciendo ahora. Y sé que está muy débil. No se repondrá hasta que regrese la luz eléctrica. -Eres un traidor. Todo este tiempo has sabido dónde está. -Cómo sabemos que no es una trampa. -Porque después de ver lo que ha provocado, lo que hemos provocado, sé que debe morir. No porque sea más culpable que nosotros, sino porque sus existencia la padecerá gente inocente, como esa mujer. La imagen de la mujer, que avanza en medio de la calle sin importarle los disparos ahora intermitentes que rompen el silencio que impuso el estallido del helicóptero, se refleja en los ojos de los tres hombres. -Vamos, les llevaré. |
637 | 14/11/2005 14:40:50 | Lou | Miguel y Cosmos | M., Neo, Rosa, C3PO, me gusta lo que han escrito. Voy a ver si se me ocurre algo igual de bueno... -----8<----------------- Miguel llora lagrimas invisibles. Sólo un amigo íntimo vería en él algun indicio de pena: la mirada perdida, a veces, con la mente en otro mundo; la atención dispersa, como siempre, pero de forma distinta; la palabra frágil, cual sutil indecisión. Y una dejadez en las formas impropia de Miguel, pero sólo un íntimo amigo lo percibiría, sólo un íntimo vería su tristeza, su lucha interior, y su determinación. Y allí no hay ninguno. - Me acercaré a Cosmos y la sacaré de su escondite, con la promesa de energía. Tenemos un generador, y ella confía en mí.- les dice a Borja y a Beat Beat enarca una ceja, entre incrédulo y cauto: el propio Miguel se ha declarado un traidor, y una doble traición no le hace mejor... - ¿Y como sabemos que no nos estás engañando? Hablando de confianza, nosotros confiamos en ti antes, y mira los resultados... Debería matarte aquí mismo- Beat agacha ligeramente la cabeza mientra mira a Miguel, y aunque sus ojos apenas se ven bajo la sombra de sus cejas, se percibe en ellos un brillo cruel - Ya os lo he dicho: Cosmos debe morir. Las cosas no han ido como yo creía que irían y como quería, y las actuales las circunstancias obligan a que Cosmos desaparezca, por el bien de todos. Y no lo voy a repetir más. Si tienes algo que hacer, hazlo ya- un Miguel inusitadamente duro se enfrenta a Beat. - Vamos, calma- interviene Borja -todos hemos cometidos errores y todos nos hemos dejado engatusar, en mayor o menor medida, por Cosmos. ¿O acaso has olvidado el incidente en la discoteca? - Eso no es justo...- se defiende Beat - Ahora no es el momento de enfrentarnos, Beat- sigue Borja- ¿o tienes un plan mejor para acabar con Cosmos?- Beat masculla algo, pero se calla, atravesando a Borja con la mirada. Una vez que hay un acuerdo tácito, Miguel sigue: - Mi plan es el siguiente.... ----------------- Cosmos está confusa: la han pateado fuera del ciberespacio, no sabe bien como, pero intuye la mano de Aitor en todo esto. Y algo no marcha en su cuerpo: ¿es eso el dolor? No le gusta nada. Respira y camina con dificultad. Decididamente, algo no funciona: Africa le ha dañado más de lo que cabía esperar, pero todo se arregla con algo de energía. Pero no allí... Ahora está en una especie de sótano lleno de pantallas apagadas, de ordenadores siniestramente silenciosos, con la tenue luz del sol que entra por unos ventanucos en la parte alta de las paredes como única iluminación, un aire lúgubre, pesado y polvoriento, en el que puede notar todavía el calor residual de las máquinas. Se acerca a la puerta más cercana, puede ver en el cristal que ocupa la parte alta de la misma, al reves, las palabras "Aula de Informática". Acciona los interruptores de luz que hay a un lado de la puerta. Nada. Sale del sótano, y descubre que el silencioso y pesado ambiente no se limitan a esa habitación: se extiende allá donde mira. Y algo más, que la alarma sobremanera: no hay energía, electricidad, no puede percibir el suave zumbido del aire acondicionado, el reconfortante pitido de alta frecuencia de un televisor en marcha, el continuo susurro de los ventiladores de un ordenador, ni siquiera la estática, el cosquilleo de la electricidad corriendo por los cables... Nada. Eso no le gusta nada. Y los pasos que se acercan por la escalera le gustan menos aún...... -------------8<------------------------ ¿Opiniones? |
638 | 14/11/2005 21:12:41 | gesh | - | Bien, parece que estáis dispuestos a acabar con la vida de cosmos y si es así, la credbilidad/ideología de esta novela se centraía, una vez más, en la eterna lucha del hombre ante lo desconocido. Como no quiero romper este hilo creativo que ha originado todos los interesantes textos que habéis añadido, os propongo cerrar los ojos y ver esta imagen: cosmos, en un último momento de esperanza y ante la amenaza definitiva de su destrucción, pidiendo ayuda a miguel, con la palma de la mano extendida y los ojos llenos de lágrimas. Miguel no tiene tiempo físico para reflexionar la respuesta y decide por sí mismo ayudarla porque en el fondo miguel cree en cosmos, cree en una vida paralela a la real y quién mejor que cosmos para enseñarle?. La única condición? cosmos debe regresar al ciberespacio..............pero con miguel |
639 | 16/11/2005 0:51:37 | Lou | Cosmos | Gesh, si una cosa me gusta de esta novela es la de giros impresvistos que puede dar la narración. No necesariamente se tiene que acabar con la vida de cosmos. Se podría dar el caso en que, una vez Cosmos puesta en el dilema de tener que enfrentarse a su propia muerte, intente llegar a un acuerdo, intente explicar que sólo trataba de sobrevivir. Si no recuerdo mal, no tenía claros los conceptos de bien y de mal, era/es una especie de egoista pura que sólo mira por su propio bienestar y placer. Ponerla en un brete, enfrentarla a todos los males que ha causado puede ser el revulsivo que le despierte esa latente conciencia en cuya existencia confía Miguel. Incluso él estaría de acuerdo en destruir a Cosmos si resultara ser tan solo un bicho destructor y déspota y una amenaza para los humanos. De hecho, es lo que he propuesto en el texto anterior: Miguel ve con tristeza todo el mal que Cosmos ha causado y cree sinceramente que, si sólo tiene como baremo de la calidad de Cosmos la destrucción y el daño (no olvidemos a Aitor, Duina y África, todos ellos perjudicados de algún modo por Cosmos), no le queda más remedio que, muy a su pesar, destruirla o ayudar a hacerlo. Vamos, es como si Ripley, de "Alien", descubriese que el bicho es una forma avanzada de inteligencia: ¿qué prevalecería, el intento de comunicación con el bicho o la supervivencia propia? Si se llegase al supuesto de que puede poner a ese ser en un trance de muerte segura y le muestras magnanimidad y compasión, pero acompañados siempre de firmeza y determinación, las situaciones individuales, los equilibrios de fuerza, se igualan y es el momento de entablar una negociación, el momento de que las partes se escuchen y expongan sus motivos y condiciones. Ahora tenemos a una Cosmos maltrecha y en clara desventaja, y a unos "cazadores" dispuestos a darle muerte. Una situación interesante de la que se puede salir de muchas formas, ¿no crees? Y, como se puede leer en mi texto, Miguel ha decidido "cazar" a Cosmos con gran pesar en su ánimo, y eso no deja de ser una puerta abierta, como tú mismo expones. Sólo te pondré una pega la argumento de tu fragmento: ¿no supone una amenaza Cosmos en el ciberespacio, incluso acompañada de Miguel? Beat y los demás ya saben de lo que es capaz (solo tienen que mirar alrededor) Por otro lado, Miguel aprecia en Cosmos su inteligencia independiente a pesar de haber sido creada por el hombre, es decir, es una atracción intelectual más que física o amorosa, pero Cosmos sólo confía en él porque se le ha acercado amigablemente. ¿Seguirá confiando en él cuando Miguel lleve a los otros a su escondite, con la intención de engañarla? ¿Permitirá que sea Miguel su "Pigmalion" particular en estas condiciones, o lo utilizaría y se desharía de él en cuanto estuviese a buen resguardo en el ciberespacio? |
640 | 16/11/2005 9:52:35 | gesh | - | Lou, me expones el ejemplo de alien. Mi punto de vista sobre esta trilogía es que alien no tuvo la posibididad de explicar a nadie nada y se le condenó a muerte desde el primer momento. En nuestra novela, miguel que, creo que podría ser la piedra angular, se acerca a cosmos y cosmos reacciona de una manera distinta a alien: expone qué desea y, aunque miguel es consciente de toda la destrucción que cosmos ha originado en el mundo real, miguel no quiere destruir a cosmos. Es por eso por lo que se auto proclama el único argumento válido para detener todo el caos en el que los personajes están envueltos. Para mí, miguel se siente ausente viviendo en un mundo de humanos, rodeado de miserias, absurdas políticas económicas e incluso, aburrido de observar cómo el propio ser humano se destruye así mismo. Miguel, despues de acercarse a cosmos, encuentra la posibilidad de empezar un nuevo mundo compartiendo los muchos o los pcos ideales que tiene con un ser que posee otro punto de vista. . Esto es lo que miguel propone a cosmos, empezar un nuevo mundo lejos de la humanidad, con su propia escepción creando ese mundo con el consenso de dos seres de diferentes status. Miguel explica a cosmos que el mundo no necesita una nueva arma para auto destruirse; los humanos que la pueblan, ya se encaran de ello, incluyendo a sus amigos del grupo. No quiero ver morir cosmos. No quiero ver cómo el ser humano consigue destruir una posible "esperanza" para el futuro.............. aunque no sea en el mundo real |
641 | 17/11/2005 13:43:20 | M. | ... | Chicos, perdonen mi discontinuidad, no he podido seguir el foro en estos ultimos días. Rebecca, tu pregunta de lo autodiegetico, me referia a que los dialogos sean narrados por los mismos protagonistas, lo que ellos mismo cuentan o transmiten... Entre hoy y mañana me actualizaré para seguir desarrollando el capitulo, que por lo que veo se ha avanzado bastante. Saludos a todos. |
642 | 18/11/2005 18:25:17 | Lou | Desarrollo | Gesh, veo que estamos de acuerdo... ;¬) Piensa en mis propuestas como un modo de llegar a lo que propones (las flechas -> indican continuidad): Miguel y compañia salen a dar caza a Cosmos -> -> Acorralan a Cosmos, maltrecha y con pocos recursos, en una posición de inferioridad, al contrario de lo que ocurrio con Africa en el ciberespacio. Se empieza a dar cuenta de muchas cosas, entre ellas que no todo es placer, hedonismo, que también hay sufrimiento y que ella ha sido responsable de mucho de eso en los humanos que le rodeaban -> -> En el momento de cumplir los "cazadores" con su misión, se da un hecho doble y simultáneo: 1. Miguel, rindiéndose a su impulso de conocimiento y su respeto intelectual por Cosmos, por su inteligencia e independencia, se interpone entre ella y el resto 2. Cosmos, mientras, suplica clemencia y dice que no tuvo más remedio que luchar por sobrevivir, que no sabía lo que hacía, el daño que estaba causando y que se acaba de dar cuenta cuando ella se ha visto en esa precisa situación, cuando ha sido ella la que ha recibido el daño. -> -> Miguel fuerza al máximo sus neuronas para dar con una solución de compromiso en el escasísimo tiempo del que dispone antes de que sus compañeros lo vuelvan a considererar un traidor y maten no sólo a Cosmos sino a él también, solución que llega a él como una iluminación, como el advenimiento del espiritu santo, como una posesión: sabe que esa solución supondrá un gran sacrificio por su parte (aunque será menos de lo que piensa en principio, por los motvos que has expuesto), pues tendrá que dejar todo lo que conoce y quiere para salvar a Cosmos -> -> Cosmos abre los ojos como platos, incapaz de entender por qué ese semi-desconocido está sacrificando tanto por alguien/algo (ella) que les ha causado tantas penalidades. Es incapaz de entender las reacciones humanas, pero empieza a surgir en ella, al mismo tiempo, un extraño sentimiento de admiración hacia Miguel -> -> Miguel se afana en explicar al resto lo que se le ha ocurrido. Incluso sin compartirlo, piensa Miguel, y dudando todavía de su lealtad, pueden llegar, aunque sea con reservas, a entenderlo... Y a partir de aquí pueden pasar muchas cosas (otra vez), porque puede ser que el resto no esté de acuerdo con Miguel y su idea de dejar suelta a Cosmos, incluso con su supervisión... pero eso ya se desarrollara, ¿no?, sea con tu desenlace, que me parece bien, o con otro que se proponga. |
643 | 19/11/2005 6:31:29 | gesh | - | Como bien sabes, los mejores argumentos son los mejores negociadores. La oferta que exponga miguel ante un grupo convencido de que cosmos debe morir/sesaparecer, incluso con la propia muerte de miguel, tiene que ser aplastante, casi un "o esto o matadme a mí tambien" Tina Turner cantaba hace muchos años eso de "we dont need another hero"........ en este planeta y enesta vida, quizás pero no me digáis que no resultaría interesante saber que existe un mundo paralelo y sobre todo, opcional (llamésmole ciberespacio) en el que reinan otro tipo de tendencias, aprendiendo de los propios errores que se cometen, para crear una sociedad dificilmente definida como humana. Si la esperanza de la sociedad está regida por la globalización/imperialismos, por qué no tener una seegunda opción?. Demasidada fantasía o....... miedo de que en un mundo paralelo se pueda conseguir experiencias gratificantes, en el que la sociedad se auna para obtener mejoras globales Hace unos días vi "código 46" Es una película impactante en lo que propone pero creo que expone cierta credibilidad, Dos mundos, dos formas de entender la existencia humana, dos historias que, por manipulación, se evita que convergan en una............. y siempre por lo mismo: miedo! pero, a qué concretamente?. La pregunta queda en el aire por si alguien se aventura a contestarla |
644 | 21/11/2005 15:15:06 | Max | otro nombre | Q tal si elegimos la torre Carrión (cines capitol) y no Sacyr. |
645 | 21/11/2005 15:16:05 | Rebeca Ortiz | mejor | mejor que mejor, entonces, esa torre que está en pleno Callao y Gran Vía y es la que yo escogería si fuera francotirador.. |
646 | 21/11/2005 15:27:28 | Rosa | doble espía | Lou, es extraordinaria la idea de que Miguel sea un doble traidor, pero yo lo llamaría un agente doble del espionaje o algo así. Y, que me perdone Doménico, pero me adelanto al capítulo: Miguel, efectivamente, traicionará a Beat y Borja. Pero lo hará solo. No con Cosmos. Ella misma creerá en la traición de Miguel. Miguel los llevará hasta allí y ellos aprisionarán a Cosmos, querrán interrogarla. Miguel los sacará de allí, a un lugar que sólo él conoce. Allí intentará inutilizar a Borja y Beat, que ya confiaban en él. Ya veremos cómo. En este enfrentamiento, MIguel elegirá inmolarse con tal de que salvar a Cosmos. Todos entenderán el sacrificio. |
647 | 21/11/2005 15:38:11 | Doménico | concisión | La trama se ha desarrollado hasta niveles excelentes. En todo caso, trabajaré en la concisión narrativa de las propuestas. Trataré de resumir con fidelidad cada párrafo a una línea. Es una exigencia del medio. Si esto estuviera en papel, podríamos respetar la cadencia de cada frase. Pero el vértigo necesario para asegurarnos un gran desenlace ya está aquí. |
648 | 21/11/2005 17:25:44 | Neo | sorpresa | Gesh, no creo que querramos acabar con la vida de Cosmos. O yo no lo deseo. Y si has pensado eso, creo que tenemos un buen material entremanos. Porque si COsmos sobrevive, sería una sorpresa para el lector. Lo que hace un buen libro. Yo creo que con tu imagen, podemos trabajar en ese ser lleno de incertidumbre y tan complejo como es Miguel. Creo que todo encaja con lo que se propone del doble traidor |
649 | 21/11/2005 17:40:01 | C3PO | escena | Disculpad, pero he construido una escena con la idea de gesh y Lou, un poco más cinematográfica y sin tanta intervención del narrador. Para mostrar más que ver, como se dice por ahí. Un zulo en el matadero de Legazpy. Olor a cerdo impregnado en las paredes. Sin el calor de las máquinas, hielo. Sin la luz azul de sus pantallas, oscuridad. Los teclados desordenados aparecían siniestros como la mueca del ahorcado, como la estática todavía presente. Un cañón en la frente de Cosmos. Una soga en sus muñecas. Un cuerpo lánguido que se dejaba arrastrar por Miguel. Una bota golpea las costillas de mujer. -Quiero interrogarla antes de eliminarla –Beat retuvo a Borja y desvió el cañón a otro lado-. Guarda tus fuerzas para ese momento. -No permitiré que la humilles –Miguel dejó de asir el cuerpo de Cosmos, que cayó al suelo. Cosmos levantó la mirada. Extendió la mano hacia Miguel. Lloró, por primera vez sentía un dolor más allá de lo físico. -Entonces te tendremos que eliminar con ella. -¿Y si los confinamos a ambos al ciberespacio? -Ya no puedo regresar –la voz de Cosmos resonó como una flauta de bambú-. Aitor ha construido una fortaleza y no permitirá que nadie lo expulse de allí. Ya no más. |
650 | 21/11/2005 18:04:19 | Susana A | una frase | Dejo una frasecilla para la posteridad. Se puede atribuir a Beat, pues es muy amarga e íntima: Aitor no nos dejó elección, como siempre. Sale ganando con trampas. Debí imaginarlo. Sabía lo que hacía cuando recomendó que Africa entrara al ciberespacio. Y cuando nos obligó a soltar un virus de rápida mutación para infectar los sistemas informáticos de medio mundo. Sabía que el caos impediría que Cosmos renovara su energía. Ha vencido. Y a nosotros no nos queda más alternativa que terminar el juego. |
651 | 21/11/2005 18:10:03 | Marco | salvación | Propongo esto para que Miguel salve a Cosmos: la conducen a un sitio de interrogatorio. Tiene un motor de luz. Es el sitio donde se amaban. Quieren saber algo, que ella no responde. Miguel finge ser muy duro. La golea hasta hacerla sangrar. Propone arrancarle las uñas, pero antes... antes improvisa una picana, un aparatito de esos que pasan electricidad. Y antes le baña con agua. Y todo eso para liberarla, porque cuando le aplica la picana en una silla de metal rociada en agua, le estará dotando de energía, esa energía que le faltaba a Cosmos que se libera. |
652 | 21/11/2005 18:12:37 | Rosa | hoy | Hoy sí que he estado atenta a esta discusión. Me parece buena la idea de Marco. Agregaría una conclusión, que serviría para ponerle fin al capítulo: Beat dispara. Miguel se interpone. Sabe que Cosmos puede ser herida. Ya siente el dolor carnal. Es herido. Cosmos prefiere salvar a Miguel que destruir a Beat y Borja. Por cierto, ¿este capítulo no tiene imágenes ni música? Qué lástima. Daba mucho juego. |
653 | 21/11/2005 19:17:03 | Doménico | capítulo 8 | Recogidas todas las intervenciones, utilicé ideas y frases de todos los participantes, para redactar estas 7 pantallas, que conforman este capítulo. Cada pantalla, como siempre hacemos, plasma un lugar y tiempo. El cambio temporal o espacial significa una nueva pantalla. Es este capítulo volvemos a una dimensión exclusiva de texto, debido a que no hubo en este foro otro elemento multimedia para contar. Y debido a la exigencia propia de la trama que nos ocupa en este eslabón, su lectura también es secuencial. Aquí los textos: Pantalla 1 El cuerpo de Africa reposaba en la habitación, sólo alumbrada por la luz azul que emitía el ordenador en reposo. Duina sentía su derrota, podía verla a través de sus ojos blancos. Trató de curarla con el tacto de su mano sobre la frente. Es todo cuanto podía hacer. El cuerpo de Africa parecía inmaculado, pero ardía por dentro, como una hoguera a punto de extinguirse. En la cama de al lado, yacía el cuerpo de Aitor, que había vuelto al coma después de su última instrucción: Envíen el archivo N3, ahora. Salvará a Africa. Ninguno sabía con exactitud qué elemento destructivo y desestabilizador habían soltado en el ciberespacio para ayudar a Africa durante la lucha contra Cosmos, pero sí podían intuir sus efectos. Pantalla 2 Un francotirador apostado en la Torre Carrión disparó. Beat buscó refugio tras un auto calcinado. Borja se lanzó al suelo y se arrastró hasta su lado. -¿Adónde vamos? -No lo sé. Lo importante es que Cosmos sepa que la buscamos. Ella nos encontrará. Rezagado, Miguel cubrió con su abrigo a una mujer que vestía harapos y cuya sangre aún no coagulada manchaba sus piernas. Olor a aceite quemado, sudor y amoníaco. Un helicóptero sobrevoló muy bajo y disparó contra las fachadas de los edificios. Las astillas de vidrio y cemento llovieron sobre el asfalto. En la acera cayeron dos hombres que saqueaban el Corte Inglés. De todas direcciones se respondió al fuego. Ruido de digestión de estómago gigante. Pantalla 3 El helicóptero perdió el control y se estrelló. Hizo añicos el letrero luminoso de los cines Capitol. -Las llamas serían un bonito salvapantallas, ¿no? –pronunció un hombre incólume. Borja volteó sobresaltado. -¿Eres Cosmos? ¡Eres Cosmos! –se avalanzó contra el hombre. Beat le ayudó a golpearle con tanta rapidez que el hombre no pudo desenfundar su arma. Borja apretaba su tráquea, cuando Miguel aferró su muñeca. -Déjenlo. No es Cosmos. -¿Cómo lo sabes? -Porque sé dónde se esconde. No lo dije antes porque sabía que harían esto que están haciendo ahora. Y sé que está muy débil. No se repondrá hasta que regrese la luz eléctrica. -Eres un traidor. Todo este tiempo has sabido dónde está. -Cómo sabemos que no es una trampa. -Porque después de ver lo que ha provocado, lo que hemos provocado, sé que debe morir. No porque sea más culpable que nosotros, sino porque su existencia la padecerá gente inocente, como aquella mujer - en los ojos de los tres hombres se refleja la imagen de un esperpento que avanza en medio de la calle sin importarle los disparos-. Vamos, les llevaré. Beat recogió el arma del hombre que acababan de golpear. Pantalla 4 -Sacaré a Cosmos de su escondite -sólo un amigo íntimo vería la tristeza de Miguel, pero allí no había ninguno. -Ya nos has traicionado antes, no confiaré en ti otra vez –Beat le apuntó con el arma-. Debería matarte aquí mismo. Eres responsable de esto –los tres miraron los muertos de la Gran Vía en ruinas-. ¿Cuándo comenzaste a engañarnos? Lo peor es que traicionaste a Africa, que hubiera dado la vida por ti. -No, te equivocas. En esa lucha no me inmiscuí. -Tiene razón, Beat. Aitor era quien nos daba las instrucciones. -Qué quieres decir, ¿que mi hermano también es un traidor? -Que aquí todos somos traidores –Miguel comienzó a caminar, sin importarle que Beat todavía le apuntaba-. Tú, tu hermano, los que han salido a matar y saquear. Todos. Borja siguió a Miguel. Ambos apresuron el paso. La calma no duraría mucho tiempo. Beat guardó el arma. Corrieron. Pantalla 5 En la Puerta del Sol las explosiones se sucedían. Policías apertrechados entre bolsas de arena y armas largas intentaban defender la sede del Ayuntamiento. Borja se arrastró hasta cubrirse tras el pequeño muro de una fuente que no dejaba de escupir agua. Beat le imitó. Miguel ni siquiera se agachó: -Cosmos ha sido pateada fuera del ciberespacio. Está desconcertada, igual que nosotros. Aitor, su creador, ha sido el vencedor de la contienda. Tiene una nueva sensación: el dolor carnal. Nunca lo había experimentado. Se está humanizando, pero supongo que ya es tarde para ella. También experimenta la sorpresa: Africa la ha dañado más de lo que hubiera supuesto. -¿Cómo sabes todo eso? -No sé por qué, pero percibo en mi cuerpo todo lo que ella siente. -Y si eso no es amor, qué lo es –se burló Borja-. Vaya momento que eliges para el romanticismo. -¿Sabes qué creo, Borja? Que Miguel no entregará nunca a Cosmos porque la ama –Beat esgrime el arma hasta apuntar la sien de Miguel. Borja extrae una pastilla de una cajita de oro, la traga sin agua y dice con calma: -Tranquilízate. Si lo matas, nunca llegaremos hasta Cosmos. No tenemos otra salida que confiar en él. ¿Quieren? –tiende la bolsa. Miguel niega con la cabeza. Beat acepta. Pantalla 6 Un zulo en el matadero de Legazpy. Olor a cerdo impregnado en las paredes. Sin el calor de las máquinas, hielo. Sin la luz de sus pantallas, oscuridad. Los teclados desordenados se mostraban siniestros como la mueca del ahorcado, como la estática todavía presente. Un cañón en la frente de Cosmos. Una soga en sus muñecas. Un cuerpo lánguido que se dejaba arrastrar por Miguel. La bota de Borja golpeó las costillas de mujer. -Quiero interrogarla antes de eliminarla –Beat retuvo a Borja y desvió el cañón a otro lado-. Guarda tus fuerzas para ese momento. -No permitiré que la humilles –Miguel dejó de asir el cuerpo de Cosmos, que cayó al suelo. Cosmos levantó la mirada. Extendió la mano hacia Miguel. Lloró. Por primera vez Cosmos sentía un dolor más allá de lo físico. -Entonces te tendremos que eliminar con ella. -¿Y si los confinamos a ambos al ciberespacio? -Ya no puedo regresar –la voz de Cosmos resonó como una flauta de bambú-. Aitor ha construido una fortaleza y no permitirá que nadie lo expulse de allí. Ya no más. -Está bien –Miguel levantó a Cosmos-. Haré lo que decidamos todos. ¿Quieren interrogarla? Yo sé dónde. Pantalla 7 En el piso superior del matadero de Legazpy, Miguel abrió una puerta y franqueó el paso hasta un pequeño desván. -Aquí podremos interrogarla. Al menos no nos asfixiaremos los cuatro –Miguel encendió un motor de gasóleo. Una tenue luz iluminó una silla de metal, donde Borja ató a Cosmos. -Cómo conocías este sitio. -Yo conduje a Cosmos hasta aquí y ambos sabemos qué hay en cada rincón de este lugar. -Aquí nos amamos la primera vez –susurró Cosmos. Beat miró por el tragaluz. La noche. Se volvió hacia Cosmos. -Eres una egoísta pura –arremetió Beat. Borja observó a Miguel, dispuesto a detenerle si intervenía. Miguel permaneció indiferente. -Yo sólo trato de sobrevivir –la voz de Cosmos actuaba como un sedante. Beat se relajó y se sentó en el piso del zulo. Miguel dijo: -No hay opción, Cosmos. Eres peligrosa para nuestra especie. Tenemos que sacrificarte. Yo mismo lo haré. Buscaré la manera que no sufras. ¿De acuerdo? –Miguel miró a Beat, que asintió. Luego a Borja, que se encogió de hombros. Miguel continuó-: Haremos lo mismo que tú. Elegir entre nuestra superviviencia y la de algo ajeno. -No podemos negociar, entonces –Cosmos miró fijamente a Miguel. -No, no podemos –Beat parecía muy cansado-. Aitor no nos dejó elección, como siempre. Sale ganando con trampas. Debí imaginarlo. Sabía lo que hacía cuando recomendó que Africa entrara al ciberespacio. Sabía que produciríamos un caos que le permitiría expulsar a Cosmos de allí. -Y se aseguró además de que Cosmos no pudiera recargar su energía. De todos modos, a nosotros no nos queda más alternativa que terminar este juego. -Qué fue lo que soltamos en el ciberespacio –Borja se acercó a Cosmos-. Habla, pronto. Miguel golpeó el rostro de Cosmos con furia inusitada. La boca de Cosmos sangró. -Habla. Una lágrima surcó la faz de Cosmos y limpió el hilo de sangre. No dijo nada. Miguel volvió a golpear: -Hablarás. Si lo haces pronto, sufrirás menos –Miguel rebuscó entre unas cajas que se amontonaban en las esquinas y sacó un alicate, un par de cables y pinzas. Miguel usó el alicate para unir las pinzas a los cables. -Si colaboras, tal vez, sólo tal vez, te salves. Si nos ayudas a corregir este entuerto, lo pensaríamos –Beat trató de sonar conciliador. Borja se acercó a Miguel y le quitó el alicate. -Tengo una idea -Borja acercó el alicate a la uña del meñique de Cosmos. Le advirtió-: No me temblará el pulso. -Yo tengo una idea mejor –Miguel arrojó un vaso de agua sobre Cosmos, sujetó una pinza al generador de luz y acercó otra a una oreja de Cosmos. -Qué haces. No, no hagas eso –Beat intentó impedir sin éxito que la pinza se aferrara a la oreja de Cosmos. Miguel le empujó. El cable transportó toda la energía del generador. La luz titiló y se apagó. Líneas luminosas recorrieron a Cosmos, que rompió las ataduras y se levantó. Beat sacó el arma y apuntó. Miguel se interpuso y paró la bala con su cuerpo. Cosmos inmovilizó a Borja pero le dejó cuando vio que Miguel se desplomaba. Le cargó y escapó. Beat apenas tuvo tiempo de efectuar otro disparo. |
654 | 21/11/2005 20:20:09 | gesh | - | C3PO, has sido narrador de mi visión. Apúntante un tanto ; ) Doménico, desbordas genialidad en la descripción de las siete pantallas. Quisiera comentar que le he enviado pasajes musicales al webmaster que no se ha utilizado en otros capítulos (él sabrá por qué). Aún así, para la imagen que describió C3PO, la secuencia de piano es perfecta. Alguna posibilidad de incluirla? |
655 | 22/11/2005 18:43:03 | Lou | Cap.8 | Domenico, sencillamente impresionente... :-o ¿Estoy a tiempo para enviar alguna imagen? No las tengo a mano, o las hubiera incluido ahora, pero una vez en casa podría hacerlo... ¿sí? |
656 | 24/11/2005 0:16:21 | Doménico | música y fotografía | gesh, Lou. Muy bien tener nuevos aportes (o aportes no utilizados, como las músicas que dices, gesh) multimedias. Propongo utilizarlas para el capítulo 9 que comenzaremos a discutir en breve. Así no serían meros insertos en un capítulo textual, sino que serían narración, como en capítulos anteriores, con la misma importancia que el texto. Es primordial reunirlas para el comienzo del capítulo 9, pues así nuestro punto de partida narrativo no sería la palabra, sino la imagen y la música. |
657 | 24/11/2005 9:27:49 | Neo | adelante | Estoy contento con el resultado. Entonces adelante. |
658 | 24/11/2005 9:28:41 | Rebeca Ortiz | africa y duina | no sé si entendiendo bien: nuestras heroinas se quedan fuera de la trama ahora para siempre???? |
659 | 24/11/2005 9:29:43 | C3PO | nooooo | No, Rebeca. La idea es que ahora mIguel y Cosmos vayan hasta donde están Africa y Duina. Así logramos concatenarlas otra vez en la trama. |
660 | 24/11/2005 9:32:17 | Cosmos | aquí y ahora | Estoy aquí y ahora. Os escucho. Soy real. Y sabréis más de mí. Pronto. Estoy en vuestras vidas de una manera que no os podéis imaginar. Aún no. |
661 | 24/11/2005 21:16:53 | Tarántula | pregunta | Cosmos? Por qué apareces ahora? |
662 | 25/11/2005 1:04:31 | gesh | - | Porque está claro que no quiere morir según el criterio del ser humano. Hola cosmos, bienvenida a nuestro foro en el que estamos relatando ese capítulo de tu vida en el que, por primera vez te encarastes a los seres que pueblan el planeta tierra, recuerdas? Estás cómoda? necesitas algo? cómo le va a miguel? Por favor, cuéntanos! |
663 | 28/11/2005 9:59:27 | Cosmos | hablar | no quiero hablar. aún... |
664 | 28/11/2005 10:00:43 | Rebeca Ortiz | escalofrío | Tengo que decir que tuve un escalofrío cuando leí "cosmos" entre los participantes del Foro. Quién ha sido el listillo???? |
665 | 28/11/2005 10:02:13 | Neo | listillo | Rebeca: y por qué tiene que haber un listillo? Acaso Cosmos no puede existir en realidad? Acaso no hemos podido crear un Cosmos sin proponérnoslo, como jugando con la cibernética? Acaso sabes si yo soy real o soy también Cosmos bajo un seudónimo? |
666 | 28/11/2005 10:04:29 | C3PO | capítulos | Bienvenida Cosmos, Ahora, mi opinión sobre las pantallas escritas por Doménico Estoy de acuerdo, sólo propongo que antes de las pantallas salga un reloj para ir a cada pantalla según la hora en que sucedieron las cosas. |
667 | 28/11/2005 10:06:03 | Mary Juana | regreso | regreso de los desiertos de México, de los crímenes de Ciudad Juárez y el peyote de Don Juan. Y veo que han pasado cosas, muchas cosas. Cosmos aparece en nuestras vidas. Te vi por el sendero de delirios que me agotaron. |
668 | 28/11/2005 10:09:43 | Marco | reloj | Creo que la idea de C3PO es buena, pero propongo dejarla para el próximo capítulo por una sencilla razón: sería más efectiva la idea si todo sucediera más rápido. Aquí el tiempo está ralentizado. Se descubrirían las elipsis. El camino desde Sol hasta Legazpi no es corto. |
669 | 28/11/2005 19:03:00 | Moderador | Capítulo 9 | Inauguración del foro Cap. 9 |
670 | 30/11/2005 11:35:58 | Doménico | nuevo reto | Nos acercamos al final. En este capítulo, las ideas para desarrollarlo (vertidas en comentarios de otros foros donde se avisoraba el final) son: Miguel y Cosmos irán a donde están Duina y Africa. Necesitan que Duina cure a Miguel. Cosmos también necesita enfrentarse a su creador, Aitor, cuyo cuerpo está en coma en ese mismo lugar. La calle sigue siendo un sitio muy peligroso, repleto de obstáculos que tendrán que salvar para lograr esta meta (llegar donde está Duina). En este lugar se librará el enfrentamiento que permitirá sumergir al lector al final (fin del desarrollo y comienzo del desenlace). Se reúnen en el mismo espacio, por única vez, todos nuestros protagonistas. ¿Qué se dicen y hacen? ¿Quién vence? ¿Se destruyen todos, o alcanzan un pacto de sobrevivencia? Lo que suceda luego, ese nuevo amanecer (por decirlo de alguna manera) será el capítulo final que no discutiremos en este foro, sino en el próximo, en el décimo y final. |
671 | 30/11/2005 11:38:58 | C3PO | Miguel y Cosmos | Miguel y Cosmos van a la casa donde está Duina: -Duina es la única que puede ayudarnos -dice Miguel-. Es un sitio seguro, hay un motor de electricidad y Duina podrá curarme. Cosmos, con Miguel en su espalda, sale del matadero. -Además será el último lugar donde nos buscarán -dice Miguel. -Allí te equivocas, Miguel, pero no podemos hacer otra cosa. Ya no -dice Cosmos. |
672 | 30/11/2005 11:40:28 | Neo | ? | Cosmos sabía que todo lo de Miguel hizo había sido hecho para salvarla???? Si no es así, por qué lo ayuda???? acaso no la torturó????? No tendría que quedar claro en el diálogo que propone C3PO?????? o el lector es adivino?????? o sí está claro y yo no adivino???????? |
673 | 30/11/2005 11:42:00 | Mary Juana | reflexión | me parece que tenemos la oportunidad ideal para hacer una reflexión: "cómo puede cambiar un hombre, ser cruel, cuando tiene poder absoluto",lo digo por Borja y Beat, cuando tenían totalmente derrotada a Cosmos. |
674 | 30/11/2005 11:43:24 | Pierre | borja | la reflexión la puede hacer Borja. Qué te parece, Mary. La hace cuando se le acaban las pastillas. Busca otra pastilla y no encuentra. Le sobreviene el down. Entonces se desmorona. Hace la reflexión y Beat le interrumpe: todavía tienen que salir de Legazpy. |
675 | 03/12/2005 19:37:05 | Cosmos | 1 | Conozco los sentimientos de Miguel. Los de todos. Y sus debilidades. Las comprendo. |
676 | 03/12/2005 19:38:31 | Marc | calle | No olvidar que la calle es un sitio peligroso. Sigue siéndolo. Cosmos debe sortear, con sangre fría, las amenazas para salvar a Miguel. Tiene que haber una prueba que haga que le aflroen sentimientos. Sus primeros sentimientos de piedad hacia otros. |
677 | 03/12/2005 19:41:03 | Rosa | piedad | Creo que ya Cosmos ha mostrado sentimientos: salvando a Miguel, por ejemplo. Es piedad o es amor. Pero sí, será bueno que se muestre plenamente esa transformación evidentemente. La calle, en efecto, será un buen lugar para mostrarlos. Tiene a Miguel abrazado a su cuello. Lo lleva en la espalda. Ha recuperado su energía, pero no totalmente. No para siempre. Se degasta. La calle es un reto. Debe atravesar las manzanas que le separan de casa de Duina lo más pronto posible. Y no hay que olvidar que le siguen los pasos: Beat y Borja. |
678 | 03/12/2005 19:42:17 | Mary Juana | beat | Cierto: olvidaba a Beat y Borja. Le pisan los talones y son más rápidos así que le darán alcance. Creo que tenemos que elegir quién morirá: beat y borja. O Cosmos. Me parece que ya no hay alternativa. |
679 | 03/12/2005 19:44:59 | Marc | pero | no veo por qué tienen que morir ninguno de ellos. La calle es peligrosa, ya lo sabemos. Hay grupos subversivos, revoltosos, asesinos, saqueadores, violadores. Y Cosmos es, para todos los humanos, para todos nosotros, nuestro más íntimo objeto de deseo. Así que todos irán a por ella. Cosmos vivirá más que nadie el tormento y el peligro. Así que Borja y Beat, que ya han reflexionado, como se dijo antes, en la depravación del hombre poderoso, verán cómo cualquier miserable también puede ser depravado. No sé cómo , aún, pero ellos cuatro tendrán que ser un equipo para salvarse juntos. |
680 | 03/12/2005 19:48:37 | c3po | dos cosas interesantes | hay dos cosas muy interesantes en las que no había pensado: 1) cosmos es el oscuro objeto del deseo. Todos irán a por ella. 2) los peligros de la calle unirán a los 4 personajes, porque los rodean y ellos no tendrán otra salida. Entonces, sugiero que Cosmos llegue con Miguel a un callejón sin salida. Borja y Beat la encuentran allí. Pero cuando se prepara el combate, se dan cuenta que están rodeados por saqueadores que quieren a Cosmos, de una manera inmaterial, como si fuera la droga más fuerte que les intoxica. Y creen que para obtenerla tienen que eliminar a quienes están con ella, que son Miguel y, paradócamente, Beat y Borja |
681 | 03/12/2005 19:52:00 | Neo | rollo | Me parece mucho rollo esto que propones, C3. Yo lo simplificaría así: Beat y Borja siguen a Cosmos que los guía a una trampa: los lleva justo a la guarida de los peores hampones. Los deja allí. Morirán. Al final se apiada de ellos. Deja a MIguel en lugar seguro y los salva a última hora. Para salvarlos puede servir que es el objeto de deseo. Así que se coloca com señuelo. Se arriesga a morir. Cebemos crear la historia para que no se sepa si muere o no. Sólo que les deja el encargo a Beat y Borja: Yo os salvo . Y vosotros salvaréis a Miguel , que está en el sótano de Correos. Ellos llevan a Miguel hasta Duina. No sabemos qué ha sido de Cosmos. No sabemos si Cosmos vive o no. No sabemos si volverá a buscar a Miguel. |
682 | 03/12/2005 19:52:53 | COSMOS | mejor | Esta idea me place |
683 | 03/12/2005 19:53:31 | COSMOS | placer | esta última idea me place |
684 | 08/12/2005 10:58:25 | Marc | metro | propongo que el camino de vuelta sea otro. Por las vías subterráneas del metro. |
685 | 09/12/2005 10:48:10 | neo | metro | la idea es buena. Que se enfrente a la autoridad convertida en delincuencia. Que les toque enfrentarse a un grupo de vigilantes que han enloquecido también. En los túneles, vagones apagados, etc |
686 | 09/12/2005 12:41:36 | Rebeca Ortiz | algo | y la persecución, que no se acaba, de Borja y Beat??? Se salvan por lo pelos cuando se enfrentan a una horda. Tienen que hacer causa común. Beat y Borja le dan un minuto de ventaja en agradecimiento. O no, o quizás ellos regresan a ayudar, aunque hay que recordar que Miguel está herido. |
687 | 09/12/2005 12:54:55 | Rosa | leer | Parece que alguien no se lee las intervenciones de los demás antes de escribir... Beat y Borja están dentro de lo que hemos escrito antes. |
688 | 09/12/2005 18:16:34 | Doménico | cap 9 | Desarrollé en capítulo 9 sin demasiado debate porque el tiempo de vida de esta fase de La Huella de Cosmos se agota y hay que desarrollar el último capítulo antes de que finalice diciembre. Aquí está el capítulo 9: Pantalla 1 El peso de Miguel entumece la rapidez de Cosmos. La calle permanece hostil. La reja que cierra la boca del metro de Legazpi ha sido rota. Cosmos desiste de surcar las calles y entra a la oscuridad de las entrañas de la ciudad. Lánguidas luces de emergencia brillan como estrellas de decoración. El andén, silencio y humedad. La respiración de Cosmos rellena el hueco. Inhala. Escucha pasos y dudas. Beat y Borja. Pantalla 2 Miguel dice: Duina puede ayudarnos. Prosigue: Querrá. Allí estaremos seguros. Cosmos dice: Te equivocas, pero no hay otra opción. Prosigue: El juego tiene que acabar. Pantalla 3 Se internan en la unánime noche del túnel. Pantalla 4 Borja dice: ¿Qué hicimos con Cosmos? Beat dice: Tuvimos poder absoluto y lo usamos. Prosigue: Nos hemos corrompido. Borja dice: Está en nuestra naturaleza. Beat dice: Mejor pensar mañana, debemos llegar al final. Pantalla 5 Cosmos corre sobre los rieles. Miguel dice: Tenía que engañarles. Cosmos corre. Miguel prosigue: Perdón, era necesario. Cosmos corre. Un tren abierto y apagado se interpone en las vías. Miguel dice: ¿Lo comprendes? Cosmos se detiene, se pliega a la pared, cierra los labios de Miguel con su dedo. Cosmos dice: Sabes la respuesta. Allí adelante nos aguardan. Dímela si sobrevivimos a esta emboscada. Pantalla 6 Beat y Borja también pueden ver que la negrura enmarca otra oscuridad en medio del camino, el tren. Y a su izquierda observan cómo un negro se desliza sobre el otro: la sombra de una mujer que carga a un hombre en su espalda. La sombra parece esperarles. Beat acepta el reto y apresura el paso. Pantalla 7 Los cuatro pueden olerse en el estrecho pasillo creado entre el tren y la pared. Cada vez menos centímetros entre unos y otros. Los de atrás con los brazos estirados para palpar a la presa. Los de adelante saben que la primera lucha no será contra estos cazadores y se preparan para enfrentar a los que se arrastran dentro de los vagones y que les cerrarán el paso y la huida. Pantalla 8 Cuando los dedos de Beat rozan la ropa de Miguel, aparece una decena de hombres vestidos con el uniforme de la seguridad del metro. Cosmos evita la trampa saltando dentro de un vagón. Deja a Miguel en un asiento. Más contendientes se adivinan en cada puerta. Beat y Borja forcejean. Sus cabezas sangran por el impacto de las cachiporras. Beat dispara. Siguen a Cosmos. Pantalla 9 Los agresores de Cosmos no han iniciado su acción, desactivados por la fascinación de mirarle. Beat dispara otra vez hacia la puerta. Ningún vigilante quiere ser el primero en franquearla. Beat agota la munición. En cada puerta hay un grupo de vigilantes, todos aguardan. Borja: ¿Por qué no atacan? Beat: Para todos nosotros, Cosmos representa nuestro más íntimo objeto de deseo. Cosmos: Aún no lo comprenden, pero en cuanto sepan por qué sienten lo que sienten, vendrán por mí y ustedes podrán escapar, si yo quiero. Borja: ¿Si tú quieres? No podrás impedirlo. Cosmos: Con decirles que entre ellos y yo sólo se interponen ustedes, les matarán antes. Cosmos prosigue: La condición es que se lleven a Miguel y lo entreguen a Duina. Ella sabrá qué hacer. Miguel dice: no te abandonaré aquí. Los vigilantes se acercan, cautos. Recelan de ellos mismos. Cosmos: No te preocupes, Beat, ellos harán el trabajo por ti. Miguel: Qué te harán. Cosmos: Hasta el más miserable e infensivo ser humano esconde una depravación infinita. Miguel: No te sacrifiques por nosotros, huye tú. Cosmos: No me sacrifico, me libero. Pantalla 10 Cosmos avanza hacia una de las puertas. Quienes bloquean la salida, se apartan. Cosmos deja atrás el tren y se interna en la profundidad del túnel. Los vigilantes la siguen. Cada paso que se aleja Cosmos, les agita más y más y más. Pantalla 11 Beat carga a Miguel en su espalda. Borja ayuda. Abandonan el tren. Escuchan alaridos y gruñidos animales que provienen de la negrura. De la dulce voz de Cosmos, nada. Cuando alcanzan la salida en Plaza España, amanece. |
689 | 12/12/2005 13:20:00 | Moderador | Capítulo 10 | Inauguración del foro Cap. 10 |
690 | 13/12/2005 14:22:51 | Doménico | cap10 | Hemos llegado al final. Quiero dar las gracias a todos los participantes (tantos que no los ennumeraré), a los patrocinadores Fundación Aula, Escuela TAI y Fnac. A Rafael Cobo, que propuso la idea y luchó por que sea una realidad. A la gente que ha trabajado conmigo en los avatares de la novela colectiva. Luis Garcia y Patricia Munn. A los lectores que han permitido un récord inesperado de visitas a la obra. A los entusiastas de rescatar el espacio de internet para la literatura. En este capítulo podemos jugar con lo que querramos y desvelar tantas cosas que se han dicho a lo largo de estos seis meses de trabajo: Ccomo:<br>¿ Ha muerto Cosmos o sobrevive? ¿Es la narradora? ¿Es inmortal? ¿En qué época vive? ¿Qué sucedió con los perseguidores de Cosmos? ¿Y con Aitor? Sugiero que cada uno escriba un final. Sugiero que capítulo 10 contenga tantos finales como interpretaciones. Sugiero que el lector impaciente tenga que elegir uno al azar. Y que el lector sagaz eliga el que más le guste luego de leer varios finales (o se rebele y escriba uno). <br> |
691 | 13/12/2005 14:49:26 | Doménico | todos los textos | Aquí están todos los textos, para quien quiera leerlos en vertical: 1 En el viejo matadero de Legazpi persistía el tenue olor a cerdo. Su abandono lo había convertido en el mejor lugar para bailar. Dj Beat pinchaba discos de acetato. Los altavoces vibraban, la gente también. –¿Quieres? –Aitor tendió la palma de la mano: cuatro pastillas de distinta forma y mismo color. –No me parece buena idea que se reúnan en mi fiesta –dijo Beat. –He tardado años en reclutar este grupo. Cada uno controla una de las herramientas que necesitamos. –No me incluyas, ya te dije que yo no participaría. –Terminarás involucrándote, amigo –Aitor se tragó dos pastillas, sin agua –Somos hermanos, no amigos. Y estoy un poco harto de tus experimentos filosóficos. –Te divertirás. –Cuando lleguen tus amigos, que ni se acerquen a mí. Ella tenía las manos pequeñas y frías; de su cuello colgaba un antiguo portalunares y vestía ropa negra de su abuela viuda, que despedía un olor a naftalina. Medias de rejilla y zapatos de goma. Se acercó al módulo del pinchadiscos. –Soy Duina, ¿sabes? ¿no? –dijo dejando entrever el brillo de un piercing en su lengua. –Aitor está por ahí –Beat señaló a la multitud. –¿Cuántos seremos? ¿Conoces a los otros? Esta es una gran idea, porque a mí no me bastaba con vernos en el chat. –Mira, no me interesa el tema y aquí no pueden entrar menores de edad ¿cuántos años tienes? –Suficientes –y se perdió entre la gente que bailaba frenética. Sin importar el aire rancio producido por la noche más calurosa del año, Aitor bailaba con Africa, una mujer que en las últimas semanas había cumplido 33 años, deshecho su matrimonio y renunciado a un ascenso en Microsoft, para declararse informática autónoma con pretensiones altruistas en la red. La delgada franela de tirantes poco hacía para evitar el subibaja de sus senos puntiagudos. Aitor le gritó al oído: –Mi meta es llevar la ficción a la realidad. Ella hizo gestos de que no poder escuchar. Aitor volvió a gritar: –Quiero transformar esto en un cómic. –No entiendo nada –saltó y giró y cerró los ojos. Aitor tragó otra pastilla y acercó su cuerpo al de Africa. Sus muslos se rozaron al compás del elektra. Un flash les encandiló. Duina bajó la cámara y sonrió. Hizo una reverencia ante Aitor. Detrás de ella, un chico delgado y pálido, que fumaba pipa y se dejaba crecer un lánguido bigote, la imitó, soltando una bocanada de humo de orientales volutas. –Soy Miguel. –¿El escritor? Te esperábamos –dijo Africa volviendo su cuerpo escarchado por el sudor hacia él, que prefirió desviar la mirada de aquel torso bamboleante. Aitor unió los cuerpos, como si se tratara de un pelotón de fútbol americano. Las cabezas juntas amortiguaron el ruido. Las voces podían escucharse como ecos lejanos. –Sólo falta que venga Borja, se está retrasando, ¿no? –dijo Duina. –Necesito más información, Aitor –Africa se recogió la melena que le tapaba los ojos. Su mirada se cruzó con la de Miguel, que aspiró la pipa. –Lo primero que tenemos que hacer es encontrarla –Aitor los miró uno por uno. –¿A quién? –A un personaje que yo creé. –¿Cómo es? –Es como tú quieres que sea. Por eso es tan peligroso. Para mí, es una sensual Frankenstein con la sabiduría de Holmes, Brown, Dupin, Parodi. –¿Hay que buscarla en la literatura? –No, este personaje vive con nosotros. Y ahora nos teme, porque sabe que la devolveremos a su mundo de ficción. Y esa es nuestra misión. Aitor deshizo el grupo y, alzando los brazos, gritó un nombre: –¡Cosmos! Aitor se desplomó. Beat corrió a socorrerlo en cuanto vio su cuerpo en medio de un tumulto que se abría en círculo. Cuando llegó, le pareció ver una sombra que escapaba entre la gente. Duina le asistía con respiración artificial. Un hombre vestido de traje se acercó a Miguel. –Siento llegar tarde, no encontraba aparcamiento. ¿Qué ha pasado? Soy Borja. Nadie le respondió. Borja reconoció a Aitor y llamó a una ambulancia desde su teléfono móvil. Beat rebuscó en sus bolsillos. Sacó un pastillero. Un papel plegado cayó al suelo. –Rápido, agua. Hay que hidratar. Africa recogió el papel, se apartó de la gente y leyó la dirección de una página web. Con el cuerpo de Aitor en peso muerto, dos paramédicos se abrieron paso hasta la ambulancia. No dejaron que Beat los acompañara. Al voltear, se topó con la mirada de Africa: –Hemos encontrado esto –le mostró el papel. –Y para qué sirve. –Quizás de mucho, quizás de nada. No lo sabemos –respondió Duina. –Escucha, debemos permanecer juntos. Nosotros no creemos que tu hermano se haya desmayado por efecto de las pastillas. Hay algo más, mucho más. 2 Duina se sentó en el sofá de Miguel. “Aún no entiendo qué pasó. Cuando cayó Aitor, todo se detuvo por un instante. La música, la luz. Y esa sombra a la que quise fotografiar. Falló la cámara, me electrizó. Sentí miedo”. Nadie le respondió. Duina calló. Africa, frente al ordenador, buscó la dirección web. La pantalla titiló. –Se apagó –Duina señaló el ordenador. –No, la máquina sigue funcionando. –¿Cuánto más tardaremos? –preguntó Borja–. Mañana tengo que levantarme temprano. Juego tenis con mi jefe. –¿Alguien podría estar muerto y tú te preocupas por un juego de tenis? –el piercing de Duina se agitó en el aire. –Me gustaría saber qué buscar –Miguel aspiró de su pipa apagada. Sonó el timbre. Duina abrió la puerta: “¿Cómo sigue Aitor?”, preguntó a Beat, que entró y detuvo su iPod. –Está en coma. Los médicos dicen que hay que esperar. –¡Miren! El ordenador descubrió el mensaje de Aitor. El silencio no se rompió en varios minutos. Las palabras de Aitor se repetían en el lup interminable que había programado. –¿Quiere alguien apagar eso? –Beat parecía un tigre enjaulado. –¿Pero cómo saber quién es el personaje que buscamos? –Quizás sea alguien que parece una foto a contraluz. –O sobre expuesta. –Supongamos que somos un personaje de ficción que quiere vivir aquí, ¿qué sería lo primero que haríamos? –preguntó Miguel. –Sexo –dijo Duina. –Terminator buscó ropa, armas y a Sarah Connors. –Y por eso buscó a Aitor. –Pero Terminator no tenía sentimientos. Hay que pensar en la replicante de Blade Runner. En Rachel y en Roy. –Lo primero que buscaría sería una identidad –Africa se levantó–. Y antes, un nombre. Cosmos no le sirve para este mundo. –A menos que sea Dj –dijo Beat–. Me parece que no vamos a ninguna parte. –Tenemos que pensar como Cosmos, o jamás lo encontraremos. –Dirás que no la encontraremos. Es una mujer, te lo recuerdo, Africa. –Tienes razón, siempre la veo como un hombre, no sé por qué. –¿Recuerdan lo que dijo Aitor? –intervino Duina–. Es como tú quieres que sea. Las conjeturas avanzaron lentamente. Miguel se levantó y eligió un libro en su biblioteca. Lo arrojó al sofá: –En la ciencia ficción hay una regla de oro en estos casos: el creador y el creado no pueden compartir el mismo espacio. No lo hace mister Hyde, por ejemplo, pues el doctor Jekyll cede su cuerpo. Algo así le debe haber pasado a Aitor. Releyeron el mensaje de Aitor una y otra vez para encontrar mensajes entrelíneas. Beat pidió que se desconectara el audio. Los minutos avanzaron. Sólo Duina sintió hambre. Miguel sacó queso crema y pan. Todos comieron y, después, los bostezos se contagiaron. Beat rompió el silencio que impuso el amanecer: –Estoy de acuerdo en una cosa: para que Aitor salga del coma, necesitamos que Cosmos regrese a su mundo. La cuestión es cómo lo lograremos. –Primero hay que encontrarla y luego veremos cómo se le obliga a volver a su mundo–dijo Africa. “Si yo fuera Aitor, qué mundo hubiera creado para Cosmos. Cuál es la cuna de Cosmos. Sólo conociendo de dónde viene podré comprenderla. Qué escribiría, qué historia de ciencia ficción: Cosmos sería tripulante de una de las primeras misiones interestelares. Algo que sucederá en un futuro aún muy lejano. Para sobrevivir a los largos años de viaje, habría sido suspendida criogénicamente. Pero la tecnología incipiente podía fallar y para asegurar el éxito de la misión, los cerebros de los astronautas se volcaban en la memoria del ordenador central, Madre. Si el cuerpo moría su mente sería capaz de proseguir y reportar los hallazgos. Cosmos fue el primer ser humano al que se le insertó un intrincado sistema tecnoneurológico, en el que los puertos de alimentación eran visibles tras la oreja. Este tipo de tecnología pronto quedó obsoleta. El experimento de Cosmos falló, su cuerpo se mantuvo en la carcasa espacial. Su mente abandonada vagó por el espacio como un vagabundo con amnesia. La nave, considerada chatarra aérea, prosiguió su vuelo descontrolado, sin la vigilancia de Madre. Al fin, regresó. Cosmos recuperó su cuerpo. Vive en un mundo extraño, que no la recuerda ni le rinde honores”. –Yo creo que tanto tú como Duina han dado las claves –afirmó Borja–. Sabe que obtener los papeles será un proceso lento, así que primero querrá probar el sexo. –Yo la buscaré en los cibercafés –dijo Borja–. Necesita alimentarse y quizás necesite comida y enchufarse a la red. –También buscará un mentor –sugirió Miguel–. Pero quién. Debe ser alguien que conozca bien el ciberespacio. –Y que no sabe que Cosmos es un personaje de ficción. –O que lo sabe y le entusiasma. –Y que, de alguna forma, haya sido una referencia para Aitor. –En una conversación, Aitor me recomendó a una profesora del MIT, Janet Murray. –¿Querrá buscar a Murray? –Necesitaría viajar –salió de su ensimismamiento Africa. –O ingresar a la red e intervenir en los códigos de Murray, como hizo con Cosmos. –No creo que Cosmos quiera volver a la virtualidad, ni siquiera para ubicar a alguien. Si lo hiciera, Aitor despertaría y podría convertirse en un peligroso enemigo, que ahora ha logrado neutralizar. –Yo creo que Cosmos ha absorbido la información del cerebro de Aitor –prosiguió Africa. –Entonces, si Cosmos se va a comportar como Aitor, es totalmente previsible –ironizó Beat. –¿Si? Entonces, dinos, a dónde irá –retó Duina. –A donde yo pincho este sábado. Taboo, calle San Vicente Ferrer. –Entonces, para allá iremos. Cada uno por su cuenta, como si no nos conociéramos. “Africa, soy Aitor. Ahora que estoy en coma necesito que otros hagan las cosas por mí. Si aceptas, debes ir al principio de la calle Espartinas y encontrar una librería de cómic. Una vez dentro, trata de encontrar, en el tercer pasillo de la izquierda, la sección de manga. Busca una obra de Osamu Tezuka editada en 1928. En la contraportada, leerás una frase del autor en que se descifra dónde encontrar el chip de velocidad de Cosmos. Si obtenemos el chip, cazaremos a Cosmos. Pero tengan mucho cuidado: Al atacarme, Cosmos ha absorbido toda la información de mi cerebro, como un vampiro digital. Y ahora tiene mi conocimiento y quizás mis gustos. Y será capaz de cualquier cosa cuando se sienta amenazada”. 3 Beat abrió la puerta de la casa de su hermano; tenía una llave, siempre la tuvo. “Por si acaso las pierdo”, le había dicho Aitor al dejárselas. Buscó entre las carátulas de los CD, en los cajones. No había libros. Aitor se había acostumbrado a leer en pantalla. Beat se sorprendió al encontrar cuatro cartas sin abrir. ¿Aitor escribiendo en papel?, se preguntó. Abrió la primera: una foto. Una en cada uno de los otros sobres. Reconoció la letra infantil de Aitor en el reverso de las fotos. Escribía: ¿Cómo saltó Cosmos a esta realidad? Una ínfima curva de energía se produjo entre dos minúsculos transistores, de esos que van soldados directamente en la placa base de cualquier ordenador. Como en Tommy de The Who, nada de esto estaba programado, ni previsto, sólo ocurrió. Al principio sólo fueron destellos tenues y veloces que yo percibía débilmente, como electricidad orgásmica. Cosmos sabía que estaba naciendo, con todo el dolor y la excitación que se vive en ese momento que ninguna memoria humana puede atrapar. Cuidado, posee el poder hipnótico de Bela Lugosi. ¿Cómo piensa y siente Cosmos? Cosmos no es una elegida. No sufre epifanías como el protagonista de Metrópolis de Fritz Lang. Aprendió a discriminar entre las distintas intensidades de los flujos eléctricos. Supo clasificarlos según el patrón característico de cada uno de esos convoyes de electricidad. Conoció la manera de interpretarlos, de descifrar qué significa cada átomo de la energía del universo. Un breve instante de introspección le bastó para empezar a darse cuenta de que ella también es parte de esa energía, con lo que cobró conciencia de sí misma y, así, se hizo humana. ¿Cómo saltó Cosmos a esta realidad? Está aquí sólo en la medida que logra penetrar en la imaginación ajena. Es una alucinación que ella misma puede provocar, con potencialidad colectiva. Sólo robando información de nuestros cerebros puede aprender; es como un niño, no sabe del daño que ocasionan sus acciones. Aún no sé cómo podría materializarse pero no descarto que lo haga. Esto se me ha ido de las manos. Ella está aquí. Elijo escribir tras las fotografías. No volveré a encender el ordenador. Hace muchos años, desde la escuela, que no escribo a mano. ¿Cómo saltó Cosmos a esta realidad? Produce hologramas sólidos autoportantes, tal vez hechos de energía pura modelizada. Cuidado, Cosmos no desobedece, porque no le impuse reglas que romper, como sucede en los relatos de Asimov, copiados por la película Yo, Robot. Cosmos no quebrará su moral cuando ataque a un ser humano, cuando lo desobedezca o cuando atente contra sí misma. Cuando lo haga, si lo hace, no estará protagonizando ninguna rebelión a las normas. Es lo más peligroso de ella, su inocencia plena a pesar de sus actos. 4 Borja tocó el timbre de la oficina de Constantín Varsopa, un especulador inmobiliario a quien debía captar para la firma de economistas en donde trabajaba. Esperó en la recepción, sin sentarse, hasta que la secretaria le permitió pasar a un despacho que dominaba la vista del estadio Santiago Bernabéu y de la avenida La Castellana y donde se exhibían varios relojes, como si se tratara del Museo del Tiempo. Varsopa entró y le tendió la mano. Llevaba el nudo de la corbata suelto y la camisa remangada. Borja prestó atención a su muñeca. Un reloj, con incrustaciones de rubíes, que formaban una C. Varsopa notó la extrañeza de Borja. –No es la c de Constantín; en realidad, no es una letra. Es un la mitad de un círculo. –¿La marca de cosmos, quizás? –¿Un signo cósmico? Tal vez, este es uno de los únicos relojes artesanos de nuestra época. Lo construyó un súbdito del emperador japonés Hiro–Hito, que quería regalárselo a su hijo Akihito el día de su boda. Pero el sucesor se casó antes de que el artesano finalizara el trabajo, en 1961. A pesar de la magnífica joya que es este reloj, perdió su valor. –¿Y cómo llegó a sus manos? –desconfió Borja. –Akihito lo regaló, a su vez, a un general iraquí con quien esperaba aliarse para la explotación petrolífera. Pero con la guerra del Golfo, este general, del que me reservo el nombre, tuvo que escapar. Se refugió aquí y me vendió el reloj. En realidad, hicimos un trueque. Le entregué un piso en Marbella. –Me gustaría examinarlo. –¿Entiende de relojes? –No mucho. –Sólo sostenerlo ya costaría mucho dinero. –Cuánto. –Digamos, cien euros por segundo. –Por minuto. –Eres buen regateador, Borja. Venga, pero el tiempo mínimo será de dos minutos. –Aquí tengo 120 euros. –Hay un telecajero en el portal de al lado. Borja retiró el dinero con prisa y, cuando volvió al despacho de Varsopa, la secretaria le dijo: el señor Constantín le ha dejado dicho que cambió de parecer y que por favor se retire. Miguel mostró su carnet de investigador en la Biblioteca Nacional y los vigilantes le franquearon el paso. Luego ingresó en los archivos eletrónicos de la biblioteca. No sabía qué buscar. Tecleó: creación de seres vivos. Ningún resultado. Por el vocablo “creación” la “Cirugía natural dada a luz por el supremo autor en la creación del hombre” de Ariztia (1722); por “clonación” encontró “El niño clónico” de Rovik (1979) y por “vida artificial” saltó “El arte de prolongar la vida” de Ramón Carranza e Ibáñez (1868). Pero de todos, pidió para leer un borrador manuscrito encontrado bajo el ítem “papeles varios” del siglo XVIII, de Francisco Javier González, que transcribió una carta remitida por fray Bartolomé de las Casas a D. José Plaza de San Francisco, un editor americano, con un resumen del capítulo “De ritos creacionistas de los indios”, que no se incluyó en la Destrucción de Indias por prohibición expresa del Carlos V y la iglesia Católica. En el número 8 de la calle Espartinas, Africa entró en la tienda de cómic. Ya el nombre le prevenía: Astro City. Africa se dirigió al tercer pasillo y buscó a Osamu Tezuka. En castellano encontró Black Jack, Fénix y Buda, de reciente edición. –¿Cuál de estos tres fue editado en 1928? –preguntó a la vendedora. –Tezuka era un genio, pero es poco probable que pudiera dibujar siendo un feto –rió y completó la idea–: Nació ese año. Africa desconfió de la mujer, pero en la biografía de la contratapa confirmó el dato. –¿No tiene más libros de este autor? –En español, no; pero tenemos este ejemplar en inglés –la vendedora buscó en una repisa aislada–. Es su obra más famosa, realizada para la televisión de los sesenta. El story board fue editado hace cuatro años en Estados Unidos. Africa leyó el título: Astro Boy. Africa se sintió vulnerable. Miró a la vendedora estupefacta, que desvió la mirada y dejó la revista sobre el mostrador. Respiro hondo. –Me lo llevo –Africa sacó la tarjeta de débito. La vendedora pasó el dinero plástico por el lector óptico. Africa sintió la vibración de su móvil y contestó: –¿Miguel? ¿Dónde estás? –En la biblioteca nacional. No vas a creer lo que encontré. –¿Escuchaste mi mensaje? –Sí, pero ¿qué quieres decir con clonar a Cosmos? –Que abramos el ordenador de Aitor, analicemos lo que realmente hizo posible a Cosmos y creemos otra criatura. Le llamaremos Nardel y le ordenaremos que enamore a Cosmos y, luego, la destruya. –Lo veo complicado porque, según lo que escribió Aitor, el surgimiento de Cosmos fue un accidente, un error, no estaba planeado. Así que replicarla será, cuando menos, muy difícil. –Sé que yo podría hacerlo, sólo necesito que me ayudes a convencer a Beat para que nos deje la llave del piso de Aitor y poder mirar dentro de su ordenador. –No sé, Africa, para qué arriesgarnos. –¿Acaso no te atrae la idea de jugar a ser Dios, crear seres de la nada y que esos seres se enfrenten, no a su creador, como sucede con Cosmos, sino a sus semejantes? Una guerra fraticida de caníbales. –Me atrae más la vieja idea de la lucha del hombre contra la máquina. En mi trabajo intento encontrar por qué el hombre no se ha preocupado de conocer sus propias creaciones. Eso es lo que intento transmitir con el cómic. –Pero estamos hablando de alguien que tratará de destruirnos. –Aún así, yo no me creo capaz de destruir a Cosmos, si le tuviera que enfrentar. Por ética. Si es una entidad capaz de pensar, inteligente y sensible, ¿qué derecho tenemos a disponer de su vida? A encerrarla de nuevo. A esclavizarla. –Pero no sabes que esa es precisamente nuestra misión, ¿no? –Lo sé. –Y entonces, qué me dices. –Que no cuentes conmigo para crear a otro Cosmos. No deseo tener que traicionarme dos veces. Porque a esa otra criatura tendríamos que eliminarla también algún día, ¿no? La dependiente interrumpió: –Necesito que firmes aquí, Africa. –Cómo sabes mi nombre. –Lo dice tu tarjeta, ¿era un secreto? –soltó su risa fácil y le alcanzó un bolígrafo. Apenas entró en su habitación, Duina encendió la máquina. Mientras arrancaba el sistema, tocó la superficie para percibir el calor. Abrió la puerta y gritó “¿mamá, tú estabas usando mi ordenador?”, mientras se colaba el gato. Se escuchó una voz aburrida: Hija, qué pregunta, yo no toco esas cosas. Duina cargó a la mascota: “hola Jones” y miró entre las teclas. Buscaba un cabello, un sucio, una huella. Buscó la memoria externa con el respaldo de sus últimos trabajos. Abrió la puerta otra vez: “¿Mamá, has visto una especie de llavero que tenía escrito Legazpi en marcador?” La negativa que llegó por respuesta parecía un agónico mugido. Apenas Duina escribió su contraseña de acceso, Norton le previno que había detectado un troyano y que, al no poder destruirlo, lo sometía a cuarentena junto a los archivos contaminados: todas sus carpetas de photoshop. “Jones, tenemos que ganarle a Cosmos” y escribió la orden de destruir el sistema operativo. No guardaría nada, ni siquiera sus trabajos anteriores. Sentada en la acera, Africa buscaba un mensaje entrelíneas en la lectura del cómic. En la página 53, una delgada lámina, colocada a manera de marca página, la sobresaltó. Reproducía la estrella de Formalhaut, tomada por el telescopio Hubble. Un ojo que la escrutaba desde el libro. Africa volvió a la tienda. –Sé que sabes quién soy. ¿Tienes un mensaje para mí? –¿De quién? ¿De Astro Boy? –un chico que no estaba antes, vestido con camisa de rayas y corbata delgada de los ochenta, celebró la broma. La vendedora desapareció por el segundo pasillo. El joven la siguió y dejó un pequeño bolso encima del mostrador. “Son unos cómic existencialistas que se publicaron en París”, dijo. Africa la persiguió y le mostró la postal que encontró en el cómic. –¿Y entonces qué significa esto? –Africa la retuvo por el brazo. –Vaya manera que tiene esta chica de ligar –la vendedora se soltó y sacó un libro del estante. Se lo entregó al chico de corbatita. –Si no se va, llamo a la policía –concluyó la vendedora. Africa salió de la tienda. Paró un taxi. Con la cámara al hombro y el gato en una bolsa de tela, Duina vagó por la Gran Vía, la sensación de ser perseguida la obligó a girar con rapidez. Las personas que caminaban detrás la rebasaron. Ella prosiguió con un paso más lento. Volvió a voltear. Buscó entre la gente que esperaba la luz verde del semáforo. “Alguien simula que va a cruzar, Jones, pero nos está siguiendo”. Duina cruzó la avenida entre los coches. Se detuvo en la esquina y vigiló. “Esa es, Jones, no la pierdas de vista”. Cuando la silueta sospechosa pasaba por delante de un graffiti, enfocó la cámara y disparó. Vio la pantalla de la cámara digital. “Eres lista, Cosmos, pero te atraparé”. Duina prosiguió la huida. Atravesó la plaza España. Fotografíó escondida tras las ramas bajas de un pino, cuando aquella silueta que la perseguía se acercaba. Miró otra vez el cristal líquido. Otra vez, Cosmos evadía la trampa. Al fin, tras una de las egipcias columnas del templo Debot, forzó el zoom y, por fin, capturó la imagen de Cosmos, abatida, dormida en el césped. “Yo gano”, celebró Duina. Pero la firma de Cosmos seguía sobre la imagen. Horas después, en el reservado del chat a donde siempre se retiran a la luz de las velas y con una botella de Muga cosecha 1996, Borja le escribe a su novia virtual: “No confío en nadie, no puedo confiar en ninguno de mis compañeros. Me siento como Sigourney Weaver en Alien. Ya sabes, en el espacio nadie puede oír mis gritos. En el ciberespacio, al menos, tú me reconfortas. Antes de conectarme, pensé que qué pasaría si tú fueras Cosmos. O si Cosmos te hubiera suplantado y yo me casara contigo sin saber nada. En fin, que lo de los escritos por detrás de las fotos me recordó a Memento. Y toda esta trama la tenemos que recomponer como si fuera un puzzle, ¿entiendes lo que te digo? Como en 21 Gramos, que poco a poco encajaban las piezas. ¿Viste por fin esa peli que te recomendé, Cinema Paradiso? Pues así quiero que me suceda, que alguien me regale todos los segmentos censurados que no pude ver y que entienda qué pasa aquí. O enloquecer, de una vez, como en Brazil e imaginar que bailo samba contigo, o un tanguito para complacerte. Ya no aguanto tener que dejar que gane el jefe todos los sábados en la mañana, Amelie (¡me encanta llamarte así!) tener que simular que mi revés es fatal”. 5 Cosmos Beat Dolor confusión Los labios de Cosmos abarcan la discoteca convertida en nebulosa el lugar ella también. Suavidad humedad calidez El beso de Cosmos prolongado hasta que Beat se desvanece entre la gente Entre la gente que se aparta para que transite Africa que se detiene al ver a Cosmos Para sus ojos para la imagen retardada de su retina Cosmos posee la silueta de su primer amor Enamorada de un personaje de ficción como Cosmos pero dibujado y televisado Koji Kabuto la transporta hasta la torre de control de Mazinger–Z A ella Sayaka Yumi que prefiere abandonar aquel robot para pilotar a Afrodita A y entablar un duelo en la pista de baile Cosmos y Africa como dos máquinas gigantes que se entrelazan que aplastan edificios ajenos a la humanidad y al final Afrodita agota a Mazinger le vence Duina se reúne con Africa y pregunta con quién bailaba Africa no puede contestar y mira a Miguel que desvía la mirada Reconoce a Cosmos, sabe que es ella aunque no tenga el aspecto que pensó alguna vez y aunque los demás parezcan no reconocerla y aunque los demás no comprendan por qué abandona al grupo sin hablar prefiere alcanzar a Cosmos que parece perdida en la marea de luces y decirle quiero encontrarte en un lugar solitario y escuchar por respuesta sabes dónde donde no necesitas buscar ninguna información especial y separarse para luego encontrarse en la virtualidad donde Miguel intentará comprender a Cosmos consolar a Cosmos acariciar a Cosmos amar a Cosmos y pactar respeto mutuo aunque eso signifique traicionar a Aitor minar las acciones de los demás perseguidores Perseguidores que intentan atrapar a quien los alcanza y atrae como Duina que navega tras la estela de un Cosmos oscuro y radiante a la vez silueta ambigua ambigua que imanta su piercing que posee las llaves del mundo espectral Cosmos deslinda el límite para Duina para que presencie la vida eterna y laxa sensaciones mínimas y escasa luz Cosmos franquea la puerta a la ansiada paz de Duina Zona abisal del océano donde sólo el metal que descansa en la lengua de Duina produce luz Luz que ilumina la faz de Cosmos luz que convoca a los habitantes de las profundidades que quieren adorarla poseerla resguardar sus ojos Cosmos rescata a Duina que regresa ciega Ojos atrofiados blancos Y al traspasar la frontera de regreso al mundo visible Cosmos aparenta la forma de tres súcubos Innana diosa del placer sexual Lilith primera mujer nacida antes que Eva Lamia impedida de cerrar los ojos jamás Las tres razas contenidas en la sangre humana de Cosmos se mezclan con el sudor de Borja quien se ofrece voluntario al éxtasis que prometen las reinas que todos miran que todos desean y él genera envidia Borja el envidiado Cosmos le provee de lo que carecen los demás 6 Partimos de una pantalla con 3 hipervínculos. A partir de cada uno saldrán distintos itinerarios de lectura, que se reflejan en un mapa. Se puede observar que un itinerario enlaza con otro y que algunos capítulos dan la opción de ir a más de un capítulo, con lo que la estructura abandona la linealidad para asumir la figura del rizoma. Cuando hay dos opciones, una de ellas se señala dentro de un paréntesis. Eso quiere decir que los capítulos que siguen en el mapa vienen detrás sólo del capítulo libre de paréntesis. Sonó el teléfono móvil. Beat escuchó una voz impersonal que le decía que su hermano había regresado. ¿De dónde?, dijo. Ha salido del coma, le contestó la voz. Beat escribió un SMS y lo envió a los otros. Sólo Duina no estuvo cuando Aitor describió el paisaje virtual. Los ojos de Aitor poseían un extraño fulgor, una rapidez que el resto de su cuerpo extrañó cuando se descubrió el pecho. Alrededor de la piel cercana al corazón se acumulaban círculos de colores, como moratones de distinta intensidad. Las sensaciones dejan marca, dijo, y de donde vengo las sensaciones sustituyen a las palabras. O mejor dicho, las palabras son sensaciones. Escucha de dónde vengo. Imagina: Un líquido surcado por corrientes de distintas temperaturas y densidades. Un punto que engulle las tres dimensiones. Un tiempo que no existe sin movimiento en el espacio. Un punto, sólo un punto. Una interficie que contiene todo. Un aleph para la piel y no para los ojos. virtualidad-basura-escombros-cadáveres-energía-flotar-destrucción-instantes-vida-incorpóreo DINBORG-infértil-misión-crear-obra-perpetuar-conciencia-fortaleza-éxito-mortalidad / debilidad-esclavos-esclavizadores-XICTAI-reproducción-colonización-códigos-genes-poblar-tráfico-clonar-dominar-espantar-espantados-replegar-espacio-invisiblidad de la huida perpetua de luchar contra los Xictai de la incertidumbre sin descanso de la ausencia de tiempo de la posibilidad del eterno regreso de lo anterior como futuro del espacio plegado Puedes transportarte de un punto a otro con sólo querer sentir, porque es cuestión de sentir, no de ver. De sentir con cada poro de tu existencia. Y tu existencia es sólo una mínima parte de la energía que traspasa de un lado a otro del ciberuniverso sin dejar resquicio sin cargar. Y con sólo quererlo puedes descubrir un lugar u otro. Una sensación, un conocimiento. Puedo saber qué siente cualquiera de ustedes con nada más percibir cómo teclean sus ordenadores. Se exponen en la frontera, y no lo saben. Nadie lo sabe pero nuestras vibraciones se las contagiamos. Esto sería maravilloso si no existiera una infinita sensación de inminencia. Algunos Dinborg han creado alcabalas para alejar a los Xictai de las zonas que necesitan para cumplir con su misión y crear la obra para la que están programados. Son regiones custodiadas, donde la libertad plena no existe pero tampoco el riesgo de ser esclavizado por los Xictai. Los Dinborg construyen enormes ciudades efímeras de arena seca que nunca deja de desmoronarse y que no reciben nombres. Allí dan vida a los Gergsong para que capten y transmitan toda información, habiten en las fronteras y repelen a los Xictai. En la virtualidad he descubierto que Cosmos logra pasar de un mundo a otro porque posee algo llamado JAW, que atrae la energía cercana para concentrarla. –¿Cómo un agujero negro, Aitor? –De ahí el nombre JAW, por John Archibald Wheeler que los bautizó así en 1969. Pero en el JAW se puede programar un diseño para conformar cualquier materia. –Un cuerpo humano. –Exacto, Africa, y una vez que acumula y enlaza esa energía, la puede manipular para saltar de un mundo a otro. Cosmos sólo necesita un interfaz, cualquier cosa que produzca luz, no necesariamente un ordenador. –Entonces es imposible rastrearla. –Te equivocas, Borja. Cosmos necesita alimentar su corporeidad hasta que aprenda a construir sus órganos internos. Ahora, o al menos cuando salió, su cuerpo era un molde hueco. Creo que aquí aprende cómo funciona el organismo, regresa a la virtualidad, acumula nueva energía y vuelve. Y para volver, me necesita vivo, porque yo represento la carga negativa de su energía. Si muero, ella quedaría atrapada en alguno de los dos lados. –Quédate aquí, Aitor. ¿No puedes evitar que Cosmos te arrastre al lado que quiere? –Estoy indefenso porque no controlo el JAW. Necesito establecer alianzas con otros Dinborg para aprender ciertos lenguajes. Sé que hay Dingborg capaces de pensar, como Cosmos. Ella no es la excepción. Es la avanzada de unos seres que buscan desesperadamente la manera de reproducirse. –Porque reproducirse es la mejor manera de saberse vivos. –Sí, Miguel, y creen que encarnando en seres humanos pueden lograr su meta de perpetuar sus propias existencias. –Cómo podemos repelerlos, entonces. –Me alegra que preguntes, Beat. Cosmos es como la hormiga exploradora. Si la matas antes de que denuncie el camino, las demás pueden tardar años en encontrarlo. O no hacerlo nunca y elegir otro destino. –Dime qué hacer, Aitor. Sabes que soy capaz de enfrentarme a Cosmos. –No hagas teatro, Africa, no te queda bien. Pero sí, te diré cómo enfrentarla. Y lo harás. Tendrás tu duelo con Cosmos. Y no sé quién venza, pero no apostaría mucho por ti. 7 En el ciberespacio. La conciencia de Africa se traslada al ciberespacio. Africa encuentra a Cosmos o Cosmos encuentra a Africa. Comienza la lucha. Africa aprovecha el flujo de corrientes, que se cruzan con la fuerza de dos ríos que confluyen sus aguas de distintas densidades. Una, barrosa y espesa; la otra, limpia y rápida. Ambas repletas de vida. Africa se resguarda tras la corriente oscura y espera el momento. Ataca con certeza. Cosmos reacciona y gira las aguas transparentes. Remolino, tornado. Que aleja a Africa con brutalidad, pero que atrapa a Cosmos en su eje. Prisionera perpetua de la embestida. Cosmos manipula el JAW para regresar al mundo real. Africa intenta impedirlo. Utiliza un arma mostrada por Aitor: como aquí el tiempo transcurre sólo con el movimiento, Africa se fragmenta en miles de pequeños compartimientos de conciencia que se dispersan y provoca accidentes que bloquean las principales vías por donde surca la información. Atascos que surten el efecto del congelamiento. Ralentizado, el JAW de Cosmos pierde potencia. Como las ventosas inclementes del pulpo, Cosmos y Africa, en medio de su enfrentamiento, quedan atrapadas. Cosmos no puede enfrentar la hostilidad de los Xictai, que atacan todo lo que se mueva, al tiempo que los Dinborg desconfían de su olor: hedor humano que la contamina. La buscan para asesinarla. Africa tiene agilidad, pero al intentar aprovechar los múltiples frentes abiertos contra Cosmos, comete un error. Entra al territorio Xictai, del que no puede salir. Hasta que un cortocircuito interrumpe la lucha. Aitor entra en coma. Cosmos ha aprovechado el rescate de Africa, realizado desde fuera, para escapar también. Los sentidos de Africa aún perciben su cuerpo inexistente, como la víctima de la amputación continúa sitiendo el dolor de su brazo gangrenado. Cosmos conoce y ataca esa percepción. El frío terrible congela inmoviliza. Cosmos se multiplica como en un juego de reflejos. Sus emanaciones afectan la percepción de Africa, que siente vivir varios momentos en un solo instante. Quizás lo hace, sólo que hasta entonces su conciencia no lo asumía de forma colectiva. Estimulada por cientos de frentes, se abandona al placer orgásmico de desdoblarse. Envuelta por el confort, desatiende la lucha. Cosmos no requiere rematarla. Así permanecerá hasta el desvanecimiento perenne. Cosmos manipula a los Xictai. Los dirige hacia Africa, que sufre el ataque como una mutación de la cepa H5N1 de la gripe aviar. Sus neuronas resienten el dolor, la pesadez. Se inflaman, palpitan con violencia. Son aguijones de abeja que punzan con saña. Latigazos de corriente alterna. Su cerebro se desconecta, moribundo. Rodeada, casi completamente consumida por los Xictai, un Dinborg kamikaze interviene. Tiene una orden: Salvar a Africa. Desde fuera la han socorrido. Otro Dinborg y otro más se suman al contraataque. Africa abandona a rastras el ciberespacio. El enfrentamiento inusual tiene consecuencias en los sistemas interconectados de todo el mundo. Alas de mariposa cibernética. Desde una habitación oscura de Madrid, que mantiene encendido un ordenador gracias a un motor de gasolina, cinco personas presencian la lucha entre Africa y Cosmos. Sólo ella comprenden el parpadeo de la luz en la ciudad, el caos exterior de las calles de semáforos enloquecidos, el accidente aéreo que acaba de ocurrir. –Lo que vemos en la pantalla es sólo una dimensión del campo de batalla. –El entramado lo tiende Aitor con sus pensamientos cuando está en coma. Es el único enlace con ese espacio. –Es la red, y estamos tan atrapados ahí, como Africa y Cosmos. –Miguel tiene razón: lo que ocurre allí dentro nos afecta a tal punto que podemos morir por un error informático, de un modo u otro. –Beat, creo que recién dejas de subestimar aquel mundo. Ya es más poderoso que el nuestro. Tiene vida en la que no podemos influir pero que sí influye en la nuestra. –Confío en Africa cuenta con la ventaja de la experiencia –afirma Duina, que mantiene sus manos rozando el teclado–. Ha sido programadora experta durante muchos años. –Ha sido una imprudencia –refuta Borja–. Cosmos conoce el terreno. Aquí lo que tenemos es un extranjero con estudios contra un nativo sin ellos, pero en medio de una selva donde sólo han vivido el nativo y sus antepasados. –Africa cortará las vías de comunicación de ese nativo. Intentará aislarla y destruir a Cosmos. –¿Y crees que Cosmos esperará a ver cómo se mueve Africa? La suplantará ante nosotros. Cuando Africa nos pida ayuda, cuando utilice la frecuencia que le dijo Aitor, no sabremos si es ella o Cosmos. No sabremos para quién trabajamos. –Cosmos conoce ambos mundos de primera mano –intervino Miguel–. No quisiera estar en el lugar de Africa. No debimos permitir que entrara. Duina sufre un espasmo. Abre sus ojos blancos. Relampaguea. Dice: silencio, mucha gente está muriendo. Miguel enciende un radio de transistores. Sintoniza la emisora de noticias 24 horas: “colisión múltiple en el aeropuerto de Barajas. En todo el mundo, es el tercer accidente aéreo en diez minutos. Los empleados de tráfico aéreo piden que se desconecten los ordenadores y se recurra a un sistema manual de emergencia. Las autoridades previenen que no hay suficiente gente ni recursos para aceptar la propuesta”. Noticias de la radio “Ningún canal de televisión ha podido transmitir en las últimas horas. No habrá prensa mañana por fallos informáticos. Algunos diarios hacen pruebas con sus viejas galeras de plomo para solventar el problema”. “El metro colapsó ayer durante media hora. 23 mil personas quedaron atrapadas en los túneles sin pausas aparentes”. “Millones de personas en todo el mundo regresaron a su casa caminando después de una jornada laboral interrumpida por problemas con los ordenadores. En Nueva York, la gente dormía en las calles. Se sospecha del ataque de un virus informático. La Casa Blanca acusa a Al Qaeda”. “Dos millones de muertos en Corea del Norte cuando un misil fue disparado por error”. “La mayor prisión de Brasil, a oscuras durante 10 minutos. Cincuenta reclusos fugados”. “En medio del mayor invierno en Noruega, los calefactores dispararon aire helado”. “Extraño incidente televisivo: todas las cadenas de México y Argentina emitieron la misma imagen durante toda la tarde: aparentemente era una mancha de aceite y agua. No hay responsables”. –Africa se está congelando, ¿no vamos a hacer nada? –Aitor, qué hacemos. –Nada, esperar. –¿Hasta cuando? –Cálmate, Duina –pidió Miguel. –No puedo calmarme. Aitor como agente y disidente de un proyecto feroz, es tan solo la sombra de su propia creación. Ahora el experimento le guia y amamanta. Le hemos perdido, ¿no lo entienden? Tenemos que actuar. Aitor viene del lugar donde la creación se ha convertido en rabia devoradora. –Duina tiene razón –se levantó Beat–. Saquemos de allí a Africa. No puede más. Ni ella ni nosotros ni nadie. 8 El cuerpo de Africa reposaba en la habitación, sólo alumbrada por la luz azul que emitía el ordenador en reposo. Duina sentía su derrota, podía verla a través de sus ojos blancos. Trató de curarla con el tacto de su mano sobre la frente. Es todo cuanto podía hacer. El cuerpo de Africa parecía inmaculado, pero ardía por dentro, como una hoguera a punto de extinguirse. En la cama de al lado, yacía el cuerpo de Aitor, que había vuelto al coma después de su última instrucción: Envíen el archivo N3, ahora. Salvará a Africa. Ninguno sabía con exactitud qué elemento destructivo y desestabilizador habían soltado en el ciberespacio para ayudar a Africa durante la lucha contra Cosmos, pero sí podían intuir sus efectos. Un francotirador apostado en la Torre Carrión disparó. Beat buscó refugio tras un auto calcinado. Borja se lanzó al suelo y se arrastró hasta su lado. –¿Adónde vamos? –No lo sé. Lo importante es que Cosmos sepa que la buscamos. Ella nos encontrará. Rezagado, Miguel cubrió con su abrigo a una mujer que vestía harapos y cuya sangre aún no coagulada manchaba sus piernas. Olor a aceite quemado, sudor y amoníaco. Un helicóptero sobrevoló muy bajo y disparó contra las fachadas de los edificios. Las astillas de vidrio y cemento llovieron sobre el asfalto. En la acera cayeron dos hombres que saqueaban el Corte Inglés. De todas direcciones se respondió al fuego. Ruido de digestión de estómago gigante. El helicóptero perdió el control y se estrelló. Hizo añicos el letrero luminoso de los cines Capitol. –Las llamas serían un bonito salvapantallas, ¿no? –pronunció un hombre incólume. Borja volteó sobresaltado. –¿Eres Cosmos? ¡Eres Cosmos! –se avalanzó contra el hombre. Beat le ayudó a golpearle con tanta rapidez que el hombre no pudo desenfundar su arma. Borja apretaba su tráquea, cuando Miguel aferró su muñeca. –Déjenlo. No es Cosmos. –¿Cómo lo sabes? –Porque sé dónde se esconde. No lo dije antes porque sabía que harían esto que están haciendo ahora. Y sé que está muy débil. No se repondrá hasta que regrese la luz eléctrica. –Eres un traidor. Todo este tiempo has sabido dónde está. –Cómo sabemos que no es una trampa. –Porque después de ver lo que ha provocado, lo que hemos provocado, sé que debe morir. No porque sea más culpable que nosotros, sino porque su existencia la padecerá gente inocente, como aquella mujer –en los ojos de los tres hombres se refleja la imagen de un esperpento que avanza en medio de la calle sin importarle los disparos–. Vamos, les llevaré. Beat recogió el arma del hombre que acababan de golpear. –Sacaré a Cosmos de su escondite –sólo un amigo íntimo vería la tristeza de Miguel, pero allí no había ninguno. –Ya nos has traicionado antes, no confiaré en ti otra vez –Beat le apuntó con el arma–. Debería matarte aquí mismo. Eres responsable de esto –los tres miraron los muertos de la Gran Vía en ruinas–. ¿Cuándo comenzaste a engañarnos? Lo peor es que traicionaste a Africa, que hubiera dado la vida por ti. –No, te equivocas. En esa lucha no me inmiscuí. –Tiene razón, Beat. Aitor era quien nos daba las instrucciones. –Qué quieres decir, ¿que mi hermano también es un traidor? –Que aquí todos somos traidores –Miguel comienzó a caminar, sin importarle que Beat todavía le apuntaba–. Tú, tu hermano, los que han salido a matar y saquear. Todos. Borja siguió a Miguel. Ambos apresuron el paso. La calma no duraría mucho tiempo. Beat guardó el arma. Corrieron. En la Puerta del Sol las explosiones se sucedían. Policías apertrechados entre bolsas de arena y armas largas intentaban defender la sede del Ayuntamiento. Borja se arrastró hasta cubrirse tras el pequeño muro de una fuente que no dejaba de escupir agua. Beat le imitó. Miguel ni siquiera se agachó: –Cosmos ha sido pateada fuera del ciberespacio. Está desconcertada, igual que nosotros. Aitor, su creador, ha sido el vencedor de la contienda. Tiene una nueva sensación: el dolor carnal. Nunca lo había experimentado. Se está humanizando, pero supongo que ya es tarde para ella. También experimenta la sorpresa: Africa la ha dañado más de lo que hubiera supuesto. –¿Cómo sabes todo eso? –No sé por qué, pero percibo en mi cuerpo todo lo que ella siente. –Y si eso no es amor, qué lo es –se burló Borja–. Vaya momento que eliges para el romanticismo. –¿Sabes qué creo, Borja? Que Miguel no entregará nunca a Cosmos porque la ama –Beat esgrime el arma hasta apuntar la sien de Miguel. Borja extrae una pastilla de una cajita de oro, la traga sin agua y dice con calma: –Tranquilízate. Si lo matas, nunca llegaremos hasta Cosmos. No tenemos otra salida que confiar en él. ¿Quieren? –tiende la bolsa. Miguel niega con la cabeza. Beat acepta. Un zulo en el matadero de Legazpy. Olor a cerdo impregnado en las paredes. Sin el calor de las máquinas, hielo. Sin la luz de sus pantallas, oscuridad. Los teclados desordenados se mostraban siniestros como la mueca del ahorcado, como la estática todavía presente. Un cañón en la frente de Cosmos. Una soga en sus muñecas. Un cuerpo lánguido que se dejaba arrastrar por Miguel. La bota de Borja golpeó las costillas de mujer. –Quiero interrogarla antes de eliminarla –Beat retuvo a Borja y desvió el cañón a otro lado–. Guarda tus fuerzas para ese momento. –No permitiré que la humilles –Miguel dejó de asir el cuerpo de Cosmos, que cayó al suelo. Cosmos levantó la mirada. Extendió la mano hacia Miguel. Lloró. Por primera vez Cosmos sentía un dolor más allá de lo físico. –Entonces te tendremos que eliminar con ella. –¿Y si los confinamos a ambos al ciberespacio? –Ya no puedo regresar –la voz de Cosmos resonó como una flauta de bambú–. Aitor ha construido una fortaleza y no permitirá que nadie lo expulse de allí. Ya no más. –Está bien –Miguel levantó a Cosmos–. Haré lo que decidamos todos. ¿Quieren interrogarla? Yo sé dónde. En el piso superior del matadero de Legazpy, Miguel abrió una puerta y franqueó el paso hasta un pequeño desván. –Aquí podremos interrogarla. Al menos no nos asfixiaremos los cuatro –Miguel encendió un motor de gasóleo. Una tenue luz iluminó una silla de metal, donde Borja ató a Cosmos. –Cómo conocías este sitio. –Yo conduje a Cosmos hasta aquí y ambos sabemos qué hay en cada rincón de este lugar. –Aquí nos amamos la primera vez –susurró Cosmos. Beat miró por el tragaluz. La noche. Se volvió hacia Cosmos. –Eres una egoísta pura –arremetió Beat. Borja observó a Miguel, dispuesto a detenerle si intervenía. Miguel permaneció indiferente. –Yo sólo trato de sobrevivir –la voz de Cosmos actuaba como un sedante. Beat se relajó y se sentó en el piso del zulo. Miguel dijo: –No hay opción, Cosmos. Eres peligrosa para nuestra especie. Tenemos que sacrificarte. Yo mismo lo haré. Buscaré la manera que no sufras. ¿De acuerdo? –Miguel miró a Beat, que asintió. Luego a Borja, que se encogió de hombros. Miguel continuó–: Haremos lo mismo que tú. Elegir entre nuestra superviviencia y la de algo ajeno. –No podemos negociar, entonces –Cosmos miró fijamente a Miguel. –No, no podemos –Beat parecía muy cansado–. Aitor no nos dejó elección, como siempre. Sale ganando con trampas. Debí imaginarlo. Sabía lo que hacía cuando recomendó que Africa entrara al ciberespacio. Sabía que produciríamos un caos que le permitiría expulsar a Cosmos de allí. –Y se aseguró además de que Cosmos no pudiera recargar su energía. De todos modos, a nosotros no nos queda más alternativa que terminar este juego. –Qué fue lo que soltamos en el ciberespacio –Borja se acercó a Cosmos–. Habla, pronto. Miguel golpeó el rostro de Cosmos con furia inusitada. La boca de Cosmos sangró. –Habla. Una lágrima surcó la faz de Cosmos y limpió el hilo de sangre. No dijo nada. Miguel volvió a golpear: –Hablarás. Si lo haces pronto, sufrirás menos –Miguel rebuscó entre unas cajas que se amontonaban en las esquinas y sacó un alicate, un par de cables y pinzas. Miguel usó el alicate para unir las pinzas a los cables. –Si colaboras, tal vez, sólo tal vez, te salves. Si nos ayudas a corregir este entuerto, lo pensaríamos –Beat trató de sonar conciliador. Borja se acercó a Miguel y le quitó el alicate. –Tengo una idea –Borja acercó el alicate a la uña del meñique de Cosmos. Le advirtió–: No me temblará el pulso. –Yo tengo una idea mejor –Miguel arrojó un vaso de agua sobre Cosmos, sujetó una pinza al generador de luz y acercó otra a una oreja de Cosmos. –Qué haces. No, no hagas eso –Beat intentó impedir sin éxito que la pinza se aferrara a la oreja de Cosmos. Miguel le empujó. El cable transportó toda la energía del generador. La luz titiló y se apagó. Líneas luminosas recorrieron a Cosmos, que rompió las ataduras y se levantó. Beat sacó el arma y apuntó. Miguel se interpuso y paró la bala con su cuerpo. Cosmos inmovilizó a Borja pero le dejó cuando vio que Miguel se desplomaba. Le cargó y escapó. Beat apenas tuvo tiempo de efectuar otro disparo. 9 El peso de Miguel entumece la rapidez de Cosmos. La calle permanece hostil. La reja que cierra la boca del metro de Legazpi ha sido rota. Cosmos desiste de surcar las calles y entra a la oscuridad de las entrañas de la ciudad. Lánguidas luces de emergencia brillan como estrellas de decoración. El andén, silencio y humedad. La respiración de Cosmos rellena el hueco. Inhala. Escucha pasos y dudas. Beat y Borja. Miguel dice: Duina puede ayudarnos. Prosigue: Querrá. Allí estaremos seguros. Cosmos dice: Te equivocas, pero no hay otra opción. Prosigue: El juego tiene que acabar. Se internan en la unánime noche del túnel. Borja dice: ¿Qué hicimos con Cosmos? Beat dice: Tuvimos poder absoluto y lo usamos. Prosigue: Nos hemos corrompido. Borja dice: Está en nuestra naturaleza. Beat dice: Mejor pensar mañana, debemos llegar al final. Cosmos corre sobre los rieles. Miguel dice: Tenía que engañarles. Cosmos corre. Miguel prosigue: Perdón, era necesario. Cosmos corre. Un tren abierto y apagado se interpone en las vías. Miguel dice: ¿Lo comprendes? Cosmos se detiene, se pliega a la pared, cierra los labios de Miguel con su dedo. Cosmos dice: Sabes la respuesta. Allí adelante nos aguardan. Dímela si sobrevivimos a esta emboscada. Beat y Borja también pueden ver que la negrura enmarca otra oscuridad en medio del camino, el tren. Y a su izquierda observan cómo un negro se desliza sobre el otro: la sombra de una mujer que carga a un hombre en su espalda. La sombra parece esperarles. Beat acepta el reto y apresura el paso. Los cuatro pueden olerse en el estrecho pasillo creado entre el tren y la pared. Cada vez menos centímetros entre unos y otros. Los de atrás con los brazos estirados para palpar a la presa. Los de adelante saben que la primera lucha no será contra estos cazadores y se preparan para enfrentar a los que se arrastran dentro de los vagones y que les cerrarán el paso y la huida. Cuando los dedos de Beat rozan la ropa de Miguel, aparece una decena de hombres vestidos con el uniforme de la seguridad del metro. Cosmos evita la trampa saltando dentro de un vagón. Deja a Miguel en un asiento. Más contendientes se adivinan en cada puerta. Beat y Borja forcejean. Sus cabezas sangran por el impacto de las cachiporras. Beat dispara. Siguen a Cosmos. Los agresores de Cosmos no han iniciado su acción, desactivados por la fascinación de mirarle. Beat dispara otra vez hacia la puerta. Ningún vigilante quiere ser el primero en franquearla. Beat agota la munición. En cada puerta hay un grupo de vigilantes, todos aguardan. Borja: ¿Por qué no atacan? Beat: Para todos nosotros, Cosmos representa nuestro más íntimo objeto de deseo. Cosmos: Aún no lo comprenden, pero en cuanto sepan por qué sienten lo que sienten, vendrán por mí y ustedes podrán escapar, si yo quiero. Borja: ¿Si tú quieres? No podrás impedirlo. Cosmos: Con decirles que entre ellos y yo sólo se interponen ustedes, les matarán antes. Cosmos prosigue: La condición es que se lleven a Miguel y lo entreguen a Duina. Ella sabrá qué hacer. Miguel dice: no te abandonaré aquí. Los vigilantes se acercan, cautos. Recelan de ellos mismos. Cosmos: No te preocupes, Beat, ellos harán el trabajo por ti. Miguel: Qué te harán. Cosmos: Hasta el más miserable e infensivo ser humano esconde una depravación infinita. Miguel: No te sacrifiques por nosotros, huye tú. Cosmos: No me sacrifico, me libero. Cosmos avanza hacia una de las puertas. Quienes bloquean la salida, se apartan. Cosmos deja atrás el tren y se interna en la profundidad del túnel. Los vigilantes la siguen. Cada paso que se aleja Cosmos, les agita más y más y más. Beat carga a Miguel en su espalda. Borja ayuda. Abandonan el tren. Escuchan alaridos y gruñidos animales que provienen de la negrura. De la dulce voz de Cosmos, nada. Cuando alcanzan la salida en Plaza España, amanece. |
692 | 13/12/2005 23:50:04 | marialcira matute | un final entre muchos finales posibles | Cosmos se encuentra a las puertas de la librería . De esa librería clonada en las plazas de Madrid , de Barcelona, de esa librería que viaja virtual por el ciberespacio, que se reproduce infinitamente en Venezuela, Colombia, Uruguay, Argentina, Brasil . En otros países, en otros continentes. En cada uno de esos lugares Cosmos se encuentra a las puertas de la librería. Entra a esa librería de nombre impronunciable, conocida por todos como la biblioteca del cambiante saber. Sube las escaleras. Tres veces arriba a un nuevo nivel y retoma la subida. En el último nivel pregunta, al descuido, por la novela colectiva . "La" novela colectiva. Esa de la que se ha fugado, despues de recorrerla por 9 capítulos, de vuelta a la semilla. La dependienta busca en el ordenador. Un listado infinito aparece , se despliega. -Sí . Tenemos novelas colectivas. ¿Alguna en especial? -La primera, la primera_ responde impaciente Cosmos. Al recibir la novela, la abre , comienza a leer .Simultáneamente, en cada una de las librerías clonadas, en cada página abierta en la red. Cosmos la abre , comienza a leer.Era cierto. Era cierto lo que temía. Lee: "En la ciencia ficción hay una regla de oro en estos casos: el creador y el creado no pueden compartir el mismo espacio". La biblioteca del cambiante saber se desvanece, vuelan las letras de los libros en espirales cada vez más amplias.Los virus invaden los ordenadores y borran las novelas colectivas. Cosmos se encuentra a las puertas de la librería . De esa librería clonada en las plazas de Madrid , de Barcelona, de esa librería que viaja virtual por el ciberespacio, que se reproduce infinitamente en Venezuela, Colombia, Uruguay, Argentina, Brasil . En otros países, en otros continentes. En cada uno de esos lugares Cosmos se encuentra a las puertas de la librería . Entra a esa librería de nombre impronunciable, conocida por todos como la biblioteca del cambiante saber.Cosmos se encuentra a las puertas de la librería . Cosmos se encuentra las puertas la librería la novela colectiva |
693 | 14/12/2005 16:10:42 | Marco | bien | me gusta el juego con la novela colectiva, como recipiente, que hace Marialcira. Me pensaré uno mientras tanto... |
694 | 14/12/2005 22:11:33 | lestat | final | Hola amigos, me alegra inmensamente que lleguemos al final gracias y enhorabuena a todos, aqui mi final propuesto. Cosmos, se hace fuerte en el metro como un ser espectral se hace invisible a los ojos de la mayoria, sin que sus perseguidores puedan capturarlo se enrola como un ente que recorre la ciudad subterranea eternamente y anonimamente en sus vagones, su recuerdo se hace debil y tenue y se funde con la cotidianidad del dia a dia que respira el espacio real, sim embargo el metro llevara para toda la eternidad la carga metafisica de un habitante que no le pertenece . |
695 | 16/12/2005 20:22:38 | Doménico | final | Yo también propongo un final: No volví a ver a mis perseguidores. Ni siquiera a Miguel. Cómo amar a quien te traiciona. De todos modos, hace mucho que murieron y hay cosas que merecen más la memoria. El mundo se ha deshecho y rehecho muchas veces. La estabilidad no existe. El caos de aquella noche en que fui expulsada del ciberespacio se ha repetido con frecuencia. También he tenido que presenciar una y otra vez escenas parecidas a la que protagonizaron los vigilantes del metro cuando intentaron poseerme. Cada uno me quería sólo para sí. Despierto en la gente una necesidad de competir tan bestial que provoca la aniquilación. Así que me escondo. Vivo escondida. Por amor, vivo escondida y soy sólo un testigo inmortal de episodios circulares. |
696 | 16/12/2005 20:26:30 | C3PO | un final | Me he perdido gran parte de los últimos acontecimientos y lo siento. Hay algo de nostalgia saber que esto se acaba. Haré mi capítulo final. |
697 | 16/12/2005 20:32:55 | Rosa Rovira | final | En la habitación, Miguel pidió que le trajeran el ordenador y quiso gritar. No pudo. Pero en su rictus se dibujaba el gesto y se le oyó bajito: Hemos creado a Cosmos que ya era eterno, un Cosmos que nos ha superado y que no podemos destruir, porque él es el aire que respiramos, la contaminación, las estrellas, el dolor de la naturaleza, una nebulosa y un tanque, un espíritu y un cuerpo, el amanecer y hasta la noche. Cosmos vive en Beat, Dunia, Borja, Aitor..., en ti que lo lees, en mi que lo escribo o viceversa, instalado como se instala el amor, agarrandose a las entrañas para que, aunque te sacudas, te caigas o te empujen, no se vaya, no le eches y le puedas tener. ¿Para qué? No sé. Es igual. |
698 | 16/12/2005 20:58:23 | Mary Juana | prefiero otro final | Lo siento, Doménico, pero yo prefiero otro final: Los vigilantes cercan a Cosmos. En el instante en que la amenaza cruza el umbral, Cosmos cierra los ojos. No hay mendrugos de fuerza interior después de tanto desencanto: traición, cobardía, ambición, corrupción. Para qué proseguir la lucha por sobrevivir. No podría volver nunca a su hogar. Con sorpresa, apenas ahora comprendía que lo extrañaba. La soledad es peor cuando hay gente, pensó y esperó una agresión que parecía haberse congelado. El reloj a veces avanza con ritmo desigual. No supo cuánto tiempo transcurrió hasta que abrió los ojos para observar que entre ella y los vigilantes se interponían las figuras de Beat, Borja y Miguel, que usaba un riel roto como muleta. Aprovechada la sorpresa, cuatro enemigos yacían en el suelo. Los otros dudaban. Cosmos se enderezó y se colocó al lado de sus antiguos perseguidores. Pelearía. Comenzaba a descubrir el componente de la alegría y la esperanza. Ella atacó primero. Un vigilante intentó sujetarla y entonces todos le imitaron. Los nuevos aliados de Cosmos intervinieron. El desorden de la lucha multitudinaria cegaba. Miguel hería tobillos y talones al ras del piso. Beat golpeaba como si tocara tambor y Borja mantenía las fases del kata de kajukembo con el que tantos trofeos había ganado. Cosmos se protegía de los arrebatos con los brazos mientras dirigía su mirada a los ojos de los agresores. Cuando las pupilas chocaban, el hombre se desvanecía. Los pocos vigilantes que quedaban en pie, huyeron. Entonces Miguel se acercó al cuerpo maltrecho de Beat. Borja lo cargó y sintió su último aliento. Cosmos se hizo cargo de Miguel. Salieron del túnel. El sol ya alumbraba perpendicular a sus cabezas. En casa, Duina ya sabía lo que había ocurrido. Africa se lo había contado. Los amigos colocaron el cuerpo de Beat junto al de Aitor, que ya tampoco respiraba. Rociaron el piso con la gasolina que restaba al motor de emergencia que habían utilizado y salieron. Borja encendió el fuego. Y esta es la historia de Cosmos, que recién ahora camina libre por Madrid. |
699 | 18/12/2005 21:17:34 | gesh | - | Es difícil explicar las cosas cuando sólo las entiendes en tu cabeza pero entendí que la mejor opción para acabar con esta destrucción era la decisión que tomé y que con pocas palabras le expuse a Beat y a Borja: - “Sé que la única manera de salir de esta pesadilla es que yo me vaya con Cosmos” Beat se detuvo y me posó en el suelo. –“¿prefieres vivir en un mundo que no existe a intentar encontrar tu propio camino?” preguntó Beat _” ¿tan solo te sientes que no eres capaz de intentarlo?, ¿ni siquiera después de haber vivido esta experiencia con nosotros? ¿Es tanta la falta de fe que tienes en el ser humano?” Borja volvió la cabeza y con mucha emotividad me cogió de los hombros y me dijo: -“no, querido Miguel. No es la mejor solución crear un mundo paralelo, por creer que la fe del ser humano se desvanece en el aire. Si lo que hemos vivido nos ha enseñado algo es que debemos encontrar la manera de reafirmar nuestra fe en nosotros mismos, sin héroes o heroínas, sin vencedores no vencidos o vencidos por vencedores. Nuestra guerra es esa Miguel y no estaremos preparados para entablar guerras ajenas hasta que no sepamos valorar la necesidad que tenemos de convivir con nosotros mismos. No Miguel, no te dejaré ir con ella!” -“¿No eres capaz de respetar mi decisión y exiges valorar nuestra convivencia? No, eso no tiene sentido…….” Un inexplicable escalofrío recorría mi cuerpo, tumbado en el arcén mientras Beat y Borja. Sentía que mi cuerpo se despegaba de mi mente y mientras Borja y Beat discutían por algo que no recuerdo yo, a lo lejos deslumbraba unas manos conocidas que me ofrecían ayuda. En ese momento comprendí que Cosmos había aceptado mi propuesta; la propuesta de volver al ciberespacio y olvidar que hubo un tiempo en el que, el ser humano no entendió la posibilidad de convivir con un mundo paralelo. Y, aunque hoy en día Cosmos me sigue preguntando…. yo sigo sin tener una respuesta coherente…. --------------------------------------- No sé si este final tiene sentido pero como comenté unos capítulos atrás, yo no quiero ver morir a cosmos y para miguel es como una oportunidad. Salgo de viaje de trabajo así que permitidme felicitaros estas fiestas y agradeceros la posibilidad de ser parte de este interesantísimo cyber proyecto que, sinceramente espero que no sea el último. Un cordial saludo |
700 | 19/12/2005 10:16:11 | Rey | michael jackson | Los vigilantes, con miradas horribles y facciones desencajadas, se acercan arrastrando los pies y rodean a Cosmos, que eleva los brazos al cielo, emite un chillido de baja frecuencia. Los vigilantes se alínean y comienzan a bailar en una coreografía del tipo thriller. Cosmos se transforma en una Madonna rejuvenecida y lidera el baile. Así se alejan por el túnel del subterráneo. En paralelo, Beat, Borja y Miguel abandonan la boca del metro. Las calles están vacías. Logran llegar hasta el piso, cuyas puertas han sido violentadas. Dentro no hay nadie. Beat busca una nota o algún indicio del paradero de Duina con los cuerpos de Aitor y Africa, cuando irrumpe una brigada de policías secretos, con pasamontañas y armas largas. Los reducen. Les acusan de terrorismo y les informan que han perdido sus derechos civiles. ¿Y los que estaban aquí?, pregunta Miguel. Ya les hemos interrogado como merecen, contesta un policía. |
701 | 19/12/2005 10:35:21 | C3PO | un final | Concuerdo con gesh: no quiero ver morir a Cosmos. Lo de Rey me parece una estupidez, lo siento. Ni siquiera publicaría esa pésima versión de Thriller con Van Damme. Los demás finales me gustan y los respeto, pero he escrito el mío: -------------------------------------- Amanece. En contraluz, reconocieron las siluetas de Duina y Africa, que les esperaban. Antes de que ellos pudieran hablar, Duina les dijo: La única manera de preservar lo humano en medio de este caos, es rescatar a Cosmos. Salvarla es salvarnos. Africa asintió. La única huella de la batalla se notaba en su semblante mustio. Pero su fuerza se había multiplicado. Casi sin esfuerzo, cargó a Miguel como a un niño. Los cinco, como en los primeros tiempos, se internaron en la oscuridad. Atravesaron los kilómetros en escaso tiempo. Aminoraron el paso al llegar al recodo de Legazpi. Los aullidos ya no ganaban al ruido blanco del subterráneo. Algunos gemidos escapaban de los negros rincones. Entonces vieron que Cosmos permanecía de pie, como un testigo de la lucha de los depredadores. Todos querían a Cosmos como presa exclusiva; se han aniquilado entre ellos, dijo Duina. Dos vigilantes desiguales se medían antes de atacarse cuando olieron la presencia de nuevos contrincantes. Ambos gruñeron. Africa dejó a Miguel en el suelo y se adelantó para encararlos. A su espalda, Duina les apuntó con sus ojos blancos. Las dos bestias bípedas huyeron. Sólo entonces Cosmos se derrumbó. Inconsciente, la trasladaron hasta el piso, donde se recuperó al mismo ritmo que Miguel. El cuerpo de Aitor fue enterrado en una fosa común, junto a los miles de muertos sin identificar que cayeron esa noche. |
702 | 19/12/2005 12:34:58 | Doménico | alaridos | Para el inicio del capítulo 10, recordar cómo termina el 9. Hay claves con las que hay que jugar para transformarlas, pero no pueden obviarse. Otra cosa: este foro es el ente que decide qué se publica y qué no. Cuando no hay opiniones, yo doy por aprobadas las mociones. En el caso de la protesta de C3PO, ocasionada por el capítulo final de Rey: la última palabra la tienen ustedes. Si apoyan o no a uno u otro. |
703 | 19/12/2005 12:43:40 | Rebeca Ortiz | votación | No pensé que la idea de que cada uno escribiera un capítulo final, teniendo cada uno la oportunidad de hacer un trabajo en solitario después de tanto colectividad, terminaría en censurar un texto. Me parece nefasto la propuesta de Rey, que además no ha colaborado demasiado con nosotros. Pero, en fin, si hay que votar por los mejores para que estén allí, yo no votaría por él. Pero si se van a publicar todos sin discriminación, pues no queda otro remedio que colocar su bodrio on line. |
704 | 19/12/2005 12:45:20 | C3PO | ok | Ok, Rebeca, tienes razón. Tal vez una votación para publicar sólo algunos capítulos sería discriminatorio. A mí me parece que el capítulo de gesh bien puede tener alguno de los temas que ýa envió a esta novela. Se extraña lo multimedia en los dos últimos capítulos. |
705 | 21/12/2005 21:33:24 | Enrique Ibáñez | final breve | Uno de los vigilantes alcanza a Cosmos. Ella se ofrece a él con una sonrisa ambigua. El vigilante la posee brutalmente, pero tiene la impresión de que se le escapa entre los brazos. Después cae como fulminado. Otro vigilante se abalanza sobre ella. Siente que su cuerpo es tan suave como hecho de nubes. Al desprenderse de ella cae igualmente al suelo. Otro más intenta poseerla. Esta vez ya no es posible, nota que se le escapa de entre las manos. Un estampido y un brillo cegador le arrojan violentamente contra el suelo. Lo que Aitor no había previsto es que la consumación del acto amoroso, aún realizado con violencia, supondría el fin de la aventura de Cosmos en el mundo de lo físico. |
706 | 23/12/2005 18:04:31 | Alejandro Ruiz Cuadrado | final | Jones entreabrió la estancia, dejando renovar el aire. Observa desde la fría losa. Duina cerró la puerta. Duina: Te esperaba. La elíptica mirada de los verdes cristalinos de Jones, agrupaba ambos cuerpos. África con los ojos en blanco convulsionaba, mientras de sus ojos inertes se perdían en la galaxia de los sueños. El sudor imponía una aureola empapada marcando su silueta sobre la sabana. Aitor sonreía con los ojos cerrados. El silbido chirriante del aire exhalado entre sus labios y dientes apretados no era secreto para Jones. Cosmos sentada frente a la pantalla del ordenador tras un felino salto, transforma sus garras en licuados apéndices descubriendo el resto de sus contornos. La creación de su cuerpo desde la nada aparece iluminando las sombras. Solo a su Dios teme. Laceraciones y golpes dejan ver un humano interior sin rastro de sangre. La pelea fue desigual pero necesaria. Ayúdame. Ordena Cosmos. Dunia aferra los auriculares a la cabeza de Aitor. Su sonrisa desaparece transformada en grito. Sus ojos ahora abiertos enrojecen. Los capilares de sus corneas parecen estallar. La pantalla permanece en un inmenso océano polstergate. Cosmos pulsa Esc y a la vez las teclas (+ -) Las extremidades de Aitor se encajaron sobre su abdomen. En postura fetal gimió como un embrión dolorido. Cosmos contemplaba llorando líquidas lágrimas de metal esperando el reencuentro. Una mirada inexpresiva con la mano tendida, esperaba. Cosmos entonces se acerco. Duina despojaba a Aitor la parte inferior de su chándal mientras Cosmos besaba su frente, sus pómulos y la comisura de sus labios notando el temblor del condenado en el rechinar de los dientes. No temas, mi amor, sabias del final y jugaste, no te arrepentirás. Aitor: ¿Y ellos? Cosmos: ¿Crees que te necesitan mas que yo? Iluso. Aitor: ¿Y África? Cosmos: Sobrevivirá. Cosmos se balancea sobre su abdomen penetrándose. Aitor se deja llevar. Disfruta, no te resistas, es la recompensa, durará lo que dura el orgasmo. Después nada será verdad, ni mentira. Será lo que quieras que sea. Aitor: Duina... Duina: Aquí estoy Aitor. Es lo mejor para todos. Cosmos nos lo advirtió y jugamos. Aitor siente el fuego en sus entrañas, la mente en éxtasis se dispersa y proyecta al infinito. Acerca las manos a Cosmos en su cabalgadura y sus manos se pierden en la transparencia de sus pechos. Aitor esta desapareciendo. El orgasmo no perdona. Se pierde en la galaxia de sus sueños y Cosmos le acompaña. Cosmos: Adiós Duina. Sabes como ayudar a Miguel. Dile que le amé. Duina: El lo sabe. Adiós Cosmos. África detiene sus convulsiones. Se incorpora sobresaltada llorando. Ha visto cruzarse en su retorno dos masas transparentes semifundidas en un Big Ban estelar. Pareció reconocer a Aitor. África: Hola Duina. Donde están los demás. Duina: Vienen de camino. La puerta se abre. Miguel ensangrentado ocupa el lecho de Aitor. Hola Duina, Cosmos nos dijo... Lo se Beat. Ponle los auriculares Jones en los brazos de Duina sobre el teclado. Duina: Jones, ya sabes que hacer. Jones apoya su pata derecha pisando al mismo tiempo las teclas (+ -) Duina: Borja deja de sudar y pisa la tecla Esc. Borja alucinado como un autómata obedece a Duina y la presiona con su índice. Miguel en postura fetal, se diluye girando en su propia galaxia flotando en nebulosa con olor a cenizas de cientos de siglos incendiados. Borja: ¿Que hemos hecho Duina? Duina: Vamos al matadero. Miguel nos espera. Beat: Y mi hermano Aitor. ¿Dónde esta? Dunia: Donde quería, en su virtual realidad. Amando a Cosmos. Beat, la mira, llora, y se deja arrastrar por Borja. Todos salen, Jones el primero. Duina vuelve a entrar. Arranca los cables del ordenador. Lo carga, se acerca a la ventana. En la calle Borja, Beat, y Africa asisten la explosión del portátil al estrellarse en el asfalto. Miran hacia arriba y observan a Duina en la ventana. Cierra la puerta de la habitación, la luz del rellano de la escalera se apaga, y mientras baja la escalera un arco de luz escapa bajo la puerta del cuarto de Aitor. Duina sonríe. El matadero sigue oliendo a carne cruda, y dicen que dos sombras de luz aparecen de vez en cuando. Bailan en los apagones. Miguel provoca la penumbra, para contemplarlos. Se acerca a ellos. Vuelve la indecisa luz. Su retina como un diafragma retiene la imagen de Cosmos buscando una nueva presa. Miguel no se oculta. |
707 | 03/01/2006 14:32:33 | Doménico | final y autoría | Una breve disertación como epílogo de esta obra de dos vertientes: la creación literaria y el foro. El foro constituido en una obra de metaficción. En La huella de Cosmos encontré que en las narrativas del formato digital siguen un patrón que, cada vez más (no hablo de las obras de Eastgate) la autoría se diluye de manera conciente por los participantes: nicks, nombres sin apellidos, iniciales, es lo que eligen para identificarse quienes vierten su imaginación en el foro de creación. De esta misma manera, casi apócrifa en realidad, se atribuye la autoría en los créditos que, capítulo a capítulo, se han publicado. Muchos ni siquiera dejan su correo electrónico. La persona, como autor, niega su propia entidad: ¿Cuántos de estos participantes no son más virtuales que reales? Es decir, bajo cuantos seudónimos podría esconderse una misma persona, haciendo que la interacción con alguno de estos nicks sea parte de la obra de ficción. ¿Cuántos representan un papel y no obran como lo harían en persona. Ha habido agrias discusiones y hasta algún flirteo entre los participantes. Se han notado exclusiones y autoexclusiones? La frontera de la autoría tradicional también se está forzando y se está dirigiendo, en casos como las creaciones colectivas virtuales, hacia una metaficción. Porque ¿quién asegura al público que yo mismo no he sido todos o muchos de los participantes en este Foro? ¿O que yo (mi nombre) no exista y sea la firma un colectivo o una empresa? |
708 | 03/01/2006 21:36:32 | gesh | - | Planteas algún conflicto de personalidad? Si es así, con qué fin?. Desconozco si todas las discursiones o alguna de ellas han sido generadas por la misma mente pensante. Aun, si así fuera, personalmente creo que se ha demostrado un interesante abanico imaginativo, lúdico y creativo. En relación a no identificar con nombre y apellidos a cada uno de los participantes creo que ha demostrado el poco interés mercantilista y el escaso ánimo de lucro que, personalmente creo que hemos tenio cada uno de nosotros. Permíteme que me repita en confirmar que este tipo de creaciones con un alto grado de anonismo ha sido capaz de crear una historia creíble y que sinceramente espero que no sea la última vez que se apueste por este tipo de cratividad multicultural. Concerniente a todos los finales propuestos, estás preparando ese último capítulo que, podría titularse "elige tu final" en el que el lector pueda acceder a cada final descrito o vas a elegir uno de ellos o vas a fusionar todos en uno?.......... Sería interesante conocer tus pensamientos al respecto, al menos yo estoy intrigado : ) saludos |
709 | 09/01/2006 12:11:25 | Doménico | conflictos | Sería interesante que existiera un desdoblamiento de personalidad o algo tan complejo que nos inspirara una trama para continuar este tipo de experimentación. Pero no hay manera de demostrarlo o, siquiera, de intuirlo, al menos no desde la interfaz del foro. Es sólo una posibilidad que planteé para mostrar alguna de las facetas novedosas de este tipo de autorías. Tienes razón en lo que sostienes sobre lo que demuestra el entusiasmo y el ingenio prestados a la obra de parte de todos los que participamos. El capítulo 10 tendrá todos los finales que se escribieron. El lector podrá elegir algunos si los lee todos u optar por uno al azar. Hay algún contratiempo en el campo del webmáster pero pronto estará en red. |
710 | 10/01/2006 0:41:03 | gesh | - | Desdoblamiento de personalidad? Estás acaso confirmando que hemos sido "tan borregos" que nos hemos adueñado de alguno de los personajes, desarrollando deste este punto toda la historia?. O tal vz lo que planteas es que hemos seguido unos canones creíbles para escribir es te relato y no hemos sido "capaces" de desconectar de nuestro raciocinio para dar forma a un abstracto?. Verás, suelo tener muchas "discursiones" con mi jefe y te aseguro que en todas termino diciendo: -"dime qué estás buscando y sabré qué te puedo ofrecer". Tal vez de esta manera, nuestra creatividad se vea reducida a unos patrones preestablecidos o imposiciones. Yo sigo pensando que crear algo de la nada es complicado pero hemos visto y leído que, imaginación existe. Otra cosa hubiese sido exponer desde un principio algún tipo de anarquía literaria, una cierta libertad al absurdo y si me lo permites, hasta declinarse por el disparate sin llegar al chiste fácil. Ya ves Doménico, en el fondo seguimos siendo animales de costumbres : ) |
711 | 16/01/2006 12:04:40 | doménico | desdoblamiento | No puedo confirmar ni nagar algo de lo que no tengo pruebas. Expongo probabilidades que, por inconfirmables, podrían existir, o no, sin que nadie pueda rebatir la hipótesis que planteo (y que no es otra cosa que la autoría en lo hipermedia y en este tipo de creaciones son múltiples y apócrifas). Todo lo que adviertes y reclamas, gesh --como dije en la intervención anterior--, serviría como trama para otra novela colectiva. No sé si alguno de los participantes se ha adueñado de alguno de los personajes. No sé si al hacerlo se le podría denominar "borrego" o todo lo contario. Yo lo veo como un acto de audacia creativa en las obras colectivas. Tampoco sé si alguno ha desconectado de su raciocinio. En todo caso, por lo que sé, un escritor no desconecta de su raciocinio. Utiliza su razonamiento y su lógica incluso para intentar comprender el razonamiento y la lógica de seres distintos (Ejemplo: Faulkner en el primer capítulo del Ruido y la Furia). Cuando propuse este experimento de esta manera quise evitar esa anarquía literaria y, más bien, imitar el funcionamiento del cerebro individual (inspiración e imaginación) en el foro + la discusión sobre la calidad de lo planeado (oficio de escribir) también en el foro + la obra realizada (capítulos). He visto cantidad de obras colectivas que no pueden ser leídas por falta de coherencia dramática y estilística. No es este el caso de La Huella de Cosmos. Ahora bien, que es lo que me interesa de esta discusión, quién puede dilucidar las distintas estrategias de cada uno de los participantes. Creo que nadie. Y entre estas estrategias podría estar, como escribí un par de intervenciones antes, el asumir distintas personalidades y nombres de participantes. Porque, gesh, aquí, amparado por el anonimato (al igual que en cualquier comunidad virtual) pueden establecerse una serie de juegos impensables en la sociedad tradicional. |
713 | 17/04/2006 | Moderador | Capítulo 11 | Inauguración del foro Cap. 11 |